• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Sin avances, el SOMU denuncia intransigencia empresarial y rechaza reducción encubierta de salarios en la pesca

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta19 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    SOMU se retiró de la mesa de negociación tras rechazar una propuesta empresarial que considera una baja salarial encubierta. Denuncia intransigencia del sector empresario y reafirma su negativa a aceptar ajustes que deterioren el salario real de los trabajadores pesqueros.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un nuevo capítulo del conflicto que mantiene paralizada la actividad pesquera en aguas nacionales, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se retiró este miércoles 18 de junio de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, tras rechazar la última propuesta presentada por las cámaras empresariales del sector.

    Desde el gremio denunciaron una actitud “intransigente” y “obstinada” de las empresas, que se niegan a encontrar una solución que no implique una disminución en la retribución de los trabajadores embarcados. Según explicaron, el punto de quiebre fue la oferta empresarial de mantener el valor de referencia del langostino para la liquidación del salario por producción, pero aplicando un tipo de cambio de $825 por dólar para convertirlo a pesos. “Es el mismo perro con distinto collar”, señalaron desde el SOMU, en clara alusión a que esta maniobra implicaría una reducción encubierta del salario real.

    El Gobierno busca destrabar esta semana el conflicto que mantiene paralizada la pesca

    El gremio reafirmó su disposición a participar en la búsqueda de soluciones, -aunque no lo demuestra con su actitud, oficiaron desde las cámaras representativas del sector congelador-, incluyendo la revisión integral del convenio colectivo de trabajo, y aceptó analizar el esquema del 70% del salario como no remunerativo para aliviar la carga fiscal del sector.

    Sin embargo, rechazaron de manera categórica cualquier intento de disminuir el poder adquisitivo de los trabajadores mediante ajustes cambiarios ficticios.

    “En esta audiencia quedó claro que el sector empresario insiste en que la única variable de ajuste sea el salario de los trabajadores, sin considerar otras alternativas que fueron ofrecidas por la autoridad laboral, como la aplicación del Decreto 633/2018”, indicaron.

    Ante esta situación y la falta de apertura para un diálogo genuino, el SOMU decidió retirarse de la mesa de negociación, provocando el fin abrupto de la audiencia. “Bajo ningún punto de vista aceptaremos una rebaja de los salarios, aunque se pretenda disfrazarla”, concluyeron desde el sindicato.

    La paralización total de la flota congeladora tangonera – con sólo un buque realizando tareas – mantiene en alerta a las comunidades pesqueras, que aguardan una pronta solución para evitar mayores perjuicios sociales y económicos.

    En este marco, el SOMU Puerto Madryn convocó con carácter urgente a una asamblea informativa para hoy jueves 19 de junio a las 10 horas en la sede gremial, destinada a informar a los trabajadores sobre la situación y definir los próximos pasos a seguir.

    Desde el ámbito empresario se denuncia con firmeza la menguada representatividad de los gremios, aludiendo a que un número significativo de tripulaciones habría manifestado su disposición a aceptar una reducción salarial cercana al 15% en términos netos de bolsillo, como gesto de corresponsabilidad ante la aguda fragilidad que atraviesa el sector y la necesidad de sustento de sus familias. Este sacrificio, sin embargo, se entiende como transitorio y condicionado al restablecimiento de las variables económicas que rigen la actividad, momento en el cual se exigiría —con idéntica convicción— una recomposición proporcional. Al mismo tiempo, los empresarios insisten en la impostergable necesidad de revisar y reconfigurar los Convenios Colectivos de Trabajo, con el propósito de articular un andamiaje económico que resulte sustentable para todos los actores de la cadena productiva. Pese a ello, el segmento correspondiente a la flota congeladora permanece entrampado en un callejón sin salida, víctima de posturas irreductibles que, en su rigidez, bloquean cualquier atisbo de solución racional.

    Relacionado

    Argentina barcos langostino pesca reunión rol del Estado secretaria de trabajo Sin avances
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSan Pedro: Comenzó el dragado de emergencia y confían en recuperar la operatividad del puerto
    Siguiente Noticia Fracasó una nueva audiencia: El SOMU se retiró a Plaza de Mayo. No hubo acuerdo
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino
    • Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones
    • Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando