Categoría: capa

Las negociaciones salariales para la flota congeladora tangonera de altura han entrado en una fase de conflicto ante la postura contrapuesta entre las cámaras empresarias y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Mientras que las cámaras argumentan una crisis de rentabilidad que les impide asumir los costos laborales vigentes, el gremio rechaza cualquier intento de reducción salarial y denuncia presiones sobre las tripulaciones.

El reciente encuentro sectorial en Puerto Madryn expuso los desafíos y oportunidades de la industria pesquera argentina. La jornada contó con disertaciones claves sobre sostenibilidad, rentabilidad y regulación pesquera. Se destacaron temas como falta de competitividad, rentabilidad, presión fiscal, el impacto de la pesca fuera de la milla 200 y la necesidad de una mayor coordinación estatal. Líderes del sector alertaron sobre la crisis en la exportación y la importancia de certificaciones para el acceso a mercados internacionales. Exigieron desregular duplicidad de trámites administrativos.

Apenas unas horas decretado el cese de Actividades del SOMU frente a las camaras representativas del sector de buques pesqueros congeladores, llegó la Conciliación Obligatoria poniendo un paño frío a la dilatada negociación. Las partes, se verán el próximo 23 de agosto en el Ministerio de Trabajo.

Como es usual en toda presentación de la Feria de Vigo Conxemar, la Cámara de Armadores Poteros Argentinos -CAPA- agasajo con una cena a los participantes de la delegación Argentina en España, junto a prestigiosas autoridades locales, funcionarios de Pesca, junto al Sr Embajador argentino, en aquel país, Dr. Ricardo Alfonsín.

Se acerca el inicio de la zafra de calamar Illex 2022 y se manifiestan algunas diferencias, SICONARA con algunas liquidaciones de empresas puntuales y ahora se le suma la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, mediante un comunicado de su Secretario General el Capitán Jorge Frías.

A través de un estudio y petición de las Cámaras del sector pesquero, frenan la evaluación de impacto ambiental y con ello las evaluaciones del bloque de la Cuenca Argentina Norte CAN-100 a unas 150 millas al Este, mar adentro de Mar del Plata.