El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) participó en una nueva audiencia en el Ministerio de Capital Humano, en el marco de la Conciliación Obligatoria dictada el viernes 9 del corriente, tras el reclamo por mejoras salariales para el personal embarcado comprendido en los convenios colectivos de trabajo (CCT) con las cámaras CAPeCA, CAPIP, CEPA y CAPA.
En la previa al encuentro, el gremio había adelantado que asistiría con el mandato firme de rechazar el ofrecimiento empresarial. El SOMU consideró la propuesta insuficiente y alejada de la inflación real, señalando que la pérdida del poder adquisitivo de los salarios no puede seguir siendo ignorada.
Otro de los puntos centrales del reclamo sindical, en el sector tangonero, es la defensa del ítem “Sueldo Proporcional por Producción”. En ese sentido, el sindicato denunció intentos de las empresas por instalar un escenario de crisis sin haber presentado documentación alguna ante los organismos competentes que siquiera respalden esas desmedidas acusaciones. Además, reiteraron que no aceptarán reducciones en los valores acordados en los CCT, -firmados y homologados-, amparados por la legislación vigente.
En el día de ayer, se concretó finalmente la audiencia en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En representación del SOMU asistieron el secretario nacional de pesca, Juan Navarro; el subsecretario de pesca, David Ramírez; y el delegado José Valderrama, junto a sus asesores legales. Por el lado empresarial estuvieron presentes representantes legales y apoderados de CAPA, CAPIP, CAPeCA y CEPA.
Durante la audiencia, ambas partes intercambiaron planteos sobre los puntos en conflicto, aunque sin llegar a un acuerdo. Por ello, el secretario de Conciliación, Dr. Pablo Crebay, resolvió fijar un cuarto intermedio y convocar a una nueva audiencia presencial para el próximo miércoles 21 de mayo a las 12.30hs. A su vez, instó a las partes a mantener el canal de diálogo en forma privada, procurando preservar la paz social y encontrar una salida negociada a la situación, cosa que termina siendo una expresión de deseo y formalismo del letrado.
Desde el SOMU reafirmaron su voluntad de diálogo, pero advirtieron que no permitirán retrocesos en las condiciones laborales ni en los derechos conquistados por los trabajadores del sector pesquero.
El conflicto continúa sin resolverse y las tensiones persisten. Mientras el SOMU sostiene una postura firme en defensa del salario real y las condiciones laborales de sus afiliados, las cámaras empresariales deberán revisar su propuesta si se busca avanzar hacia un entendimiento. La próxima audiencia será clave para medir la voluntad real de ambas partes de alcanzar un acuerdo que evite nuevas medidas de fuerza.