Se tomó conocimiento de notas de CAIPA y CEPA para dejar sin efecto las detracciones de cuotas de Merluza de Cola.
Autor: Pescare
Es la primera cámara empresaria que se promulgó contra la medida de reparto de 3500 toneladas de langostino para la provincia de Río Negro como la abstención de Chubut.
El 1° de julio de cada año, la comunidad marítima mundial celebra el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación, una fecha establecida por la Asociación Internacional de Señalización Marítima y Autoridades de Faros (AISM – IALA).
En sus 214 años de existencia, rendimos homenaje a la Prefectura Naval Argentina como guardianes de nuestros lagos, ríos y mares, en defensa de los soberanos derechos de la Nación, bregando por la seguridad de todos los argentinos.
Prefectura Naval Argentina Monitorea el Ingreso Controlado de Buques Chinos en la Zona Económica Exclusiva
Nueva actualización de valores en el servicio de descarga y alistamiento de buques en el puerto de Mar del Plata.
La delegación de Mar del Plata, con el apoyo del perro «Emma», logró detectar sustancias prohibidas entre las pertenencias de un tripulante.
Un leading case de lo que no se debe hacer en pesca. No es el primero con fuerte desapego a lo que marca la Ley. La política ganó a la pesca. Un día triste para una actividad dinámica, pujante y emprendedora.
Es lo destacado de la sesión de este jueves 27 de junio de 2024.
El CFP mediante disposición transitoria permite que los titulares de CITC ofrezcan hasta el 50% de su cuota anual no capturada al CFP.
El acto se desarrolló en la UTN, luego de que más de 40 trabajadores y trabajadoras culminaran el proceso, impulsado desde 2012 por el astillero junto con al Sindicato de Obreros Navales (SAONSINRA).
La información es oficial de la empresa perforadora Equinor. El pozo Argerich-I no manifiesta presencia preliminar de hidrocarburo, pero se iniciaran estudio geologicos con el material obtenido.
Chubut avanza hacia la certificación del langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Arbeletche, allana el camino en esa dirección.
En la primer semana de operaciones, los investigadores realizan lances en transectas históricas estipuladas para determinar su estado evolutivo en vistas a la disponibilidad de capturas para el próximo año.
Intenso frío, nevadas y rutas cortadas complican el normal desarrollo logístico de buques tangoneros en puertos patagónicos y el normal abastecimiento a plantas de procesado.
El Banco Mundial, en colaboración con S&P Global Market Intelligence, presentó esta semana el Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, en el que tres puertos argentinos fueron reconocidos por su eficiencia y movimiento.
SICONARA permanece en estado de alerta en el sector mercante, fluvial y lacustre.
El Gobierno nacional ha promulgado un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que introduce cambios significativos en la gestión y operación en uno de los ejes principales del transporte fluvial de Argentina.
Durante los primeros cinco meses del año, los puertos de las principales terminales del mundo han registrado un incremento significativo en el movimiento de contenedores y cargas generales.
Un día en el que es agasajado al hombre de mar. Ardua tarea desempeñarse en un ámbito donde lo inesperado es parte del hábito estando en un medio de inclemencias climáticas a veces severas. El trabajo dignifica, y en el mar, enaltece.
La situación de los mercados internacionales no es fácil, tanto para el langostino salvaje y natural como para el de cultivo. China, uno de los principales consumidores, ha reducido significativamente su demanda, lo que ha ralentizado todo el complejo del marisco.
El sector pesquero en Uruguay atraviesa una crisis sin precedentes, evidenciada no solo por la paralización de la flota pesquera comercial, sino también por la creciente tensión entre trabajadores, empresarios y el gobierno.
Reajuste en los servicios de descarga y alistamiento de la flota que opera en el puerto de Mar del Plata.
El dragado es una operación esencial para mantener la funcionalidad, seguridad y competitividad de los puertos, vitales para el comercio global y la economía regional. Recientemente, el puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia ha concluido con éxito su proceso de dragado, una obra que se perfila como un avance significativo para la región.
Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de Susana Ruiz Cerutti, una destacada diplomática argentina cuya trayectoria y contribuciones han dejado una marca indeleble en el ámbito internacional, en el marco de temas limítrofes del Atlántico Sur.
Una mujer que presentaba dificultad respiratoria y dolor de pecho, con antecedentes de asma, fue aeroevacuada del BP Niño Jesús de Praga por personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, mientras el buque navegaba a unos 180 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, Chubut.
El pozo exploratorio ARGERICH-1 quedó sellado. Finalizaron las tareas después de 60 días de labor. EL buque perforador Valaris DS-17 rumbo a rada Mar del Plata para reabastecer y partir a Rio de Janeiro, Brasil.
Desde el propio vértice político de la provincia de Chubut y su ejecutor, el Secretario de Pesca Andrés Arbeletche, se firmó un acuerdo que permite renovar los vínculos con el INIDEP para el control y monitoreo de las especies en aguas bajo jurisdicción provincial.
Aprobada la Ley de Bases, Argentina cambia un paradigma por uno desconocido. ¿Dónde estábamos y hacia dónde vamos?
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue creado por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido (año 2014) , con motivo de la celebración de su 95° aniversario.
Las variables parecen alinearse para un ritmo de trabajo fluido. En el circuito internacional la demanda y precios no asoma al alza. Próximos días, se prevé vientos y condiciones adversas en el mar.
La balanza comercial mostró un superávit de U$S2.656M, el más alto desde septiembre de 2021 y el sexto mes consecutivo de resultado positivo.
Con toda la flota potera en puerto por disposicion del Consejo Federal Pesquero, las chances de una reapertura hacia julio se desvanece. El informe del INIDEP sería terminante. Si algo queda de calamar contribuirá ala tasa de escape para el año próximo.
Durante su intervención, Cordero defendió la gestión del gobierno de Javier Milei, destacando la necesidad de reconstruir las capacidades de contratación y la creación de riqueza, así como la importancia de un diálogo social participativo entre empresarios, trabajadores y el gobierno.
El 20 de junio se celebra en el territorio argentino el Día de la Bandera.
Fernando Álvarez Castellano, propietario de la empresa CONARPESA, expresó su preocupación por la situación actual en el sector pesquero, subrayando la necesidad de garantizar la paz social para atraer inversiones. Contundente , como lo caracteriza, hizo un detallado análisis de lo sucedido en la pesca de langostino reciente pasada en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
Argentina ha dado un paso significativo hacia la protección de la biodiversidad marina al firmar el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ).
En una medida que busca fomentar la competitividad, el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata ha decidido aplicar un ajuste en los aranceles portuarios que se sitúa por debajo de la inflación proyectada.
Ayer, durante una sesión del Comité Especial de Descolonización de la ONU en Nueva York, la canciller argentina Diana Mondino reafirmó la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. En su intervención, instó al Reino Unido a iniciar negociaciones diplomáticas para poner fin a lo que describió como una ocupación ilegítima del territorio.
La tripulación del ARA «Bouchard» rindió homenaje a los 44 héroes del submarino colapsado en aguas del Atlántico Sur.
Ayer, 18 de junio de 2024, a bordo del patrullero oceánico ARA “Bouchard”, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en homenaje a los 44 héroes del submarino ARA “San Juan”.
En un esfuerzo privado por renovar al gigante Buque Factoría Centurión del Atlántico, el mismo busca como eje central la innovación tecnológica y el bajo impacto ambiental por emisión en un circuito de motor híbrido en astilleros noruegos.
Cómo funciona el negocio en la industria pesquera.
Con buenas capturas y una mejor administración de los recursos vivos del mar argentino, la autoridad de aplicación, a instancias del informe del INIDEP, decidió cerrar la Subárea 13.
La prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, en un control de ingreso a puerto, detectó a instancias de la perra EMMA, 730 dosis de marihuana.
Ecuador se afianza como el principal productor y exportador de camarón de cultivo Vannamei del mundo.
En las últimas horas fue rubricado oficialmente el pase de manos de Fandicosta al Grupo Wofco. Vigo cambia de participantes en el sector pesquero procesador.
El aniversario del hundimiento del BP Repunte es un recordatorio doloroso de una tragedia que dejó una marca imborrable en la comunidad pesquera marplatense.
La Embajada de Estados Unidos solicitó autorización para que el buque Ronald H. Brown realice actividades científicas en aguas jurisdiccionales argentinas.
Se dio inicio a una nueva temporada de anchoíta en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. Llegan los primeros camiones a abastecer las plantas procesadoras de Mar del Plata. El pescado al momento es chico y abundante.
Día de reflexión, emociones y alegría; por los que no están y por los que a diario vuelven dejando a todos una gran enseñanza, el trabajo enseña y dignifica. Nuestro recuerdo y homenaje a ellos.
y con esta ya son seis, las subáreas abiertas cuyo objetivo es la captura de langostino en aguas bajo jurisdicción nacional dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza.
La realiza el buque multipropósito Q61 ARA Ciudad de Zárate bajo el Control Operacional del Comando Conjunto Marítimo.
En esta reunión del CFP, el centro de los análisis estuvieron dados en el seguimiento detallado de cada una de las prospecciones de langostino en aguas de jurisdicción nacional, y la evolución de las capturas en tallas y fauna acompañante. En la especie calamar, en forma precautoria para sostener la tasa de escape y casi la inexistencia de capturas, el ente colegiado en función de datos del INIDEP, dio a conocer el cierre de la temporada 2024 con una prospección dentro de 20 días para reabrir en caso oportuno.
A los 13 días del mes de junio de 2024, siendo las 12:20 horas se reúne el Consejo Federal Pesquero con sede ubicada en Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Importancia de promover la gestión sostenible de las pesquerías potenciando la contribución de los sistemas acuáticos a la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y el uso sostenible de los recursos naturales.
El efecto potenciador del Estado presente, en un nórdico país que inspira y debiese ser ejemplo en estas latitudes. Digno de imitación, la figura de un gobierno que trabaja y administra riquezas del sector privado. ¿Estamos tan lejos de estas medidas?.
Grave. En un acto que no deja de ser preocupante para la actividad, no por su decisión sino por dar lugar a quienes promueven la demanda, se dio lugar al embargo del BP Tai An.
Habilitan a la pesca comercial la Subárea 11, mientras la 15 permanece desde el martes en prospección.
Con la llegada de la naviera CMA CGM con conexión directa al Puerto de Santos, en Brasil; McCain también exportará papas preelaboradas por el puerto de Mar del Plata.
Medidas sancionatorias a empresas chinas con importación de productos de origen marino hacia el mercado de consumo de los Estados Unidos de América por considerar trabajo esclavo en las capturas y cadena de valor.
Con decisiones estratégicas en la temporada de pesca de Corvina Rubia: Muestreo de tallas y tendencias en el Mercado se dio inicio a la apertura de temporada.
El acuerdo fue firmado por el Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, en representación del INIDEP, y por el Presidente de la Cámara de Poteros, Juan Manuel Redini.
En repudio a las reformas tributarias que podrían afectar los ingresos de sus trabajadores, los gremios de la marinería en Mar del Plata efectuarán demoras en la zarpada de buques pesqueros.
La intervención de la Secretaría de Trabajo de Chubut y la disposición al diálogo tanto de la CAFACH como del S.O.M.U. fueron claves para alcanzar este principio de acuerdo.
Proyectos offshore en funcionamiento y crecimiento en Argentina, que ofrecerán hasta el 20% del gas de la red domiciliaria de todo el país. La Cuenca Malvinas Occidental y la plataforma en aguas territoriales de Tierra del Fuego crecen con inversiones y disponibilidad de gas de origen offshore para las demandas futuras en materia energética.
Marcando precedentes para la industria marítima y el transporte sostenible, ha llegado a Argentina el «PYXIS OCEAN», el primer buque granelero del mundo que navega utilizando energía de propulsión eólica.
Personal de estiba y alistamiento portuario define caminos a seguir, en medio de la desigualdad de remuneraciones comparadas a otras terminales portuarias de provincias patagónicas.
En los primeros cuatro meses del año, las importaciones de Camarón de Cultivo Vannamei desde India y Ecuador establecen nuevas marcas en los volúmenes de transacciones.
Surge del análisis de las Importaciones de Brasil por Grupo de Productos (enero-mayo 2024 vs. enero-mayo 2023). Argentina creció en sus compras un 34% más.
Se confirmó la prórroga en el cargo de Coordinador de Planificación y Desarrollo del INIDEP a partir de la Resolución 65/2024 dada a conocer en el Boletín Oficial días atrás.
Hace instantes se terminó de convalidar el acuerdo paritario entre los distintos gremios representativos del personal embarcado y las Cámaras empresarias signatarias de los CCT de los buques fresqueros de altura.
En sede de la Cámara de Armadores, rubricaron los escritos, previo acuerdo entre partes, el día sábado pasado.
“Sin armadores, no hay buques, no hay transporte, no se ejerce la soberanía y no hay industria naval».
Sobre las negociaciones del fin de semana, cámaras empresarias y gremio del SOMU acordaron la firma para hoy de un acuerdo, ad referendum de lo que se firme hoy. Algunos fresqueros antes de esta medida habían acordado en forma particular y salieron con objetivo pesca de langostino dentro de la ZVPJM.
En 2024, la pesca en las Islas Malvinas sigue siendo significativa, especialmente con la flota gallega. Durante la primera temporada de calamar, las capturas promediaron alrededor de 670 toneladas diarias, con valores similares a 1995 registrado para 17 arrastreros españoles.
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes se conmemora cada 10 de junio en Argentina.
La pesca en Argentina como polo generador de desarrollo y bienestar para las sociedades con puertos. Una industria que genera conocimiento, trabajo, valor agregado y divisas para el país.
Del análisis de los informes colectados por los buques participantes de la pesquería que hacen operaciones en la zona, se revirtió la decisión asumida ayer. Rápidamente, se anuló la suspensión y la flota tangonera podrá continuar con maniobras de pesca en la Subárea 13.
Pesar en toda la colonia de pescadores. Un nuevo aniversario, el sexto, donde 9 hombres de mar han perdido la vida en el más noble de su accionar, trabajando.
Desde el Consejo Federal Pesquero y a través de su Presidente, Juan Antonio López Cazorla se ha decidido emprender una exploración en la zona situada entre los paralelos 44°-45°S y 46°-47°S, a la vez que ha dispuesto la suspensión de la Subárea 13 en un marco preventivo por evitar la captura incidental de merluza que había escalado a valores superiores al 28%.
A pesar del optimismo previo a un nuevo encuentro entre las partes en conflicto representativas del SOMU y las cámaras signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo, CAIPA y CAABPA fijado para las 11 de la mañana y después de horas de negociaciones, las partes no encontraron un acuerdo.