• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    AntonellaPor Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Según los legisladores firmantes, esto configura “un proceso de desbanderamiento masivo bajo el pretexto de una supuesta crisis de competitividadâ€.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto de resolución para rechazar y declarar la invalidez del DNU 340/2025, emitido por el Poder Ejecutivo, por considerar que “lesiona gravemente la soberanía nacional, el trabajo argentino y la competitividad estratégica del sector navalâ€.

    El decreto en cuestión establece el denominado “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacionalâ€, que permite, entre otros puntos, que buques de bandera argentina puedan suspender su inscripción en la matrícula nacional por hasta diez años para registrarse en otros países, sin perder el tratamiento de buque nacional ni sus beneficios. Según los legisladores firmantes, esto configura “una renuncia directa al ejercicio soberano sobre bienes estratégicos de transporte†y habilita “un proceso de desbanderamiento masivo bajo el pretexto de una supuesta crisis de competitividadâ€.

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    El proyecto sostiene que el DNU fue dictado “en el marco de una emergencia autodeclarada†con el objetivo de “sortear la discusión democrática en el Congreso†y denuncia que se trata de “una reforma estructural del régimen jurídico de la marina mercante y del transporte fluvial y marítimo argentinoâ€, que debió ser debatida en el ámbito legislativo.

    Entre los puntos más cuestionados, se destaca la autorización a buques extranjeros para realizar tareas de cabotaje en aguas nacionales, incluso sin tripulación argentina, y la declaración del transporte como “servicio esencialâ€, lo que impone una prestación mínima del 75% en caso de conflicto colectivo. Esta medida, según los legisladores, “restringe en la práctica el derecho constitucional a huelga del personal embarcado y de los gremios marítimosâ€.

    También se advierte sobre la eliminación de controles estatales, la derogación de normas laborales fundamentales contenidas en la Ley de Navegación N° 20.094 y en las leyes 27.418 y 27.419, y la reducción del poder regulador del Estado en materia de tripulación. Para los firmantes, esto representa “una lógica de mercado absoluto, incompatible con los deberes del Estado de proteger el interés público, el trabajo argentino y los recursos estratégicosâ€.

    En el texto se solicita a la Comisión Bicameral Permanente que dictamine con urgencia sobre la invalidez del decreto, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional y la Ley 26.122, que regulan los límites a la emisión de DNU por parte del Ejecutivo.

    “El sistema institucional argentino establece claramente que las reformas estructurales del régimen económico y social deben realizarse a través de leyes debatidas y aprobadas en el Congreso, y no por decretos unilaterales del Poder Ejecutivoâ€, argumenta el proyecto.

    Los firmantes sostienen que el rechazo del DNU 340/2025 es necesario para “defender las atribuciones constitucionales del Congreso, los derechos de los trabajadores marítimos, la soberanía nacional y los intereses permanentes de la República Argentinaâ€.

    ANPyN Argentina industria naval marina mercante pna soberanía via navegable troncal
    Noticia AnteriorPersonal de la Prefectura participó del Segundo Seminario Latinoamericano de Ayudas a la Navegación
    Siguiente Noticia Estados Unidos investiga las banderas de conveniencia. Argentina abre el cabotaje a buques extranjeros
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Legislación 22 de mayo de 2025

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación 21 de mayo de 2025

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación 31 de marzo de 2025

    Diputados advierten sobre el impacto de una posible desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Legislación 14 de febrero de 2025

    Prefectura Naval Argentina simplifica y flexibiliza el proceso de certificación de buques

    Por Pescare14 de febrero de 20252 Minutos
    Legislación 29 de abril de 2025

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos
    Legislación 20 de enero de 2025

    Reforma integral del Régimen de Navegación: Reglamentaron la modernización y desregulación del REGINAVE

    Por Antonella20 de enero de 20255 Minutos
    Legislación 27 de diciembre de 2024

    Actualizan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en todo el territorio argentino

    Por Pescare27 de diciembre de 20244 Minutos
    Legislación 27 de noviembre de 2024

    Transformación del REGINAVE: Desregulación y digitalización para el impulso marítimo nacional. ¡Trámites inútiles, afuera..!

    Por Antonella27 de noviembre de 20244 Minutos
    Legislación 9 de noviembre de 2024

    Investigación Judicial sobre asignación de Cuotas de Pesca en Argentina: Denuncias y pedido al Consejo Federal Pesquero

    Por Antonella9 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.