Comenzará el próximo 25 de julio, tendrá una duración de cuatro días y participarán diez buques tangoneros congeladores.
Categoría: cepa
El presidente de Cepa insiste en la necesidad que tiene la Argentina de ir hacia acuerdos comerciales a partir del impacto que los españoles prevén tendrá el Brexit en el eje con Malvinas.
Desde Cepa y Caipa enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero, donde piden operar en la zona de veda de merluza en los términos y condiciones que se han venido repitiendo.
Dirigentes de las cámaras abordaron cuestiones vinculadas al comercio exterior y la infraestructura del puerto local.
Representantes del sector abordaron junto al subsecretario uno de los proyectos que se maneja en la Provincia y las necesidades operativas de Mar del Plata.
El presidente recibió en la Quinta de Olivos a Antonio Solimeno, Alberto Valastro, José Moscuzza, Diego Mattera y Oscar Fortunato, entre otros. También participó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
Un repaso por las medidas que sugiere el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas para atenuar la falta de espacio en los muelles de Mar del Plata.
La cifra surge de los sobrecostos que deben afrontar los armadores de buques pesqueros para operar en muelles colapsados. Propuestas para hacer más eficiente la operatoria.
Dirigentes de cámaras empresarias se reunieron con el diputado provincial Guiilermo Castello para delinear apoyo al decreto que eliminó reembolsos patagónicos.
Desde Cepa repasaron aspectos técnicos, jurídicos, políticos, fiscales y económicos que avalan la conveniencia de haber dejado atrás ese esquema.
Un trabajo de Cepa que repasa la matriz de costos del filet interfoliado en contraste con la evolución del dólar demuestra cómo fue erosionándose la rentabilidad del sector en los últimos años.
Desde la cámara emitieron un comunicado en el que subrayan el incremento de los reintegros a las exportaciones y que el beneficio abarque a todo el sector.
Desde Cepa expresaron que esperan algún tipo de acción por parte del Gobierno nacional, tras la reunión que mantuvieron con el ministro Buryaile días atrás.
Fue durante una reunión que mantuvieron el pasado miércoles en Buenos Aires. Agroindustria estudia cómo aplicar el incentivo fiscal.
La definición partió de Caipa y Cepa. Desde las cámaras consideran que el Estado debe establecer un rumbo claro para dinamizar la actividad.
La inquietud se planteó desde Cepa ante la falta de espacio en el resto de los muelles. El Consorcio Portuario gestiona la habilitación.
Cepa, Somu y Simape cerraron negociaciones. El aumento será del 30 por ciento, igual porcentaje ya cerrado por otros sectores. Además, se acordó una suma fija retroactiva a marzo.
La decisión involucra a unos veinte barcos y se enmarca en una política tendiente a resguardar zonas marinas vulnerables. Beneplácito de empresas locales.
El encuentro se realizó en la sede de Cepa y Caipa. Acordaron reforzar la relación institucional y el diálogo para tratar la agenda de la industria.
El presidente de Cepa, Oscar Fortunato, analiza la coyuntura y solicita el involucramiento de todo el Ministerio de Agroindustria en las problemáticas del sector.
Mediante una nota enviada al Consejo Federal Pesquero, las cámaras aseguraron que la situación del recurso no admite nuevos actores en el caladero argentino.
Cepa y Caipa se manifestaron contra los “hechos vandálicos” que sufrió la empresa en el marco de una protesta del Simape.
Los temas fueron abordados durante una reunión que mantuvieron con el diputado provincial Guillermo Castello en la sede de Caipa.
Así lo aseguró el representante de Cepa, Guillermo Ferreyra, al analizar un posible escenario futuro. Paralelos con la salida de la convertibilidad.
Capitanes y maquinistas piden por mejoras salariales y hablan de una medida de fuerza, si no reciben respuestas de las cámaras empresarias Capa y Cepa.
Las cámaras solicitaron ante el Consejo Federal Pesquero habilitar la captura temporal de mero, salmón y abadejo para evaluar eventuales aperturas. Vedas móviles, la otra alternativa.
Aseguran que no pueden afrontar el incremento del 30 por ciento dispuesto desde ambos sectores. “Las medidas entorpecen el ya muy reducido nivel de actividad”, expresaron.
Rechazó la propuesta de que habían formulado Caipa y Cepa el año pasado. Las limitaciones operativas del instituto sostienen buena parte de la decisión.
Desde Caipa y Cepa pidieron ante el Consejo Federal Pesquero que se reglamente una aplicación enfocada a zonas con menor concentración de juveniles. Resta la opinión del Inidep.
Delegadas comerciales de ambos países asistieron a la sede de Caipa y Cepa para interiorizarse sobre el trabajo y el presente de la industria pesquera local.
Se desarrolló en Vigo, en la previa de Conxemar. El equilibrio entre demanda y sustentabilidad, y el desafío que presentan los mercados marcaron el encuentro.
Es por tener que transportar contenedores a través de Ruta 2 hacia el puerto de Buenos Aires. Reclaman que la estación marítima local recupere plena operatividad.