• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Renovó mandato el Capitán de Pesca Jorge Frías

    PescarePor Pescare23 de marzo de 20227 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Por un período mas, se renovaron autoridades en la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. Jorge Frías compartió el festejo con un almuerzo de camaradería.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con un almuerzo de camaradería llevado a cabo este martes, el capitán Jorge Frías renovó su mandato al frente de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.

    El encuentro que incluyó con algunos oradores en forma presencial y otros por vía zoom, contó con la presencia del presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata Gabriel Felizia, el secretario general del SIMAPE Pablo Trueba, mientras que en representación de la CGT Mar del Plata participó Adriana Donzelli –su titular Miguel Guglielmotti se encuentra de licencia en la faz gremial y ejerce como concejal de Mar del Plata-.

    A sus vez, autoridades ligadas a la pesca y al sector trabajador enviaron sus salutaciones, tal el caso del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos Liberman, quien a través de un misiva expresó que “con motivo de encontrarme por encontrarme por motivos laborales en el país hermano de Uruguay, lo que me impide acompañarlos en esta celebración, hago llegar mi felicitación al Secretario General Jorge Frías y a toda la Comisión Directiva que lo acompaña que hoy asumen un nuevo compromiso de gestión al frente de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. En tal sentido hago expreso el deseo de seguir dialogando y trabajando juntos por nuestra pesca. Te envío un sentido abrazo. Dr. Carlos Liberman. Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación”.

    Por su parte, Pablo Moyano, referente sindical del gremio de Camioneros también envió un mensaje: “envío mi fraternal saludo a todos los compañeros y compañeras Capitanes de Pesca y en especial al compañero Secretario General Jorge Frías y a la Comisión Directiva por este nuevo mandato que tuvo gran apoyo en los afiliados y que renueva una vez más el compromiso de representar a los trabajadores”.

    Luego de su discurso ante los presentes especialmente invitados, PESCARE dialogó con el activo dirigente.

    Renovación del mandato y compartiendo con pares de otros gremios y afiliados…

    Así es. Después de un proceso largo, por lo general en todos los gremios marítimos es largo, entre la convocatoria a elecciones y todo el proceso electoral más la cantidad de días de votación que en nuestro caso son 45 días hábiles y todo lo que implica.

    Hay una suerte de desgaste, aún, como en mi caso que no haya tenido una lista que, con ideas distintas y propuestas distintas, haya confrontado en las urnas, te desgasta igual de alguna manera, porque el proceso hay que vivirlo, hay que hacerlo y a veces hasta nos resulta más tedioso, por lo menos a mí. Porque la competencia es buena, le hace bien a todos, le hace bien a la democracia, le hace bien a la Asociación de Capitanes y no tener con quien confrontar te genera un desgaste especial, distinto. Finalmente cerrando esto, disfrutándolo y asumiendo la responsabilidad del caso.

    En las palabras que dirigió a los presentes, nos pareció “leer entre líneas” que está pensando en un gremio solo, ¿esta sería la interpretación que tenemos que hacer?

    Si la referencia es a Capitanes, sí. Absolutamente. Esto creo que deben analizarlo los propios capitanes. En base a las reglamentaciones con las cuales nos manejamos, nos conducimos, una ley de navegación, un régimen federal de pesca, un REFOCAPEMM, un REGINAVE.

    Algo que de alguna manera nos tiene encausados en un camino, en una forma de desarrollarnos. En el sector pesquero tener más de un gremio parece que es un desgaste innecesario porque lo único que queda pendiente, que es en lo que me enfoco por supuesto, es la formación, la educación y la capacitación porque la cuestión salarial la representa el gremio que tiene la personería gremial y en función de esto la tarea salarial es una discusión permanente en el conjunto de todos los trabajadores unificados en una misma entidad, se soluciona.

    El hecho de que existan, y esto pasa en muchos gremios, diversas expresiones, no ayuda realmente al trabajador, lo hace todo más engorroso. Genera diferencias que se personalizan inclusive. Yo creo que tenemos que madurar, somos Capitanes de Pesca que asumimos responsabilidades enormes y entonces me parece que después de casi 40 años de esta organización de trabajadores, entiendo que se debe alcanzar la madurez necesaria para entender que todos juntos, en una misma entidad, estaríamos llevando adelante las cosas que nos demanda estar bien, de una manera más ágil.

    Vuelvo prácticamente a lo anterior, ¿es una utopía pensar en un gremio que convoque no solo a Capitanes, Marineros, Conductores Navales?

    Eso ya sería una Confederación. Porque hay particularidades que se deben conceder, como te decía, la marinería y los conductores de máquinas no están alcanzados por la ley de la navegación como de la misma manera que lo son alcanzados los capitanes. Entonces hay cosas que por naturaleza propia no se pueden conjugar, pero sí creo que en el barco estamos los mismos: marineros, conductores y capitanes, con lo cual sí se puede pensar en una Confederación.

    Quizá “entre líneas” lo que quise decir es que los gremios de la actividad pesquera y portuaria que funcionan y operan en los distintos puertos a lo largo del litoral marítimo ya no deben tener la mirada de los gremios que se encuentran en la Capital, en CABA, porque ellos viven un mundo distinto, un mundo diferente y lo sé por ser un Secretario General de un gremio con carácter nacional y por compartir muchos años la política y la gestión en la Capital.

    Realmente los gremios están superados con la problemática que ellos tienen allí como para atender algo tan sectorial como lo es la pesca.

    Mi mensaje va a eso, a entusiasmar a los compañeros, a los gremios hermanos, a que focalicen su energía a conducir a sus representados para entender que si nosotros no armamos un frente de lucha en donde desarrollamos nuestra actividad, no podemos estar pendientes de que las soluciones nos las vayan a bajar desde la CABA hacia Mar del Plata.

    Tenemos que armar un frente común en Mar del Plata, en Chubut, en Santa Cruz, en Río Negro e ir a buscar nuestras respuestas desde ese sentido. Al revés, ir a buscarlas como un bloque y no esperar que nos presten atención desde la CABA. Lo reitero, son tantos los problemas que tienen que no los pueden ver.

    Una realidad para resaltarla es, la actividad pesquera ha parado más de 100 días y en la CABA no se han enterado, no hemos provocado ningún impacto, justamente porque explotamos un recurso que no lo consume el argentino, por lo cual no tiene un impacto diario, en la mesa del argentino y además generan más conflicto 100 taxis alrededor del Obelisco que 500 barcos amarrados en los puertos.

    Con respecto a las capacitaciones, apuntando a algunas situaciones que nos hemos enterado que se han dado en la Escuela de Pesca, con algunos egresados 2020 aún sin titulación, ¿trabajan también en ese tema?

    Creo que todo es una dificultad en función que nosotros desarrollamos una actividad que tiene muchas aristas, que tiene injerencia de distintos actores, de distintas instituciones, que es como te decía anteriormente, no están interesadas en lo que nosotros hacemos.

    Tenemos una actividad que es productora de más de 2 mil millones de dólares al año, en los últimos días años diría yo, generadora de trabajo, de producción y generadora de alimentos, ¿a cuántos les interesa o cuántos están teniendo conocimiento de esto?, por eso, tampoco en esa misma línea hay gran preocupación de que pasa con la formación nuestra, que pasa con la formación del pescador, del conductor de máquinas, del marinero.

    Pienso que todas las dificultades que tiene una sociedad y en particular una actividad, el mayor obstáculo que tiene es la falta de educación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    aacpypp capitanes de pesca gremios jorge frías Mar Del Plata pesca puerto renovación
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFuerte caída en rentabilidades de la pesca española dan oportunidad a pesca argentina
    Siguiente Noticia Ganancias extraordinarias en el transporte marítimo de cargas
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    El SOMU ofrece alivios temporales a las empresas pero ratifica que no aceptará rebajas salariales

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas

    Por Antonella21 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025

    Por Antonella20 de junio de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU y Estremar acuerdan medidas para asegurar la continuidad de la pesca de merluza negra hasta fin de año

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Nace nueva agrupación para los serenos de buques

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    STIA Chubut resuelve iniciar paritaria 2025/2026

    Por Lalo Marziotta9 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    SUPA Chubut declara estado de alerta y movilización

    Por Lalo Marziotta6 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    El SUPA Chubut advierte: «La crisis pesquera no nació en el muelle, nació en las oficinas»

    Por Lalo Marziotta3 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando