Sostener el ritmo de trabajo eficiente, competitivo y sin dependencias de terceros se torno muy complejo cuando se depende de materiales importados que no se hacen en Argentina. La suerte, fortuna, azar y otros aspectos que tienen que ver con lo místico y el destino se invoca a la hora de necesitar un insumo importado para TRABAJAR.
Categoría: industria naval
De dudosa aplicación por la demanda del sentido común que un cerebro humano utiliza en la toma de decisiones de maniobra de pesca, una empresa belga, estudia la posibilidad de buques pesqueros autónomos en su conducción.
La industria pesquera en su máximo esplendor, a tan solo 120km de distancia en dos astilleros distintos, se botaron buques para operar en el caladero argentino.
Convocan a movilización los trabajadores navales nucleados en el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina.
Varios fueron los representantes gremiales que estuvieron presentes en el lanzamiento del Programa “De Mar del Plata al Mundo”, que se llevó a cabo en las instalaciones del astillero SPI, la semana pasada.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren estuvo en Mar del Plata, visitó el parque industrial y encabezó el evento “De Mar del Plata al Mundo” en el astillero SPI.
A instancias de una nueva discusión de ajustes salariales para el ciclo 2023, ya algunos gremios comenzaron a dialogar con integrantes de cámaras del sector empresario pesquero.
Del 13 al 15 de abril se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Madryn un importante evento que involucrará a la industria pesquera y naval. Rondas de negocios y presentación de productos serán los ejes principales.
Los países asiáticos lideran la construcción naval y la innovación portuaria a nivel mundial. El liderazgo se lo disputan China y Corea del Sur a pesar de la merma de pedidos durante el año 2022.
Trabajadores de Servicios Portuarios Integrados (SPI) Astilleros, recibieron certificaciones de categorización laboral en base a su capacitación y experiencia en sus puestos de trabajo.
Un impactante accidente se produjo en la jornada del jueves en el puerto uruguayo de Montevideo. Ocurrió en un dique flotante donde había cinco embarcaciones. No se registraron víctimas.
Llegaron a un acuerdo de partes y se firmo el segundo tramo entre personal bajo el CCT 603/10 de la industria naval. De esta manera los representantes de los astilleros bajo este convenio junto a las autoridades de CINA, cerraron el segundo tramo de la paritaria 2022, hasta marzo del año próximo.
Ayer la Industria Naval marcó el timming de la actividad. Esta edición de eiNaval fue la caja de resonancia de una actividad que muestra el espíritu de todo lo vivido por este nuevo encuentro de la Industria Naval, con participantes españoles, ecuatorianos, brasileños, venezolanos y uruguayos. Se abre una gran expectativa ante las posibilidades que enfrenta el sector en comparación con la misma actividad en otros lugares del mundo.
Abre a las 9 de la mañana la segunda jornada de eiNaval 2022 con una variada programación de participantes nacionales e internacionales. La visión de la industria naval desde los mejores diseñadores de buques pesqueros del viejo continente. Con un panel que tratará un tema muy importante para la ciudad y el país, el sector petrolero y la explotación de los recursos naturales aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
Comenzó este martes en las instalaciones del Museo MAR, una nueva edición de eiNaval. Serán tres jornadas donde especialistas vinculados con la industria naval, expondrán ante el auditorio.
Su anfitriona Sandra Cipolla minutos después de finalizada la primer jornada del evento, hizo declaraciones a la prensa y dialogó con PESCARE.
Con la importancia que tiene en cada realización, comenzará hoy martes, una nueva edición de la eiNaval. Serán tres jornadas con destacados disertantes en el Museo de Arte Contemporáneo, organizadas por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval
Una nueva edicion que pondra de manifiesto la industria naval próximamente. Desafíos, innovación, previsibilidad y tecnología, en un año donde el atraso cambiario juega un papel preponderante en el avance de la actividad.
El personal de la Prefectura Naval Argentina participó de la Jornada de Capacitación destinada a la Industria Pesquera y Naval. La misma se desarrolló en el Aula Magna de la UTN – Facultad Regional Mar del Plata, con motivo de celebrarse el 65º aniversario del INTI en colaboración con el RINA (Registro Italiano Navale).
El BP José Luciano, es el 142° hecho por el constructor Contessi con mano de obra marplatense, que será botado el próximo sábado en las gradas del astillero. De esta manera, «pipo» Ramacci renueva una unidad de primerísimo nivel tecnológico y amplia versatilidad para la pesca multipropósito en el mar argentino.
Entra en vigor a partir de la fecha un nuevo Sistema de Importaciones en la Republica Argentina, dejando atrás el Sistema Integrado de Monitoreo de IMportaciones SIMI. Todo complejo siendo un parche mas en una mentirosa economía que presenta mas de 14 tipos de cambio. Estas son las consecuencias, imprevisibilidad, desazón, falta de competitividad, desinversión, parálisis operativa y burocracia.
El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.
La permanente demanda de la industria naval requiere ir formando futuros cuadros, y mano de obra especializada para el sector. Florencia Garrido, Presidente de la Cámara de la Industria Naval junto al Director del Centro de Formación Nro.3 República de Italia, recorrieron las instalaciones de los talleres para ver el avance en los trabajos de capacitación de los distintos oficios que ofrecen.
Sin dudas, este es el camino. En los festejos del Dia de La Industria Naval, afloró el conocimiento y ese eje central que es la capacitación. La UTN Regional Mar del Plata, juega un papel preponderante y nexo entre el conocimiento, capacitación e idoneidad con la necesidad imperiosa y operativa de la industria pujante del puerto.
En 1961, el entonces Presidente de la Nación Arturo Frondizi, firmó el Decreto nro. 7992 por el cual se le daba un mayor impulso a la renovación de la flota de buques mercantes. Por ese evento en momentos donde el desarrollismo impulsó la industria junto a la actividad petrolera y al transporte de cargas, cada 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval.
En la última semana representantes de la Cámara de la Industria Naval mantuvieron una importante reunión con la Subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari y su equipo.
La Cámara de la Industria Naval se reunió con el presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología e Investigación) y autoridades del sector de ciencia y tecnología. Impulsarán acuerdos para el desarrollo de la industria naval.
Importante reunión se llevó a cabo entre el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren y la Mesa de Concertación de la Industria Naval –integrada por representantes de gremios y cámaras empresarias navales, astilleros privados y autoridades de los astilleros públicos, junto a consejos y asociaciones profesionales.
Después de la fuerte expansión de la industria naval pesquera, desde CINA, su presidente CPN Florencia Garrido nos cuenta la situación actual y las perspectivas futuras. La apuesta por la capacitación del material para brindar mejor calidad de servicio. Industria pujante que se ha expandido muy fuerte en estos últimos años, tendencia que desean consolidar y continuar en la misma pendiente.
El astillero estatal Tandanor parece animarse a ir por más y se plantea nuevos desafíos. Ahora será a través de la construcción de remolcadores y según se anuncia, hasta podría llegar a construir un buque “polar”.
La Cámara Argentina de Armadores de Buques de Altura y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, sellaron un acuerdo paritario con el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria, representados por el Dr. Diego García Luchetti, el Dr. Fernando Manuel Rivera y el Sr. Juan Antonio Speroni respectivamente.
Con la firma de cuatro Secretarios Generales de gremios vinculados a la industria naval, se dio a conocer un comunicado donde rechazan un proyecto de Ley presentado por una legisladora nacional para derogar el DNU 145/19.
Este último jueves finalizó la conciliación obligatoria en las largas negociaciones que se vienen llevando a cabo entre el SAONSINRA y las Cámaras que agrupan a las empresas navales.
El verdadero éxito de la industria naval pasa por una marina mercante y la logística del canal de Magdalena para lograr la independencia que la producción necesita. Seremos mas libres y soberanos, cuando los costos de los fletes queden en el país.
Como un verdadero metacentro, Sandra Cipolla es el punto donde se concentran todos los esfuerzos. Es evidente que con su afán, empuje y perseverancia mueven a todo el astillero. Así es como en tiempo récord y sin pausa, debajo del viento y lluvia, coordinó todo para que el bautismo del BP Luigi y la colocación de la quilla del BP Anita, sea un éxito.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, emitió un comunicado para los trabajadores, empresarios y para la opinión pública en general.
La empresa Laminados Industriales S.A. lleva a la Argentina a ser una de las dos empresas productoras de chapas laminadas en caliente de acero al carbono para la industria naval de Sudamérica En nuestro país, desde la década del ’90 se importaba.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval firma un importante acuerdo de reciprocidad y cooperación con la Asociación clúster del Naval Gallego, para enfrentar en forma conjunta los desafíos de innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental, industria 4.0 y mejoras en la seguridad naval.
Dos hechos que ayer llevaron a la atención entre los trabajadores de la industria naval. Por un lado, en la civilización, se decreto la Conciliación Obligatoria. Por el otro, la barbarie, hechos poco felices mostraron la cara que no deseamos volver a ver.
Impasse hasta el jueves, en un encuentro entre el Secretario General Juan Speroni y el propio Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.
Después de 20 años al frente de la Cámara de la Industria Naval, el presidente saliente José Ramon Garrido, fue reconocido por la mueva comisión directiva, cuya presidente es la CPN Florencia Garrido
La cúpula del Banco de la Provincia de Buenos Aires, junto al personal de SPI y el Grupo Solimeno, recorrieron las instalaciones del astillero y visitaron toda la linea de producción del BP Anita y el BP Luigi. Futuras inversiones en la industria naval.
Se celebra en todo el país, el día del obrero naval, quien con esfuerzo y dedicación, construyen, reparan y alistan barcos desde las gradas de los astilleros del país.
Sandra Cipolla, Presidenta de SPI, espíritu, empuje y pasión aferrados a una sola decisión, AVANZAR.
Joven Ingeniero Naval, al frente del equipo tecnico naval del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. A pesar de su juventud, casi 40 buques pesqueros pasaron por sus manos. Desde la UTN de Mar del Plata, a las gradas del astillero.
El puerto es un crisol de situaciones, siempre las buenas son mas. Hay trabajo, demanda, actividad y desarrollo. Pocos barcos en el puerto, buen síntoma, están trabajando.
En el marco internacional del Dia de la Mujer, el reconocimiento a todas quienes marcan el camino hacia la eficiencia y el trabajo en esta dura actividad del clúster pesquero.
La comisión de Asuntos Agrarios del Concejo Deliberante de Necochea mantuvo una reunión informativa con dirigentes de la Industria Naval. Empresarios piden apoyo para el desarrollo de la industria.
Con el objetivo de dar sustento y formación a los futuros cuadros de trabajadores del puerto de Mar del Plata, una vez más, el Consorcio local apuntala y sostiene nuevos cursos de formación de profesionales para el clúster pesquero
Comenzó el curso de soldadura promovido por el Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, El Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Importante encuentro que posibilita trazar las líneas y bases para potenciar el renacimiento de la Marina Mercante. Es el próximo y mas importante paso de la Industria Naval Argentina.
La Prefectura Naval Argentina, un paso adelante en la normativa para acompañar al desarrollo de la industria naval nacional, dispuso normas para el uso de gas en motores propulsores de buques construidos en Argentina.
Con gran concurrencia de aspirantes, fue presentado el curso de soldadores en el puerto de Mar del Plata, ante la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk y el titular del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.
El clúster pesquero empuja la actividad laboral de Mar del Plata, prueba de ello es un nuevo curso especializado en soldadura dictado por el Consorcio del puerto con salida laboral inmediata. La industria naval demanda mano de obra especializada.
Ante el inminente vencimiento de uso de suelo dentro de la jurisdicción del CPRMDP, su Presidente Gabriel Felizia, extenderá plazos.
Fue un proyecto surgido hace muchos años, podría esta vez, unir los clúster pesquero y energético, dando eficiencia al transporte desde el puerto de la ciudad hacia el interior de la provincia.
Del Centro de Formación Profesional creado por el CPRMDP ya egresaron 13 alumnos para incorporarse a astilleros y talleres navales de la ciudad.
Nueva construcción de un fresquero, será de 42 metros de eslora y 1400HP de potencia. Red Chamber, avanza en el autoabastecimiento de sus plantas en Chubut.
Si hay algo que ha evolucionado sustancialmente en el puerto local, es la tecnología aplicada a un buque pesquero. Para comprenderlo, hablamos con el Ing. Naval Alejandro Vaccari sobre industria 4.0 y tecnología aplicada de última generación.
La comunidad de la Industria Naval , pudo dejar expuesto las oportunidades y el momento beneficioso que esta atravesando la actividad. Organizó la Asociación Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contemporáneo MAR.
Mar del Plata. Encuentro de la industria naval, transporte y logística para el sector pesquero, a desarrollarse desde hoy al viernes próximo.. Organiza la Asociación Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contemporáneo MAR.
Una nueva construcción, el BP Antonia D. de la familia Di Bona, tocó agua por primera vez, ayer, en una emotiva ceremonia donde su madrina Sra. Antonia María Demetrio estrelló la tradicional botella de champagne sobre la proa del casco, que segundos después alcanzó el mar. Fue la botadura Nro. 138 del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.
Desde el mismo inicio de la construcción, hasta estos últimos días previos a la botadura el próximo lunes a las 08:30hs, el BP Antonia D, fue construido por manos marplatenses y será botado en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., generando trabajo, renovación y progreso en la industria naval y pesquera Argentina.
Encuentro de la industria naval, transporte y logística para el sector pesquero, a desarrollarse desde el 24 al 26 de noviembre próximo. Organiza la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.
Se realizó la presentación en forma oficial la Draga de succión “Gloria P”. Se trata de un equipo de multipropósito que va a posibilitar dragar a altas profundidades y acceder a lugares remotos ya que tiene bajo calado y maniobrabilidad.
Se realizo una reunión entre representantes de la Industria Naval, autoridades del sector portuario y pesquero, y los candidatos a concejales por el Frente de Todos, en las instalaciones del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.
Siempre los astilleros son el termómetro de la actividad pesquera, y parte del clúster del sector. Hoy los astilleros con plena demanda, trabajando a pleno e impulsando la generación de trabajo genuino. Siempre clarificadora la palabra de Facundo Godoy, al frente de Astilleros TPA.
Buscan incorporar a las Pequeñas y Medianas empresas, el Astillero Río Santiago y Tandanor firmaron convenios para que puedan sumarse a la Industria Naval mayor todos los participantes que se nuclean en pymes menores. Vienen trabajos para el sector Estatal y se necesitará mayores participantes del sector.
Empresa insigne dentro de la Industria, el Astillero Naval Federico Contessi y Cia, hoy, está bajo la conducción de Domingo Contessi, hijo del legendario Federico quien esta atravesando un momento por demás interesante acompañando y fortaleciendo desde la industria naval, la pujante industria pesquera. Simbiosis y espiral evolutiva creciente y positiva.
Con la presencia del nadador Matías de Andrade, quien es medallista paralímpico de Tokio 2020, la Universidad Tecnológica Nacional regional Mar del Plata, da comienzo a dos jornadas abiertas y de carácter gratuito denominadas “Mar Abierto”, destinada a generar conciencia, intercambio y dialogo entre miembros del cluster pesquero marplatense.
Un momento de reflexión y convalidación de criterios acerca de la Industria Naval fue celebrada en una reunión llevada a cabo el buque Escuela, hoy Museo Naval ARA Fragata Sarmiento, apostada en los muelles de Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires este pasado día lunes.
Industria generadora de trabajo, innovación y tecnología al servicio del crecimiento en el mar argentino. La pesca, desarrollo y disparador de una industria que en su día, sigue apostando por el desarrollo de la Patria en cada lugar de trabajo.
Zarpó a pesca el BP Niño Jesús de Praga, un fresquero de 26.8 metros de eslora que se había botado el 29 de abril pasado, desde las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. La firma propietaria y armadora, Ritorno, Sallustio y Cicciotti S.A. desafío la misma pandemia construyendo uno de los más estéticos buques del Puerto de Mar del Plata. Buena Pesca…!
Con motivo de no haber llegado a un acuerdo con las cámaras del sector de la industria naval, en cuanto a la unificación de los diferentes convenios colectivos de trabajo para el sector, el SAON se movilizó hoy frente a la TC 2-3.
Tal lo adelantado días atrás por el Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Speroni convocó a una movilización; en Mar del Plata, se había postergado. Hoy, fue ruidosa sobre el mismo ingreso de la TC2. Este jueves hay audiencia en el Ministerio de Trabajo donde plantearán el descontento por la propuesta presentada por empresarios.
Con motivo de una nueva unidad de pesca, el Astillero Naval Federico Contessi S.A. y Cia. Junto a la empresa armadora Mateo Mariscal, celebraron la botadura del B/P CAMILO S. ante la presencia de autoridades eclesiásticas, políticas y militares de nuestra ciudad. Sentidas palabras del presidente del Astillero, Sr. Domingo Contessi minutos previos a la ceremonia que dio lugar al ingreso por primera vez al agua de este buque, el Nro.137 para el astillero.
Con motivo de realizarse otro evento a la misma hora del día 30 de julio; horario previsto para la movilización al frente de TC2 y TC3, los organizadores de la manifestación, prefirieron correr para otra fecha el reclamo “igual trabajo por igual remuneración“.
El Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la Republica Argentina, Juan Speroni convoco a una movilización, y en Mar del Plata, será este viernes en las puertas de ingreso de la TC2-3.
Mayor capacidad para la construcción de buques de hasta 45 metros de eslora y 12 metros de manga. La industria naval crece a la altura de la demanda de la actividad extractiva. El cluster pesquero en una simbiosis de circulo virtuoso. Mar del Plata crece a través de la producción con vistas al mar.
Nueva nave industrial, puesta en valor de los sistemas de movimiento/transferencia de buques y mayor capacidad en sus medios de elevación.
El próximo 7 de noviembre botará al costero “Siempre María Elena”. La ceremonia será transmitida en redes. Otras cuatro obras están en ejecución.