En la última reunión del miércoles y jueves pasado, el Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió incorporar una nueva disposición transitoria al régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza común (Merluccius hubbsi) para el período anual 2025, permitiendo a los titulares de CITC ofrecer hasta el 50% de su volumen anual no capturado para ser integrado a la Reserva de Administración.
La medida, adoptada mediante la Resolución CFP Nro. 5/2025, publicada en el día de hoy, en el Boletín Oficial, (pero aún no publicada en la página oficial del CFP igual que las respectivas actas), busca asegurar la continuidad de la actividad en las plantas de procesamiento en tierra y mantener el desarrollo sostenible del sector pesquero. En este sentido, los titulares de CITC podrán voluntariamente informar el volumen que estimen no capturar, eximiéndose así de las sanciones previstas en el artículo 13 de la Resolución CFP N° 23/2009, que establece la posible extinción total o parcial de las cuotas por falta de explotación.
Las presentaciones deberán realizarse entre el 5 de mayo y el 18 de junio de 2025, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Según lo dispuesto, la Autoridad de Aplicación será la encargada de recibir las solicitudes y remitirlas periódicamente al CFP junto con informes sobre el estado de explotación de la especie y el saldo actualizado de la Reserva de Administración.
Posteriormente, el CFP evaluará las solicitudes de asignación teniendo en cuenta diversos factores, como el volumen solicitado, el consumo de cuota de los buques, las empresas o grupos empresarios, y priorizando siempre el abastecimiento de materia prima a las plantas de procesamiento en tierra. La solicitud de asignación también deberá realizarse mediante la plataforma TAD.
Esta resolución continúa con la línea de decisiones adoptadas en años anteriores —mediante las Resoluciones CFP Nro. 5/2022, 5/2023 y 2/2024— que habilitaron mecanismos transitorios similares para favorecer el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y sostener la actividad productiva.
La Resolución lleva las firmas de Paola Andrea Gucioni, Julia Mantinian, Carlos Cantú, Sergio Edgardo Paleo, Carlos Damián Liberman, Gisela Fernanda Silva, Fernando Carlos Marcos y Juan Antonio López Cazorla, representantes de distintas jurisdicciones y organismos nacionales que integran el CFP.