• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Empresas

    La ex Alpesca pasa a manos de Profand, líder pesquero de España

    AntonellaPor Antonella24 de septiembre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La española Profand se hará cargo de la ex Alpesca en Puerto Madryn, asegurando más de 400 empleos y marcando el final de la gestión de Red Chamber en Chubut.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La rescisión del contrato con Red Chamber Argentina, anunciada semanas atrás por la Secretaría de Pesca de Chubut, abrió el camino para definir el futuro de la ex Alpesca en Puerto Madryn. La novedad ahora es que la operación pasará a manos de la española Profand, una de las compañías líderes de la industria pesquera mundial, que asumirá la planta antes de fin de mes y garantizará la continuidad de más de 400 puestos de trabajo.

    La resolución provincial dio por finalizado el contrato de arrendamiento de bienes y chárter entre Chubut y Adalia S.A. (hoy Red Chamber Argentina). Como parte del proceso, la firma deberá devolver la totalidad de los activos de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. al Comité de Administración de Alpesca, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales en caso de incumplimiento.

    El monto reclamado asciende a $2.520 millones en concepto de cánones locativos impagos, lo que pone en evidencia la falta de cumplimiento contractual de la compañía estadounidense, que durante años acumuló deudas con proveedores locales y mantuvo tensiones con el resto del sector.

    En el ámbito pesquero de la región, la gestión de Red Chamber fue cuestionada por su falta de integración con el resto de las empresas, el retraso intencional en los pagos a proveedores y camioneros, y la utilización de los trabajadores como herramienta de presión frente a cada conflicto.
    Con más de 400 empleados permanentes en la planta de Alpesca, la compañía recurrió en distintas ocasiones a paralizar operaciones y realizar despidos como forma de condicionar decisiones políticas y sindicales.

    El gobierno de Chubut avanza ahora en el traspaso de la ex Alpesca a Profand, la mayor compañía pesquera de España. El grupo vigués destronó a Nueva Pescanova tras superar los 1.000 millones de euros de facturación en 2024, consolidándose como líder de la industria en su país.

    Aunque aún no se firmó el contrato formal, fuentes oficiales confirmaron que Profand será la nueva arrendataria. Se trata de una empresa con experiencia internacional, solvencia financiera y capacidad de asumir un proyecto que implicará pérdidas iniciales hasta estabilizar la operación.

    El traspaso garantizará la continuidad laboral de los más de 400 trabajadores de Alpesca, que pasarán de una firma a otra sin perder sus puestos.

    La decisión generó ruido en el plano internacional. En paralelo a la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, trascendió la preocupación de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y de la Embajada norteamericana por lo que interpretan como un hostigamiento hacia una compañía de capital californiano en beneficio de una firma europea. El gobernador Ignacio Torres desmintió esas versiones y remarcó que la rescisión responde a incumplimientos contractuales reiterados de Red Chamber.

    Con esta decisión, el gobierno provincial cierra un ciclo de más de una década de conflictos en torno a la ex Alpesca y apuesta a una nueva etapa con Profand al frente. La firma española enfrentará desde el inicio el desafío de sostener la operación en sus primeros meses, recuperar la confianza del sector y asegurar que la planta de Puerto Madryn recupere estabilidad productiva y laboral.

    Relacionado

    alpesca Argentina barcos chubut langostino permisos de pesca planta de procesado Red Chamber Red Chamber Co.USA
    Noticia AnteriorRetenciones: Alivio para el campo, la pesca puede esperar…
    Siguiente Noticia La industria pesquera exige al Gobierno quedar exenta de derechos de exportación
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Empresas 6 de noviembre de 2025

    Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera

    Por Oscar Martin Leguizamón6 de noviembre de 20253 Minutos
    Empresas 3 de noviembre de 2025

    Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales

    Por Oscar Martin Leguizamón3 de noviembre de 20253 Minutos
    Empresas 21 de octubre de 2025

    Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas 20 de octubre de 2025

    Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”

    Por Antonella20 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas 16 de octubre de 2025

    Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos

    Por Antonella16 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas 15 de octubre de 2025

    Red Chamber proyecta nuevas inversiones en Chubut

    Por Pescare15 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas 14 de octubre de 2025

    Profand asumió el control de la ex Alpesca sin sobresaltos y con respaldo sindical

    Por Pescare14 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas 16 de septiembre de 2025

    Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada

    Por Pescare16 de septiembre de 20253 Minutos
    Empresas 10 de septiembre de 2025

    Arbumasa obtiene el derecho de uso del sello “Alimentos Argentinos” para sus langostinos congelados

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.