Lo positivo. Muy buenas concentraciones de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Excelente calidad y tamaño comercial L1-L2. Más trabajo para todos.
Lo secundario. Parte de la flota tiene movimientos dinámicos compatibles a la pesca después de las 19hs.
Lo importante. Mucho langostino, en su mayoría, se encuentra en etapa de desove. Hembras impregnadas son capturadas; afecta a toda la pesquería, e hipoteca el futuro del recurso.
Categoría: langostino
Rescataron a cinco tripulantes del buque pesquero artesanal (9.90mts de eslora) El Arca. Se habrían intoxicado. Ocurrió a unas 10 millas del puerto chubutense de Rawson.
Con una millonaria inversión cercana a 500 millones de pesos, Rawson se apresta para inaugurar las obras que permitieron incorporar casi 50 metros más de muelle. Ayer, el propio gobernador Mariano Arcioni junto a autoridades del sector, visitaron el puerto de esa localidad.
Es evidente hay de fondo un conflicto de difícil resolución. FyRSA sigue con inconvenientes y la planta permanece sin trabajo. Dura situación para mas de 200 empleados y personal de planta en vísperas de fin de año.
El Consejo Federal Pesquero en su sesión llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre emitió dos nuevas Actas –Nros. 34 y 35-. En la primera de ellas y con un quórum de diez miembros presentes, decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesión plenaria para el tratamiento del Fondo Nacional Pesquero.
El presidente y la secretaria de la Federación de Pescadores y Recolectores Artesanales de Comodoro Rivadavia, fueron recibidos por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Sin dudas por las características y las distancias desde las capturas a la planta procesadora, el langostino fresco de Rawson tiene una ventaja superlativa. CALIDAD y FRESCURA.
La provincia del Chubut introdujo una nueva normativa mediante una resolución que introduce cambios en el manejo del recurso. La misma tiene relación a las capturas de langostino, merluza y centolla.
Una situación que se repite en las costas chubutenses. La enorme cantidad de residuos plásticos, polietileno, nylon y otros componentes que distorsiona el medio ambiente sobre costas chubutenses.
Primera semana de la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen inicio, La flota ubicó una concentración de langostino cercana a Rawson, opera sobre ella; las tallas y calidades aventuran un buen inicio de temporada.
En cuestión de horas se abrirá oficialmente la temporada de pesca de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Tras varios días de retraso en la prospección por cuestiones que pasaron por lo gremial y algún día de mal tiempo, finalmente se lleva adelante.
La pesca enfrenta nuevos participantes. Mientras se ocupa de lo urgente, lo importante quedó de lado. Detrás de la Trazabilidad impulsada desde la Comisión de Intereses Marítimos del Congreso de la Nación, se esconde un nuevo orden. El sector pesquero duerme, el adversario avanza.
Mientras se prospecta y busca langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut, la flota fresquera que opera a merluza al norte del paralelo 42 da con el recurso de buen tamaño y excelente calidad. Se estira la zafra de procesado en Mar del Plata.
Inició hoy la prospección de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. La flota costera integrada por 14 buques, opera sobre el sector sur, cercano a Bahía Camarones.
En un comunicado sencillo, que no fue confirmado oficialmente, las empresas demandantes de materia prima en Rawson, habrían informado que el precio límite máximo que podrían pagar el kilo de langostino fresco será 2.50 dólares/kilo. Información no confirmada oficialmente, pero que circula en torno al sector.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca realizó este viernes una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. La misma se hizo en la ciudad de Rawson (Chubut).
La prospección en aguas chubutenses sobre el langostino es una incógnita. Tiene una demora de casi un mes y por el momento es todo incertidumbre.
Probablemente las autoridades de Pesca de la provincia de Chubut haran el esfuerzo de otorgar un permiso de pesca, por el momento solo de merluza, a un barco con permiso de la isla, para poder suministrar pescado para Fyrsa; empresa con problemas desde hace algo mas de 9 meses cuando los compradores dejaron de trabajar a fason.
Se desarrolló una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede. Fue durante los días miércoles y jueves, pactándose…
Mediante la Resolución CFP Nro.16/2022 se extiende el plazo para devolver excedente de merluza común; mientras que la Resolución CFP Nro.17/2022 -importante- ajustó aspectos administrativos y jurídicos sobre la explotación del calamar illex fuera de la milla 200.
Es el evento de langostino de cultivo vannamei mas importante del mundo, siendo Ecuador el primer pais productor mundial de esta especie.
En el marco de la Feria Seafood Latin American 2022 que se realizó en la ciudad brasileña de San Pablo y que finalizó el último 19 de octubre, nuestro país afianzó vínculos con Brasil, promoviendo el consumo de pescados y mariscos de origen argentino.
Un atropello más a la jurisdicción Nacional en busca de proteger los recursos vivos del mar con fines estratégicos para beneficiar mayor caudal de langostino en el AIER provincial. Lo biológico, puede esperar. Mientras tanto la provincia de Buenos Aires a través de su representante no ofrece oposición.
El consejero por la provincia del Chubut, Adrián Awstin, realizó un análisis de lo vivido en Vigo, España, tras su presencia en la feria de productos del mar congelados. Dejó un claro pensamiento y un deseo para todo el sector pesquero argentino.
Por primera vez, a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Mar Argentino, se relevaron las concentraciones de Pleoticus muelleri en el Golfo San Matías con el objetivo de explorar la presencia de concentraciones de la especie accesible y vulnerable a la red tangonera.
Cortada campaña de investigación del BIP Mar Argentino, que lo azotó un temporal de viento del sector Sudoeste de fuerte intensidad. El personal a bordo del BIP Mar Argentino tomó recaudos acercándose a refugio sobre el Suroeste del Golfo San José, donde una vez superado el transe, retomó hoy las investigaciones previstas en el Golfo San Matías.
Al 30 de septiembre el incremento supera el total de cargas y descargas de pescados y mariscos, comparado con todo el año 2021. Sin prisa pero sin pausa, los puertos santacruceños encabezan un muy buen año 2022, liderado por Deseado y Caleta Paula.
Directivos de la Camara de Armadores de Chubut mantuvieron una importante reunión informativa con el Embajador de Argentina en España en la sede diplomática en Madrid. Avanzaron en la problematica del sector y compartieron las metas de esa cámara en la pesquería de langostino. Compromiso y predisposición para incrementar el comercio para el sector.
Una excelente oportunidad para representar la pesca y los productos de mar de Argentina. Chubut se hizo presente y copó el X Congreso Internacional organizado por FAO y Expo Conxemar 2022 previo a la exposición mas importante de pescados y mariscos en Vigo, España.
El INIDEP, junto al Centro de Investigación Aplicada en recursos marinos Almirante Storni de la provincia de Rio Negro, con sede en San Antonio Oeste, se aprestan a una campaña, -la primera- para dar certeza y conocimiento científico sobre el recurso langostino en la boca del Golfo San Matías.
Una esperada decisión, para conocer las poblaciones circundantes al paralelo 41-42 que formaron este año la principal zona de captura en aguas de jurisdicción nacional.
Como prefacio a la mas importante feria y exposición de productos del Mar Argentino Salvaje y Austral de Vigo, Conxemar 20222; finalizó en Singapur la Seafood Expo Asia donde se reunieron oferentes y compradores de todas partes del mundo. Por el momento se vio un persistente impulso al sector de cultivo de pescados y mariscos, una sostenida y vigorosa demanda de calamar illex, mientras el langostino argentino salvaje y natural, aun no despierta del letargo iniciado desde febrero de este año. Brokers y compradores muy cautos y analizando el mercado internacional de la demanda para realizar compras de oportunidad pensando en el fin de año próximo.
Convocados en la Secretaria de Pesca de Chubut, todos los participantes del sector pesquero artesanal, junto a integrantes del sector biológico y científico; mantuvieron la primer Mesa de la Zona. Lugar de encuentro para definir las políticas pesqueras y como mejorar la pesquería mediante un perfil sostenible del recurso. Encuentro muy positivo según el Secretario Dr. Gabriel Aguilar.
Con la presencia de solo congeladores, en la última semana las capturas están terminando «a toda orquesta». Buen tamaño, calidad y cantidad. Los congeladores cierran una muy buena zafra que vino de menor a mayor pero a un ritmo alto durante todo el transcurso de la misma.
Siguen las disputas en torno al informe de seguridad operacional emitido por la Junta de Seguridad del Transporte en el caso BP Repunte. La diputada Mariana Zuvic, denuncia ante el Procurador de Investigaciones Administrativas y solicita resolución por los resultados de la investigación del siniestro del BP Repunte.
Varios temas importantes arrojo una nueva sesion del CFP este dia miércoles pasado. Temas abocados como sobresalientes, el langostino, merluza negra, la reserva de merluza hubbsi y nueva campaña de bentónicos para el mes de Octubre.
Reina el mal tiempo en la zona de pesca del marisco. Vientos sostenidos del sector Este-Sudeste de variada intensidad no permiten que fluya la pesca en el tramo final de la zafra en aguas de jurisdicción nacional.
Los marplatenses más “veteranos” recordarán la frase que empleaba el propietario de un reconocido bar ubicado en las calles Arenales y Gascón, el bar “Ricardito”, propiedad de Ricardo Spiro Moterisi… ¿Y qué te voy a cobrar…? les decía a los parroquianos cuando solicitaban la cuenta.
A partir del 21 de septiembre a las 23:59hs se suspenden todos los despachos a pesca objetivo de langostino pleoticus muelleri en todo el mar argentino, dentro y fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, asimismo, los barcos tendrán como límite de pesca, las 19:00hs del día 30 de este mes. TEMPORADA CORTA.
En descargas, los congeladores crecieron los fresqueros bajaron, pero en general, se PESCO MEJOR, eso es lo importante.
Pasados los 7 días de la suspensión provisoria de esta subárea, quedo habilitada a la pesca de langostino a partir de las 07:00hs de hoy.
Este martes la Legislatura chubutense debía tratar la nueva ley de Pesca provincial. La oposición solicitó más tiempo, mientras que el gobierno de Arcioni pretende una aprobación casi inmediata, tras la derogación del Fondo Ambiental Pesquero.
En un escueto comunicado informando a los participantes del sector, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera hizo saber…
La Prefectura Naval Argentina emitió un comunicado para prevenir abordajes de buques tangoneros, principalmente en horas mientras se desarrollan las guardias en el puente.
Los tangones revisten una gestion de riesgo que debe ser tenida en cuenta en la operatividad diaria para prevenir accidentes, pero ademas, debe estar claramente estipulado en el manual de Gestión de Seguridad, a los efectos de deslindar responsabilidades y sobre todo a exigirse una cadena de mandos y recaudos para evitar los abordajes.
La Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera emitió la nota correspondiente a la apertura a la pesca comercial de langostino en la subárea 12, que se había estirado un dia mas de prospección debido al clima reinante durante la exploración de la misma.
Un cierre anticipado de la prospección en la Subárea 13, hoy viernes sobre media tarde, coloca a la flota tres subáreas abiertas (Subárea 4-5-8) y continúa hasta mañana la prospección de la subárea 12, donde la DNCyFP sobre la tarde emitirá la apertura o cierra de la misma, según datos del INIDEP.
Mediante un nuevo comunicado emitido el día jueves, cuyo contenido se encuentra también inmerso en el Acta nro. 26 del CFP, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera procedió al cierre a la pesca de langostino en algunas subáreas como consecuencia de langostino juvenil e incidental de merluza por encima de los umbrales permitidos.
Como anticipamos en nota aparte de nuestro portal, ofrecemos algo más de lo que dejó la nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, llevada a cabo este miércoles y jueves últimos.
Las concentraciones observadas en las Subáreas 10 y 11 avalaron el cierre anticipado por presencia de merluza y langostino en calidad juvenil y L5. Desde las siete horas de hoy, habilitaron a prospección, las Subáreas 12 y 13 para dar con un recurso que parece haber llegado a la etapa final de la zafra en jurisdicción de aguas nacionales.
Las prospecciones son importantes para mapear la zona de pesca del mar argentino, para dar certeza biológica del estado de la pesquería y para evidenciar el potencial a futuro, ademas de ser el puntapié para la apertura o no de un nueva subárea a la pesca comercial.
El caso SAR BP Don Raimundo Mat. 01431 con vía de agua controlada, pudo llegar al puerto de Mar del Plata, sin problemas mayores, monitoreado permanentemente por la Prefectura Naval Argentina, Control de Tráfico Marítimo Edificio Guardacostas y tomando control costera de Mar del Plata desde donde habían informado el problema a la media noche de ayer.
Finalizado el octavo mes del año, y sin aventurar lo que pueda suceder en los próximos cuatro meses, los números de las descargas van marcando un panorama en torno al conocimiento de los volúmenes.
La Cámara de Diputados de Chubut aprobó con 16 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones la DEROGACION DEL CANON y la condonación de una importante parte de la deuda contraída.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, emitió en la noche del miércoles, una nueva Prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
De acuerdo a lo previsto ingresó a la Legislatura chubutense el proyecto para que sea derogado el Fondo Ambiental Pesquero en la provincia sureña. Claro que no sin dificultades varias. Asimismo, la UCR pidió informes sobre los langostinos descargados, lo pagado y lo adeudado por cada buque pesquero para saber cual es el monto real del presente canon.
La etapa final de la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción nacional continúa entre mal tiempo y contradicciones operativas debido al FAP. Que aun no se tiene en claro si se tendrá quorum, si se deroga y si se cobrara parte con un quita de capital e intereses. Nada definido cuando faltan solo horas para su posible tratamiento.
Es evidente que cada uno defiende sus intereses. y es correcto que así sea. Empleados de la Secretaria de Pesca se ven afectados economicamente por la derogacion del FAP, ya que parte de sus salarios estaban sujetos al cobro de dicho canon. Lo que queda claro, es que hasta ahora la única forma de encontrar una solución, por ambas partes, parece a través de las medidas de fuerza. Difícil crecer juntos así, pero muy entendible en el fondo.
Como consecuencia de la posibilidad de no llegar a los números para derogar el FAP y las dilaciones en tratar la conflictiva Ley. Persistía el malestar desde el jueves pasado, por lo que en una reunión conjunta entre los sindicatos con la participación de algunos armadores de Rawson; decidieron ir a la cesación de actividades a partir de hoy y hasta tanto se resuelva favorablemente la derogación del controvertido canon.
Nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero, en grandes líneas los hechos relevantes, la suspensión a la pesca de las subáreas 14 y 16 por altos niveles de merluza incidental, queda aun suspendida la subárea 7 como consecuencia de presencia de langostino juvenil en talla no comercial.
Por el momento no hay nuevas prospecciones.
Si bien se había anunciado que el próximo martes 30 de agosto se iba a presentar el proyecto de derogación de la Ley que regula al Fondo Ambiental Pesquero –que rige en la provincia del Chubut-, el mismo fue presentado este martes.
Compartimos la segunda parte de la charla con Carlos Beltrán, representante en Mar del Plata de la empresa DPAustral sobre aditivos, suavizantes y productos antimelanósicos
Año complejo, difícil. Donde los armadores llegan a fin de zafra de langostino extenuados por el esfuerzo de empujar con 3 anclas en las espaldas. El ambiente no fue propenso y la gota que rebalsa el vaso, fue el FAP. Algunos prefieren desarmar y cambiar de oficio, cuando la temporada comienza a mostrar signos de fatiga y posiblemente una merma en las concentraciones. El primer tangonero en desarmar, fue ayer, el San Matías.
Con la importancia que hoy en día marca el mundo, la industrialización para la optimización en materia pesquera y adaptándose a los desafíos que el mercado manda, con un consumidor cada vez con más exigencias, desde hace casi dos décadas, DPA Austral es una de las empresas líderes en su rubro.
Otra aeroevacuación exitosa por parte de personal de Búsqueda y Rescate de la Prefectura Naval Argentina. El helicóptero de la Prefectura, en un rápido operativo, rescató a un tripulante del BP Luca Santino con fuertes dolores abdominales que se encontraba a 160km de la costa chubutense.
Abrieron ayer la subárea 5 a la pesca comercial con potencial de langostino de calidad y tamaño comercial.
A partir de hoy a las 19hs la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera emitió comunicado suspendiendo la subárea 7 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Langostinos por 7 días.
¿Y ahora? Pregunta que se impone de acuerdo a las últimas noticias en referencia al FAP, ¿Cómo sigue?. A lo que se pueden sumar varios interrogantes: ¿Las demoras en la posible derogación harán cambiar de idea al sector pesquero? ¿Se ajustarán todos al pretendido plan de pago? ¿Los legisladores chubutenses realmente pensarán en el bien común o solo harán un “cambio de fichas”?. Hoy el tema pasa a ser político.
Se espera entre hoy y mañana un decreto de derogación del FAP, después de consensuarse con los intendentes de los puertos que adhieren a este canon. Se tributaria desde el 2018 hasta la fecha de derogación, abriendo grandes dudas entre empresas armadoras. Se analizan los argumentos que permitan que el Estado Provincial pueda cobrar lo devengado de un tributo derogado. Difícil.
Desde Economía se impulsa a la AFIP por decisión de la Dirección General de Aduanas a realizar un exhaustivo control de empresas exportadoras que sub facturan productos de mar.
Mas controles en Puerto Madryn siguen arrojando valores dentro de los que marca la legislación vigente. Menor volumen de infracciones y sumarios.
En lo que va de la temporada, respecto al año pasado, la mejora fue sustancial. Se pesca mejor.
Todo indica que el viernes van a reunirse para derogar la Ley que impulsó el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL (FAP), en concreto, solo palabras; por lo que el personal de la descarga nucleados en el SUPA iniciaron un corte total en la ruta 2 y 3, al ingreso al Área Natural Protegida de la Península de Valdés, como señal de protesta frente al Ejecutivo Provincial.
Las actuales autoridades económicas del país, en su afán de controlar el movimiento de divisas y corregir desvíos y/o fugas indeseadas y al margen de la Ley, comenzaron a investigar ciertas empresas que habían sido informadas por la AFIP oportunamente. Hay varias de Chubut en la mira.
Se esperan reuniones para decidir desde los gremios cual será su posición,. Ayer por la tarde a ultima hora circularon varios audios con la idea de una ultima reunión hoy, para decidir el camino a tomar. Se espera al SUPA de Chubut, personal que nuclea a la descarga en los puertos del litoral provincial, cual será su postura ante la gravedad del conflicto.
Por como se vienen desempeñando la línea de eventos desde el intento de implementación del cobro del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) a partir de hoy, estamos mas cerca del final que del principio del canon. El último langostino, antes de la hecatombe.
La totalidad de Cámaras de embarcaciones costeras y fresqueras que operan el recurso langostino con asiento en Mar del Plata cuyos puertos de descargas son Puerto Madryn, Camarones y Rawson emitieron un comunicado de prensa bajo el titulo: NO AL FONDO AMBIENTAL PESQUERO (FAP) DE CHUBUT.
También la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut mostró disconformidad ante la embestida del cobro del FAP a toda buque que descargue en Rawson, Puerto Madryn y Bahía Camarones. De continuar con la iniciativa, a partir del mismo momento de la aplicación del FAP, la flota se declara en CESACION DE ACTIVIDADES.
Como contrapartida a la decisión por parte de Chubut del cobro del canon del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) para todo buque que ingrese a descargar en Puerto Madryn, Bahía Camarones y Rawson; CAPEAR ALFA expresó mediante un comunicado su disconformidad y arbitrariedad pro considerar discriminatorio e inconstitucional.
Sin fundados considerandos y fundamentos, la provincia de Chubut cobrará a partir de hoy, el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL FAP como tributo al impacto ambiental provocado por los desperdicios de la cáscara y cabeza de langostinos. Las empresas armadoras de permisos de pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacionales que venden en boca de bodega su producción, deberán hacerse cargo de dicho canon.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación realizó declaraciones en un modo de cuasi denuncia, donde habló sobre “fuga de recursos de la Patagonia argentina”.
Si bien este año es atípico, pues el langostino se situó mas al norte que otras zafras, la misma provincia de Santa Cruz a través de Puerto Deseado ha recibido menor caudal de langostino fresco que otros años. Ahora el turno de Chubut, que Bahía Camarones se vio parcialmente desafectada de las descargas de langostino producto de servicios portuarios exageradamente altos, con lo que buques marplatenses en virtud de la cercanía a Puerto Madryn y Mar del Plata lo prefirieron evitando erogaciones tan altas. Ahora, la provincia de Chubut, lanza una promoción para acercar mayores descargas en los puertos de su provincia.
Nuevamente, la Prefectura Naval Argentina, después de un exitoso operativo, salva la vida de un tripulante a mas de 240km embarcado en el BP Mar Coral.
En la reunión de hoy, del Consejo Federal Pesquero se llego a la decisión de cerrar definitivamente la subárea 12 y la suspensión de la subárea 14 por 10 días.