• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Miembros de la FAO, la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y la Dirección de Pesca se reunieron en el INIDEP

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de noviembre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se llevó a cabo un destacado Taller por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El mismo tuvo tres jornadas desarrolladas en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El mismo tuvo que ver con el informe SOFIA (Estado mundial de la pesca y la acuicultura) para el área 41. Participaron además en la organización la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), y los gobiernos de la República Oriental del Uruguay y de la República Federativa del Brasil, ya que ambos países, al igual que el nuestro, reportan acerca de los recursos pesqueros que se encuentran en el área de pesca 41.

    Por la FAO participaron los expertos Dr. Rishi Sharma y el Dr. Nicolás Gutiérrez, quienes son oficiales senior del área de recursos pesqueros. Además por el mismo organismo formaron parte del Taller el consultor Omar Defeo y la asistente de pesca continental Cristiana Fusconi.

    Por parte del Instituto argentino formaron parte el propio director del establecimiento Lic. Oscar Padín, la directora Nacional de Investigación Dra. Claudia Carozza, la directora de Pesquerías de Peces Dra. Analía Giussi, el asesor de la dirección Dr. Carlos Lasta y la coordinadora de Vinculación Científico-Tecnológica, Lic. Silvia Giangiobbe, junto con más de 30 investigadores que trabajan en la evaluación de la abundancia de los recursos pesqueros del país.

    Por parte de la Subsecretaría Pesca y Acuicultura de la Nación, participó la Lic. Gabriela Navarro, directora de Planificación Pesquera, en tanto que el Dr. Ramiro Sánchez concurrió en nombre de la Delegación Argentina de la CTMFM.

    Entre los participantes del Taller, se encontraban el director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Dr. Jaime Coronel, quien fue acompañado por diez investigadores de la Dirección, mientras que por Brasil estuvieron presentes los investigadores Eidi Kikuchi Santos; Beatrice Padovani Ferreira y Thierry Frédou.

    El objetivo del encuentro fue intercambiar opiniones con los países involucrados sobre el proceso que está llevando a cabo la FAO sobre la actualización metodológica para calcular e informar sobre el estado de los stocks pesqueros del mundo, acorde con los compromisos nacionales de presentación de informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y así lograr una mayor participación de expertos y transparencia en el proceso.

    Vale destacar que el informe SOFIA es una de las principales publicaciones de la FAO. Se trata de un informe bienal de la División de Pesca y Acuicultura en el que se analizan el estado de las poblaciones mundiales y las tendencias de la pesca y la acuicultura a escala mundial y regional.

    La edición de presente año de “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” coincide con el lanzamiento del Decenio de acción para cumplir los objetivos mundiales, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

    En la publicación se refleja la forma en que estas iniciativas, así como otras iniciativas de las Naciones Unidas de igual importancia, como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022, se están incorporando y respaldando mediante la transformación azul, esfera prioritaria del nuevo Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 concebida para acelerar la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito de la alimentación y la agricultura.  

    El concepto de transformación azul proviene del 34º período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO, que se celebró en el mes de febrero de 2021, en particular de la Declaración en favor de la pesca y la acuicultura sostenibles, negociada y aprobada por todos los Miembros de la FAO.

    En la Declaración se propugna el respaldo a “una visión dinámica y positiva de la pesca y la acuicultura en el siglo XXI, en la que el sector goza del pleno reconocimiento por su contribución a la lucha contra la pobreza, el hambre y la malnutrición”.

    En este contexto, en la primera parte de la presente edición de “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” se examina la situación mundial de la pesca y la acuicultura, mientras que la segunda y tercera parte están dedicadas a la transformación azul y sus pilares, que consisten en la ampliación de la acuicultura, la mejora de la ordenación pesquera y la innovación de las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura.

    La transformación azul hace hincapié en la necesidad de poner en marcha o acelerar en los próximos años medidas orientadas al futuro para cumplir los objetivos de la Declaración y prestar apoyo a la Agenda 2030.

    La cuarta parte se centra en cuestiones actuales e incipientes de gran repercusión, como la enfermedad por coronavirus, el cambio climático y la igualdad de género, que deben examinarse exhaustivamente con fines de preparación y de adopción de medidas transformadoras para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la equidad en la pesca y la acuicultura, tras lo cual se presentan perspectivas sobre las tendencias futuras a partir de las previsiones, de acuerdo a lo que consigna el informe.  

    La publicación tiene como finalidad el proporcionar información objetiva, fiable y actualizada para una amplia variedad de lectores que incluye responsables de la formulación de políticas, administradores, científicos, partes interesadas y todas las personas que tengan interés en el sector de la pesca y la acuicultura. 

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina ctmfm fao fao41 Informe SOFIA 2022 pesca uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLu Qing Yuan Yu 205 bajo el radar del OPV ARA Storni
    Siguiente Noticia Explotación Offshore. Nueva Audiencia Pública, zona CAN-102
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13

    Por Pescare1 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    “La pesca no puede esperar”: Gremios exigen en el Congreso decisiones urgentes

    Por Antonella26 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo

    Por Antonella17 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos

    Por Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    El Mar Sur completó su séptimo viaje y es el único congelador en actividad en plena crisis

    Por Lalo Marziotta14 de junio de 20252 Minutos
    Actividad

    ¿Nuevo intento o un gesto vacío? La reunión en Trabajo y el enigma del conflicto langostinero

    Por Pescare13 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Puerto Deseado reclama más puestos de trabajo para descomprimir la compleja situación laboral

    Por Lalo Marziotta13 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    • El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”
    • Puerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar
    • El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras
    • La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando