El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) se reunió con la Secretaría de Pesca para abordar la situación contractual de Red Chamber Argentina. Se cuestiona el incumplimiento de compromisos laborales y productivos, mientras el Gobierno provincial evalúa alternativas para garantizar la estabilidad y generación de empleo en el sector.
Categoría: STIA
El Grupo Veraz, en una carta dirigida al Secretario General del STIA, expuso la crisis económica que enfrenta debido a la baja rentabilidad del sector langostinero y altos costos salariales. A pesar de esfuerzos como capacitaciones y reconversiones contractuales, solicita renegociar convenios colectivos para reactivar la producción de merluza y evitar medidas drásticas como despidos.
Un operativo policial impide que una caravana de trabajadores pesqueros llegue a Rawson para manifestarse contra la reforma de la ley sobre ART, generando un paro en el sector. La situación compromete el ritmo de descargas y procesamiento en plena zafra de langostino en Chubut. Un verdadero despropósito.
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) se opone al uso de cooperativas en la pesca y alerta sobre políticas que benefician a empresarios a costa de los derechos laborales. Además, se suma al paro provincial contra reformas regresivas que afectan la seguridad social y el sistema de ART.
El STIA Chubut desmiente acusaciones de Red Chamber Argentina, denuncia prácticas contra derechos laborales y anuncia posibles acciones legales por difamación.
Red Chamber Argentina denunció la pérdida de más de 100 toneladas de langostinos debido a un conflicto laboral con el sindicato STIA. La empresa advierte que otras 500 toneladas están en riesgo, mientras el enfrentamiento escala con graves implicancias económicas y sociales.
El STIA Chubut a través de manifestaciones en distintas redes sociales manifestaron un pedido explícito de la intervención del Estado provincial en el conflicto pesquero.
Los gremios no se hicieron esperar. A menos de 24 horas del ofrecimiento unánime de armadores de Chubut, dijeron, primero que paguen lo adeudado y después discutiremos ese valor que anticipamos es menor al de marzo 2024.
Así se determinó luego de la reunión multisectorial convocada por la Secretaria de Pesca de esa provincia.
El sindicato ha hecho un llamado urgente al Secretario de Pesca de la Provincia de Chubut, Andrés Arbeletche, para que intervenga de manera inmediata y tome las medidas administrativas necesarias para evitar el cierre de la planta pesquera y proteger los empleos en la región.
A poco más de 48 horas de recibidos 120 telegramas de despidos por parte de la firma TAEX S.A., tomó intervención el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria STIA y emitió comunicado.
Preocupación por despidos masivos en Comodoro Rivadavia.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
Tras un mes turbulento marcado por altibajos y conflictos, la actividad pesquera en Chubut comienza a reencausarse, aunque su futuro inmediato aún es incierto. El acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA, si bien elimina algunos puntos polémicos, no termina de resolver las cuestiones de fondo que aquejan al sector.
La Asociación Argentina de Capitanes hizo un llamado público a la reflexión e instó a un sinceramiento de la pesca argentina a raíz de los conflictos que afectan al sector.
El conflicto en el sector pesquero de la provincia de Chubut suma un elemento más a una temporada que quedará para el olvido. Uno de los reconocidos armadores denunció que no puede trabajar con normalidad.
Se suman los problemas, en una provincia que » eligió ir de frente contra la mafia sindical», según declaraciones de su gobernador Ignacio Torres.
Le incendiaron en la puerta de su domicilio su camioneta Dodge RAM. Según su apreciación es la temporada provincial de langostino más conflictiva en más de una década.
CAPIP pidió se decrete el fin anticipado de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
Se esperan reuniones para decidir desde los gremios cual será su posición,. Ayer por la tarde a ultima hora circularon varios audios con la idea de una ultima reunión hoy, para decidir el camino a tomar. Se espera al SUPA de Chubut, personal que nuclea a la descarga en los puertos del litoral provincial, cual será su postura ante la gravedad del conflicto.
Una vez acordado el CCT entre CAPIP-STIA, cuatro grupos empresarios de fuste tomaron la decisión de abandonar la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras.
Todos los actores de Rawson se reunieron para encontrar solución a la mano de obra zafral. Se buscan alternativas junto a referentes de la STIA.
Continuan los reclamos por parte del personal de la Industria procesadora en la ciudad de Rawson. Desde las cámaras, acusan al sector de impedir la libre circulación y el derecho al trabajo.
En los primeros 20 dias de pesca efectiva, la flota de Rawson, superó las 14.000 toneladas descargadas. Se estima un proyectado de 32.000 toneladas totales hasta finalizar el año 2021.