Un fenómeno inusual sorprendió ayer a Mar del Plata: una bajante extraordinaria, impulsada por fuertes vientos del noreste, dejó buques varados y reveló paisajes submarinos que rara vez quedan al descubierto.
Autor: Antonella
Cuatro países europeos que integran el grupo EFTA y el Mercosur firmaron en Río de Janeiro un TLC que elimina gradualmente aranceles y abre el mercado sudamericano a los productos de origen marino especialmente de Noruega, con el salmón rosado como protagonista.
El INIDEP participó en un curso de capacitación sobre el Sistema de Inspección de la CCRVMA, aportando su experiencia técnica en artes de pesca para fortalecer la protección de los recursos marinos antárticos y la soberanía nacional.
Profand, es el nuevo locatario de la ex Alpesca de Puerto Madryn. Garantiza la continuidad laboral y generará nuevos empleos tras el fin del contrato con Red Chamber.
El Consorcio Portuario de Mar del Plata avanza con el plan de remoción de inactivos: comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval, tras recuperar más de 1.300 metros operativos.
SPI avanza en la ampliación de su astillero en Caleta Paula con la construcción de un elevador de buques. Una inversión estratégica para reactivar la industria naval en Santa Cruz y generar empleo en la región.
El Día Marítimo Mundial 2025 se celebra el 25 de septiembre bajo el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”, con iniciativas globales para concientizar sobre la protección de los mares.
El Ministerio Público Fiscal pidió que España juzgue al capitán de un buque pesquero acusado de trata laboral. El caso comenzó en 2017 tras el rescate de un marinero senegalés en grave estado frente a Santa Cruz.
Se cerró la pesca comercial en la subárea 7 de la Zona de Veda de Juveniles de Merluza. La prospección en la subárea 5 y en la subárea 13 se iniciará el 27 de septiembre con observadores a bordo.
CAIPA solicitó a la Subsecretaría de Pesca que la pesca sea incluida en la suspensión de los derechos de exportación vigente hasta el 31 de octubre.
La española Profand se hará cargo de la ex Alpesca en Puerto Madryn, asegurando más de 400 empleos y marcando el final de la gestión de Red Chamber en Chubut.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) visitó las instalaciones de IDRIS Patagonia, en Piedra del Águila, con el objetivo de fortalecer la articulación público-privada y potenciar el desarrollo sostenible de la acuicultura en Argentina. La empresa IDRIS Patagonia, ubicada en el embalse Piedra del Águila, en el límite entre Neuquén y Río Negro, se consolidó como la planta de acuicultura más grande y tecnológicamente avanzada del país. Bajo la dirección del ingeniero acuícola Lucas Maglio, alcanzó en 2025 una proyección de producción anual de 9.500 toneladas de trucha arcoíris, incorporando tecnologías de última generación y protocolos de…
El SOMU rechazó el pedido empresario de ampliar al 50% las colas de langostino a bordo. A raíz del avance al 36% marcó su descontento.
Al 19 de septiembre, Mar del Plata registró 287.636,8 toneladas desembarcadas. Merluza y calamar dominan las capturas, mientras que el langostino se concentra en Puerto Madryn y Rawson.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 9.897 toneladas la captura máxima de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A para 2026 y dispuso cierres precautorios en áreas clave.
Malvinas cerró la pesquería de calamar Loligo con 18.000 toneladas. La flota gallega afectada deberá reubicarse en otros caladeros para minimizar pérdidas.
La industria de cruceros acelera su transformación verde: CLIA presenta su informe 2025 con avances en motores multicombustible, biocombustibles, energía en tierra y gestión de residuos.
La Prefectura Naval Argentina actualizó cinco ordenanzas del Régimen Técnico y Administrativo del Buque, incorporando medidas sobre seguridad, remolque, incendios y construcciones flotantes para modernizar la normativa y adecuarla al REGINAVE.
La Resolución CFP Nº 11/2025 eleva del 30% al 36% la tolerancia de colas de langostino hasta 2026. La medida, avalada por el INIDEP, será monitoreada para evaluar su impacto biológico y pesquero.
SICONARA y CAFACh firmaron un acuerdo salarial retroactivo desde agosto de 2025: aumento del 19% en ítems fijos, $1200 por kilo de langostino y cláusula gatillo por inflación.
La EJF advierte que la pesca de calamar argentino en la milla 201 enfrenta riesgos de sobreexplotación, abusos laborales y falta de regulación en alta mar.
La Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca cerró las Subáreas 12, 14 y 15 de la ZVPJM por exceso de captura incidental de merluza. Solo siguen habilitadas las Subáreas 4, 7, 8 y 11, mientras se inician nuevas prospecciones en las Subáreas 5 y 10 para evaluar futuras aperturas.
La temporada de caballa en Mar del Plata 2025 marca un inicio moderado pero prometedor. Análisis de capturas, flota y mercado hasta septiembre.
Las autoridades de Mauritania detuvieron al capitán y primer oficial del Right Whale tras el hundimiento del pesquero Tafra 3, con tripulantes españoles y mauritanos a bordo. El accidente dejó 21 sobrevivientes y cinco desaparecidos.
Entró en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones Pesqueras, destinado a limitar apoyos dañinos, proteger poblaciones de peces y fortalecer la pesca sostenible.
El Día de la Industria Naval Argentina se conmemoró en el Centro Naval de Buenos Aires. Autoridades, gremios y empresarios coincidieron en la necesidad de políticas que fortalezcan al sector frente a desafíos como la importación de buques usados y la presión tributaria.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se presentó el BP Santísima Trinidad, moderno buque pesquero multipropósito construido íntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demandó cinco años, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desafíos económicos.
Gremios marítimos rechazaron los dichos de Sturzenegger sobre el DNU 340/25 y defendieron el cabotaje nacional, el empleo y la soberanía.
Los buques congeladores inician la campaña de investigación de centolla en el Área Central. Datos clave antes de la temporada de pesca del 15 de octubre.
Puerto Quequén inicia una transformación histórica con una inversión privada de 10 millones de dólares para modernizar el muelle 7 y crear un complejo industrial pesquero de última generación. El proyecto generará 600 puestos de trabajo y busca diversificar la actividad del puerto, recuperando para la ciudad una industria clave que alguna vez fue motor de empleo y desarrollo.
Hoy, sábado 13 de septiembre se presentará oficialmente en Mar del Plata el buque pesquero Santísima Trinidad, de Maronti S.A. y construido en SPI Astilleros. Un nuevo aporte a la flota argentina y a la industria naval nacional.
El 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval Argentina, una fecha para reflexionar sobre los desafíos del sector, los altos costos logísticos y la necesidad de reactivar la construcción naval en el país.
Lamb Weston concretó su primera exportación desde el Puerto de Mar del Plata. El envío de papa procesada marca un nuevo desafío logístico y proyecta 120 contenedores mensuales.
El informe de coyuntura de julio 2025 continuó marcando un desplome del langostino y un repunte del calamar en capturas y exportaciones. Mar del Plata volvió a liderar los desembarques.
La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades: Fernando Scholtus seguirá como Decano y Alejandro Vaccari asumirá como Vicedecano en el período 2025-2029.
Con el fin de actualizar y simplificar el marco normativo, según la Disposición 1265/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Prefectura Naval Argentina busca un mejor y aggiornado perfil en su legislación.
La subárea 15 fue habilitada para la pesca comercial de langostino tras la prospección que mostró buenos rendimientos y una tendencia a la baja en la merluza. La zona abrirá desde el 10 de septiembre bajo monitoreo intensivo. Primó el trabajo en Puerto Deseado.
Chubut intimó a Red Chamber a devolver los bienes de Alpesca antes del 30 de septiembre y a pagar $2.520 millones. Habrá transición ordenada de activos y personal en Puerto Madryn.
Arbumasa recibió la autorización para usar el sello “Alimentos Argentinos” en sus langostinos congelados a bordo, reforzando calidad y acceso a beneficios para la exportación.
El INIDEP desarrolla una campaña de 21 días en la Unidad de Manejo B para evaluar la biomasa de vieira patagónica, con muestreos biológicos y ambientales clave para la gestión pesquera.