• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Asamblea del SOMU en Mar del Plata: Rechazó la reducción salarial en la flota tangonera congeladora

    AntonellaPor Antonella26 de marzo de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Irreductible postura del SOMU frente a su gente. En la convocatoria a asamblea extraordinaria se decidió sostener su postura. Las partes ingresan en un terreno que puede prolongarse en el tiempo. La zafra de langostino en aguas nacionales fuera de la ZVPJM, se perdió.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco de la asamblea convocada en la jornada de ayer por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), en el puerto local, y bajo la consigna «No somos la variable de ajuste«, los dirigentes locales, Oscar Bravo y Damián Basail, dirigieron un contundente mensaje a la tripulación.

    En su intervención, enfatizaron que, hasta la fecha, las cámaras empresariales no han presentado formalmente ninguna solicitud ante el Ministerio de Trabajo, lo que, en consecuencia, invalida cualquier posibilidad de negociación formal en curso. No obstante, fueron enfáticos al reafirmar la postura inquebrantable del gremio, manifestando que no tolerarán ninguna reducción salarial ni modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo que contempla en U$S 5.800 por tonelada, el valor de referencia para el cálculo de haberes a la producción. Asimismo, instaron a los trabajadores a mantenerse firmes en la defensa de sus derechos, ratificando su compromiso con la protección de las condiciones laborales del sector.

    Durante la asamblea, Bravo dejó en claro la postura del sindicato frente a los intentos de reducir los salarios de los trabajadores del sector. «Acá básicamente no hay que hacer absolutamente nada, hay que esperar a que los empresarios se dignen a sacar a los barcos a pescar. Hay que salir con los convenios vigentes tal cual los tenemos, no hay que arreglar ni rescindir nada«, sostuvo el dirigente sindical.

    Bravo enfatizó que, a pesar de la inflación y las condiciones económicas, los trabajadores no deben ceder ante presiones empresariales. «Ellos deben respetar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Si no lo hacen, no hay nada que discutir. Tenemos que seguir trabajando con ese convenio. Buscan reducir nuestro salario en un 30% porque dicen que ganamos mucha plata, pero acá nadie gana de más, a nadie le sobra nada«, expresó.

    El dirigente del SOMU rechazó cualquier intento de ajuste sobre los salarios de la tripulación y argumentó que los empresarios deben buscar alternativas en otros sectores. «El sector empresarial tiene que entender que nosotros siempre cumplimos con todo arriba del barco. Ellos buscan reducir por el lado más débil, pero no es ahí donde tienen que buscar, sino en el gobierno. Del 2020 al 2022 triplicaron las exportaciones y no nos dieron nada, siempre intentaron pagarnos menos. Ahora no vamos a permitir que nos paguen menos de lo establecido por el convenio«, afirmó.

    Respecto a la situación de la flota, se planteó que los empresarios tienen un tiempo determinado para mantener los barcos inactivos, pero que la pérdida económica también recaería sobre ellos. «Nosotros vamos a perder, pero el empresario va a perder mucho más. Por eso tenemos que hacer el aguante y resistir. Si al empresario no le sirve, que le deje su permiso a otro. El costo del langostino está establecido hace años, si no les da el número, que busquen otra especie. Los números siempre les dan«, señalaron en la reunión.

    El secretario general también advirtió sobre intentos de las empresas de firmar acuerdos informales con las tripulaciones. «Están llamando a tripulaciones para ofrecerles acuerdos. Acá no hay que firmar nada. Pueden firmar lo que ellos quieran, pero si es por menos de lo que establece el convenio, carece de validez legal. Cuando llegamos a puerto, lo reclamamos«, advirtió Bravo, quien recordó que en Rawson se produjeron situaciones similares con acuerdos informales que no tuvieron sustento legal.

    Finalmente, Bravo destacó que los barcos están preparados y que hay intenciones de salir a pescar, por lo que llamó a los tripulantes a mantenerse firmes en la defensa de sus derechos. «Las campañas cada vez son más cortas, hay que aprovechar. Hoy por hoy, el valor del langostino está equilibrado y nos sirve, por eso hay que defenderlo«, concluyó.

    De esta manera las posturas de ambos frentes quedan a la vista. Mientras desde las cámaras representativas del sector tangonero congelador esgrimen la inviabilidad del negocio, por su parte, el gremio de la marinería, -el eslabón de menores ingresos dentro de la plantilla laboral de un buque en comparación con capitanes y personal de máquinas-, esgrime su postura irreductible.

    La realidad innegable es que, mientras las empresas enfrentan el deterioro progresivo de sus embarcaciones, amarrados en los muelles tras seis meses de inactividad –un despropósito económico de magnitud, considerando que resulta insostenible mantener una tripulación en nómina durante diez meses, incluyendo el pago del SAC, para operar efectivamente solo tres–, los trabajadores, por su parte, se ven forzados a subsistir con trabajos eventuales en sus provincias, aguardando una convocatoria que, inexorablemente, no llegará. En este contexto, los costos de vida continúan en ascenso, mientras los ingresos permanecen estancados, generando un círculo vicioso que perjudica tanto al sector como al país, que requiere con urgencia divisas y un crecimiento sostenido de sus exportaciones. Esta situación es la más clara evidencia de que las problemáticas de la actividad privada deben resolverse a través del diálogo entre las partes, propiciando un entorno laboral equitativo y sostenible. En un escenario donde los números determinan la viabilidad de cualquier proyecto, la única salida posible radica en la construcción de consensos que armonicen los intereses de todos los actores involucrados.

    Relacionado

    asamblea extraordinaria congeladores convenios colectivo de trabajo derechos laborales gremios langostino segmento tangonero congelador somu trabajo digno
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior52° Aniversario de la Escuela Nacional de Pesca «Comandante Luis Piedra Buena»: Historia y compromiso con el hombre mar
    Siguiente Noticia Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Negociación estancada: Gremios y empresas sin acuerdo

    Por Pescare23 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    “Hay amenazas y violencia contra trabajadores que quieren salir al mar”. Julio Cordero convocó para hoy a una reunión urgente

    Por Antonella22 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El STIA exige el cumplimiento del convenio y advierte sobre posibles reclamos individuales

    Por Antonella22 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP
    • Rescate en el mar: Prefectura Naval aeroevacuó a un tripulante accidentado
    • INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    • IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: innovación y desarrollo en el 40° aniversario de la UTN Chubut
    • CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros
    • Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando