El Gobierno del Chubut explicó que la rescisión con Profand fue unilateral por “imposibilidad de cumplimientoâ€
CategorÃa: ex Alpesca
Profand expresó su consternación por la rescisión unilateral del contrato de explotación de la ex Alpesca y defendió el cumplimiento de sus obligaciones.
El contrato firmado entre Chubut y Profand el 30 de septiembre quedó sin efecto por el acuerdo judicial que obliga a Red Chamber a retomar la planta ex Alpesca.
Finalmente retiraron el proyecto para crear nuevos permisos de pesca. La temporada de langostino vuelve a reanudarse con la prospección prevista
El sector pesquero de Chubut suspendió el inicio de la zafra 2025/2026 y los gremios declararon paro total.
El entendimiento entre la compañÃa y la provincia busca estabilizar un área clave de la economÃa patagónica. Sin embargo, la situacion pone en riesgo el equilibrio de todos los actores de la pesca de langostino en Cubut.
Asà el titular del STIA, Luis Nuñez, confirmó que la transición desde Red Chamber se concretó sin incidentes, con preservación total de las instalaciones y nuevas incorporaciones laborales reclamadas desde 2014.
Una presentación ante la justicia federal de California involucra a la empresa estadounidense, a su filial argentina y al grupo español Profand, en una trama judicial que expone tensiones entre capitales pesqueros, polÃtica provincial y el régimen de inversiones extranjeras.
El SOMU Puerto Madryn expresó su preocupación por la falta de actividad en la ex Alpesca, donde Profand acaba de asumir como nueva arrendataria. Los marineros esperan definiciones mientras la empresa inicia una transición.








