• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Cr铆tica situaci贸n de la pesca de Chubut: un conflicto que podr铆a redefinir el futuro del sector

    AntonellaPor Antonella12 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La actividad pesquera en Chubut enfrenta un punto de inflexi贸n. Las tensiones entre armadores y el SOMU revelan deficiencias estructurales que ponen en riesgo la viabilidad del sector. Camaronera Patag贸nica S.A. y Luez S.R.L. podr铆an marcar un nuevo precedente en las negociaciones laborales y la sostenibilidad de la industria.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La situaci贸n que atraviesa actualmente el sector pesquero de Chubut, particularmente en Comodoro Rivadavia y el Golfo San Jorge respecto a la viabilidad econ贸mica de la actividad primaria extractiva, parece estar encamin谩ndose hacia un punto de inflexi贸n que podr铆a marcar un precedente en la actividad pesquera provincial y marcar nuevamente un leading case para el sector, seg煤n referentes locales.

    En este contexto, Camaronera Patag贸nica S.A. emerge como un caso emblem谩tico, donde los conflictos sostenidos entre los armadores y el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) revelan tensiones estructurales que afectan profundamente la rentabilidad y viabilidad del sector.

    Camaronera Patag贸nica solicita nueva audiencia para avanzar en negociaciones salariales

    A lo largo de este proceso, se han evidenciado reiteradas dificultades para alcanzar acuerdos entre las partes que se han intensificado desde el d铆a 2 de diciembre hasta llegar a un planteo gremial cambiando la base de la discusi贸n, seg煤n se inform贸 en audiencias de la semana pasada.

    Los planteos realizados por el sector armatorial ante la Secretar铆a de Trabajo de la Provincia de Chubut buscan un equilibrio laboral indispensable para mitigar el impacto negativo sobre la rentabilidad pesquera. Sin embargo, las exigencias del sindicato, percibidas como desmedidas e inflexibles, han dificultado la resoluci贸n del conflicto, llevando a escenarios cr铆ticos que ponen en riesgo la sostenibilidad del negocio, anticiparon armadores con intereses en la pesquer铆a de merluza en el Golfo San Jorge.

    Un antecedente notable se dio con la flota tangonera, donde, tras 11 meses de negociaciones infructuosas, se alcanz贸 un acuerdo pionero que permiti贸 destrabar el conflicto gracias a una negociaci贸n directa entre un armador y su tripulaci贸n.

    Tensi贸n en la industria pesquera de Chubut: Acuerdo salarial del BP Bagual desata pol茅mica y enciende la temporada de pesca de langostino

    Este episodio demostr贸 que las soluciones pragm谩ticas pueden superar los enredos burocr谩ticos y las posturas r铆gidas de intermediarios sindicales, sentando un precedente para abordar situaciones similares en el futuro.

    En el caso actual, la cr铆tica situaci贸n financiera que enfrentan las empresas pesqueras se ve agravada, en una parte, por el aumento sostenido de los costos laborales.

    禄 Hist贸ricamente, los valores del personal embarcado representaban aproximadamente un tercio de la producci贸n; sin embargo, en ciertos segmentos, este porcentaje ha escalado al 64%, comprometiendo gravemente la rentabilidad de las empresas 芦, manifestaron hist贸ricos de la pesca local. Este desequilibrio se ve acentuado por las demandas salariales que superan el 铆ndice de precios al consumidor (IPC) y la evoluci贸n del tipo de cambio, sin contemplar la coyuntura econ贸mica que afecta al sector.

    Los planteos recientes a trav茅s de distintas presentaciones en la Secretar铆a del Trabajo de la Provincia de Chubut, Delegaci贸n Comodoro Rivadavia, a trav茅s de los representantes legales Mauro Esains y Jos茅 Luis Quercia, acompa帽ados por el abogado patrocinante Dr. Gustavo Ca帽ada Perez impulsan la idea que ante el entorpecimiento de las negociaciones, habi茅ndose hecho las presentaciones oportunas y ante la negativa de una resoluci贸n inminente, sugieren la existencia de una v铆a directa para encontrar un punto de equilibrio entre las partes.

    En este sentido, el reciente rechazo manifestado por Luis Antonio Santander, socio-gerente de Luez S.R.L., en el expediente N.潞 1-2652/24, refleja estas tensiones. Santander se帽ala que la propuesta salarial presentada por el SOMU no solo desconoce la realidad cr铆tica del sector, sino que incrementa todos los 铆tems respecto a las ofertas iniciales. Adem谩s, plantea la necesidad de reducir los costos laborales en un 30% y critica el peso desproporcionado de 铆tems adicionales que superan el salario base.

    Este modelo, seg煤n los armadores, es insostenible y evidencia deficiencias estructurales, como la obligatoriedad de asumir costos anticipados para trabajadores cuya idoneidad no est谩 garantizada. Asimismo, el sindicato es acusado de desatender los intereses genuinos de los trabajadores, mientras impone cuotas que no generan beneficios tangibles para sus afiliados. Un modelo similar se gesta por estos d铆as en Mar del Plata, que podr铆a tener implicancias en la apertura de la nueva temporada de pesca a partir del 1 de enero pr贸ximo. Sin dudas, ser谩 un modelo a tener en cuenta, ya que los eslabones m谩s d茅biles son las empresas con intereses en la flota fresquera costera y de altura.

    Estas circunstancias han llevado a muchos empresarios a cuestionar si el gremialismo representa los verdaderos intereses de sus miembros o si, por el contrario, sus posturas r铆gidas y arbitrarias responden a otros intereses particulares de sus dirigentes desaggiornados del actual modelo de costos de toda la actividad. Ya en Mar del Plata, se impulsan algunos papers con estas mismas discusiones. Ese Sr implacable, el tiempo, dar谩 el derecho y la raz贸n para lo que anticipamos.

    econom铆a pesquera golfo san jorge negociaci贸n laboral pesca Chubut pesca sostenible pesca sustentable
    Noticia AnteriorIncremento del 100% en biomasa de merluza hubbsi en el Golfo San Mat铆as
    Siguiente Noticia Chubut. Pesca artesanal: Inicia la veda biol贸gica en Puerto Madryn y golfos norpatag贸nicos
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Actividad 9 de diciembre de 2024

    La Asociaci贸n de Pesca Costera celebra la renovaci贸n de las cuotas de merluza hubbsi

    Por Pescare9 de diciembre de 20242 Minutos
    Actividad 28 de noviembre de 2024

    Chubut. Torres anticipa una temporada r茅cord de pesca con impacto econ贸mico significativo

    Por Pescare28 de noviembre de 20242 Minutos
    Actividad 11 de diciembre de 2024

    Previsibilidad y desaf铆os: la cuotificaci贸n de la merluza hubbsi y el impacto del nuevo esquema tributario

    Por Pescare11 de diciembre de 20244 Minutos
    Actividad 28 de noviembre de 2024

    La crisis en la industria pesquera se agudiza entre reclamos, modelos insostenibles y propuestas postergadas

    Por Pescare28 de noviembre de 20244 Minutos
    Actividad 26 de noviembre de 2024

    Langostino Chubut. Noviembre con solidez y contundencia de descargas alimentan el complejo manufacturero

    Por Antonella26 de noviembre de 20246 Minutos
    Actividad 19 de noviembre de 2024

    Hizo su primer ingreso a puerto el BP Anita: Un faro de trabajo, compromiso y riqueza desde Mar del Plata para la Naci贸n

    Por Pescare19 de noviembre de 20246 Minutos
    Actividad 13 de noviembre de 2024

    Chubut. Buen inicio de la temporada de langostino con mejor demanda

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Actividad 7 de noviembre de 2024

    Funes de Rioja: 禄 Argentina no puede crecer sin un modelo de desarrollo industrial 芦

    Por Antonella7 de noviembre de 20244 Minutos
    Actividad 26 de octubre de 2024

    Chubut. Langostino. Homologado acuerdo salarial SOMU-CAFACH, todo queda listo para una nueva prospecci贸n

    Por Pescare26 de octubre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia mar铆tima y ampl铆a su conectividad log铆stica
    • D铆a de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.