• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Puerto

    Luz verde para el dragado del puerto de Mar del Plata

    AntonellaPor Antonella17 de diciembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata formalizó la firma de un contrato para el dragado de mantenimiento del puerto. La obra, financiada con recursos propios, optimizará la operatividad y seguridad de las vías navegables, fortaleciendo el desarrollo comercial y pesquero de la región.
    Una de las posibles unidades de dragado destinada a profundizar el canal de acceso al puerto local.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata ha formalizado la firma del contrato para la realización de un dragado de mantenimiento en el puerto, con una inversión que supera los 6,5 millones de dólares. Este importante proyecto será financiado exclusivamente con recursos propios del consorcio, sin recurrir a fondos nacionales.

    Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario, destacó la relevancia de la obra para mantener la operatividad y seguridad del puerto. «Gracias a los recursos propios, podremos asegurar la plena funcionalidad de nuestro puerto y continuar con el desarrollo y crecimiento de nuestra actividad portuaria«, señaló Gutiérrez.

    El dragado abarca varias áreas del puerto, como los canales de acceso principal y secundario, la zona de giro cercana a la posta de inflamables y los frentes de atraque de las secciones 8va y 9na del Espigón 2 donde operan portacontenedores y buques sísmicos de mayor calado y bajo código PBIP, recordemos, el Código PBIP, o Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, es un marco de cooperación internacional que establece medidas para proteger la seguridad de los buques y las instalaciones portuarias.

    Estas intervenciones son vitales para mantener las condiciones necesarias de profundidad y ancho de canal para recibir embarcaciones de gran porte, como los buques tanque y portacontenedores, que son fundamentales tanto para el comercio exterior como para el abastecimiento de combustible.

    La empresa Canlemar SL, de origen español, fue la única oferente en la licitación pública, y será la encargada de llevar a cabo los trabajos durante un plazo de 150 días corridos. Ya en el pasado, esta firma había realizado tareas similares en el puerto entre los años 2017 y 2018. La propuesta final, ajustada a los requerimientos del Consorcio, fue por un total de USD 6.554.545,80.

    Con la firma del contrato, que marca la conclusión del proceso administrativo y cuenta con la aprobación de los órganos competentes establecidos en la Constitución bonaerense, se prevé que los trabajos comiencen durante la primera quincena de enero. Esta obra contribuirá significativamente a optimizar la operatividad del puerto de Mar del Plata, asegurando indicadores más confiables y seguros para la actividad de tránsito marítimo.

    Este proyecto, financiado íntegramente con recursos propios del consorcio y sin recurrir a fondos nacionales, constituye un logro destacado en términos de gestión y administración portuaria. Sin embargo, deja planteado un interrogante respecto al compromiso de la Nación con el desarrollo y mantenimiento de las vías navegables, especialmente dada la importancia estratégica del principal puerto bonaerense como punto de ingreso y salida para la extensa y productiva región del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Esta relevancia se ve acentuada por el creciente dinamismo de la actividad pesquera, la próxima utilización del puerto local por parte de Lamb Weston y el compromiso con las operaciones sísmicas que actualmente se desarrollan en las áreas CAN-107 y CAN-109.

    Relacionado

    canal de acceso canlemar comercio exterior dragado industria pesquera infraestructura portuaria logistica portuaria puerto mar del plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRechazo sindical a la reforma de la Ley de Cabotaje: fuerte crítica a Sturzenegger
    Siguiente Noticia INIDEP inició campaña de monitoreo reproductivo en El Rincón con el BIP Dr. Eduardo L.Holmberg
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Puerto

    Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico

    Por Antonella22 de octubre de 20253 Minutos
    Puerto

    Frenética jornada en los muelles del puerto de Mar del Plata

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Puerto

    Anchoíta bonaerense: Un recurso que resiste entre la historia, el clima y el cambio en la demanda

    Por Antonella6 de octubre de 20254 Minutos
    Puerto

    Limpieza en el Puerto: Comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval

    Por Antonella25 de septiembre de 20252 Minutos
    Puerto

    Lamb Weston inicia exportaciones y abre un nuevo capítulo para el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella12 de septiembre de 20254 Minutos
    Puerto

    Desguace del BP Sirius III: Lenta limpieza del puerto de Mar del Plata por recuperar metros operativos

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Puerto

    Una ballena en el puerto de Mar del Plata obligó a detener las operaciones marítimas

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Puerto

    El Consorcio Portuario avanza con obras para ordenar el tránsito y mejorar la seguridad vial en el puerto

    Por Antonella5 de agosto de 20253 Minutos
    Puerto

    Mar del Plata consolida su perfil exportador pesquero con una suba del 34,5% en el primer semestre

    Por Antonella25 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.