Los marineros han manifestado su preferencia por continuar laborando y no perder d铆as de pesca, a pesar que algunos barcos han estado pescando ancho铆ta mientras otros permanec铆an inactivos desde febrero, debido a una corta zafra en aguas bajo jurisdicci贸n provincial que si bien solamente hab铆a mermado capturas en un 17% comparado al r茅cord del a帽o precedente 2022-2023, result贸 mucho m谩s corta, con el impacto laboral hacia el personal de mariner铆a.
Las negociaciones entre la c谩mara de la flota amarilla y el sindicato de marineros continuar谩n con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes del pr贸ximo lunes. En la actualidad, se paga a los marineros 830 pesos por kilo de langostino, en comparaci贸n con los 731 pesos de enero. La diferencia con la demanda del sindicato, es muy poca, ya que solicitan $918 por kilo, no consider谩ndose suficiente para justificar tama帽a acci贸n perjudicial para todos los participantes.
La c谩mara de la flota amarilla de Chubut ha acordado asumir la mayor parte de los costos para operar en aguas nacionales, reconociendo la dificultad de aplicar un ‘convenio a la parte’ en estas circunstancias. Adem谩s, algunas tripulaciones est谩n dispuestas a aceptar un bono adicional del 20% y continuar trabajando, con el prop贸sito de evitar conflictos y no repetir experiencias adversas como la de la temporada provincial.
Por su parte, Ayer, Ram贸n Vera dirigente del SOMU hizo referencia en un medio radial acerca de la situaci贸n con CAFACh ante el final de la conciliaci贸n obligatoria, adelantando que 鈥en la audiencia del Ministerio de Trabajo, se dio una extensi贸n de cinco d铆as h谩biles m谩s. Tomando en cuenta esta extensi贸n y los feriados, esperamos que el proceso se prolongue hasta aproximadamente el 15 de julio鈥.
M谩s adelante dej贸 saber que 鈥actualmente, las negociaciones con la c谩mara empresarial contin煤an, pero a煤n no se ha llegado a una soluci贸n definitiva. Aunque han habido varias reuniones, las partes todav铆a est谩n en proceso de encontrar una resoluci贸n que permita seguir trabajando de manera estable para la pr贸xima temporada. Hoy en d铆a, no existe un valor establecido ni actas ni convenios para aguas nacionales. Sin embargo, se est谩 negociando el valor del caj贸n, con una promesa verbal de $450 libre al bolsillo鈥.
Solicitado acerca de la ancho铆ta, manifest贸 que 鈥渟e ha firmado un acuerdo con la mayor铆a de las tripulaciones para un valor de $300 por caj贸n, libre de todos los gastos que pueda ocasionar el barco鈥.
Para sentenciar diciendo 鈥si las empresas cumplen con lo prometido, el salario de un marinero en junio, mes en que trabajaron con langostino, podr铆a rondar entre 800 mil y 1 mill贸n de pesos, sin embargo, debido a que los barcos son peque帽os y no est谩n equipados para viajes largos a aguas nacionales, los costos son elevados y esto no parece justo鈥.
Por otro lado, adelanto que 鈥se est谩 considerando la posibilidad de cambiar el convenio actual para pasar al sistema de la flota fresquera. Aunque no es la opci贸n m谩s favorable para todos los barcos, se puede negociar. La clave es la voluntad y el compromiso de la parte empresarial para sentarse y discutir estos cambios鈥.
Seg煤n el propio Vera, uno de los principales problemas es el incumplimiento de un acta firmada en octubre por parte de las empresas. A pesar de seis a帽os de buen di谩logo y negociaciones, este incumplimiento representa una falencia significativa. Sin embargo, no todo est谩 perdido, y seguimos dispuestos a trabajar y dialogar para lograr una temporada tranquila y en paz, para terminar rematando 鈥es fundamental mantener una buena predisposici贸n para evitar conflictos, especialmente dado lo dif铆cil que es la situaci贸n econ贸mica en el pa铆s. Nuestro objetivo es encontrar la mejor manera de asegurar que todos puedan seguir trabajando sin interrupciones鈥.
La CAFACh, seg煤n su apreciaci贸n, 鈥 ofreci贸 un 20% de los valores de enero para cubrir parte de la deuda existente. Esta oferta no fue rechazada, pero no se especific贸 adecuadamente. La empresa pretend铆a pagar el 20% del total de la deuda y firmar un acta a un precio reducido de $830, lo cual no aceptamos. Otros gremios podr铆an haber firmado, pero nosotros consideramos que no correspond铆a鈥.
De esta manera, el titular del SOMU, termino diciendo que 鈥confiamos en que se lograr谩 un buen acuerdo entre ambas partes. Nuestra intenci贸n es evitar cualquier paralizaci贸n de actividades y asegurar que se generen ingresos. Mantenemos nuestra postura basada en el 铆ndice inflacionario con una base de $918, y seguiremos negociando siempre y cuando la gente apoye esta causa. La deuda debe ser pagada, y luego continuaremos con las negociaciones鈥.
El objetivo final es llegar a un acuerdo que beneficie a todos y permita trabajar en un entorno de paz social y estabilidad. Las partes, est谩n comprometidas con el di谩logo y la b煤squeda de soluciones justas y equitativas para todos los involucrados, aunque desde este medio, podr铆amos anticipar que llegado el final de la conciliaci贸n obligatoria el lunes pr贸ximo, las partes podr铆an quedar en libertad de acci贸n por no haber encontrado un punto de equilibrio.









