Categoría: inidep

Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.

Una jornada intensa de trabajo se desarrollooo el miercoles pasado por pedido de alguna cámara empresaria al DNCyFP. Con un marco importante de personal administrativo de la mayoría de los grupos económicos pesqueros de la ciudad, se intercambiaron consultas por la nueva disposición administrativa para la carga y trazabilidad de la información.

El objetivo de la campaña es alcanzar la mayor cantidad de individuos en la zona costera aguas al norte de Mar del Plata. Los investigadores buscan conocer los desplazamientos de la especie. Lo realizan con los Trackers del INIDEP

Desde hace tiempo el muelle del INIDEP, esta teniendo el dinamismo que la ciencia biológica necesita para estar un paso adelante de la pesca comercial, El martes zarpo el BIP Eduardo L. Holmberg, ayer ingresó el BIP Víctor Angelescu y hoy zarpa el BIP Mar Argentino.

Hace instantes amarro en el muelle del INIDEP, tras la campaña Oceanografía biológica del Agujero Azul y aprovechando la marea, se destacó a la zona de esfuerzos de búsqueda del casco hundido del BP 7 de Agosto.

Para una comunidad pesquera como lo es Mar del Plata, y para todos los otros puertos que de a poco fueron siguiendo el mismo derrotero, hoy, es el Dia Mundial de la Pesca, que se celebra desde 1998 por decisión de la Organización de las Naciones Unidas

44° aniversario de la creación del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Una larga trayectoria del rigor científico iniciada desde el viejo Instituto de Biología Marina. Cuna de la investigación pesquera y acérrimo defensor de la sustentabilidad y sostenibilidad del caladero.

Ambas estudios se están desarrollando al mismo tiempo, en el norte, fuera de la Bahía de Samborombón en Zona Común de Pesca, por el lado de la merluza, en conjunto con investigadores de la Republica Oriental del Uruguay y en el sur, sobre aguas del Golfo San Jorge y aguas adyacentes, la centolla.

Una de las facetas que genera mas incertidumbre en la pesca es el impacto del cambio climático en los comportamientos del inicio de la alimentación para las especies comerciales. Así es que el INIDEP envió al BIP Víctor Angelescu a una campaña de investigación para tomar muestras de las condiciones hidrobiológicas en el perfil marítimo bonaerense.

Hace unos dias pasó el Consejo Federal Pesquero por los salones del INIDEP, acá en Mar del Plata, y aprovechamos para charlar con su presidente, el Dr. Carlos D. Liberman, quien con los mismos principios del primer día refrescaba esa idea de trasladar la pesca en generación de trabajo y desarrollo de los pueblos. Adelantó que el Consejo Federal Pesquero está analizando modificar el régimen de manejo del recurso langostino.

El Consejo Federal Pesquero sesionó en el INIDEP; fue, además, el arribo de la primera campaña del BIP Mar Argentino, y la presentación del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación frente a los principales empresarios del sector pesquero, cámaras y gremios.

Un claro mensaje del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Dr. Julián Andrés Domínguez, junto al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos D. Liberman. Elocuentes palabras de apoyo y compromiso con el sector. Empresarios y cámaras, conmovidas por la contundencia de ambos discursos.

Las palabras del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman fueron una arenga para todos los representantes que acudieron al ingreso del BIP Mar Argentino, en el muelle del INIDEP, dando inicio de una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en la ciudad de Mar del Plata. Fue el inicio de una gran jornada presenciada por el flamante Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación Dr. Julián Andrés Domínguez.

Aprovechando el ingreso al puerto local del BIP Mar Argentino, en su primer campaña de investigación, el Consejo Federal Pesquero, en este modelo de federalizar y hacerlo itinerante; sesiona en la ciudad de Mar del Plata, donde se reunirán todos los consejeros, hoy y mañana viernes, posiblemente con la presencia del reciente Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Dr. Julián Andrés Domínguez.

Fuerte disputa entre actividades extractivas se dieron desde fines del año 2017 cuando se abrieron a licitación áreas offshore en el mar argentino hasta estos últimos dias que el Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández anunciara que envió un proyecto de Ley al Congreso de la Nación para incentivar la exploración y explotación petrolera y gasífera. El proyecto de ley también contempla las inversiones en la Cuenca Norte Offshore, 140 millas al Sudeste de Mar del Plata, fuera de la barranca.

Con todos los informes técnicos oficiales, campañas de investigación e historia de la biología marina desde los límites marítimos de la milla 200 hasta las playas. Que hay y cómo se comporta la biomasa y el entorno marino, todo desde 1960 a la fecha en la biblioteca del INIDEP.

El Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino zarpó del puerto local para analizar el estado de la biomasa de reproductores y desovantes de langostino desde boca del golfo San Matías hacia el norte, hasta el sur de Mar Del Plata sobre sectores costeros y en zona de “EL RINCÓN”.

Con motivo del seguimiento diario y permanente que viene realizando el gabinete físico oceanográfico del INIDEP, en el control de temperaturas del mar, las mismas, permanecen por debajo de los 10°C, registro menor del promedio de años anteriores que lleva el instituto rector. El agua está más fría.

Con el Acta Nro.21/2021 el CFP autorizó nueva exploración de sectores para la pesca de centolla al sur de su distribución, sobre isobatas de 200 metros, al norte de la Isla de los Estados y Sur de península Mitre, en aguas nacionales y de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.