El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la adjudicación del astillero de Comodoro Rivadavia, una inversión superior a los 10 mil millones de pesos que busca modernizar la infraestructura portuaria, fortalecer la competitividad del sector pesquero y generar empleo. Este proyecto estratégico consolida a la provincia como un referente en logística y desarrollo industrial.
Autor: Lalo Marziotta
La empresa Pesantar anunció la construcción de un buque arrastrero congelador con tecnología de vanguardia, que optimizará la eficiencia operativa y reducirá el impacto ambiental. Con una inversión de 40 millones de dólares, su entrega está prevista para 2027
En el marco del convenio entre Tierra del Fuego y CeDePesca, se realizó una segunda visita a la Secretaría de Pesca para optimizar el control de calidad y trazabilidad de los datos recolectados por los observadores a bordo.
La pesquera Conarpesa despidió a 80 marineros tras un conflicto con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) por la celebración de la Fiesta de los Pescadores. La medida también paralizó la planta de Puerto Madryn, afectando a 300 trabajadores. Todo esto surge en momentos donde los grupos empresarios hacen un gran esfuerzo por mantener la actividad aún con números cercanos al quebranto.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) exige la reincorporación de 30 marineros afectados por el incumplimiento de acuerdos laborales de Red Chamber Argentina SA. Tras años de reclamos, el gremio solicitó una audiencia urgente con la Secretaría de Trabajo y no descarta medidas de fuerza si la empresa sigue sin brindar soluciones. La situación se agrava con la rescisión del contrato de RCA por parte de la Provincia, generando incertidumbre en el sector pesquero.
El colapso del sistema eléctrico en Chile el 25 de febrero generó preocupación en múltiples sectores productivos, especialmente en la industria salmonera. A pesar de contar con sistemas de respaldo, las empresas alertan sobre la vulnerabilidad del sistema de transmisión y exigen reformas urgentes para garantizar la estabilidad energética y evitar impactos en la producción y exportación de salmónidos.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rechazó la propuesta de CAPeCA de reducir un 30% los salarios del personal embarcado. Juan Navarro, sentenció, “Nuestra respuesta será un rotundo no a cualquier reducción salarial».
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) se reunió con la Secretaría de Pesca para abordar la situación contractual de Red Chamber Argentina. Se cuestiona el incumplimiento de compromisos laborales y productivos, mientras el Gobierno provincial evalúa alternativas para garantizar la estabilidad y generación de empleo en el sector.
El Consejo Federal Pesquero autorizó un incremento de 50 toneladas en la captura de centolla para el buque Chiyo Maru No. 3 en la Zona S-II, tras evaluar el informe del INIDEP. La medida incluye la presencia de un observador para monitorear el estado reproductivo de la especie.
El Gobierno de Chubut anunció la rescisión del contrato con Red Chamber Argentina y asumirá el pago de los salarios de los empleados. La empresa fue intimada a devolver permisos de pesca y planta de procesamiento.
Los gremios A.G.O.M.U. y STIA rechazan el comunicado del Partido SER Santa Cruz y denuncian violencia institucional contra el sector pesquero. Exigen la reincorporación de trabajadores despedidos y el cese de hostigamientos.
La Prefectura Naval Argentina ha notificado la autorización para la remoción del BP Sagrado Corazón, hundido en el Río Chubut desde 2016. La embarcación representa un peligro ambiental y un obstáculo para la navegación en el puerto de Rawson.
La descarga del BP María Rita en Caleta Paula presentó graves deficiencias de seguridad. Estibadores denunciaron falta de iluminación, equipamiento inadecuado y salarios bajos. La situación podría derivar en un conflicto gremial.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento del capitán y el enfermero del BP Stella Maris I por homicidio culposo, tras la muerte de un marinero en 2016. Determinaron que la acción penal no había prescripto y que los imputados incumplieron sus responsabilidades a bordo.
El gobernador de Santa Cruz visitó puertos y la planta Vepez S.A. junto a empresarios chinos. Destacó el crecimiento del sector pesquero, pero enfrentó críticas por un supuesto montaje de «puertos seguros».
La Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia abrió la licitación para concesionar el astillero local, con una única oferta presentada. El proceso de evaluación avanza para definir el futuro del predio inactivo desde los años ’90.
El hundimiento del buque pesquero artesanal Carlillo expone graves irregularidades en la actividad pesquera de Chubut, incluyendo sobrecarga de embarcaciones, corrupción en los permisos de pesca y falta de controles. La denuncia del armador revela un sistema de sobornos y encubrimientos que compromete la sostenibilidad del recurso y la seguridad de los trabajadores del mar.
La oficialización de la Sub Zona Franca de Trelew, publicada en el Boletín Oficial, marca un hito para el desarrollo industrial y logístico de Chubut. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Ignacio Torres, posiciona a la provincia como la única en Argentina con más de una zona franca, fomentando inversiones y fortaleciendo sectores estratégicos como la pesca, la industria metalmecánica y el comercio internacional.
La senadora Edith Terenzi solicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, la suspensión temporal de los Derechos de Exportación para la actividad pesquera, destacando su impacto en la matriz productiva y el empleo.
El naufragio del BP Carlillo expone la crisis estructural del sector pesquero en Chubut. Irregularidades reincidentes, incumplimiento normativo y falta de control ponen en riesgo la seguridad y la sostenibilidad del recurso. Es hora de actuar con firmeza.
Las empresas NISTICA S.A. y Camaronera Patagónica S.A. enfrentan un conflicto sindical que pone en peligro miles de empleos, debido a prácticas intransigentes que ignoran las realidades económicas del sector pesquero. La falta de diálogo y la imposición de demandas inflexibles amenazan la estabilidad y viabilidad de estas compañías.
Un buque pesquero artesanal naufragó cerca del puerto de Rawson. La embarcación BP Carlillo hizo una vuelta de campana por causas bajo investigación, pero su tripulación fue rescatada ilesa por pesqueros que mantenían operaciones de pesca cercanas a no más de 3 cables del lugar.
Personal de la Prefectura Naval Argentina participó en un complejo rescate tras el encallamiento del barco potero Xin Shi Ji 30, ocurrido durante un intento de remolque. La operación involucró a remolcadores y finalizó sin víctimas.
Chubut reclama al Consejo Federal Pesquero el cierre de la pesca de langostino en el Golfo San Jorge para proteger el recurso. La provincia advierte que las tallas no son viables y exige una compensación justa por la conservación. Piden mayor cuota sociales para ambas provincias.
Trabajadores marítimos calificaron como «un verdadero desastre» la prospección de langostino en el Golfo San Jorge debido a la baja calidad del recurso y la alta incidencia de merluza. Esperaban contar con tallas comerciales e incidir en decisiones de mayor cuota social para la provincia.
Polémico desalojo en la ex Barillari S.A. sin orden judicial, generando indignación y dudas sobre su legalidad. Trabajadores cooperativistas denuncian precarización laboral y abuso de autoridad.
Un incendio intencional afectó un depósito de la pesquera Vepez SA en Puerto Deseado. Las autoridades investigan las causas y buscan identificar al responsable.
Una pesquera de Trelew enfrenta una multa de $105 millones por trasladar ilegalmente langostino con documentación falsa. El caso expone la urgencia de fortalecer controles en el sector.
Cambio de manos para Cabo Vírgenes S.A.
El grupo AISA se queda con la empresa en una operacion que se negocia hace meses. Recambio de manos en momentos críticos de la actividad generan expectativas futuras para el sector.
Un escándalo sacude la industria pesquera patagónica tras descubrirse un esquema de transporte ilegal de langostino fresco desde una planta en Chubut hacia una en Santa Cruz, actualmente en conflicto laboral. La operación involucra documentación falsificada y presunta complicidad de empresarios, funcionarios e inspectores. Las autoridades han anunciado sanciones millonarias y denuncias penales. El caso continúa en investigación y pone en jaque la sostenibilidad de la actividad pesquera regional.
Un incendio de magnitud afectó las instalaciones de la Pesquera Vepez en Puerto Deseado, generando daños materiales significativos y poniendo en evidencia la necesidad de fortalecer los recursos de emergencia en la región. Las autoridades investigan las causas del siniestro y aseguran que no se han encontrado vínculos con conflictos laborales previos.
La audiencia en Comodoro Rivadavia dejó al descubierto la fragilidad del modelo pesquero en el Golfo San Jorge. Con costos laborales que alcanzan hasta el 63% de la producción, armadores y trabajadores buscan soluciones para un conflicto que amenaza la sustentabilidad de toda la industria.
La crisis económica y productiva de Pescamarina SRL amenaza con dejar a más de cien familias sin sustento. La empresa propone retiros voluntarios como única salida para evitar el cierre definitivo, mientras los costos operativos y salariales superan ampliamente los ingresos.
La provincia de Santa Cruz suspendió un operativo de prospección de langostino en el Golfo San Jorge ante la falta de adhesión de barcos. La medida, vista como una estrategia para negociar cupos de captura, enfrenta rechazo de Chubut y del sector pesquero.
El dispositivo fue reubicado a 4.000 metros de la costa y permitirá recopilar datos clave sobre las condiciones marítimas de la región.
La Comisión de Intereses Marítimos del Senado aprobó avanzar con la Ley de Fraccionamiento Pesquero. Sin embargo, gremios advierten sobre riesgos de judicialización y consecuencias graves para miles de empleos, especialmente de mujeres en el sector pesquero.
La temporada del calamar Illex argentinus ha iniciado oficialmente en aguas argentinas, movilizando una flota nacional y extranjera. Con capturas iniciales y expectativas optimistas, la pesca reafirma su impacto económico y estratégico en la región.
Neuquén se posiciona como un polo estratégico para la acuicultura en Argentina, gracias a su estatus sanitario libre de enfermedades en embalses clave como Alicurá y Piedra del Águila. Con una producción actual de 2.000 toneladas anuales y un potencial de más de 13.500 toneladas, la provincia avanza con proyectos innovadores, fortaleciendo la sostenibilidad y el valor agregado local.
Tras denuncias del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), la empresa de Puerto Rawson revisará las liquidaciones del Sueldo Anual Complementario. El conflicto se agrava por despidos considerados arbitrarios, llevando a movilizaciones y demandas legales por parte de los empleados afectados. Se habían descartado 4.000 kilos de langostino por displicencia laboral.
El Gobierno de Chubut, junto con la UNPSJB y la Agencia Comodoro Conocimiento, avanza en un proyecto científico clave con la instalación de una boya oceanográfica en el Puerto de Comodoro Rivadavia. Este innovador dispositivo recolectará datos esenciales para el monitoreo ambiental y el estudio del Atlántico Sur.