El Decreto 170/2024 publicado en el Boletín Oficial trae consigo una importante modificación en el sistema de salud argentino: la libre elección entre obras sociales y prepagas a partir del 1 de marzo.
Categoría: Mar Del Plata
Uno de los astilleros marplatenses se posiciona del mejor modo en el mercado internacional. Repararon un buque tanque de grandes dimensiones en las instalaciones del puerto marplatense para una empresa de transporte internacional.
Así quedaron los convenios firmados por las Cámaras signatarias de los CCT y los representantes de cada gremio de marinería y la industria procesadora. Fue en compensación de la aceleración inflacionaria de los últimos meses.
El fiscal Santiago Eyherabide ha presentado un nuevo revés para los proyectos de exploración y explotación offshore en Argentina. En una causa judicial que ya lleva más de dos años, Eyherabide ahora plantea dudas sobre las regalías petroleras ya definidas y solicita la suspensión de las concesiones que fueron aprobadas en el año 2019.
La Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina. presente dice presente en el sesquicentenario de la ciudad de Mar del Plata. Hasta el martes se podrá visitar una de las tres embarcaciones emblemáticas de la Fuerza.
Mar del Plata cumple 150 años. Fundada por Patricio Peralta Ramos un 10 de febrero de 1874, la ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes del país ya que cada verano alberga a millones de turistas y visitantes. Pero además, goza de una cultura y tradición de trabajo arraigada en el crisol de habitantes pudiendo tener un único distintivo como Capital Nacional del verano argentino con el Coliseo Nacional de la Pesca, el puerto.
Uno de los gremios de la marinería acordó con CAIPA y CAABPA un reajuste salarial para los meses de enero y febrero. Si nada extraño ocurre mañana se estarían cerrando más acuerdos paritarios de otros gremios.
Asumió oficialmente el nuevo presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Como ya habíamos anunciado, la nueva gestión recayó en Marcos Gutiérrez quien reemplaza a Gabriel Felizia quien permaneció cuatro años en ese cargo.
El Centro de Patrones demora las zarpadas desde la hora 00.00 para poder realizar una asamblea informativa el próximo lunes a las 11hs. El motivo que esgrimen es la falta de respuesta ante un acuerdo paritario.
El destino de sendas notas de agradecimiento que nos han llegado a la redacción, dan cuenta a todos los Diputados y funcionarios que han llevado adelante las tratativas por habar cumplido el primer objetivo. Sacar el capítulo Pesca, de la Ley de Bases.
Concurrida reunión del sector político con empresarios, sindicalistas y representantes de la pesca y la industria naval. Se llevó a cabo en un hotel céntrico, con la presencia de legisladores y funcionarios.
Cámaras empresarias pesqueras enviaron una nota a la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Gabriela Besana. Está referida a las reformas al Régimen Federal Pesquero y al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional.
La Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” cambió de director. El acto se celebró en la mañana del lunes en el aula magna de la institución. El capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado mostró agradecimiento y emoción al retirarse de su cargo.
Nueva procesión de San Salvador cerró la tradicional Fiesta de los Pescadores.
Era de esperar. Con la contundencia, la sangre en las venas y el vigor que cada gen de Federico dejó en su hijo, Domingo Contessi, será uno de los discursos más recordados de la historia del Astillero Naval Federico Contessi y del puerto de Mar del Plata.
Este sábado el Astillero Naval Federico Contessi realizó la ceremonia de su botadura 147. Se trata de una embarcación pesquera que operará desde el puerto de Rawson. Además, inauguró una impactante nave industrial, la de mayor tamaño productivo de Mar del Plata, que permitirá, Dios mediante, la construcción de buques de hasta 85 metros de eslora.
El Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas emitió un nuevo comunicado. Es el segundo en lo que va del año, visibilizando la grave situación que vive el sector pesquero argentino.
Porque creemos que una imágen vale más que mil palabras, preferimos no escribir…
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca reduce su cuota de afiliación. Así se lo hizo saber la entidad en una nota enviada a las distintas cámaras donde convergen las empresas pesqueras.
Una de los movimientos más populosos de los ultimos años por parte de los gremios del sector pesquero y naval marplatense se concentró ayer, en la jornada de Paro Nacional impuesto por la central obrera, manifestando el repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca, Además de otros temas que erosionan el bolsillo de los argentinos.
Es sin dudas parte de un entramado político que jamás entenderá el ciudadano de a pie. ¿Quizá no fue un buen recaudador?, Especulaciones hay tantas como imaginación de cada cerebro, lo concreto es que abandona el cargo impuesto por la superioridad política del espacio que milita. Una muy buena gestión. Reordenó mucho de un puerto abandonado. Falta mucho, sobre todo en los muelles, pero estaba en la agenda. La gente de la pesca lo va a extrañar, fue siempre quien defendió sus intereses frente a grandes próximos jugadores que lucharán por el espacio del puerto.
Removieron a Ariel Barciela como Jefe del Distrito Pesca de Mar del Plata. El Sr. Miguel Angel Vega quedará en su reemplazo.
Entidades gremiales del sector pesquero realizan un cese de actividades desde la hora 00.00 de este martes.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se pone al frente del reclamo del sector pesquero. Sabe que la ciudad y su clúster pesquero están en peligro. Se pronunció públicamente para que se visibilice aún más el reclamo argentino del sector.
En este camino irremediable que transita el sector pesquero y naval de la Argentina, ante el atropello que significa la pretendida modificación de la Ley Federal de Pesca, las entidades no dejan de expresarse, buscando que sus voces sean oídas en todo el mundo, como ya está ocurriendo en otros países que tienen intereses en la Argentina.
La preocupación del sector pesquero en alza después de conocerse el primer borrador de la Ley Ómnibus en el escritorio del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) envió un comunicado de prensa dirigido a los más altos funcionarios nacionales, provinciales y municipales, en el que reitera su oposición al proyecto de ley denominado «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», que propone modificaciones a la Ley Federal de Pesca.
El “banderazo” convocado por los gremios marítimos en la mañana del viernes tuvo una nutrida concurrencia en Mar del Plata. Cerca de 600 personas representando a todos los sindicatos del sector pesquero y naval, realizaron una manifestación en la tradicional intersección de la Av. de los Trabajadores y 12 de octubre.
Nuevamente los despachos de merluza hacia Brasil son demorados en la frontera. Persisten problemas sobre la calidad del producto por los que vuelve al rodeo la parálisis de camiones en la frontera. Afecta empresas marplatenses.
Una exposición de alto tenor técnico y destacado sentido común, el Letrado participó en la reunión virtual de todo el espectro de la industria Pesquera y Naval argentina.
En el Coliseo de la Pesca, el Subsecretario de Pesca de la Nación, tomo contacto con referentes del sector empresarial, gremios y cámaras.
En el mediodía del miércoles el gobernador bonaerense Axel Kicillof, entre una nutrida agenda, se hizo presente en la localidad de Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita.
Una vida al servicio de la pesca y la industria procesadora, un referente de fuste; haceder de innumerables escenarios que son la base de reformas del sector pesquero.
Es, la palabra autorizada cuando se habla de idoneidad. Oscar «el gordo» Fortunato, un referente en materia pesquera.
Luego de finalizada la reunión con el intendente marplatense Guillermo Montenegro, referentes del sector gremial y empresarial brindaron sus conclusiones. Algunos participantes del sector gremial adelantaron fue una reunión muy frontal.
También desde las Cámaras del sector empresario fueron convocados en el mediodía de hoy, en el COM para seguir conformando un bloque unísono de opiniones y acciones. Preferimos presentar la información por separado al solo efecto de ilustrar cada participante en una nota menos extensa. El sector está unido.
No será una semana más para la pesca argentina. Son momentos decisivos donde se define el futuro de la misma.
Aprobaron nuevo cuadro tarifario en el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es a partir del tratamiento que dio el directorio del organismo al Presupuesto Económico Financiero del año entrante.
Las noticias acerca de la evolución de la modificacion al Regimen Federal de Pesca no tienen un escenario que aclare la situación. Muchas palabras, pocos hechos y el temor a que avance el proyecto genera desconcierto, imprevisibilidad y en el sector de la Industria Naval, parálisis. La industria Naval de pie, diciendo No al tratamiento del Capítulo III dentro de la Ley Ómnibus.
Rescate en altamar de un pasajero que navegaba en un crucero de esparcimiento. Ocurrió en la mañana de este martes a unos 260 kilómetros de Mar del Plata.
La meritocracia a la máxima expresión, en una práctica que ya nos tiene acostumbrados. La legendaria y experimentada tripulación del Don Mario, a las órdenes de Vicente «Sulfa» Vuoso capturó pez Limon, Asi reflejan la alegría a bordo.
Se inicia un nuevo año de pesca. Los primeros grandes congeladores zarparon, algunos en operaciones, otros en derrotero. Buena pesca para todos.!
En la tarde de este viernes el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro mantuvo una reunión en la sede del COM con representantes de cámaras empresarias pesqueras y navales y gremios del sector. Participaron también de la misma el secretario de Desarrollo Productivo Fernando Muro y el senador nacional Maximiliano Abad.
En la mañana del jueves, el vocero presidencial Lic. Manuel Adorni se refirió a la pretendida reforma de la Ley de Pesca, que es sin dudas el tema que ocupa al sector pesquero argentino.
Intensas negociaciones en Buenos Aires, en la casa de la provincia de Chubut, en el Congreso de la Nación, y en la propia Casa Rosada, por encontrar un equilibrio y posible solución al estallido provocado en el sector pesquero y naval por la modificación al Régimen Federal de Pesca. Ignacio Torres, Guillermo Montenegro y Andrés Arbeletche, al frente de las negociaciones. La palabra del #1 de la pesca de Argentina caló profundo entre Diputados, Senadores y miembros de la Cancillería Argentina.
Sin antecedentes en lo que se refiere a representatividad del sector pesquero y naval, este miércoles no fue un día más para ellos. La reunión de la Comisión de Industria, Comercio y Pesca en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, puede marcar un antes y un después en el futuro de Mar del Plata. Fue histórico, todo el sector en la casa del pueblo de Mar del Plata, expresando su disconformidad a la modificación del Régimen Federal de Pesca.
Luego de lo que se podría calificar como histórica reunión en el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata, los representantes del sector pesquero mantuvieron una extensa reunión con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Previo a la reunión que convocó a todo el sector pesquero de Mar del Plata en el HCD de la ciudad, PESCARE dialogó con el concejal Miguel Guglielmotti, impulsor de la convocatoria, quien se refirió al tema que mantiene a la ciudad de modo expectante. Amplió aún más el llamamiento realizado.
El sector pesquero está firme en su decisión. Como pocas veces las fuerzas se juntan para visibilizar el problema al que se enfrentaría la Argentina si prospera la modificación al Régimen Federal de Pesca.
«La modificacion al Regimen Federal de Pesca disminuye los puesto de trabajo en nuestra región».
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca también se pronunció contra la Ley Ómnibus. Lo hizo a través de un comunicado, luego de haber realizado advertencias previo a conocerse la misma.
La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata también se expresó su rechazo al denominado “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
Entendemos, la Industria Naval fue quien primero sufre el impacto con el solo hecho de mencionar las medidas. En Mar del Plata ya hay 4 proyectos pesqueros paralizados a instancias de firmarse el contrato. La imprevisibilidad del sector pesquero impacta de lleno en la Industria Naval.
La pujante industria pesquera y naval en su máximo esplendor a pesar de un escenario incierto. Se botó el BP Luigi, siendo el de mayor porte construido en Argentina para el sector pesquero.
Ya son decenas las voces que se suman a su queja ante la modificacion al Regimen Federal Pesquero presentado por el PEN.
Vaya si hay referente del sector de la Industria Naval con el peso específico de casi 100 años en la construcción de buques pesqueros, como el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. Su presidente, hijo del legendario Federico, expresó su profundo malestar con las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.
Todo parece haber volado por los aires desde la presentación del Poder Ejecutivo Nacional, respecto a la modificación del Régimen Federal Pesquero en el marco de la Ley Ómnibus ingresada ayer al recinto del Congreso de la Nación y que tiene gran afectación sobre la industria pesquera y naval.
Desde el municipio marplatense también se pronunciaron sobre la Ley Ómnibus. Expresaron su rechazo a los cambios que afectan al sector pesquero de acuerdo a lo manifestado por funcionarios.
Nuevo aumento en los servicios de descargas en el puerto de Mar del Plata. Así fue comunicado por las tres entidades que nuclean a los estibadores portuarios. Hace menos de dos meses ya habían modificado los valores.
Nuevo revés para una de las organizaciones no gubernamentales en referencia a la exploración offshore. De todos modos la Justica solicitó más informes sobre la exploración sísmica en parte de la provincia de Buenos Aires.
El cielo podía haber esperado. Una persona íntegra y de luz. Querido por todo el puerto en cada muelle y recóndito lugar de la banquina. Soñador, honesto, risueño, músico y artista cultor de su trayecto, corto pero profundo.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, informó sobre el “Régimen para la protección del Medio Ambiente”. El mismo está relacionado con la clasificación de residuos a bordo de las embarcaciones.
En una de las últimas acciones al frente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia inició la…
Un 21 de diciembre de 1958, hace ya 65 años, se creaba a nivel nacional el sindicato que los agrupa, es por eso que hoy se celebra su día.
Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abandonará el cargo por razones estratégicas de la superioridad.
Merluza, un recurso que sostiene la actividad pesquera, y ha evolucionado favorablemente en las descargas de los ultimos 3 meses. Se espera un mes de diciembre en el mismo sentido.
Presentan un documental sobre las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata. Testimonios de protagonistas de la historia de la pesca marplatense y emociones es lo que promete la obra. El estreno se producirá el sábado próximo a las 21 en la sede de la UTN marplatense, ubicada en Buque Pesquero Dorrego 281, en el puerto de Mar del Plata.
Aprueban el Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica a Buques en el puerto de Mar del Plata. La Resolución encuadra a los espigones 1, 2 y 3 y al muelle nro. 10
El Ministerio de Ambiente dio una ventana de seis meses a la empresa Equinor para realizar las tareas de perforación.
Trabajadores de una planta frigorífica, ubicada en el puerto, tuvieron que ser evacuados en la tarde del jueves pasado, luego de que se registrara una fuga de amoníaco, informaron voceros de los bomberos voluntarios del destacamento Puerto.
Firme en sus dichos. Deseoso que las cosas cambien positivamente para las generaciones que lo sucederán en su trabajo, su único trabajo, ocupación y preocupación: la pesca.
Mas de 60 años dedicados a la pesca, desde aprendiz a los 12 años hasta empresario, el peso de cada palabra, sustentado por el peso de su experiencia.
Nuevamente marcan gatuzo en la provincia de Buenos Aires a través de una campaña, tal como se hizo el año pasado en el mes de diciembre.
Importante inversión en tecnología LED en el Puerto de Mar del Plata. Ya cubrieron el 95% de la jurisdicción renovando el viejo sistema de luminarias de la red vial.
Finalizó el primer curso argentino de Inteligencia Artificial aplicado a las pesquerías. Luego de seis intensas jornadas los participantes se capacitaron sobre una de las herramientas más utilizadas hoy en el mundo, que sigue generando una revolución que no todos están dispuestos a ver.
Una mañana un poco convulsionada en el puerto de Mar del Plata a raíz de una protesta de estibadores en el ingreso a las terminales 2 y 3. No permitieron el ingreso de camiones con contenedores ni la salida con productos de congeladores.
El Sindicato Obreros Marítimos Unidos de Mar del Plata inauguró un nuevo Policonsultorio. El mismo está ubicado en el corazón mismo del barrio del puerto marplatense, donde funcionaba una casa con mucha historia.
Se detectaron en los últimos días la presencia de elefantes marinos en las costas de Mar del Plata y la región, por lo que especialistas recomendaron, en caso de divisar algún ejemplar, dar aviso a Senasa, debido al contexto actual de influencia aviar.
Este viernes se llevará a cabo la Jornada de cierre del Seminario de Intereses Argentinos en el Mar “Almirante Storni” en la Escuela Nacional de Pesca. Se espera una gran concurrencia con motivo de la diversidad y el interés que despiertan los disertantes.
Lo que Mar del Plata esquivó con la elección presidencial de ayer 19 de noviembre 2023, es sin dudas, más importante que lo que viene. Era el peor escenario y la estocada final para una actividad que está aletargada entre azotes y restricciones, entre ordenanzas e imposiciones, sin conducción y sin voces que la representen.
La Liga Naval Argentina realizará la IV Jornada “Recursos Vivos del Mar. Su estudio y protección”, dentro del ciclo semestral Intereses Marítimos Nacionales. Será el próximo viernes 24 noviembre con entrada libre y gratuita en la sede de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” con reconocidos expositores.
Era de esperar. El CPRMDP otorgó el permiso de uso de suelo de un predio de 7000m² bajo los silos. Chau espigón 3 y muelle lindero sección 12 y 13. Mientras el sector analiza ingenuamente los impactos ambientales en aguas de 4000m de profundidad donde nunca pescó, el desplazamiento del sector pesquero es en los muelles. Mientras tanto, la pesca de Mar del Plata vive en el limbo y sigue perdiendo participación por su propia negligencia.
Más asfalto para la zona de jurisdicción portuaria en Mar del Plata. Ahora es el turno de los espigones 1 y 2 de la terminal marplatense a través de un “recapado de pavimentos de carpeta asfáltica” como dice la Resolución del Consorcio Portuario.
Sin prejuicios, y desterrando esas disputas norte-sur que en el fondo nada le hacen bien a un sector generador de impulso productivo para la sociedad argentina, un referente del sector pesquero de Rawson, Raul Matias Cereseto, conocido en el ambiente como «Tato», por esas cuestiones de desafio personal diseño, planifico, escribió y publicó el libro «De proa al sur». Esta semana en la UTN Regional Mar del Plata lo presenta y antes, pasó por Pescare.
Despues de monitorear el estado aledaño del BP SIMBAD, las instituciones comprometidas en el relevamiento, presentaron este jueves un completo informe de situación. Todo dentro de lo planificado, dentro del Parque submarino Cristo Rey, a metros al sur de la restinga del Faro Punta Magotes.