• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente Responsabilidad Social Empresaria

    Chile, lidera el programa de reciclado de redes en desuso y accede al sello de trazabilidad de plástico reciclado

    PescarePor Pescare13 de enero de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Chile, accedió al sello de certificación de pesca sostenible promoviendo la economía circular e incentivando la sostenibilidad a través del reciclaje de material plástico/nylon/polietileno en desuso originario de redes de la pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el prácticamente irreversible camión hacia el sustento de la pesca y sus acciones conexas se celebró un nuevo convenio. En este caso fue a través de Alpescas y CERTPRO para potenciar el reciclaje de redes.

    En varias ocasiones hemos informado sobre el reciclado de redes, una acción que no sólo va creciendo en la Argentina sino en varios países, pero que además va tomando mayor responsabilidad en tripulaciones, capitanes y fundamentalmente empresarios que hoy distribuyen directivas para lograr una pesca sostenible intentando el menor impacto en el medio ambiente y para otras especies que habitan la plataforma argentina. Ya en el inicio, el primero en impulsar y firmar el convenio fue el Dr. Diego García Luchetti, a fines del año 2019 para dar inicio al reciclado de redes de pesca en desuso, y tomar responsabilidad social en tal aspecto. Le siguieron distintas campañas y puesta en marcha de proyectos locales para reciclar redes de pesca.

    Material resultante del reciclado de redes

    Hoy, un paso más adelante, Chile será el primero en implementar el sello de certificación que busca formalizar la gestión y valoración de residuos, promoviendo la economía circular e incentivar la sostenibilidad a través del reciclaje.

    Esto marca un nuevo hito para la pesca sustentable y un gran avance para el programa Redes de América que se realizó en dependencias de la planta de Comberplast y Atando Cabos durante esta jornada, en la que se firmó el convenio entre la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (Alpescas) y la empresa de Certificación Profesional CERTPRO.

    La alianza persigue la fijación de planes y procedimientos para implementar y formalizar la gestión de residuos, estableciendo parámetros de cumplimiento del programa de reciclaje de la alianza, con la finalidad de promover la economía circular con trazabilidad e incentivar la sostenibilidad de la industria a través del reciclaje y valorización de los residuos plásticos en desuso, de redes de aparejos de la pesca y acuicultura (redes de pesca, cabos, boyas, entre otros). Además, permitirá hacer el seguimiento de lo que se hace con este material reciclado.

    El programa Redes de América de Alpescas nació en el año 2021, buscando promover el reciclaje de redes de pesca en desuso por parte de los miembros de la alianza –compuesta por nuestro país, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay- fijando además la meta trianual de recolectar 4.500 toneladas de redes de pesca en desuso, de las cuales ya se han reunido 2.500, lo que representa un 55,5%.

    Osciel Velásquez, presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca F.G.) y Alpescas, “esta alianza permitirá fomentar y comprometer a que empresas ligadas a la pesca se incorporen al programa Redes de América bajo parámetros que son medibles y con volúmenes que aportan a una descontaminación real de vertederos y, en otros lugares de Latinoamérica, a la lucha contra la pesca ilegal de segunda mano. Estamos muy motivados con que este plan piloto pueda comenzar en nuestro país, que es donde se inició el programa de reciclaje de redes de pesca y que pudimos exportar para el resto de América Latina. Es un paso importante para la formalización y acreditación de todos quienes aportan a descontaminar y eliminar estas redes de pesca en desuso y esperamos en un futuro contar con el apoyo y patrocinio de organismos del Estado para convertir esta iniciativa en política pública”, resaltó Velásquez.

    Por su parte,  Juan Santibáñez, Jefe de la División de Desarrollo Pesquero de la Subsecretaría de Pesca de Chile, comentó que “parte importante de la visión de desarrollo que tenemos en la Subsecretaría de Pesca, tiene como propósito abordar temas como la mitigación y los impactos de la actividad al medioambiente. Estas iniciativas tienen un valor importante en los esfuerzos que estamos haciendo en la Subsecretaría para mostrar que las actividades de pesca en Chile se hacen de forma responsable y sostenible, así, también esperamos abordar estas materias en la discusión de la Ley, para que queden mucho más claras, para que sean aplicables y proyectables, y se sigan generando estas alianzas”.

    Patricio Urzúa, director de CertPro, resaltó que “este trabajo ha sido un desafío muy importante e interesante. Nosotros nos basamos en diversas normativas y metodologías vigentes en el país, abordando los diferentes acuerdos de producción limpia que existen en torno al plástico. En base a todo lo anterior, se utiliza como documentación para la certificación que estamos presenciando el día de hoy, además de las normas ISO internacionales que nos permite verificar la correcta ejecución”.

    En tanto otra de las voces protagonistas del tema, Julio Compagnon, director de “Atando Cabos” puso de relieve que “en Atando Cabos creemos fuertemente en las alianzas para lograr sinergia y esta iniciativa es un ejemplo más de ello. La articulación entre distintos actores es el mejor camino para lograr grandes resultados. Esta iniciativa de economía circular, que se va poder medir con datos reales y verificables, tendrá grandes resultados. Nosotros podemos entregar esa trazabilidad, así como trabajar todos estos residuos y convertirlos en nuevos productos, dándole otra vida a lo que creían que era basura y a su vez limpiando el medioambiente”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina certificacion chile Mar Del Plata pesca reciclado redes
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Unión Europea prohibió la importación de pescado capturados en aguas de Camerún por considerarlo producto de la pesca ilegal
    Siguiente Noticia España. Alargan buque pesquero para aprovechar mayor volumen de capturas en Islas Malvinas
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando