El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata ha formalizado la firma del contrato para la realizaci贸n de un dragado de mantenimiento en el puerto, con una inversi贸n que supera los 6,5 millones de d贸lares. Este importante proyecto ser谩 financiado exclusivamente con recursos propios del consorcio, sin recurrir a fondos nacionales.
Marcos Guti茅rrez, presidente del Consorcio Portuario, destac贸 la relevancia de la obra para mantener la operatividad y seguridad del puerto. 芦Gracias a los recursos propios, podremos asegurar la plena funcionalidad de nuestro puerto y continuar con el desarrollo y crecimiento de nuestra actividad portuaria芦, se帽al贸 Guti茅rrez.
El dragado abarca varias 谩reas del puerto, como los canales de acceso principal y secundario, la zona de giro cercana a la posta de inflamables y los frentes de atraque de las secciones 8va y 9na del Espig贸n 2 donde operan portacontenedores y buques s铆smicos de mayor calado y bajo c贸digo PBIP, recordemos, el C贸digo PBIP, o C贸digo Internacional para la Protecci贸n de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, es un marco de cooperaci贸n internacional que establece medidas para proteger la seguridad de los buques y las instalaciones portuarias.
Estas intervenciones son vitales para mantener las condiciones necesarias de profundidad y ancho de canal para recibir embarcaciones de gran porte, como los buques tanque y portacontenedores, que son fundamentales tanto para el comercio exterior como para el abastecimiento de combustible.
La empresa Canlemar SL, de origen espa帽ol, fue la 煤nica oferente en la licitaci贸n p煤blica, y ser谩 la encargada de llevar a cabo los trabajos durante un plazo de 150 d铆as corridos. Ya en el pasado, esta firma hab铆a realizado tareas similares en el puerto entre los a帽os 2017 y 2018. La propuesta final, ajustada a los requerimientos del Consorcio, fue por un total de USD 6.554.545,80.
Con la firma del contrato, que marca la conclusi贸n del proceso administrativo y cuenta con la aprobaci贸n de los 贸rganos competentes establecidos en la Constituci贸n bonaerense, se prev茅 que los trabajos comiencen durante la primera quincena de enero. Esta obra contribuir谩 significativamente a optimizar la operatividad del puerto de Mar del Plata, asegurando indicadores m谩s confiables y seguros para la actividad de tr谩nsito mar铆timo.
Este proyecto, financiado 铆ntegramente con recursos propios del consorcio y sin recurrir a fondos nacionales, constituye un logro destacado en t茅rminos de gesti贸n y administraci贸n portuaria. Sin embargo, deja planteado un interrogante respecto al compromiso de la Naci贸n con el desarrollo y mantenimiento de las v铆as navegables, especialmente dada la importancia estrat茅gica del principal puerto bonaerense como punto de ingreso y salida para la extensa y productiva regi贸n del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Esta relevancia se ve acentuada por el creciente dinamismo de la actividad pesquera, la pr贸xima utilizaci贸n del puerto local por parte de Lamb Weston y el compromiso con las operaciones s铆smicas que actualmente se desarrollan en las 谩reas CAN-107 y CAN-109.
