El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes asegura que los cambios que trajo la cuotificación deben reflejarse en el salario de los trabajadores. Pasos a seguir.
Autor: Pescare
Un video realizado por Prefectura muestra cómo desde el helicóptero de la fuerza se realizó el operativo a 128 millas náuticas de Mar del Plata.
Con la puesta de su quilla, se dio comienzo formal al trabajo. La embarcación fue encargada por la empresa armadora Antares Naviera, del grupo Ultramar.
El jefe del gobierno porteño y sus colaboradores recorrieron la planta junto al titular del grupo empresario, Antonio Solimeno.
Se trata de la Resolución 3577/14, que impone una verificación especial como condición para el reintegro del IVA en operaciones trianguladas. El pedido lo impulsa Cafrexport.
Un repaso al cronograma de eventos donde se promocionarán productos locales bajo el sello de origen. La mira está puesta en muestras tradicionales y en la escala asiática.
El legislador visitó la sede la Asociación Argentina de Capitanes para interiorizarse sobre la problemática pesquera y, en particular, la de sus trabajadores.
En las últimas horas llegaron algunos de los buques fresqueros que cumplieron la primera marea del año. La franja costera también registra movimientos. Expectativa por calamar.
Dirigentes de Cafrexport, Armadores y la Cámara de la Industria Naval expusieron ante Hermes Binner y Ernesto Sanz la problemática de ambas industrias.
Será la próxima semana, cuando el ministro visite la ciudad acompañado por el subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante. La cuestión económica, en el centro de la escena.
El nuevo ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó algunas líneas de trabajo tras encuentro con empresarios del sector.
El presidente de la Sociedad de Patrones, Luis Ignoto, apoyó su discurso en alusiones generales a la problemática de las lanchas. Scioli faltó a la cita.
“La recisión de los beneficios asociados vienen a profundizar el tradicional esquema de restricciones”, expresó mediante un comunicado. El impacto en la pesca y una alternativa.
Si bien la especie registra un aumento de la biomasa total y de la biomasa reproductiva, desde el instituto sugieren un conjunto de iniciativas para apuntalar su cuidado.
Se trata de José Ciciotti. Sus compañeros lo rescataron del mar en condiciones delicadas. Luego, debieron reanimarlo. Finalmente fue asistido por Prefectura. Permanece internado.
Ocurrió a unas treinta millas de Mar del Plata. Los trabajadores fueron rescatados por el «Libertad», que operaba en la zona junto al barco siniestrado.
La Comisión Técnica Mixta fijó un límite de 50 mil toneladas, aunque con una reserva administrativa del 20 por ciento. Además, puso en marcha la veda de verano.
Es la tercera de los últimos días. El vital insumo para la flota alcanzó los 8,65 pesos por litro en su precio final. En el último año, la suba traspasó el 40 por ciento.
Recibió el 71,3 por ciento del total desembarcado de hubbsi. Ese porcentaje equivale a unas 191.855 toneladas. El lado B de la transferencia, en los precios.
Distintas cámaras empresarias alertan que los problemas de competitividad que arrastra la industria persisten. Esperan convocatoria de autoridades nacionales.
Desde la red social, la mirada de los protagonistas sobre algunos de los temas que marcaron la agenda del año: crisis económica, evolución de pesquerías, acuerdos y más.
Un desperfecto electrónico en el semisumergible que las transporta demoró los equipos en Montevideo; pero se estima que estarán en Mar del Plata en los próximos días.
El segmento tuvo un incremento interanual del 42 por ciento en volumen a partir de las buenas temporadas de langostino y calamar. La evolución de precios, en la mira.
El canal Encuentro estrenó el documental “Expedición a las Islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo“, que cuenta la actividad del Inidep en la zona.
Las capturas máximas permisibles fijadas por el Consejo Federal Pesquero crecieron un 3,2 y 38,2 por ciento respectivamente en comparación a las de este año.
Por estos días, el trabajo se centra en el tramo comprendido entre la posta de inflamables y el morro. Además, está previsto mejorar calles en la zona fabril de la jurisdicción.
El reconocido empresario murió ayer a los 58 años producto de un ataque cardíaco. Pesar en la industria por la noticia.
Según el instituto, las trayectorias de biomasa están en disminución. “Sería importante asumir una actitud altamente precautoria”, señala un informe. Los desembarques, en alza.
Desde Caipa y Cepa pidieron ante el Consejo Federal Pesquero que se reglamente una aplicación enfocada a zonas con menor concentración de juveniles. Resta la opinión del Inidep.
Un video muestra el izado de trampas desde el “Porto Belo II”. El buque fue rentado por la firma Yaganes para operar en aguas patagónicas en principio hasta marzo.
El medio galardonó al secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes por su gestión en favor de los trabajadores del sector. El discurso del dirigente.
Los desembarques superaron las 91 mil toneladas, de acuerdo a datos oficiales. El volumen es el más alto en la historia de la pesquería. La mayor parte provino de aguas nacionales.
La feria tendrá lugar del 16 al 18 de marzo en Boston. La Argentina contará con un stand de 74 metros cuadrados que permitirá interactuar con clientes y potenciales compradores.
La última parte del año muestra una oferta en el muelle difícil de absorber. En noviembre fueron más de 23 mil toneladas, según datos oficiales. El marco baja los precios.
Desde este mes, ofrece la posibilidad de realizar análisis para detección de mercurio. La incorporación agiliza la entrega de resultados. Proyectos para el año próximo.
“El ministro (Casamiquela) me confirmó en el cargo”, ratificó el funcionario, que hoy será presentado junto al nuevo equipo del Ministerio.
De acuerdo al Senasa, entre enero y septiembre salieron 374.147 toneladas. La cifra supone un salto interanual del 18,5 por ciento; aunque opacado por valores de venta en caída.
Prefectura informó que se trata de un marinero de 54 años, quien sufrió un golpe en la cabeza cuando maniobraba artes de pesca. Fue trasladado.
El Consejo Federal Pesquero repartió otras 4.260 toneladas entre 23 buques. La redistribución proveniente del fondo de reserva ya acumula casi 17 mil toneladas.
Las cámaras empresarias fueron invitadas a participar. En ese ámbito se negocian normas alimentarias que son referencia para la Organización Mundial del Comercio (OMC).