El Consejo Federal Pesquero aprobó cuotas de captura y permisos clave para diversas especies (merluza hubbsi, cola y langostino) y autorizó operaciones fuera de la ZEEA al BP Yani G. Surgieron desacuerdos en torno a la posible multiplicación por 2.5 de los Derechos Únicos de Extracción, destacándose las preocupaciones del sector sobre el impacto económico de la medida en férrea defensa del Dr. Carlos Liberman como representante de la provincia de Buenos Aires.
Categoría: pesca sostenible
El buque pesquero Tae Baek ha finalizado con éxito su proceso de mantenimiento en el astillero Tandanor. Tras una completa inspección técnica y reparaciones en áreas clave como el sistema de propulsión y el casco, la embarcación está lista para su próxima zafra en el Atlántico Sur
La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca FG) alerta sobre los riesgos del proyecto de fraccionamiento de cuotas pesqueras, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados. La organización destaca posibles afectaciones a la industria pesquera y pide un marco jurídico estable y sustentable para el sector. Felipe Sandoval, el nuevo presidente de Sonapesca, lidera estos esfuerzos para promover una pesca responsable y sostenible en Chile.
La Secretaría de Pesca de Chubut ha dado inicio a la temporada de pesca de langostino en aguas provinciales tras una rigurosa prospección que confirma la talla y calidad comercial del recurso en la Zona Norte. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Chubut con la pesca sustentable y el trabajo local.
Con una prospección en marcha en aguas de Chubut, los primeros días de actividad muestran abundancia y diversidad de langostinos, con tallas de alta calidad. La flota amarilla de la región ya se prepara para explorar el sector norte, en busca de un recurso óptimo que asegure una temporada sostenible. Las decisiones finales se esperan en los próximos días, mientras los expertos ponen en valor la riqueza y sustentabilidad de estas aguas.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo establece límites de captura y medidas de manejo para asegurar la sostenibilidad de las rayas costeras y de altura en la Zona Común de Pesca. Con esta normativa, se busca preservar los recursos marinos y apoyar una industria pesquera responsable.
Ivana Friedman, doctoranda de la UNMDP-CONICET, presentó en Hawái su investigación sobre el uso biotecnológico de enzimas de residuos pesqueros. Un destacado valor científico para la ciencia argentina y mundial; y un avance hacia la sostenibilidad en la industria.
IFFO reunió a 530 delegados en Lisboa para discutir el impacto de los ingredientes marinos en la nutrición y sostenibilidad mundial, con anuncios clave como el inicio de la temporada de pesca en Perú. Próximo evento en Tokio, 2025.
Es uno de los ejes del encuentro que tiene lugar en Buenos Aires. Circula la idea de eliminar distorsiones que provocan, pero hay diferencias.