El sindicato marítimo analizará junto a sus afiliados el estado de la negociación paritaria 2025/2026, aún sin cerrar. El encuentro se da en un contexto de cautela y tensión contenida, con el objetivo de garantizar una temporada sin conflictos y preservar la estabilidad laboral en el sector.
Autor: Pescare
Se presentó un recurso ante la Corte Suprema para que el juicio por el hundimiento del ARA San Juan se realice en Mar del Plata y no en Santa Cruz. La definición final quedará en manos del máximo tribunal Nacional.
La campaña incluyó ensayos técnicos con distintas redes, registro de maniobras en video y una acción conjunta con la CTMFM para colocar marcadores satelitales en aves marinas, en el marco de las tareas del Programa de Artes de Pesca y Métodos de Captura del INIDEP.
Aunque desde la Secretaría de Pesca de la Provincia ya anticiparon que se fijará recién cuando todos los gremios hayan cerrado sus paritarias para el período 2025/2026. Al momento, falta firmar el SOMU.
Chubut y Red Chamber negocian una nueva planta pesquera en la Zona Franca de Trelew. El proyecto, -por ahora solo la idea-, prevé inversiones y entre 80 y 160 nuevos empleos en tierra.
Así el titular del STIA, Luis Nuñez, confirmó que la transición desde Red Chamber se concretó sin incidentes, con preservación total de las instalaciones y nuevas incorporaciones laborales reclamadas desde 2014.
El país sudamericano logró un nuevo salto en volumen y valor exportado durante 2025, con un crecimiento sostenido en Europa y Estados Unidos, pese a la inestabilidad del mercado chino.
El arribo del buque National Geographic Endurance marcó el inicio de una nueva temporada 2025/2026 que consolida a Puerto Madryn como escala clave en las rutas hacia la Antártida y el Atlántico Sur.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura de Río Negro, Gustavo Gualtieri, aclaró que la veda vigente en el Golfo San Matías responde a una disposición con el objetivo de proteger el ciclo reproductivo de la merluza común y otras especies acompañantes.
La CONAE completó la integración del receptor GPS AGR-T, desarrollado íntegramente en Argentina, al satélite SABIA-Mar. Un avance estratégico en innovación, seguridad espacial y soberanía tecnológica que consolida la capacidad nacional en misiones satelitales de observación marina.
En un ámbito de deliberaciones reservadas, funcionarios y empresarios analizaron el rumbo de la principal pesquería nacional. Entre cautela y estrategia, se delinean decisiones que podrían alterar el modelo productivo y comercial del langostino argentino.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió que el juicio por el hundimiento del submarino ARA San Juan, en el que murieron 44 tripulantes, se realice en Santa Cruz, respaldando el pedido de las familias y descartando su traslado a Mar del Plata o Buenos Aires.
Conxemar 2025 reunirá en Vigo a más de 750 expositores del sector pesquero y alimentario, con presencia argentina y foco en sostenibilidad y el comercio.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera lanzó el Relevamiento Productivo Pesquero 2025, de carácter obligatorio para todas las plantas de procesamiento en tierra, con el fin de fortalecer la planificación y la sostenibilidad del sector.
El CFP cerró la temporada de langostino, asignó reservas de merluza, prorrogó la reducción del DUE y resolvió pedidos empresariales y judiciales. Repaso completo del Acta Nº 28/2025.
El Consejo Federal Pesquero prorrogó por 180 días la reducción del Derecho Único de Extracción (DUE) para capturas procesadas en tierra, buscando sostener la industria y el empleo.
El CFP aprobó en el Acta 27/2025 la distribución de más de $5.700 millones del FONAPE entre provincias, Nación e instituciones de investigación, control y capacitación. En lo que va del año, la pesca aportó casi $37 mil millones.
Cierran las subáreas 4, 8 y 11 y se da por concluida la temporada de langostino en la Zona de Veda de Merluza. El CFP definirá oficialmente en el acta de hoy. Extraoficialmente el cierre total sería el 9 de Octubre próximo.
En alta mar, donde la distancia y la incertidumbre imponen sus propias reglas, la vida humana depende de la rapidez y la eficacia de la respuesta. En ese escenario, la Prefectura Naval Argentina se destaca como garante de la seguridad en las aguas nacionales. En menos de 24 horas, la Autoridad Marítima nacional llevó adelante dos operativos de aeroevacuación de extrema complejidad que permitieron salvar vidas y reafirmaron, una vez más, la esencia de su misión; actuar con precisión y decisión allí donde la frontera entre la vida y la muerte se define en cuestión de minutos. Primer operativo: El…
La Dirección Nacional informó que los resultados obtenidos no permiten recomendar la apertura de nuevas áreas a la pesca de langostino debido al elevado bycatch de merluza.
Se abrió la inscripción para el ciclo 2026, ofreciendo cursos clave para la formación de tripulantes y oficiales de la flota pesquera nacional, con inicio de clases previsto para marzo.
La continuidad de la temporada de langostino en aguas nacionales está en duda por la creciente presencia de merluza incidental y un frente de baja presión que afecta la operatoria de la flota pesquera, mientras se evalúa el cierre de la zafra antes de Conxemar 2025.
El Gobierno elimina temporalmente las retenciones al agro para inyectar dólares y calmar los mercados, pero deja otra vez afuera a la pesca, un sector que exporta más de 2.000 millones de dólares y sostiene miles de empleos, sin voz ni representación política.
La pesca de langostino entra en una etapa decisiva, con acuerdos gremiales en la provincia y reuniones nacionales que delinearán el cierre de la temporada, en un contexto donde factores externos también pesan en las definiciones.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso la realización de una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en la subárea 10 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), en cumplimiento de lo establecido en el Acta CFP Nro. 26/2025 del Consejo Federal Pesquero. La decisión se fundamenta en la recomendación técnica del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que mediante la Nota DNI N.º 126/2025 informó que “no existe impedimento técnico ni biológico para la realización de la prospección en la Subárea 10”. Áreas operativas langostino al 20SEP25, gentileza Dr.Diego García Luchetti, CAABPA.…
El CFP asignó cuotas de merluza, fijó la CMP 2026 de vieira y resolvió aperturas, cierres y cambios en la pesquería de langostino.
La apertura de la pesca comercial en la subárea 15 no cumple con las expectativas; aunque hay langostino disponible, la presencia de merluza juvenil pone en duda la continuidad de la operatoria.
Cuatro delincuentes ingresaron de madrugada a un edificio del Puerto y se llevaron 20 mil dólares. El total de lo sustraído aún se desconoce.
Chubut realizó talleres para Observadores a Bordo junto a CeDePesca e INIDEP, con el objetivo de reforzar la certificación de la pesquería de langostino y avanzar en protocolos de sostenibilidad.
La Prefectura Naval Argentina realizó la segunda edición del curso sobre gestión de procedimientos contra la pesca ilegal, con participación de CONAE y unidades de control pesquero.
Excelencia en el manejo y procesamiento del langostino fresco en Mar del Plata, destacando la pureza del hielo, la cercanía de las zonas de pesca y el compromiso colectivo de empresarios y trabajadores que garantizan un producto final de calidad internacional.
Su fallecimiento deja un vacío inmenso, tanto en el plano institucional como en el afectivo, pues su nombre se había vuelto sinónimo de compromiso, visión estratégica y dedicación inquebrantable al sector.
La MAIB concluyó que una puerta lateral provocó el hundimiento del pesquero Argos Georgia en 2024, donde murieron 13 tripulantes en aguas aledañas a Malvinas.
Modernizado y repotenciado en SPI Astilleros, el buque congelador Stella Maris I culminó una renovación integral que abarcó planta de proceso, propulsión, sistemas de frío y electrónica, incorporando mejoras de eficiencia y reducción de emisiones. La inversión del Grupo Moscuzza fortalece el empleo local y posiciona a Mar del Plata como polo de innovación naval.
La FAO celebra la 20.ª reunión del Subcomité de Comercio Pesquero (COFI:FT), con debates sobre sostenibilidad, comercio internacional, pesca INDNR y el futuro de la Transformación Azul.
La visita de Ursula von der Leyen a Montevideo desbloqueó el TLC entre la UE y el Mercosur, aprobado oficialmente por Bruselas. Uruguay lo considera un triunfo diplomático, mientras Francia y otros países europeos mantienen una fuerte oposición por el impacto en sus sectores agrícolas.
Congreso deroga desregulación del cabotaje y restaura el régimen previo, elevando costos y reavivando la disputa entre apertura del mercado y defensa de la industria nacional.
La UE permitirá 395.000 toneladas de pescado de EE.UU. sin aranceles para blindar su sector automotriz. Riesgos para la pesca argentina.
El 2 de septiembre recuerda la primera exportación argentina de 1587 y la historia de ingenio, riesgo y trabajo que forjó la industria nacional. Hoy, frente a la caída de la producción, el desempleo y la apertura indiscriminada a importaciones, la efeméride se transforma en advertencia: sostener la industria es defender la soberanía y el futuro del país.
Lo que el ser humano se empeña en ignorar, la naturaleza lo corrige con crudeza. La pesca en el mar argentino no perdona excesos ni descuidos: lo que no regula el hombre, lo ajusta implacablemente el océano.