Las autoridades asiáticas verificaron el sistema de certificación de productos de la pesca, un proceso que se lleva a cabo desde 2017.
Categoría: pesca
Dieron a conocer la primera Resolución del año de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Es en referencia a la especie merluza y fue rubricada por el nuevo presidente de la Comisión de parte de nuestro país.
Fueron dos jornadas donde especialistas reseñaron el desarrollo de la pesquería buscando un avance en la identificación de estrategias de manejo de la especie.
Excedido en la captura como incidental, atracó al muelle de Ushuaia el BP Tai An. Se espera control y fiscalización de la bodega con la llegada del Subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla, en camino.
La disminución del presupuesto y la licuación de los salarios, atentaría contra el normal funcionamiento del INIDEP y pondría en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
En medio de la incertidumbre que viven los empleados del INIDEP por la falta de presupuesto, zarpó el BIP Mar Argentino para dar inicio a una nueva campaña de investigación de condrictios.
Representantes del sector pesquero y acuícola de España se reunirán con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para reclamar una vez más una bajada del IVA del pescado.
Confirmaron a uno de los nuevos integrantes del Consejo Federal Pesquero de parte del Estado Nacional. A su vez dieron por finalizadas las tareas en el organismo de la representante del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto.
Se da por finalizada la temporada de pesca de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) a partir del 16 de marzo de 2024, reza el comunicado emitido por el titular de la cartera de pesca de la provincia de Chubut, Andres Arbeletche.
En una decisión ya madura, que solo faltaba su firma, con una misiva indeclinable, el Director de Pesca, puso fin a casi 4 años al servicio del sector pesquero por excelencia.
La ineficacia del Estado asfixia la pesca de langostino, una de las actividades económicas más importantes de Argentina. La lentitud burocrática, la falta de visión y la ineptitud de las autoridades ponen en riesgo el futuro del sector, mientras empresas y trabajadores se ven ahogados por un sistema que no los acompaña.
Nadie quiere que deje su cargo, hizo un gran trabajo y queremos seguir en esa línea”, dicen los armadores chubutenses…
Un fallo histórico de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo obliga al Sindicato Obreros Marítimos Unidos a readecuar su bolsa de trabajo e incluir a una mujer en los primeros diez lugares de posibles candidatos a acceder a un puesto, respetando el cupo del 30% femenino.
Un estudio del Instituto Español de Oceanografía revela el potencial de las redes sociales como herramienta para el control de la pesca y la protección de la vida marina.
La historia de la Escuela Austríaca del pensamiento económico parece más una tragicomedia de egos inflados y exilios voluntarios que un viaje sereno hacia la iluminación económica. Argentina va por un nuevo derrotero, y la pesca de Mar del Plata inicia a transitarlo.
Con una tripulación de 14 personas, el buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, relevará bancos y evaluará la biomasa de vieira total y de talla comercial para dar continuidad a las investigaciones sobre este recurso.
A pesar de las promesas, anuncios y expresiones de deseos, la construcción del esperado centro se encuentra frenada desde hace mucho tiempo.
La Dra. Daniela Alemany, investigadora del INIDEP y CONICET, expuso su trabajo sobre las áreas ecológicas y la pesca en el Mar Argentino en el marco del «1º Simposio Conexiones para Sostener la Ciencia en América Latina»
El Gobierno de Italia ha recurrido judicialmente la modificación del Reglamento de Control, fruto del acuerdo entre Parlamento Europeo y Consejo el pasado 22 de noviembre y que entró en vigor en enero tras años de negociación.
Renunció el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut. Su cargo será ocupado por quien ejercía la secretaría hasta el momento.
Capacitación para trabajadores portuarios con certificación oficial.
Jueza Breckle considera que no hay riesgo de entorpecimiento a la investigación.
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
La actividad pesquera de Mar del Plata goza de nuevas competencias, es por el lugar de amarre en los escasos espacios de muelles del puerto local. Actividad sísmica, otro portacontenedores y exportación de papas fritas.
El 11 de marzo de 1987 marcó el inicio de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, un espacio que nuclea a armadores de buques costeros y fresqueros de Mar del Plata, considerados como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) dentro del clúster pesquero local.
Se establece un paralelismo entre la situación actual y la época fundacional de Argentina. Se destaca la existencia de dos pueblos con valores y objetivos opuestos que coexisten en un mismo territorio. Esta dualidad se intenta comparar en la política pesquera, donde no se logra un consenso para avanzar.
Dan luz verde a la creación del nuevo puerto de Puerto Argentino en las Islas Malvinas.
Petróleo, gas y pesca son los ejes centrales de la construcción, pero además, una catapulta hacia las preciadas aguas del Atlántico Sur y el continente Antártico.
Certificación de langostino costero en Chubut; un paso adelante hacia la sostenibilidad del recurso.
Más problemas para la pesca de Río Negro. Continúa la Emergencia Pesquera y ahora buscan restringir la actividad para dar posibilidad de recuperar biomasa de langostino.
Dos nuevas campañas científicas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales más importantes de la región: la merluza negra y el langostino.
Su invaluable trabajo, en igualdad de condiciones con sus pares hombres, abre camino hacia un futuro más justo e igualitario para todos.
Se acepta la renuncia de la Licenciada María Inés Llorente al cargo de Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, y se designó en su reemplazo, al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis Eugenio Bellando como nuevo Presidente.
Presentada por la empresa Aravales, dedicada a la estiba en el puerto de Rawson.
Ratifica los hechos delictivos imputados al SUPA Chubut.
Aporta comprobantes de transferencias y documentos como pruebas.
Como ocurre cada mes, el INDEC dio a conocer el IPI Pesquero. Es el correspondiente al mes de enero del presente año y muestra una caída del 17,2% respecto al mes de enero de 2023.
Otra medida de fuerza en el acceso a los muelles del puerto de Comodoro Rivadavia, a partir de un conflicto que mantiene el SUPA con la empresa de estibajes Trekan.
Un capitán español está acusado de trata de personas con fines de explotación laboral en perjuicio de marineros senegaleses.
El Secretario de Pesca de Chubut dialogó con PESCARE sobre los principales temas que hoy preocupan al sector.
Excesos en las cargas, permisos de pesca, conflicto con el SUPA y la relación con el Consejo Federal Pesquero fueron algunos de los tópicos abordados.
Detectan una embarcación que estaría pescando de manera ilegal en la Zona Económica Exclusiva de nuestro país. La acción se realizó a través del Sistema Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina.
Crisis terminal en el sector pesquero marplatense: Armadores merluceros se movilizan en multitudinaria reunión y exigen soluciones.
Tras un mes turbulento marcado por altibajos y conflictos, la actividad pesquera en Chubut comienza a reencausarse, aunque su futuro inmediato aún es incierto. El acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA, si bien elimina algunos puntos polémicos, no termina de resolver las cuestiones de fondo que aquejan al sector.