En la última sesión del Consejo Federal Pesquero se dio a conocer el Plan de Manejo de la Pesquería Industrial de Vieira Patagónica en nuestro país. Entre sus numerosos puntos se destacan el área en la que se desarrolla, su evolución, la interacción con otras pesquerías y la dimensión económica entre otros varios puntos.
Categoría: Argentina
El ambiente inflacionario permitió que las empresas encuentren como resolver el problema de perdidas operativas primarias. El escenario apunta a bajar drásticamente la inflación, las empresas del sector podrían atravesar momentos desagradables y pocas veces vistos.
El instituto de enseñanza superior nació en 1799 como iniciativa de Manuel Belgrano. Depende de la Armada Argentina y tiene como objetivo la formación de los oficiales de la Marina Mercante, en todas las especialidades que requiera el servicio de los buques de ultramar.
Inscriben por primera vez en el registro de rederos. Una propuesta de la Dirección de Control y Fiscalización pesquera para determinar la trazabilidad en redes y artes de pesca a los efectos de mitigar su descarte en el mar.
Este viernes se desarrolló el Seminario sobre Intereses Marítimos Nacionales. Una gran concurrencia acompañó a los disertantes en el aula magna de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”.
La hidrovía, como columna vertebral y estratégica de la vinculación del comercio de materias primas, y subproductos de cereales -entre otros- de una amplia zona de Bolivia, Paraguay y Argentina, juega un rol fundamental en el comercio mundial. Se estudia su privatización.
Realizaron una jornada sobre Control y Vigilancia de los Espacios Marítimos. La misma tuvo lugar en el Superior Tribunal de justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la sala de audiencias “Elena Rubio de Mingorance”.
La vieira patagónica y la solicitud de Capear ALFA, fue el eje central de esta segunda parte. Por 5to año consecutivo solicitan un prospeccion, que en esta oportunidad no se dio lugar para los meses requeridos pero el ente colegiado establecerá una campaña ad hoc a la especie por parte del INIDEP recién para el año próximo.
La nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo este miércoles y jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó emitidas dos nuevas Actas y tres Resoluciones (CMP de abadejo, bacalao austral y merluza austral, merluza común, polaca, cola y negra). Del mismo modo el plan de manejo de vieira. Se determinaron las CMP de todas las especies tratadas.
Este viernes se llevará a cabo la Jornada de cierre del Seminario de Intereses Argentinos en el Mar “Almirante Storni” en la Escuela Nacional de Pesca. Se espera una gran concurrencia con motivo de la diversidad y el interés que despiertan los disertantes.
Con la idea de alentar la liquidacion de exportaciones, renovaron y actualizaron el PIE Programa de Incremento Exportador, el cual habia vencido la semana pasado y el propio Ministro de Economia Sergio T. Massa habia dicho que no habia cambios. Si, los hay y fueron publicados hoy en el Boletin Oficial. El mismo pasa a determinarse con 50% con Tipo de Cambio circular A 3500 BCRA mas 50% al Contado con Liquidación referencia Bono AL30D, el cual se esperan fuertes fluctuaciones en la reapertura de los mercados, hoy después del acto electoral del domingo.
Lo que Mar del Plata esquivó con la elección presidencial de ayer 19 de noviembre 2023, es sin dudas, más importante que lo que viene. Era el peor escenario y la estocada final para una actividad que está aletargada entre azotes y restricciones, entre ordenanzas e imposiciones, sin conducción y sin voces que la representen.
Fueron de trascendencia intercontinental las palabras de Domingo «Vito» Contessi respecto a la defensa de la pujante industria naval argentina, a tal punto que llegaron al puerto de Vigo en la escritura del principal periódico de la pesca viguense «El Faro de Vigo», referente mundial de esta actividad bajo la relevante y exquisita pluma de Lara Graña y Adrián Amoedo.
La jornada electoral hasta el mediodía de hoy domingo 19 de noviembre de 2023 se desarrolla con total normalidad. El acto electoral se lleva en forma fluida y sin demoras. Tanto la Justicia electoral como las principales fuerzas que asisten a la seguridad de los comicios manifestaron la normalidad de los procedimientos. Votó el 30% del padrón hasta el mediodía de hoy.
En una decisión tardía, se beneficiara a la Prefectura Naval Argentina con la construcción de 4 unidades de mar OPV (Buque de Patrulla Oceanica). Herramientas indispensables para el cuidado de la Zona Economica Exclusiva Argentina y la lucha contra la pesca ilegal sobre la milla 200. Merecido reconocimiento para quienes a diario, aun con embarcaciones de 40 años de antigüedad vigilan y custodian los derechos soberanos argentinos en el mar.
Era de esperar. El CPRMDP otorgó el permiso de uso de suelo de un predio de 7000m² bajo los silos. Chau espigón 3 y muelle lindero sección 12 y 13. Mientras el sector analiza ingenuamente los impactos ambientales en aguas de 4000m de profundidad donde nunca pescó, el desplazamiento del sector pesquero es en los muelles. Mientras tanto, la pesca de Mar del Plata vive en el limbo y sigue perdiendo participación por su propia negligencia.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Fueron emitidas dos Actas -35 y 36- con un quorum de nueve miembros presentes, la presidencia fue ejercida por el Dr. Julián Suárez. Merluza de cola, langostino, pelágicas y crustáceos bentónicos fueron algunos de los temas abordados.
El Consejo Federal Pesquero dio tratamiento a la asignación de fondos del FO.NA.PE. Lo llevó a a cabo luego de una nueva sesión plenaria desarrollada este jueves 16 de noviembre 2023, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Un nuevo aniversario del hundimiento del ARA San Juan, es momento de reclamos para saber qué pasó y quienes fueron los responsables. La causa esta mas enfocada a la búsqueda de la pérdida de las imágenes del pecio del artefacto naval, que la cadena de eventos que llevaron a ese desafortunado final.
Preocupación en el sector pesquero a raíz del bloqueo gremial que padece Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz. Emitieron un comunicado que le hicieron llegar en persona al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman.
Firman acuerdo entre el Sindicato Obreros Marítimos Unidos y la empresa “Glaciar Pesquera”. Se llegó a un acuerdo en el mediodía de este martes a través de una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Agencia Territorial Mar del Plata.
Esta semana pasada se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, quedando plasmada la Resolución CTMFM Nro.16/2023 en base a un estudio pormenorizado de la Resolución CTMFM Nro.4/2023 sobre las medidas de administración del gatuzo en la Zona Común de Pesca compartida entre Uruguay y Argentina.
Desde el maní, con exportaciones que no llegan a los 2.5 millones de dólares e intervienen el 10% de participantes de lo que mueve el complejo pesquero industrial procesador y exportador argentino; hasta el fútbol, estuvo en la pantalla.
La pesca NO EXISTE para ningún presidente de la Nación. Algo mal esta haciendo el sector, para ser invisible y solo de impacto mediático cuando muere algún delfín, ballenato o lobito marino….
Finalizó días atrás la primera feria sudamericana de carácter anual de la industria naval. La misma se desarrolló durante tres jornadas en el predio Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con presencia marplatense entre sus stands.
Una semana que no debiese pasar desapercibida. Fue grave. Lo es.
Los embates al sector pesquero que no se pone límite. La actividad pesquera de Mar del Plata, duerme o mira para otro lado. Lamentable. Entre pececitos de colores y la responsabilidad de la pesca ilegal en la milla 201 carga con el sector pesquero mudo dejando la avanzada medioambientalista gane la trascendencia pública.
Sin prejuicios, y desterrando esas disputas norte-sur que en el fondo nada le hacen bien a un sector generador de impulso productivo para la sociedad argentina, un referente del sector pesquero de Rawson, Raul Matias Cereseto, conocido en el ambiente como «Tato», por esas cuestiones de desafio personal diseño, planifico, escribió y publicó el libro «De proa al sur». Esta semana en la UTN Regional Mar del Plata lo presenta y antes, pasó por Pescare.
En la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación se firmó el Convenio Multilateral entre la Dirección de Acuicultura y los municipios que conforman el nodo acuícola de las localidades de Mercedes y Luján.
El encuentro tuvo lugar en Brasilia, capital de la Republica Federativa de Brasil. Contó con la participación del Prefecto Nacional Naval, PG Mario Ruben Farinón. Se trataron temas urticantes como la prevención del delito organizado, la frontera terrestre y marítima y hasta tareas de inteligencia conjunta, para prevenir eventuales irregularidades.
Intercámaras emitió un comunicado de prensa rechazando las declaraciones formuladas por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur durante el desarrollo del 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul que se llevó a cabo en Mar del Plata.
Promueven la igualdad de género en el sector pesquero a través de una capacitación denominada “Estrategias de prevención de la violencia en la Pesca”. Se desarrolló en la provincia de Chubut ante más de 40 personas.
Finalizó este miércoles el 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul. Se abordaron diversos temas y se presentó un balance de los objetivos alcanzados luego de diez años de la creación de la Iniciativa.
Para el análisis, algunas definiciones poco felices, desafortunadas, y con poco conocimiento del sector pesquero potero, como que los armadores «solo quieren pescar en la pecera», pero en grandes rasgos, instalar el mar y la pesca en la agenda de los argentinos siempre deberá ser vista como algo sumamente positivo.
Comenzó este martes el 1º Congreso sobre la Iniciativa Pampa Azul en Mar del Plata. El mismo fue encabezado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus. Destacada presencia marplatense entre los expositores.
Entró en vigencia la Disposición 308/2023. De esta manera se podrá comprobar la información exigible a partir de la temporada de pesca 2024/2025.
De a poco y a fuego lento todo se va trasladando al sur. Ahora el turno del INIDEP y su subsede en Santa Cruz. Se amplia el desarrollo pesquero con la investigación en puertos sureños.
Este martes y miércoles se realizará el 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul. El mismo se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata. Habrá presencia del sector pesquero entre los disertantes.
Nueva Audiencia Pública para evaluar el impacto ambiental de otro Proyecto de Adquisición Sísmica 3D. Se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre donde se expondrán tres áreas, AUS-105, AUS-106 y MLO-121.
La mano de obra capacitada y con experiencia para el sector pesquero, en España, según el referente del sector pesquero Javier Garat, titular de CEPESCA con datos estadísticos del Instituto Social de la Marina manifiesta un importante cuello de botella. Falta gente interesada y capacitada en la actividad pesquera.
Se prepara una nueva Campaña Antártica a través del rompehielos Q-5 Almirante Irizar. Realizó entrenamientos y pruebas frente a las costas de Mar del Plata.
La Armada italiana confía en la mano de obra argentina para reparar uno de sus buques escuela, es la emblemática fragata Amerigo Vespucci. Este domingo arribó al Astillero Río Santiago para que se le realice un mantenimiento tal lo planificado en la marina militar italiana.
Desde el Gobierno Nacional celebran el fallo de la Corte Suprema de Justicia que respalda la exploración offshore de hidrocarburos a 300 kilómetros de la costa marplatense.