• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    CAPIP se expres贸 en contra de la Asignaci贸n de Cuota Social de Langostino para R铆o Negro

    PescarePor Pescare1 de julio de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Es la primera c谩mara empresaria que se promulg贸 contra la medida de reparto de 3500 toneladas de langostino para la provincia de R铆o Negro como la abstenci贸n de Chubut.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la reciente sesi贸n del Consejo Federal Pesquero (CFP), llevada a cabo este jueves pasado, se aprob贸 una controvertida medida con una votaci贸n que evidenci贸 claras divisiones internas.

    La propuesta recibi贸 el respaldo del presidente del organismo, de los representantes del Poder Ejecutivo Nacional y de las provincias de Santa Cruz y R铆o Negro. No obstante, esta no fue una decisi贸n un谩nime: los representantes de Buenos Aires y Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur expresaron su disconformidad votando por la negativa, mientras que el delegado de Chubut opt贸 por la abstenci贸n.

    La medida en cuesti贸n fue objeto de una fuerte cr铆tica por parte de la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (CAPIP), seguidamente, subray贸 que la decisi贸n se adopt贸 sin la intervenci贸n y el debate previos en el seno de la Comisi贸n de Seguimiento de la Pesquer铆a de Langostino, un 贸rgano fundamental para la evaluaci贸n y deliberaci贸n de tales decisiones, donde se unifican criterios entre consejeros representantes de todo el sector nacional y provincial, junto a los representantes de las C谩maras empresarias y bajo el manto del programa de langostino (crust谩ceos) del INIDEP.

    La C谩mara argumenta que esta omisi贸n constituye una falta de procedimiento adecuado y transparencia en la toma de decisiones que impactan significativamente en la industria pesquera.

    La C谩mara que preside Agust铆n de la Fuente mantiene la misma postura cr铆tica, como oportunamente lo se帽al贸 respecto al pol茅mico Fondo de Asignaci贸n para el Fomento Productivo (FAFP), creado en diciembre de 2022.

    CAPIP advierte que esta concesi贸n extraordinaria de 3.500 toneladas a R铆o Negro permitir谩 el ingreso de buques al caladero nacional sin historia de langostino en perjuicio y detrimento de la pesquer铆a.

    Adem谩s, ha se帽alado que la medida del CFP de asignar extraordinariamente cuotas de langostino a la provincia de R铆o Negro, sin haber sido debidamente discutida en la comisi贸n espec铆fica, plantea serios interrogantes sobre la equidad y la sustentabilidad de las decisiones adoptadas por el Consejo.

    Con este proceder, se pone en tela de juicio la integridad del proceso de gesti贸n de los recursos pesqueros y subraya la necesidad de adoptar un enfoque m谩s riguroso y participativo; pero pone de relieve una forma de operatoria que podr铆a dejar un precedente para otras provincias, e incluso otras especies, habida cuenta que son varias las provincias del litoral Atl谩ntico con problemas de 铆ndole social.

    La asignaci贸n de recursos pesqueros, especialmente de especies tan relevantes como el langostino, debe ser resultado de un proceso transparente y colaborativo que incluya a todas las partes interesadas. La falta de debate previo en la Comisi贸n de Seguimiento no solo mina la confianza en las decisiones del CFP, sino que tambi茅n podr铆a tener implicaciones negativas para la sostenibilidad de las pesquer铆as.

    Es menester destacar, que es esencial un proceso que garantice que todas las decisiones sean tomadas con base en evaluaciones cient铆ficas robustas y en un marco de transparencia y equidad, asegurando as铆 la conservaci贸n de los recursos pesqueros y la prosperidad a largo plazo de la industria.

    Sin ir m谩s lejos, en la propia Comisi贸n de Seguimiento de langostino, reunida el d铆a 17 de mayo pr贸spero pasado, el titular de Santa Cruz, el experimentado Ricardo Patterson ya aclar贸 que si bien no van a solicitar la apertura del Golfo San Jorge, la decisi贸n de la petrolera YPF de abandonar pozos maduros en la parte norte de su provincia, dej贸 un escenario social preocupante, lo que deja de antesala abierta la posibilidad de solicitar en el propio seno del CFP, -ya que es el segundo a帽o consecutivo que desde el INIDEP, se argumenta en base a estudios de seguimiento y campa帽as de la especie langostino, la equilibrada y creciente biomasa en todas las cohortes con proyecci贸n de madurez para el a帽o 2024 y el pr贸ximo entrante-; como as铆 tambi茅n, de la especie merluza, justamente en instancias previas a su futura cuotificaci贸n donde las provincias, tendr谩n un rol participativo fundamental de no poner l铆mites dentro de la administraci贸n nacional.

    Esta medida pone de relieve la importancia de fortalecer los mecanismos de gobernanza en la gesti贸n de los recursos pesqueros del mar argentino. La capacidad de estos mecanismos para integrar adecuadamente la ciencia, las pol铆ticas y la participaci贸n de la industria es vital para el futuro del sector pesquero. En momentos en que la sostenibilidad de los recursos naturales se vuelve cada vez m谩s cr铆tica, y ante un inminente escenario social recesivo y conflictivo donde las provincias jugaran un rol importante en el marco de la cuotificaci贸n de la merluza, es imperativo que las decisiones sean tomadas con el mayor rigor y responsabilidad, salvaguardando tanto el medio ambiente como los intereses de todas las partes involucradas.

    consejo federal pesquero cuota social de langostino de R铆o Negro langostino pesca
    Noticia Anterior1 de Julio, D铆a Mundial de las Ayudas a la Navegaci贸n
    Siguiente Noticia Merluza de Cola: CAIPA y CEPA reiteran dejar sin efecto la detracci贸n por falta de explotaci贸n
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Administraci贸n Conflicto 30 de mayo de 2024

    Preocupante. Quejas de la Secretar铆a de Pesca de Santa Cruz por falta de colaboraci贸n del sector

    Por Pescare30 de mayo de 20243 Minutos
    Conflicto 29 de abril de 2024

    Santa Cruz y Chubut: Tensiones por la pesca compartida en el Golfo San Jorge

    Por Pescare29 de abril de 20243 Minutos
    Conflicto 12 de marzo de 2024

    C煤pula del SUPA Chubut en libertad. Prisi贸n preventiva rechazada, pero siguen procesados

    Por Gustavo Seira12 de marzo de 20244 Minutos
    Conflicto 6 de marzo de 2024

    M谩s problemas para el SUPA Chubut. Nueva denuncia y audiencia de control de detenci贸n

    Por Gustavo Seira6 de marzo de 20244 Minutos
    Conflicto 28 de febrero de 2024

    Sin acuerdo. CAPIP y STIA no logran destrabar el conflicto salarial en Chubut

    Por Gustavo Seira28 de febrero de 20244 Minutos
    Conflicto 25 de junio de 2024

    La Crisis del Sector Pesquero en Uruguay: Seis meses la flota paralizada en Puerto

    Por Pescare25 de junio de 20246 Minutos
    Conflicto 12 de junio de 2024

    Desde el mediod铆a, los gremios mar铆timos demoran zarpada de pesqueros en repudio a las posibles reformas tributarias

    Por Pescare12 de junio de 20243 Minutos
    Conflicto 11 de junio de 2024

    Clima tenso en la temporada de langostino en Santa Cruz

    Por Pescare11 de junio de 20244 Minutos
    Conflicto 8 de junio de 2024

    Negociaciones entre SOMU y c谩maras pesqueras sin acuerdo

    Por Pescare8 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense
    • La arquitectura de una nueva reforma laboral
    • 鈥淔ue una rescisi贸n por imposibilidad de cumplimiento鈥: Arbeletche explica la decisi贸n sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontr贸 historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremac铆a log铆stica de Uruguay en el R铆o de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.