• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Trazabilidad

    Trazabilidad en redes de pesca

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira27 de octubre de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, se llevó a cabo la tercera mesa de diálogo sobre el marcado de aparejos de pesca. Participaron referentes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, autoridades de Pesca de la Provincia de Buenos Aires, empresas del sector y sus respectivos rederos o encargados en aparejos de pesca y terceros.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con el objetivo de reducir el impacto de los aparejos de pesca perdidos o abandonados en el litoral marítimo, se realizó esta tercera reunión de la Mesa de Diálogo que fue convocada por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.

    Esta actividad ya se había desarrollado, junto a otros actores, en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) en el último mes de agosto. Ver nota sobre identificación y trazabilidad en aparejos de pesca.

    De esta nueva reunión desarrollada en Mar del Plata, participaron Guillermo Vitullo, miembro de la Unidad de Coordinación Pesquera de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Gabriela Navarro Directora de Planificación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de La Nación, la Eugenia Romero miembro de la Dirección de Planificación Pesquera, el Ing. Ricardo Roth miembro del INIDEP, mientras que por el área de Pesca de la Provincia de Buenos Aires participó su Director, Matías Nicolosi y por este mismo organismo estuvieron presentes Daniel Suárez, María Eva Cabanellas, Juan Galliari, Leandro Paraja y Horacio Oñatibia.

    Por su parte estuvieron presentes desde el sector Redero Guillermo Nyville, Matías Mantovani,  Luis Giorgetti, Pedro Moscuzza, Cristina Nor, Miguel Ángel Kooij, Rubén Rueda y Leonardo Ceschin del Grupo Solimeno.

    La Unidad de Coordinación Pesquera de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera expuso lo avanzado en las reuniones anteriores, tras lo cual el Ing. Ricardo Roth del INIDEP, comentó sobre la marcación de aparejos de pesca que se realizan a nivel mundial.

    Se presentaron las Directrices Voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el año 2018.

    Además, se adelantó que se está trabajando en un manual de marcado que se espera su publicación para fin del presente año, donde se detallarán los tipos de marcas recomendados, la información que deben contener y las distintas partes de los aparejos de pesca que deberían ser marcados.

    Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura se destacó que esta iniciativa pretende desincentivar el abandono voluntario de aparejos y cuantificar la magnitud de la problemática en el Mar Argentino, remarcándose la importancia de diferenciar lo que será el sistema de marcado de redes de su posterior reciclado.

    En la reunión se puso de manifiesto que tal como recomienda la FAO, se abordará este proceso considerando el riesgo de pérdida e impacto de cada arte de pesca, lo que implica tener en cuenta cantidad y proporción de aparejos de pesca perdidos/abandonados de acuerdo al arte, su distribución espacial y esfuerzo, y los impactos que pueden ocasionar tanto en el ambiente como en aspectos socioeconómicos.

    Entre las referencias que se dieron se comentó el sistema de recuperación de redes para su reciclado o exportación a Chile y cuál es el mecanismo de trazabilidad que actualmente implementan.

    Los actores vinculados puntualmente al sector de redes, reconocieron que en Mar del Plata se arman y reparan redes de arrastre y en menor medida redes de arrastre de media agua, mientras que prácticamente no trabajan con redes de enmalle y mucho menos de cerco.

    Se evaluó la situación actual de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados en Argentina, donde los rederos destacaron que no suelen registrarse pérdidas permanentes de equipos completos y en el caso de pérdidas accidentales se geolocalizan los sitios para su posterior recuperación, para luego recuperarlas o bien para enviarse junto a otras redes en desuso para su reciclado. La tecnología de sondas de fondo marino y de columna de agua han permitido a los capitanes de pesca, plottear el fondo marino, principalmente donde realizan los lances de pesca, saben si hay piedra, lajas o enganche. En caso de haberlo por descuido o por una marca muy cercana a la piedra, se marca la posición y con un grampín muchas veces se recaptura el equipo en el caso de perderlo completo.

    Respecto al marcado de artes de pesca se discutió su complejidad, ya que las artes suelen ser modificadas y reparadas numerosas veces. Según mencionaron el ciclo de vida de las redes es variable, pero con sus cuidados correspondientes puede durar varios años, debido que si existen daños y/o por limite de vida útil, el cambio es permanente y parte del mismo mantenimiento del armador.

    Ante la imposibilidad de marcar todo el aparejo (compuesto, en el caso de la red de arrastre, por hasta 20 piezas) y que lo más común es que se pierdan partes del mismo, se requiere trabajar en la selección estratégica de los puntos de marcado de cada arte. Esto, en términos generales, coincide con lo expresado por los rederos patagónicos, en la mesa que se desarrolló en Puerto Madryn como hemos informado a través de PESCARE. Lo que quedo claro, es que no existe sanción prima facie por la perdida de partes o el total del equipo, siempre y cuando se informe.

    Guillermo Vitullo, miembro de la Unidad de Coordinación Pesquera de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, comentó que “trabajar en conjunto con los actores del sector es clave para concientizar acerca de la situación y comprometernos en una solución eficaz y eficiente. Este tercer encuentro realizado en la Ciudad de Mar del Plata fue muy productivo y con una buena convocatoria, donde se pudieron ver distintas experiencias.

    Entre otras temáticas, se planteó la posibilidad que, en cada acta de redes, al inicio de cada marea, se registren los aparejos con sus marcas, y que se declaren las artes que retornaron a puerto, por ejemplo, en el parte de pesca. Eventualmente, en el control de descarga se puede registrar también el retorno de los equipos. Estas son alternativas a evaluar y que se generan con la sinergia y el conocimiento de las distintas voces que participan en cada encuentro.

    Tenemos que avanzar siempre con decisiones que promuevan una gestión responsable de los equipos de pesca tanto a bordo como en tierra”, sostuvo Vitullo. De alguna manera, marcando la misma predisposición de las actuales autoridades de pesca para trasladar una exigencia de FAO a la pesca en Argentina.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos medio ambiente pesca trazabilidad trazabilidad en aparejos de pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFinalizó Aqua Expo Guayaquil 2022 con presencia argentina
    Siguiente Noticia Empresa española, busca producir 100 millones de latas de conserva
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Trazabilidad

    Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Trazabilidad

    Día histórico: La pesquería de langostino costero en Chubut obtiene certificación internacional MSC

    Por Antonella21 de marzo de 20256 Minutos
    Trazabilidad

    Chubut a un paso de certificar el langostino con el sello MSC

    Por Lalo Marziotta20 de marzo de 20253 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en la trazabilidad y calidad de datos en la pesquería de merluza negra

    Por Lalo Marziotta10 de marzo de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en los Proyectos de Mejora de la pesquería de merluza

    Por Antonella6 de febrero de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Las exigencias del consumo mundial de pescados y mariscos

    Por Antonella3 de enero de 20254 Minutos
    Trazabilidad

    Fracasa en el Senado el Proyecto sobre Trazabilidad de la Pesca por Falta de Quórum

    Por Pescare29 de noviembre de 20244 Minutos
    Trazabilidad

    Trazabilidad Pesquera en el Senado de la Nación

    Por Antonella27 de noviembre de 20243 Minutos
    Trazabilidad

    Conxemar 2024: Avanza la certificación MSC de langostino bajo jurisdicción de la provincia de Chubut

    Por Pescare3 de octubre de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando