Sesiono miércoles y jueves pasado el Consejo Federal Pesquero, dejando abierta la posibilidad de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
Categoría: inidep
A partir del 5 de junio próximo, en 4 áreas dentro de la ZVPJM se prospectará para saber el estado del recurso y dará inicio a una nueva temporada de pesca de langostino en aguas nacionales sur.
En el INIDEP y por enésima vez, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez junto al Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos Liberman se reunieron con toda la mesa de la pesca marplatente, poniendo en funciones al nuevo Director de SENASA, delegación Centro Regional Buenos Aires Sur, Médico Veterinario Manuel Baldovino Prina. Importantes definiciones para el sector.
Según el medidor mensual del INIDEP, en Abril, el mar registra las temperaturas dentro de lo previsto en
16.9 °C para aguas aledañas a Mar del Plata.
Ambos paises estrechan vínculos para el intercambio de productos de origen marino y el cultivo de especies cuya programas están ampliamente superados en Ecuador.
Se abren posibilidades para programas de apoyo y cooperación mutua.
En su enésima visita, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, tuvo una intensa agenta. Muelle, barcos, INIDEP, planta de procesamiento y Astillero.
El INIDEP inicia una nueva investigación oceanográfica para dar continuidad a modelos seriales de 22 años de historia. El buque seleccionado es el BIPO Mar Argentino.
Panorama del langostino a instancias de la apertura de la zafra 2022 en aguas de jurisdicción nacional. En el paralelo 42 Sur, las mermas pueden coincidir con las condiciones de vientos regulares hasta ayer.
Próxima a la apertura de la pesca comercial de la corvina, se invita a un relevamiento de la flota con permiso de pesca provincial a inscribirse con modalidad «a la pareja»
El máximo Instituto biológico que rige las pesquerías en el mar Argentino, dictó un curso sobre la calidad nutricional de las especies de interés comercial y su manejo. La calidad, puesta de relevancia en toda la cadena de valor.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
Es una de las especies mas cotizadas del mar argentino, con salida directa al mercado mundial. El INIDEP inicio nueva campaña de exploración del recurso.
Para el conocimiento científico de la biología marina, la cadena trófica y la oceanografía, el INIDEP proyecta la incorporación de un Buque de Investigaciones para aguas profundas. Biología, conocimiento y Soberanía en lejanas aguas de la Patria.
La Acuicultura centro de las miradas por la FAO junto a la pesca artesanal como futuro desarrollo sustentable para pueblos ribereños.
En homenaje al Dr. Bernardo Houssay, se conmemora en todo el territorio nacional el día del investigador científico.
Como es de rutina, el INIDEP observa permanentemente los datos oceanográficos para su posterior impacto o no en las pesquerías. Marzo registro un promedio de 19.5°C
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Levantada la suspensión de despacho a pesca objetivo langostino con tangones fuera de la ZVPJM, los primeros dias fueron auspiciosos a pesar del viento reinante en la zona. Predomina la captura de L1 según datos extraoficiales.
En el buque a velas de investigación marina ecológico mas avanzado del mundo, dos investigadoras del INIDEP participan de la travesía.
Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero. Dispositivos de selectividad en el centro de la escena.
EL instituto de Investigación y Desarrollo pesquero relevó especies de besugo en cautiverio. Analiza y monitorea el estado reproductivo y su crecimiento.
El Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera paso por Mar del Plata en la botadura del BP Huafeng 828, persiste en controlar las descargas de langostino en aguas de jurisdicción nacional de cerca. A partir de junio, se instalaría en Chubut.
Modificaciones a la reglamentación de líneas de espantapájaros (LEPs) y actualización de la (UP) Unidad de Pesca. El valor se actualizará de acuerdo al precio del combustible a $102.90 a partir del 1 de abril próximo, con suba de 11.60%.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman, estuvo presente en la botadura del BP Huafeng 828. Dejó en claro los objetivos de la gestión y remarcó la idea de mejorar la calidad de la pesca con una industria naval argentina, cada vez mas amplia y eficiente.
Con nuevos habitos de consumo, y con firme tendencia al alza en la demandad que incorpora esta especie, el pez limón, es una oportunidad en la maricultura. Expo Agro 2022 mostro el interés.
La Lic. Gabriela Susana Navarro, Directora de Planificación Pesquera lleva adelante un sinnúmero de actividades. Presente en el Stand de Pesca en Expo Agro 2022 y abiertamente dialogamos.
La cuarta marea del año para el BIP Mar Argentino. En esta oportunidad al norte, sobre Bahía Samborombón en busca de investigar comportamientos de la corvina.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero se realizó en la bella ciudad austral, Ushuaia. Solicitud por el BP Ur Ertza se reconsidere como congelador.
Una jornada intensa de trabajo se desarrollooo el miercoles pasado por pedido de alguna cámara empresaria al DNCyFP. Con un marco importante de personal administrativo de la mayoría de los grupos económicos pesqueros de la ciudad, se intercambiaron consultas por la nueva disposición administrativa para la carga y trazabilidad de la información.
En un terreno netamente visitante, hizo su debut en la exposición la Dirección de Acuicultura de la Nación, el INIDEP y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Muy buena idea de extender los limites de la pesca al territorio nacional continental.
Definiciones del Sr Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Lic. Julián Domínguez, junto a el director del INIDEP, Lic. Oscar Padin y el Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche.
Es la primera vez que un equipo integrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, INIDEP y la Dirección Nacional de Acuicultura exponen en la tradicional edición de Expo Agro
Ingresó a Puerto Madryn a remolque con problemas en la planta propulsora, el Buque Pesquero Bogavante Segundo que participa de la campaña de investigación del recurso langostino. Había zarpado de Mar del Plata el día viernes 4 de marzo.
Despues de casi dos meses de la marcacion de langostinos realizada por el BIP Mar Argentino en enero del corriente, fue recapturado el primer ejemplar de langostino con precinto Nro.0024 al Noreste de la posición de marcado.
Las cuatro instituciones desarrollan una actividad en conjunto con el fin de fortalecer las capacidades técnicas y operativas en el sector público buscando idoneidad y eficiencia.
La acuicultura y maricultura de Argentina hace su presentación por primera vez en Expo AGRO 2022.
En el marco de la capacitación necesaria para asistir en buques de investigaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, bajo la Dirección del Capitán Alejandro Latte, finalizaron cursos en la Escuela Nacional de Pesca local.
Después de dos mareas al noreste de Mar del Plata se completó el recambio de 114 pez limón para la investigación de la especie en el INIDEP.
Dias atrás un tiburón de mediano porte asombró a turistas y pescadores en el morro de la escollera sur. Desde el INIDEP lo explican biólogos que estudian sus movimientos en el mar argentino.
Por segunda vez, y en una maratónica marea de tan solo 48 hs, el BIP Mar Argentino volvió a zarpar ayer, en busca de más reproductores de pez limón con destino, los piletones del INIDEP.
Se busca estudiar la abundancia y comportamiento dentro de la ZCP y cambiar reproductores adultos de los piletones del departamento de Maricultura del Instituto por otros más jóvenes.
Se conocieron los buques fresqueros que participarán de la prospección de abadejo para el próximo mes de marzo.
El consumo interno es una materia pendiente. La mejor manera de promoverlo es a través de la difusión, así es como la Ing. en alimentos a cargo del departamento de difusión y promoción de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, Bárbara Castellani pasó por PESCARE.
Mas de 32 dias de campaña del desovante surpatagónico lleva el BIP Víctor Angelescu. Se estima ingreso a puerto sobre el fin de semana o primeros dias de la próxima, en una extensa campaña de investigaciones.
El Instituto biológico rector solicita a pescadores, la colaboración para encontrar langostinos marcados. Importantes recompensas.
A instancias de un detallado Informe del INIDEP, el Consejo Federal Pesquero dio luz verde a la prospección de abadejo. La medida fue impulsada por el propio Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman.
La situación es critica, planificar un año en la actividad pesquera para encontrar break even y profit, no es sencillo. Muchas son las variables que originan cierta preocupación en la pesquería.
Así lo expresó el titular y Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padin desterrando la idea de una imposibilidad por parte del Estado Nacional en su realización.
Siempre con la búsqueda de certezas científicas para saber la ruta que efectúa la especie -en este caso- gatuzo, el INIDEP junto a su reciproco Uruguayo, DINARA, finalizaron marcaciones al norte de Mar del Plata
Con el fin de conocer las rutas migratorias de la especie langostino pleoticus muelleri en el mar argentino, el INIDEP realizó una campaña de marcación de ejemplares en el paralelo 42 Sur a la altura de Península de Valdés con el BIP Mar Argentino.
Fuerte sustento de Cámaras por prospección de abadejo, CAPEAR ALFA pidió prospección vinculante a una zafra de 40/60 dias. El CFP acuso recibo, el INIDEP define su informe sin campañas desde 2012. Cámaras de Mar del Plata impulsan apertura de prospección.
Se abren nuevas instancias superadoras, en la semana previa a la reanudación de las actividades en el Consejo Federal Pesquero. Buen momento de negociaciones para un futuro mas inteligente de la pesquería del langostino.
Se inicia una campaña de marcación de langostinos para tener certezas sobre el movimiento del recurso entre el paralelo 41 y 43 Sur
Con retrasos de algunos dias por la dificultad de armar la tripulación del BIP Víctor Angelescu debido a la ola de COVID-19 en el INIDEP, zarpó ayer para realizar campaña de calamar Illex en el sur argentino.
Desde la DNCyFP habilitan areas mas al norte, habida cuenta que la zona al sur del paralelo 49 no hubo pesca satisfactoria ni en calidad y en cantidad esperada.
Complicado inicio de la campaña de investigaciones del calamar Illex como consecuencia de un brote de COVID-19 en la tripulación del BIP Víctor Angelescu, y en personal embarcado de INIDEP. Probablemente en las próximas horas se apreste a zarpar.
Entró en vigor después de la publicación en el boletín oficial la nueva disposición donde el variado costero se deberá graban en el parte de pesca electrónico.
Analizar el comportamiento e impacto del cambio de temperaturas y cadena trófica en el mar, no es tarea fácil y predecible. Pero ya aparecen algunos síntomas en especies con desplazamientos sustanciales.
Nueva zona de veda de verano, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo en la Zona Común de Pesca, determinado por la última reunión de la CTMFM.
El objetivo de la campaña es alcanzar la mayor cantidad de individuos en la zona costera aguas al norte de Mar del Plata. Los investigadores buscan conocer los desplazamientos de la especie. Lo realizan con los Trackers del INIDEP
Última prospección del año para el Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino, fue el turno de la especie Besugo y completa un año de importantes avances en materia de investigación y certezas biológicas.
El constante Feed back que tienen las empresas del sector pesquero y cámaras que las nuclean con el INIDEP, es una simbiosis o alianza estratégica para el desarrollo de la actividad y el mejoramiento de la calidad del caladero.
El hecho de mejorar la calidad de las capturas, la conservación, la calidad del producto ofrecido en los mercados internacionales, profundiza la idea de exportar materia prima, valor agregado y conocimiento.
Se engrosaron las filas disponibles de nuevos Patrones, Pilotos y Capitanes de Pesca, como así también Mecánicos de Máquinas Navales, Motoristas Navales y Conductores de Máquinas Navales.
Finalizó el plan de marcación de la especie, en el sector norte del talud del Mar Argentino.
Desde hace tiempo el muelle del INIDEP, esta teniendo el dinamismo que la ciencia biológica necesita para estar un paso adelante de la pesca comercial, El martes zarpo el BIP Eduardo L. Holmberg, ayer ingresó el BIP Víctor Angelescu y hoy zarpa el BIP Mar Argentino.
Hace instantes amarro en el muelle del INIDEP, tras la campaña Oceanografía biológica del Agujero Azul y aprovechando la marea, se destacó a la zona de esfuerzos de búsqueda del casco hundido del BP 7 de Agosto.
Director de la Capitanía de buques de investigaciones del INIDEP, Alejandro Latte, cuenta su historia dentro del sector pesquero comercial y de investigaciones.
En el aula magna del INIDEP, se desarrolló el encuentro de dicha comisión, con excelente presentación de Investigadores y biólogos del Instituto rector biológico.
La campaña comandada por el Dr. Marcelo Acha tiene como objetivo comprender el funcionamiento del frente del talud continental y tendrá una duración de 20 días con 14 tripulantes a bordo incluidos científicas y biólogos.
Para una comunidad pesquera como lo es Mar del Plata, y para todos los otros puertos que de a poco fueron siguiendo el mismo derrotero, hoy, es el Dia Mundial de la Pesca, que se celebra desde 1998 por decisión de la Organización de las Naciones Unidas
Con motivo de profundizar y concientizar sobre el manejo de langostino, pesca, conservación y calidad, la UTN Mar del Plata junto con la Cámara Pesquera Argentina ALFA y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, ofrecen una jornada abierta sobre el manejo de esta especie.
Como todos los meses, el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero, mide permanentemente la temperatura del agua, registrando modelos tendenciales para el estudio del impacto en la biomasa marina.
Se presentó el proyecto para determinar el perfil sociocultural de la tripulación que opera sobre el Variado Costero en el Puerto de Mar del Plata. El ser humano como eje central dentro de la actividad pesquera extractiva costera.
Las voces de los protagonistas no esperaron en responder el discurso de un Ministro que marcó y definió el camino a seguir, consolidando la figura del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman, con un impecable trabajo buscando la eficiencia y potenciando al sector.
A las 15hs en la sede del INIDEP el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Dr. Julián Domínguez, junto al Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman, sellaran una reunión con el sector productivo pesquero. Cámaras y gremios fueron convocados a través del Consorcio Puerto Regional Mar Del Plata.
Se puso en marcha el relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut a bordo del BP Bogavante Segundo de la flota comercial. Ya opera investigando en aguas al norte del Golfo San Jorge.
La zafra de anchoíta en pleno desarrollo, lejos para las lanchas históricas, al alcance de barcos fresqueros de altura, el tamaño es comercial, poca cantidad para el tradicional ida y vuelta.
Si hay en nuestro país un producto PREMIUM por excelencia del mar sur patagónico, sin duda es la centolla. Ayer, el Consejo Federal Pesquero fijó el límite máximo de captura permisible.