La situación tiende a ser algo más compleja por estas horas. Sin la totalidad de haberes percibidos a las tripulaciones, el SIMAPE paraliza la zarpada de todo buque congelador.
Categoría: cepa
Con una nota a la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, uno de las entidades gremiales de la marinería presentó una “Denuncia por Incumplimiento”.
Así lo argumentó el SIMAPE. Se buscan alternativas para llegar a un consenso que unan las partes y garanticen la ansiada paz social.
En este camino irremediable que transita el sector pesquero y naval de la Argentina, ante el atropello que significa la pretendida modificación de la Ley Federal de Pesca, las entidades no dejan de expresarse, buscando que sus voces sean oídas en todo el mundo, como ya está ocurriendo en otros países que tienen intereses en la Argentina.
En un comunicado expresando preocupación del sector pesquero por las medidas transitorias de elevar al 15% los Derechos de Exportación; con la firma de los representantes de INTERCAMARAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA, el sector manifiesta » un impacto muy negativo » en la actividad, que bien podría » profundizar la crisis de un sector que genera 46.000 puestos de trabajo directos «.
Las camaras de mar del plata solicitaron una apertura a partir del 10 de enero para latitudes al sur del paralelo 44, mientras desde el Consejo Federal Pesquero, respondieron con la nota enviada a dicho organismo por parte del INIDEP. La zafra abrirá al sur del paralelo 49.
COn una acertada vision y sentido de la realidad que esta transitando el sector pesquero de Mar del Plata y nuestro pais, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas CEPA, tien nuevo gerente, es la Lic. Maria Fernanda Grimaldi, pujante, incisiva y decisiva. Nos cuenta el perfil que intenta llevar adelanta a esta destacada Cámara del sector pesquero argentino.
Con una gestion de comun acuerdo, los referentes y representantes de empresas y gremios, llegaron a un acuerdo sin mayores objeciones. Gremios que suman al compás de la inflación.
La presencia de langostinos en el paralelo 41, sobre el Este de la veda ¨Bridi¨ cómo incidental de pesca objetivo merluza, se cortó abruptamente. Mercado firme y demandado, oferta escasa, precios al alza.
Uno de los referentes máximos de la pesca y la política pesquera. Indiscutido personaje contemporáneo del sector. Apasionado por su trabajo, hoy consultor, consejero y ejemplo para muchos.
El Consejo Federal Pesquero sesionó en el INIDEP; fue, además, el arribo de la primera campaña del BIP Mar Argentino, y la presentación del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación frente a los principales empresarios del sector pesquero, cámaras y gremios.
A través de un estudio y petición de las Cámaras del sector pesquero, frenan la evaluación de impacto ambiental y con ello las evaluaciones del bloque de la Cuenca Argentina Norte CAN-100 a unas 150 millas al Este, mar adentro de Mar del Plata.
La cámara local rubricó sendos entendimientos con Simape y Siconara. Valores vigentes hasta el 31 de marzo.
Durante este año, las empresas de la cámara donaron más de 40 mil kilos. Además, distribuyen recetas elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Las pruebas de laboratorio tienen como destino personas carenciadas o que integran la población de riesgo elevado.
Desde Capip, Capeca y Cepa destacaron el valor del diálogo y el esfuerzo realizado por todas las partes para llegar a un entendimiento.
Las cámaras empresarias y el Somu llegaron a un entendimiento que incluye un valor de dólar de referencia sólo para esta temporada.
Para ese día está fijada una nueva audiencia ante el Ministerio de Trabajo entre representantes de Capeca, Capip y el Somu. Un dirigente de Cepa también estará en la mesa.
La conclusión se desprendió del encuentro virtual que mantuvieron representantes de Cepa con directivos de Osde, prestador del servicio.
No otorgarles giro a los barcos de Mar del Plata durante la próxima temporada de langostino constituiría un impedimento excesivo, alertan.
Se trata de firmas asociadas a Cepa, pero también colaboran Caipa y Capa. El aporte económico se canalizará a través del Municipio.
Entre ellos, se encuentran 41 trabajadores que ingresaron a Mar del Plata en las últimas horas a bordo de un ómnibus de larga distancia.
Fue firmado por la empresa, el Saon, y las cámaras empresarias Cepa y Caipa al amparo del decreto presidencial que declaró a la pesca como actividad esencial.
La cámara convino con los gremios Somu y Simape abonarlo en diciembre. Las partes también pactaron que el bono de 5 mil pesos será compensado con esta decisión.
La entidad empresaria alertó a las autoridades sobre la necesidad de profundizar los estudios de impacto ambiental y establecer mecanismos de mitigación.
Es para los marineros que se desempeñan en la flota congeladora. El aumento, de carácter remunerativo, se aplicará con retroactividad al mes de abril y se abona desde julio.
Representantes de Cepa, Capip y Capeca no alcanzaron un entendimiento con el gremio en torno al aumento salarial. Mañana vuelven a reunirse. Podría extenderse la conciliación obligatoria.
José Moscuzza y Lisandro Belarmini integraron el encuentro donde se analizó el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea. Expectativas favorables.
Así lo manifestaron desde Cepa, Caipa, Cafrexport y Udipa en un comunicado conjunto. Para las cámaras empresarias, se abre una oportunidad de consolidar el comercio con el bloque.
“Con ellos tenemos un acuerdo que está vigente y nosotros lo respetamos”, expuso el secretario de Pesca en la entidad gremial, Ángel Juan Navarro.
Las cámaras empresarias alertaron sobre el carácter inconstitucional de la propuesta y el posible impacto en la actividad del sector.
Diversos gremios, Caipa y Cepa le solicitaron al Consejo Federal Pesquero que este año suspenda las estadías forzosas en muelle.
La cámara empresaria cerró la paritaria 2018 con Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones.
Desde las cámaras empresarias enviaron notas a diferentes autoridades, buscando extender la vigencia de la norma.
Un mapa interactivo elaborado por Cepa muestra el grado de amplitud que alcanzaron los envíos durante 2017.
Desde la cámara valoraron el encuentro con el Presidente y ponderaron el diálogo como herramienta para desarrollar la actividad.
La cámara lo formalizó mediante una nota remitida al Consejo Federal Pesquero. Indicios de abundancia en la zona sustentan el pedido.
Desde la cámara consideran necesario jerarquizar la administración y dotarla de una estructura acorde a los requerimientos del sector.
Desde la cámara empresaria local reconocieron la tarea llevada adelante por la fuerza y al mismo tiempo alertaron por la pesca ilegal de merluza.
Desde la cámara entienden que la medida podría afectar seriamente al sector. Le solicitaron una audiencia al intendente Arroyo.
El balance y la agenda que marcó la reunión del Presidente con sectores de la industria pesquera local.