El organismo informó que en 2013 el registro de consumo anual de pescado por habitante fue de 9 kilos, cuando en 2012 habÃa sido de 7. Sobrevuelan dudas sobre el dato.
Autor: Pescare
La decisión contradice el informe técnico del Inidep, que habla de un alto porcentaje de hembras impregnadas en el Golfo San Jorge. ¿Cabe una intervención de la autoridad nacional?
Trece empresas de Mar del Plata tomarán parte de la tradicional muestra a realizarse en Bruselas, Bélgica, del próximo 6 al 8 de mayo. Interés por el mercado europeo.
Hubo un diagnóstico de situación de diferentes rubros. Se trabajará en pos de mejorar las condiciones de competitividad. La convocatoria surgió de la Unión Industrial Marplatense.
El Consejo Federal Pesquero solicitó ante Chubut y Santa Cruz que procedan a la inmediata clausura de sus jurisdicciones tras recibir informe del Inidep.
Participarán hasta cuatro embarcaciones, uno por cámara. La medida habÃa sido solicitada por armadores de barcos fresqueros de altura. Negativa al pedido por abadejo.
La muestra se realizará en RÃo de Janeiro, Brasil, del 12 al 14 de agosto. Oportunidad de negocio para proveedores ligados la construcción y reparación de buques.
La Asociación de Capitanes y el Simape se pliegan a la medida de fuerza; pero el resto de las entidades sindicales ligadas a la actividad local no adhiere. El transporte, la clave.
La SubsecretarÃa de Pesca, el Inidep, Prefectura, Senasa y la Armada pretenden generar una base de información común y compartida. Los partes de pesca podrÃan ampliarse.
Organizador por la Abin, el evento tendrá lugar entre este martes y jueves en la ciudad de Buenos Aires. La cadena de valor que conforma el sector estará presente.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, y empresarios participaron de un seminario en el paÃs asiático. Inversiones y fomento de las exportaciones, en la mira.
El registro de la SubsecretarÃa de Pesca señala que hasta el 25 de marzo se habÃan desembarcado 43.701 toneladas. La temporada mantiene un buen ritmo de capturas.
La Afip emitió una resolución que modifica algunos puntos de la polémica iniciativa; entre ellas, no obliga al armador a emitir comprobante de compra. La operatoria, con fallas técnicas.
En las terminales 1 y 2 del puerto de Buenos Aires continúan retenidos contenedores debido al cortocircuito entre el gremio y los armadores costeros. Se busca el acuerdo.
Regirá desde el 1° de abril hasta el 30 de junio en un sector comprendido entre los paralelos 35° y 37° de latitud Sur. La medida busca proteger las concentraciones de juveniles.
Este martes se renovará la apertura de un área clave para los intereses de las embarcaciones costeras. Debate sobre su futuro manejo en el Consejo Federal Pesquero.
El Somu cerró acuerdos en esa tónica con Capip y las cámaras que agrupan a los armadores nacionales de buques tanque, de carga, barcazas y remolcadores. Saon, casi en la misma lÃnea.
Será a partir de este jueves y las determinará Prefectura. Es porque la draga entrará en una etapa crÃtica de trabajo y su campo de anclas obstruirá el acceso.
Investigadores argentinos y uruguayos iniciaron crucero para colectar información sobre variables ambientales. También realizarán actividades orientadas a besugo.
El acto se realizó en la sede local del gremio e incluyó a su equipo de colaboradores. El dirigente expuso algunas de lÃneas de gestión para el nuevo mandato.
El gremio le bloquea la carga de contenedores a una serie de empresas a raÃz de diferencias que mantiene con armadores costeros.
En el primer bimestre se enviaron 14.651 toneladas del marisco, esto le permitió al sector dar un salto interanual del 28 por ciento en el conjunto de sus ventas. Leve baja en pescados.
Autoridades del instituto y su par asiático firmaron un acta para continuar con el desarrollo de actividades conjuntas en materia de pesca y acuicultura.
Un recorrido por las embarcaciones que mayor volumen dejaron en los muelles a lo largo de la regular zafra del año pasado. Datos oficiales.
El ente recaudador citó a representantes de algunas cámaras locales para una reunión a realizarse el próximo martes 26 en Capital Federal. Se esperan definiciones.
El ministro de Producción bonaerense recibió al interventor del Consorcio Portuario para repasar los alcances de la obra. Recuperar el canal secundario, el primer objetivo.
El presidente de la Cámara de Estibaje, Servicios y Afines de la Actividad Portuaria, Carlos Sepúlveda, confirmó que el incremento del 30 por ciento se aplica en una sola cuota.
Será en fecha a determinar, entre septiembre y diciembre. Inspectores visitarán barcos, plantas y el Senasa para verificar el cumplimiento de normas sanitarias.
La empresa que alquiló las cuatro embarcaciones, Yaganes S.A., adeuda tres meses de canon y los sueldos de las tripulaciones. Sin actividad, crece la incertidumbre.
La mitad del padrón de medianas y grandes empresas ya fue censada. Resta extender el trabajo hacia el resto de las unidades productivas. Piden colaboración.
Mientras sobrevuelan problemas para dar de alta empresas, un sector de la industria planteó ante la Afip la necesidad de rever determinados aspectos de la normativa.
El incremento finalmente será del 22 por ciento y no del 30, como se habÃa planteado. “Esta decisión es reconocida como un alicienteâ€, destacaron desde Cepa y Caipa.
Los volúmenes de pesca diarios se ubican en torno a las 25 toneladas por estos dÃas. Los desembarques superan las 20 mil. Por su parte, el Inidep finalizó campaña de evaluación.
Dirigentes de cámaras empresarias, consejeros y representantes del Inidep abordaron las caracterÃsticas/cumplimiento de la veda y la participación de juveniles en los desembarques.
La Disposición 15/2014 de la SubsecretarÃa de Pesca modificó el instructivo que regula la entrega de documentación necesaria para operar en el sistema.
Se trata de una draga que opera succionando por arrastre y con una capacidad de cántara de 4.200 metros cúbicos. Ayer realizó los primeros movimientos.
Mediante una evaluación acotada por problemas técnicos, el Inidep estimó que la biomasa del stock bonaerense totalizó 731.481 toneladas en los estratos uno y dos.
Representantes de las partes acordaron incorporar un aumento del 24 por ciento sobre determinados Ãtems y mejorar los ingresos de la obra social.
Los espacios dispuestos para participar de la Seafood North America, en Estados Unidos, y la Seafood Expo, en Bélgica, fueron cubiertos. Lo mismo sucedió con la feria de Seúl.
Ocurrió en la tarde del jueves. El roce de un camión provocó el desplazamiento hacia la embarcación pesquera. No hubo heridos. GalerÃa de fotos.
































