La crisis pesquera dejó expuesta la precaria situación de los relevos, que representan el 70% de los marineros. Reclaman empatía de los efectivos tras meses sin ingresos, pérdida de puestos y reducción de tripulaciones.
Categoría: simape
Frente a la crisis del sector pesquero, CEPA y SIMAPE acordaron un convenio salarial transitorio para garantizar la continuidad de la actividad y preservar los puestos de trabajo.
El sindicato de marinería aclaró que no fue convocado a la negociación, mantiene su convenio vigente y no participará del nuevo esquema firmado entre las cámaras y el SOMU.
Tras un extenso conflicto gremial, el sector pesquero logró llegar a un acuerdo con el SOMU que permitirá reactivar la temporada de langostino. El entendimiento, que se suma a los ya alcanzados con otros gremios, incluye el esquema 70/30, una reducción del 9% sobre el total del recibo y el compromiso de revisar valores para el año próximo.
El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, alertó sobre la gravedad del conflicto en la industria pesquera. Denunció amenazas hacia trabajadores que desean embarcarse y aseguró que el Gobierno avanza en medidas para garantizar la libertad de trabajo.
El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) intimó a empresas pesqueras de Mar del Plata por presionar a marineros a firmar contratos por fuera del convenio colectivo vigente. Denuncian prácticas extorsivas, falta de ocupación efectiva y advierten sobre posibles acciones legales y medidas de fuerza si no se regulariza la situación en 48 horas.
Por primera vez en Mar del Plata, buques de flota congeladora firmaron un acuerdo salarial transitorio con SOMU y SIMAPE. Los tangoneros Pedrito y San Juan B, de la empresa Buenos Aires Pesca S.A., saldrán a trabajar bajo un esquema vigente hasta el 30 de septiembre. Desde los gremios esperan que otras empresas sigan el mismo camino para reactivar la actividad.
La Secretaría de Trabajo homologó los acuerdos alcanzados entre cámaras empresarias y sindicatos del segmento fresquero, destacando la idoneidad de sus referentes y el compromiso de las partes. El proceso selló un entendimiento clave para el inicio de la temporada de pesca de langostino 2025, preservando el empleo y la paz social.
Tras la audiencia celebrada ayer, 14 de julio en el Ministerio de Capital Humano, el conflicto salarial en la flota congeladora continúa sin solución. Sindicatos marítimos y cámaras empresarias firmaron un acta, pero no lograron acordar las nuevas condiciones salariales, dejando abiertas las diferencias que mantienen la actividad paralizada.
Hoy, lunes 14 de julio, SOMU, SIMAPE y las cámaras pesqueras de la flota congeladora volverán a reunirse en el Ministerio de Capital Humano para retomar las negociaciones de los temas pendientes. Se buscará avanzar sobre el esquema del “segmento a la producción” y discutir la posibilidad de implementar un modelo salarial de 70% no remunerativo y 30% remunerativo.
El SI.MA.PE y CEPA firmaron un acuerdo salarial en Mar del Plata para el período abril–septiembre 2025, con incrementos acumulativos, ajuste mensual desde julio y cláusulas que alcanzan una recomposición salarial de básicos idénticas al IPC.
SIMAPE y el grupo Nietos de Antonio Baldino S.A. firmaron un acuerdo para garantizar la continuidad laboral y operativa de los buques Beagle I y Coalsa Segundo, frente a la crisis que atraviesa el sector pesquero. Se estableció un esquema salarial transitorio con parte no remunerativa y una recomposición mensual, vigente hasta septiembre.
Cámaras empresarias y sindicatos marítimos acordaron una fórmula salarial temporal para la flota fresquera, con el fin de sostener la actividad y evitar despidos en medio de la crisis que atraviesa el sector pesquero.
Sin acuerdo formal en la audiencia, pero con expectativa de solución en el sector fresqueros. Las partes mostraron avances y se mantienen a la espera de la decisión del Ministerio de Capital Humano sobre la viabilidad de homologar una propuesta que podría contribuir a resolver el conflicto.
Las principales ciudades portuarias del país vivieron un lunes de movilización, reclamos y tensión ante la crítica situación que atraviesa el sector pesquero.
El SOMU lanzó un paro total e indefinido en la flota congeladora y fresquera desde el 7 de junio tras fracasar las negociaciones salariales con las cámaras empresarias, profundizando el conflicto en el sector pesquero nacional.
Sin avances, la reunión entre gremios marítimos y cámaras pesqueras terminó sin acuerdo ni nueva fecha. Las cámaras fueron con propuestas económicas, pero el SOMU y otros gremios rechazaron discutir los convenios colectivos. El conflicto continúa.
En medio del conflicto por el convenio del langostino, esta semana se realizarán dos audiencias clave entre sindicatos y cámaras empresarias para intentar destrabar la parálisis de la flota tangonera, parada desde el 19 de septiembre de 2024.
Gremios y cámaras pesqueras debatieron en la Secretaría de Trabajo posibles cambios al convenio colectivo. Los sindicatos rechazaron recortes salariales y exigieron la inclusión de más actores y autoridades. Se fijó una nueva audiencia para el 2 de junio.
CAPeCA, CAPIP y CEPA advierten sobre una posible paralización de la flota tangonera si no se rediseña el modelo de costos laborales
Los sindicatos marítimos argentinos (SOMU, SI.CO.NA.RA. y SIMAPE) rechazan la propuesta salarial basada en el IPC, exigiendo recomposición que reconozca una mayor productividad y garantice mejores condiciones laborales.
En una jornada de protesta en el Puerto de Mar del Plata, gremios portuarios y marítimos se unieron para exigir cambios en las políticas nacionales y expresar sus preocupaciones por el futuro laboral. Las embarcaciones y maquinaria portuaria permanecieron inmóviles, mientras que los líderes sindicales pidieron un cambio en la administración para proteger los derechos de los trabajadores.
Se ha cerrado un nuevo convenio paritario entre la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresqueros y el SIMAPE. Las partes llegaron a un acuerdo avanzada la negociación en un marco de respetuo mutuo sin mayores inconvenientes privilegiando la paz social y un entorno de trabajo sustentable.
En repudio a las reformas tributarias que podrían afectar los ingresos de sus trabajadores, los gremios de la marinería en Mar del Plata efectuarán demoras en la zarpada de buques pesqueros.
Hace instantes se terminó de convalidar el acuerdo paritario entre los distintos gremios representativos del personal embarcado y las Cámaras empresarias signatarias de los CCT de los buques fresqueros de altura.
En sede de la Cámara de Armadores, rubricaron los escritos, previo acuerdo entre partes, el día sábado pasado.
Hoy será la última reunión en el Ministerio de Trabajo. Sin acuerdo, el SOMU quedará en libertad de acción. Probable parálisis de la flota fresquera, mientras tanto el SIMAPE, sin lograr valores cercanos a su pretensión para los meses de mayo y junio, también inicia demora de zarpadas.
Se cerró un capítulo entre las partes. Desde el SIMAPE habían presentado la urgencia de hacer entrar en razón a la cámara de empresarios del sector que nuclea a buques congeladores. Lo firmado y celebrado oportunamente con el Programa de Incremento Exportador, era lo acordado y se debía pagar. Se comprometió su pago y las partes sellaron en una acta lo pautado. Se levantó la demora en la zarpadas de buques congeladores.
La situación tiende a ser algo más compleja por estas horas. Sin la totalidad de haberes percibidos a las tripulaciones, el SIMAPE paraliza la zarpada de todo buque congelador.
Con una nota a la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, uno de las entidades gremiales de la marinería presentó una “Denuncia por Incumplimiento”.
Así lo argumentó el SIMAPE. Se buscan alternativas para llegar a un consenso que unan las partes y garanticen la ansiada paz social.
Sin acuerdo las partes decidieron pasar a cuarto intermedio hasta la semana próxima.
Navegando hacia la estabilidad laboral: SI.CO.NA.RA. y SOIP llegan a acuerdos para la recomposición laboral de los primeros meses del año.
El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) se solidariza con el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) respecto a las demoras en las zarpadas de buques en Mar del Plata. Aseguran la libertad sindical para participar en asambleas y garantizan la estabilidad laboral. SIMAPE ya ha acordado la paritaria y se encuentra negociando para mayo. Además, firmaron un acuerdo paritario con las cámaras de armadores pesqueros, estableciendo aumentos salariales y beneficios como la gratuidad de internet a bordo.
El dirigente gremial, basó el dialogo con la autoridad que le compete. Hombre duro de la pesca con conocimiento de la causa que afronta, defender los intereses de los trabajadores afiliados al gremio que representa.
Comienzan a encontrarse coincidencias entre los gremios y los empresarios. La Paritaria para ajustar CCT en el ejercicio 2024/25 en pleno desarrollo. Algunos gremios mas cerca, otros alejados, Hoy 11:00hs se espera Asamblea informativa de SICONARA y se decide el futuro, por ahora continúan las demoras en la zarpada de buques desde el viernes pasado.
Remuneraciones, francos compensatorios y otros ítems fueron los puntos centrales del convenio.
Uno de los gremios de la marinería acordó con CAIPA y CAABPA un reajuste salarial para los meses de enero y febrero. Si nada extraño ocurre mañana se estarían cerrando más acuerdos paritarios de otros gremios.
Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
El Sindicato Marítima de Pescadores cumple 22 años. Sin festejos y con orgullo sostienen un gremio que tiene una particular historia, apuntalados por históricos trabajadores y gremialistas de la pesca.
Se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Sindicato Marítimo de Pescadores, donde la entidad gremial solicitó la pronta aplicación del nuevo acuerdo sobre el Impuesto a las Ganancias.
Se destrabo el conflicto por la liquidación de haberes de tangoneros por el mes de mayo, junio, julio y agosto en el denominado dólar pesca.
A pesar de haberse firmado el primer tramo de desde marzo a agosto inclusive, con una recomposicion salarial del 55%, (marzo 20%, Mayo 15% y Julio 20%) las demoras en la zarpada de buques afecta a toda la flota pesquera argentina, al menos hasta el lunes próximo y por un tema ajeno a la resolución por parte de los armadores.
Se inician los primeros contactos entre representantes de los gremios de la marinería y las Cámaras del sector empresario pesquero para acordar la recomposición salarial en el marco del primer semestre Marzo-Agosto 2023.
Por el momento, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca posterga el cese de actividades programado. Esperan por una reunión con el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa.
Finalmente hubo acuerdo entre el SIMAPE y las cámaras empresarias por el acuerdo salarial que se reclamaba. Al año próximo habrán logrado un aumento del 105% -uno de los mejores incrementos de todos los sectores laborales-. El titular del SIMAPE confirmó que el paro queda totalmente levantado a partir de la propia firma del convenio, ayer a las 11:30 de la mañana.
EL SIMAPE y las Cámaras que nuclean a los buques fresqueros de Mar del Plata no llegaron a un acuerdo y el gremio decidió demorar la salida de barcos a la pesca. Desde la mañana de hoy, no hubo zarpada de buques. Por el lado de las instituciones que nuclean a los empresarios del sector, se busca una conciliación obligatoria inmediata. Otros gremios están es estado de alerta, mientras el SOIP resuelve mediante una reunión con delegados los próximos pasos a seguir.
Concurrida reunión en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca nucleó a los principales gremios del sector pesquero, con el fin de arribar a un acuerdo previo al próximo ajuste paritario de Septiembre. Fue una acción del titular del SIMAPE Pablo Trueba, iniciar el diálogo con otros sectores gremiales amigos para acordar el mismo valor de referencia.
Con una gestion de comun acuerdo, los referentes y representantes de empresas y gremios, llegaron a un acuerdo sin mayores objeciones. Gremios que suman al compás de la inflación.
El Secretario General del SIMAPE, Pablo Trueba, a favor de la exploración y explotación de petróleo, aguas afuera de Mar del Plata, con duro comunicado refuta al Intendente Municipal Dr. Guillermo Montenegro. Las dos actividades pueden convivir sin alterar la convivencia y los intereses.
Los primeros fresqueros de altura, ya zarparon del puerto local. Otros, prefieren que pase el frente de mal tiempo del domingo y lunes. La actividad en el muelle toma color.
La Camara de armadores de buques pesqueros de altura CAABPA, La Camara de la Industria Pesquera Argentina CAIPA y el SIMAPE, acordaron aumentos a partir de marzo y junio. Sera del 20% y el 10% respectivamente para el primer semestre.
La representatividad en sus propios gremios después de la convocatoria y la contundente victoria en las urnas, comienzan a trazarse senderos comunes en post de una mejor calidad de pesca argentina.
Con histórica convocatoria del 73% del padrón electoral, se impuso con contundencia por un ejercicio más el actual Secretario General Pablo Trueba.
El titular del SIMAPE se expresó abiertamente sobre todos los temas de rigor. Elecciones de 9hs a 14hs en la sede del SIMAPE de lunes a viernes.
Como consecuencia del impacto de la nueva cepa de coronavirus en las tripulaciones de buques pesqueros de Mar del Plata, cámaras y gremios gestan un nuevo protocolo.
Ante la presencia en Mar del Plata del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez, distintos sectores gremiales, aprovecharon la ocasión para hacerle un petitorio al funcionario.
Trabajadores nucleados en el gremio del Sindicato Marítimo de Pescadores, único gremio exclusivamente de Mar del Plata nacido de la escisión del SOMU hace 21 años, hace 48hs cerró un acuerdo con referentes del sector pesquero nucleados en distintas Cámaras empresarias.
El Consejo Federal Pesquero sesionó en el INIDEP; fue, además, el arribo de la primera campaña del BIP Mar Argentino, y la presentación del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación frente a los principales empresarios del sector pesquero, cámaras y gremios.
Nuevo aniversario del SIMAPE, que se celebró con una reunión muy participativa en la mañana del jueves, con la inauguración de un consultorio multipropósito. En esta oportunidad, hablamos con el titular, Pablo Trueba quien dejó algunas reflexiones para el sector.
El Sindicato Marítimo de Pescadores cumple un nuevo aniversario de su fundación, 21 años y lo festeja inaugurando un moderno policonsultorio, hoy 2 de septiembre a las 11hs en su sede gremial Avda. de los Pescadores 788, puerto Mar del Plata.
Deberían hacer un régimen de importación de buques usados hasta que se pueda fabricar en serie por ejemplo. Pero mientras tanto seguimos perdiendo puestos de trabajo. Políticamente nadie da la solución.
La cámara local rubricó sendos entendimientos con Simape y Siconara. Valores vigentes hasta el 31 de marzo.
La Cámara de Armadores, Simape y Somu sellaron un incremento del 15 por ciento retroactivo a octubre. El porcentaje absorbe el bono dispuesto por el Gobierno.
La cámara convino con los gremios Somu y Simape abonarlo en diciembre. Las partes también pactaron que el bono de 5 mil pesos será compensado con esta decisión.
Es para los marineros que se desempeñan en la flota congeladora. El aumento, de carácter remunerativo, se aplicará con retroactividad al mes de abril y se abona desde julio.
El Simape y el Somu sellaron la paritaria 2019 con Armadores y Caipa: 35 por ciento de aumento a mayo, con una bonificación extraordinaria para marzo y abril.
Simape, Somu, Siconara, y Centro de Patrones pactaron con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera fijarlo en un dólar con cuarenta por kilo.
La cámara empresaria cerró la paritaria 2018 con Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones.
Obtuvo el 85 por ciento de los votos, contra el 15 por ciento que cosechó la lista opositora encabezada por Daniel Ferreira.
Delegados gremiales vinculados al personal embarcado del instituto le plantearon preocupación por la inactividad del “Holmberg”, el “Oca Balda” y el “Capitán Cánepa”.
Fueron equiparados los ingresos de los monotributistas respecto de los contratados. “El conflicto se destrabó” expusieron desde el Simape.
Denuncian el mal estado de los buques de investigación “Oca Balda” y “Capitán Cánepa”. Además, piden tripular el “Angelescu”.
El director del Inidep explicó que la inclusión de la fuerza en el nuevo barco del instituto recortará un 40 por ciento el gasto diario de navegación.
Los embarcados se manifestaron contra el acuerdo que habilita a personal de Prefectura para tripular el “Victor Angelescu”. Duras críticas al director, Otto Wöhler.
El secretario general del Simape mostró satisfacción por el nuevo marco laboral alcanzado, pero alertó que es necesario poner en movimiento al “Holmberg” y al “Oca Balda”.
El aumento alcanza el 25 por ciento sobre el anexo II del Convenio Colectivo de Trabajo 580/10 y es de carácter no remunerativo.
Representantes de las partes realizaron el trámite ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La intervención del Somu no se plegó y solicitó un cuarto intermedio. Caipa mantiene diferencias.
La intervención del gremio aclaró que resta el trámite ante Trabajo. Desde Armadores adelantaron que se homologará el miércoles. Caipa mantiene diferencias.
Desde el gremio se despegaron de ese rol y aseguraron que no defienden a empresarios, sino puestos de trabajo.
El Simape dio por finalizada la inactividad de los últimos tres días. Los barcos que así lo tenían previsto comenzarán a salir en las próximas horas.
El secretario adjunto del gremio, Juan Domingo Novero, calificó a la medida como “una señal de respeto” ante lo sucedido con el “Repunte”.