Lo dispuso la Subsecretaría de Pesca de la Nación mediante la Disposición 78/16. La medida regirá desde el 1° de noviembre.
Categoría: calamar
El Inidep juzgó viable la posibilidad de comenzar la zafra 2017 el 1° de enero para un mejor aprovechamiento del Desovante de Verano.
A partir del 1° de septiembre quedará vedada la pesca del illex en el área. Apenas cuatro poteros permanecen pescando en el marco de una temporada que se extingue.
La Argentina contará con stand institucional. La muestra tendrá lugar entre el 4 y 6 de octubre. En la oportunidad también se realizará un congreso sobre cefalópodos.
Los pocos barcos que buscan el Stock Desovante de Primavera obtienen rendimientos diarios de entre 4 y 6 toneladas de promedio. “No alcanza”, argumentan.
Entre enero y mayo se exportaron 174.030 toneladas por 606,7 millones de dólares. Las cifras marcan una baja del 9 y un alza del 14,3 por ciento respectivamente.
Sesenta y un buques de la flota potera sumaron 4.917 días de pesca y 49.053 toneladas de captura hasta el pasado 20 de junio. El lunes vuelven a zarpar algunos.
Mediante una nota enviada al Consejo Federal Pesquero, las cámaras aseguraron que la situación del recurso no admite nuevos actores en el caladero argentino.
El director del instituto, Otto Wöhler, analiza la relación con los armadores, tensa por momentos, el presente de diversas especies y medidas de manejo en curso.
Lo habilitó el Consejo Federal Pesquero para que la flota pueda monitorear la evolución del Stock Desovante de Primavera, tras una floja temporada.
Durante los primeros cinco meses del año se descargaron 79.205 toneladas menos respecto a igual período de 2015. Retroceso fuete del calamar; pero también de otras especies.
La decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero. Por otro lado, se habilitó prospección de langostino al norte y Área de Esfuerzo Restringido.
Los desembarques rondaban hacia finales de mayo las 43 mil toneladas. La flota potera completó 141 mareas que sumaron un total de 3.798 días de pesca.
El primer oficial de máquinas del buque, José Luis Strano, registró con un drone cómo navega y trabaja el potero. Mirá el resultado.
El Gobierno asiático puso a disposición el sistema de posicionamiento satelital de su flota, según se informó desde la Subsecretaría de Pesca.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
El potero desembarca su producción frente a la Terminal de Cruceros. La semana próxima al menos un par de barcos más harán lo propio.
Por iniciativa del Consorcio Portuario, algunos buques utilizarán ese espacio para desembarcar calamar. Este jueves lo hará el “Sur Este 502”.
Lo ratificó la Comisión Técnica Mixta mediante un aviso oficial. La flota viene faenando desde marzo sobre el Stock Bonaerense Norpatagónico.
En los dos primeros meses de operaciones apenas se acumularon 22 mil toneladas. Hay que remontarse hasta 2010 para encontrar un arranque similar. Compensa la levantada del precio.
Lo decidió el Consejo Federal Pesquero. Será desde las cero de este sábado por encima del paralelo 44°, exceptuando a la Zona Común de Pesca.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevo”, definió el presidente de Capa.
Desde Prefectura justificaron de esa manera los disparos que se efectuaron sobre el potero chino. Queja y preocupación del Gobierno asiático.
Se trata del “Lu Yan Yuan Yu 010”, cuya tripulación fue rescatada. Los orientales habían ignorado las distintas advertencias de la fuerza.
Se está pescando por debajo de las diez toneladas diarias de promedio, lejos de las 24 que marcaron el inicio de la temporada.
Se trata del “Hua Li 8”, de unos cincuenta metros de eslora. Prefectura desplegó un operativo para capturarlo. Sin embargo, los orientales consiguieron escapar.
Se enviaron 460.885 toneladas de pescados y mariscos a cambio de 1.465 millones de dólares, según datos oficiales. El langostino explica más de la mitad de los ingresos.
La actividad era intensa es intensa por estas horas en los muelles del puerto local ya que también ingresó el portacontenedores “Henriette Shulte”.
Lo aseguró el presidente de la Terminal 2 de Contenedores, Emilio Bustamante. Anuncio de medidas para atenuar el efecto de los reembolsos patagónicos.
El dato se desprende de un informe del Inidep que analiza las primeras mareas de la temporada. Bajo nivel de pesca en la Zona Adyacente y Malvinas.
La flota opera al norte de Puerto Deseado con rendimientos variables. Desde Malvinas faenan 105 buques y piden retomar el diálogo por el manejo de la pesquería.
Se realizó la primera reunión del año con las nuevas autoridades. La agenda incluyó un pedido de las cámaras locales por los poteros chinos.
La cámara empresaria concedió un aumento del 30 por ciento sobre la producción y del 20 por ciento sobre los fijos. Se abonará en una cuota.
El nuevo presidente de Capa entiende que la temporada de calamar 2016 será clave para el futuro del sector. Algunos datos previos, mientras continúa la discusión salarial.
El gremio envió nota al Ministerio de Trabajo para que convoque a representantes Capa y Cepa. Pretenden actualizar convenio y, además, cuidar puestos de trabajo.
Desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación informaron que el Consejo Federal Pesquero podría darle curso favorable al pedido de los asiáticos.
Desde la Subsecretaría de Pesca subrayan el aumento de la demanda y la participación de empresas locales en la feria de Qingdao.
Advirtió que si reserva el beneficio sólo a quienes operan desde puertos patagónicos, la actividad en la terminal local se verá afectada.
La medida fue dispuesta por los armadores agrupados en Capa. Buscan la atención de las autoridades frente a la crisis que sufre el sector. Piden que se declare la emergencia.
Un repaso por los veinticinco buques que más pescaron en el marco de una zafra que dejó en los muelles locales algo más de 120 mil toneladas.
A partir del pedido cursado por las cámaras empresarias, la administración actualizó el piso de precios en concordancia con la baja experimentada en los mercados.
Así lo informó el juzgado de Italia que entiende en la causa. Sospechan que la droga fue colocada en una instancia posterior a los escaneos locales.
Ocurrió en el puerto de Gioia Tauro, perteneciente al municipio Calabrés. El illex habría sido enviado desde el puerto local; aunque no la droga, según autoridades de Aduana.
Un repaso al rendimiento que alcanzó cada embarcación hasta el pasado 20 de mayo, cuando se cumplía la semana número veinte de operaciones.
De acuerdo a cifras preliminares, en mayo sólo se descargaron 7.530 toneladas. A los poteros les está costando encontrar el recurso y se extienden las mareas.
El rendimiento que obtuvo cada potero en esta temporada: captura total por marea, duración del viaje y promedio de pesca diario.
Si bien se observó una disminución del rendimiento en los últimos días, hasta abril los valores se habían conservado entre las 24 y 31 toneladas diarias de promedio por unidad.
En el marco de una temporada de relativa abundancia, el illex acumula 49.535 toneladas en Mar del Plata, un 41 por ciento más respecto a 2014. Las claves.
Un repaso por las firmas que dominaron el registro de operaciones durante el año pasado. Además, las líderes por especies.
Las primeras mareas transcurrieron con un buen nivel de pesca; pero los bajos precios opacan la faena. El sector reclama medidas.
Capitanes y maquinistas piden por mejoras salariales y hablan de una medida de fuerza, si no reciben respuestas de las cámaras empresarias Capa y Cepa.
Varios barcos ya descargaron en el puerto local, tras 20/25 días de faena. Predomina el tamaño S; pero también ya apareció algo de M. Compleja situación de mercado.
“Por segundo año consecutivo se superó la barrera de los 1500 millones de dólares”, apuntaron. El langostino, con una temporada récord, fue el eje de las operaciones.
Algunos barcos ya partieron del puerto local y otros lo harán en los próximos días. Capa y Somu sellarían mañana un acuerdo de incremento salarial.
El presidente de Capa augura una compleja temporada a partir de la fuerte competencia de la milla 201 y las condiciones de la economía local. Discusión en marcha con los gremios.
La cámara cree oportuno iniciar la temporada en el transcurso de enero teniendo en cuenta que los extranjeros ya operan en la milla 201 y los rendimientos de la flota arrastrera.
La flota potera, compuesta por 61 barcos, obtuvo 147.439 toneladas en 270 mareas. En el Área Adyacente se faenaron más de 253 mil toneladas y en torno a Malvinas, 288 mil.
El organismo recaudador publicó en el Boletín Oficial un listado de veintitrés pesqueras bajo revisión. Se abre un plazo de quince días para presentar respuestas.
Un recorrido por los buques que registraron los mayores desembarques de illex en una zafra que dejó 165 mil toneladas sobre los muelles.
El área quedará clausurada a la pesca específica del illex el próximo 31 de agosto. Los desembarques globales de la especie alcanzaron las 161.227 toneladas.
El Informe de Coyuntura que emite la Subsecretaria de Pesca de la Nación refleja una baja global del 3,6 por ciento. Langostino y polaca, de las pocas especies con mayor volumen.
La Afip comunicó que fueron suspendidos los valores que regían para los envíos de corvina merluza hubbsi y calamar, entre otras especies. Buscan consensos para no generar distorsiones.
La firma de acuerdos entre los presidente de ambos países no incluyó el tema. Se abren algunos interrogantes en la relación con el Gigante Asiático.
Los poteros están regresan a puerto por la merma que experimenta el illex. Se cierra otra buena temporada, en términos de rendimientos, con desembarques por más de 130 mil toneladas.
“Cuanto más rápido se resuelva, mejor”, expresó el director del Buró de Pesca chino, Zhao Xingwu, en su paso por Mar del Plata. La baja de aranceles podría acordarse en julio.
El Inidep mejoró el software que permite cuantificar semanalmente el esfuerzo pesquero en la zona adyacente mediante imágenes satelitales de alta resolución.
Se realizará la próxima semana en Buenos Aires con la presencia de empresarios y funcionarios. El intercambio comercial y baja de aranceles para el ingreso al país asiático, en la agenda.
Atrás parece haber quedado la abrupta caída registrada sobe el cierre de abril. Con buen tamaño, el illex vuelve a exhibir rendimientos altos. Siguen preocupando los precios.
Será a partir del 1° de mayo, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución 2/14 de la Comisión Técnica Mixta. Las descargas del illex superan las 65 mil toneladas.
El registro de la Subsecretaría de Pesca señala que hasta el 25 de marzo se habían desembarcado 43.701 toneladas. La temporada mantiene un buen ritmo de capturas.
En el primer bimestre se enviaron 14.651 toneladas del marisco, esto le permitió al sector dar un salto interanual del 28 por ciento en el conjunto de sus ventas. Leve baja en pescados.
El presidente de la Cámara de Estibaje, Servicios y Afines de la Actividad Portuaria, Carlos Sepúlveda, confirmó que el incremento del 30 por ciento se aplica en una sola cuota.
Los volúmenes de pesca diarios se ubican en torno a las 25 toneladas por estos días. Los desembarques superan las 20 mil. Por su parte, el Inidep finalizó campaña de evaluación.
En las últimas horas ingresaron el “Scirocco” y el “Chiarpesca 902”. Predominio de illex S y algo de M en las bodegas. Perspectivas alentadoras.
Este lunes zarpó el buque “Eduardo Holmberg” para evaluar prereclutas en el área que va del paralelo 44° al 51°. El trabajo es clave para proyectar la temporada.
Los poteros que operan al sur del 44° obtienen capturas diarias que rondan entre las veinte y treinta toneladas de promedio; aunque con tamaños chicos.
Al menos cinco buques ya partieron desde el puerto local. La pesca se abre por calendario este sábado al sur del paralelo 44°. Una mirada sobre los números finales de 2013.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, abordó el tema durante su reciente viaje. También se trató la renovación de poteros en astilleros de ese país.
Un recorrido por los barcos poteros que mayores volúmenes aportaron durante esta temporada, según datos de la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera.
Las imágenes muestran el naufragio del potero, ocurrido el pasado 3 de octubre frente a las costas de Villa Gesell cuando el buque se dirigía hacia el puerto de Buenos Aires.