Categoría: Argentina

Dábamos cuenta de las exportaciones de pescados y mariscos, y de la importancia del puerto de Mar del Plata como principal receptor de descargas del litoral marítimo argentino. Hoy, la noticia pasa por Quequén, puerto de aguas profundas por excelencia, cuya ventana al mundo da salida a los cereales del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Gestión, decisión política de sus administradores y eficiencia para el consorcio de Quequén que lidera en punta por segundo año consecutivo nuevas exportaciones al mundo de las riquezas generadas en el suelo argentino.

Un año más, y un esfuerzo enorme por empresarios que empujan por una actividad plagada de imponderables y burocracia. Un año donde el mercado internacional fue distinto al esperado. Paritarias y ambiente inflacionario con dólar anclado. Falta de incentivo a las exportaciones e imposibilidad de importar bienes de uso a pesar de las promesas del Ministro Sergio Massa. Un año difícil.

Un balance muy positivo por parte del INIDEP, en cuanto este año se realizaron 36 campañas a diferentes recursos del mar argentino. La búsqueda permanente por la certeza científica y biológica de lo que sucede en el mar, más una abultada cantidad de horas de navegación de todos los buques de investigaciones, terminan cerrando un año con avances en materia de investigación y desarrollo pesquero.

Como cada 29 de diciembre, el puerto de Mar del Plata y toda la comunidad portuaria argentina celebra el Día del Pescador de Altura. Tributo a quienes elijen a diario una forma de vida en su trabajo, alejado de hogar y familia cumpliendo con uno de los más arriesgados trabajos en un medio tan hostil como el mar argentino. A todos ellos, nuestros respetos.

COn una acertada vision y sentido de la realidad que esta transitando el sector pesquero de Mar del Plata y nuestro pais, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas CEPA, tien nuevo gerente, es la Lic. Maria Fernanda Grimaldi, pujante, incisiva y decisiva. Nos cuenta el perfil que intenta llevar adelanta a esta destacada Cámara del sector pesquero argentino.

De esta manera, la DNCyFP cierra el ciclo de su presentación para informar, capacitar y poner a disposición de los administrados, el Módulo de Transacciones Comerciales que será el inicio de un sistema de trazabilidad, que entrará en vigor el próximo 25 de diciembre.; cuyp objetivo es ordenar y dar valor a toda la cadena productiva desde la actividad primaria extractiva hasta la colocación en góndola de productos semielaborados.

Dias atrzas dabamos cuenta de la importante obra puesta en valor en el muelle de Rawson. Ahora, el turno del sitio 3 del muelle Storni en la localidad de Puerto Madryn. Es importante crecer en logistica en la medida que la actividad, en este caso, pesquera aumenta su esfuerzo. Una provincia que mira el potencial de la pesca.
Mar del Plata, hace 60 años no hay obras de logistica en muelles de importancia, a pesar del crecimiento en cantidad y eslora de las flotas que operan en el puerto de Mar del Plata. Felizia, detrás de importantes inversiones.

Un nuevo método para detectar parches de macroplásticos flotantes (de más de 5 milímetros) en entornos marinos utiliza datos de los satélites Sentinel-2 de la ESA, que es capaz de distinguir los plásticos de otros materiales con un 86% de precisión.
Un trabajo que las potencias mundiales vienen investigando y que el INIDEP ya esta poniendo en practica. Podría ser una solución a la limpieza definitiva del mar.

En un trabajo técnico especializado y dirigido a la especie Scomber colias (caballa), el BIP Mar Argentino busca concentraciones de la especie mediante sondeos permanentes para su posterior estudio, cuyo jefe de campaña es el Lic. Claudio Buratti, especialista en pelágicas.
Por otro lado, continúa la campaña de marcación y recaptura de gatuzo realizada a bordo del trakker Willie, en aguas aledañas a Mar del Plata.

A instancias de la implementación del Módulo de Transacciones Comerciales, el equipo integrado por el Director de Pesca y el personal técnico que lo secunda, después de visitar maratonicamente tres provincias del litoral pesquero argentino, mañana abre un nuevo taller, en el microcine del INIDEP, convocando a todos los participantes del sector para ultimar detalles cuando faltan seis días para que entre en funcionamiento dicha plataforma.

“El impuesto a las ganancias nos roba la voluntad de trabajar”. Con ese encabezado, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, emitió un duro comunicado.
La pesca tendrá un escenario complejo en el inicio del 2023, mientras desde economía maquillan números y plantean esquemas que distan de la realidad.

Se conmemora en todo el territorio nacional, el Día del Petróleo. Ayer, representantes del sector, entre ellos, YPF, Shell y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas organizaron un almuerzo de camaradería. Fuimos invitados y estuvimos con personalidades del sector, entusiastas por el avance en materia judicial de la actividad de exploración sísmica costas afuera de Mar del Plata.

En un nuevo taller de capacitación al personal de empresas pesqueras del Modulo de Transacciones Comerciales, la Dirección Nacional de Pesca impulsa la responsabilidad empresaria y las nuevas normativas vigentes sobre las vicisitudes de esta nueva plataforma, que intenta, entre otras cosas, ser la documentación electrónica inicial para la trazabilidad en el caladero argentino. Se esperan que otros Entes del Estado Nacional se sumen para continuar desde el origen de la captura primaria extractiva, el transporte, procesamiento y exportación hasta el destino final del consumidor.

Reunión técnica entre SENASA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Buscan avanzar para la integración en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura.
Referentes técnicos de ambos sectores en el área informática llevan adelante reuniones de trabajo para lograr la integración de SENASA, al Módulo de Transacciones Comerciales.

En una medida que es bienvenida para los participantes del sector extractivo petrolero, se dictó ayer lunes a la mañana la medida cautelar que frenaba la exploración sísmica del área CAN-100. Así, es como unos días atrás, los buques de prospecciones sísmicas BGP Prospector y Geo Service I, se fueron de la zona de Montevideo nuevamente hacia Surinam, desde habían llegado hace un mes atrás.

Con la presencia del intendente municipal de Necochea, Arturo Rojas, se realizó el acto conmemorativo por los 100 años de Puerto Quequén en la sede del Consorcio de Gestión, ceremonia que fue encabezada por el presidente de dicha institución, Jorge Álvaro, y que contó con el acompañamiento de funcionarios políticos nacionales y provinciales, instituciones educativas, fuerzas de seguridad y fuerzas vivas de la comunidad.

Recambio en el vértice de CAPIP. Después de la reunión anual los participantes en forma ordenada y consensuada reemplazaron al experimentado Buenaventura La Fuente Matos, por su sucesor en la presidencia, el joven Agustín de la Fuente. Auguramos una excelente gestión al frente de esa Cámara.

Un avance mas hacia la transparencia en los mercados internacionales. Se firmó un convenio por el cual la Agencia de Pesca de Japón avaló el Sistema de Certificación de Captura Legal Digital.
Argentina, a través de la Sub Secretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, se abre hacia la trasparencia y sostenibilidad de los productos del Mar Argentino.
La República Argentina es el primer y único país en el mundo en ser avalado por la Unión Europea y ahora por Japón para emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal digital.

Esa vieja costumbre argentina de espantar negocios, se pone de manifiesto a través de innumerables trabas al sector petrolero, sísmico. Dos buques alquilados por EQUINOR para realizar últimos detalles en el Área CAN-100, vinieron desde Trinidad y Tobago, estuvieron aguas afuera de Montevideo y debido a las demoras judiciales, partieron para Surinam. Por el momento los trabajos están demorados y toma fuerza la idea que EQUINOR se retire de la actividad aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.

El próximo viernes a las 14 en la sede del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, se llevará a cabo el cierre de los Seminarios de Intereses Marítimos Nacionales, organizados por la Universidad de la Defensa, en conjunto con la Armada Argentina.

El tránsito de la actividad pesquera, procesadora y exportadora por estos meses se ha convertido de sumo riesgo. Los mercaos internacionales que no traccionan, los costos crecientes y la imposibilidad de importar y girar divisas al exterior para reparaciones y repuestos de motores e insumos importados.

El año 1799 marcó el comienzo de una actividad que sería relevante para nuestro país. En ese año, un 25 de noviembre, por iniciativa de Manuel Belgrano, se creaba la Escuela Nacional de Náutica, unidad componente de la Dirección General de Educación de la Armada Argentina.

El martes pasado, operando bajo el control operativo del Comando Conjunto Marítimo a cargo del Comodoro de Marina Pablo Varela, el patrullero argentino ARA Storni, destacado en la zona de la milla 200, hizo contacto con algunos buques en operaciones sospechosas.