El INIDEP inició una nueva campaña argentino-uruguaya para evaluar el stock norteño de anchoíta, con participación de la CTMFM, DINARA e IFOP y estudios sobre biomasa, migración y reproducción.
Categoría: inidep
El buque Mar Argentino del INIDEP completó las tareas de mantenimiento en el astillero TecnoPesca Argentina y volvió al mar para retomar sus campañas científicas.
Este resultado consolida la eficacia del plan logístico y de mantenimiento que impulsa la presencia científica argentina en el Mar Argentino
Ciencia, territorio y sostenibilidad en las Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable.
La campaña incluyó ensayos técnicos con distintas redes, registro de maniobras en video y una acción conjunta con la CTMFM para colocar marcadores satelitales en aves marinas, en el marco de las tareas del Programa de Artes de Pesca y Métodos de Captura del INIDEP.
El CONICET y la flota amarilla de Rawson trabajan para certificar la pesquería de anchoíta patagónica bajo el estándar sostenible MSC.
El informe invernal del INIDEP advierte una fuerte disminución de biomasa y adultos de langostino Pleoticus muelleri en el litoral norte de Chubut. La sobreexplotación y los récords de captura ponen en riesgo la estabilidad de la pesquería más valiosa del país.
El INIDEP firmó un acuerdo con Acua Grow Acuícola S.A. para transferir tecnología y producir pez limón a escala comercial, marcando un avance histórico para la acuicultura argentina.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) visitó las instalaciones de IDRIS Patagonia, en Piedra del Águila, con…
La Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca cerró las Subáreas 12, 14 y 15 de la ZVPJM por exceso de captura incidental de merluza. Solo siguen habilitadas las Subáreas 4, 7, 8 y 11, mientras se inician nuevas prospecciones en las Subáreas 5 y 10 para evaluar futuras aperturas.
Chubut realizó talleres para Observadores a Bordo junto a CeDePesca e INIDEP, con el objetivo de reforzar la certificación de la pesquería de langostino y avanzar en protocolos de sostenibilidad.
Los buques congeladores inician la campaña de investigación de centolla en el Área Central. Datos clave antes de la temporada de pesca del 15 de octubre.
La subárea 15 fue habilitada para la pesca comercial de langostino tras la prospección que mostró buenos rendimientos y una tendencia a la baja en la merluza. La zona abrirá desde el 10 de septiembre bajo monitoreo intensivo. Primó el trabajo en Puerto Deseado.
El CFP asignó CITC de merluza, trató reservas de langostino, centolla, anchoíta y vieira, inactividad de buques y proyectos. Próxima reunión: 17 y 18 de septiembre.
Concluyeron en Buenos Aires las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR. Argentina presentó su estrategia nacional, con eje en cooperación internacional y control de flotas.
Consejo Federal Pesquero habilita prospección en Subárea 15 para evaluar pesca de langostino; operaciones iniciarán el 6 de septiembre con cuatro buques y control del INIDEP.
El INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025 en Mar del Plata. Requisitos, fechas y cómo postularse.
Argentina inicia hoy las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR en Buenos Aires. Durante tres días se debatirá sobre soberanía, control de flotas y compromisos internacionales.
El INIDEP recomendó la apertura tras confirmar que los estudios de las concentraciones y parámetros biológicos de langostino están óptimas para la pesca comercial.
Se autorizó una nueva prospección de langostino en la Subárea 11 de la ZVPJM, con los buques Argenova IX, Miércoles Santo, Atlántico 1, Borrasca y Xeitosiño. Los resultados definirán si se habilita una nueva zona de pesca.
El INIDEP completó su campaña 179 en la EPEA, con 25 años de estudios sobre variaciones ambientales, plancton, microplásticos y cambio climático en el ecosistema marino de Mar del Plata.
El INIDEP inició una campaña a bordo del buque Mar Argentino para evaluar el stock sureño de caballa en El Rincón. Buscan estimar biomasa, distribución y relaciones ecológicas de la especie.
Habilitan la pesca comercial de langostino en la Subárea 4, tras una prospección que registró concentraciones adecuadas y bajo nivel de captura incidental de merluza. La medida regirá desde hoy a las 07:00 horas y deberá cumplirse con la Resolución CFP Nro. 7/2018.
La expedición Talud Continental IV concluyó con imágenes inéditas y hallazgos sorprendentes en el cañón submarino Mar del Plata, marcando un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad del Atlántico Sur y reafirmando el valor de la ciencia argentina.
El INIDEP comenzó el 8 de agosto la campaña global de evaluación de merluza en el sur del Mar Argentino, a bordo del Víctor Angelescu, para relevar datos biológicos y ecosistémicos que aporten al manejo del recurso.
El INIDEP y el IFOP de Chile firmaron en Mar del Plata dos nuevos convenios para fortalecer la investigación pesquera y la cooperación científica. Los acuerdos incluyen estudios sobre merluza negra e intercambio de observadores e investigadores para mejorar la gestión sostenible de recursos marinos compartidos.
El CFP autorizó un 20% de captura incidental de langostino en la pesquería de merluza durante 2025, por una situación excepcional.
Buenos rendimientos en la Subárea 8 anticipan posible apertura, mientras el CFP autoriza una nueva prospección al sur del paralelo 45°S en la subárea 14.
El INIDEP inició el 15 de julio una campaña invernal para evaluar la población de corvina rubia en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Durante 14 días, investigadores de Argentina y Uruguay realizarán estimaciones de abundancia, estudios genéticos y relevamientos acústicos a bordo del buque Mar Argentino, con el objetivo de actualizar información clave para el manejo sostenible de la especie.
El INIDEP realizó la campaña 178 en la Estación EPEA, continuando 25 años de monitoreo del ecosistema marino frente a Miramar para estudiar el impacto del cambio climático.
Se autorizó la apertura a la pesca comercial de langostino en la subárea 12 de la Zona de Veda Permanente para Juveniles de Merluza a partir del 9 de julio a las 7:00, y decidió extender por 24 horas la prospección en la subárea 7. La medida se basa en recomendaciones del INIDEP y fue comunicada a la Prefectura Naval Argentina, que deberá informar por radio a los buques pesqueros afectados
El CFP no presentó objeciones a la campaña científica del buque Falkor (Too), que investigará la biodiversidad en el Cañón Submarino Mar del Plata, con participación del INIDEP. Se recolectarán muestras físicas y de ADN ambiental mediante un vehículo submarino remoto, bajo normas internacionales
Tras los resultados finales desfavorables en la prospección de langostino en las Subáreas 4 y 5 seguidamente y a pesar de un inicio prometedor, de las Subáreas 11 y 13, el INIDEP recomendó no habilitar la pesca comercial. En consecuencia, el CFP aprobó una nueva prospección en las Subáreas 7 y 12, que comenzará el 5 y 6 de julio para buques congeladores y fresqueros, respectivamente.
La temporada 2025 de pesca de calamar Illex en Argentina cerró con 203.956 toneladas desembarcadas, el mayor volumen desde 2008, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El registro representa un aumento del 33% respecto a 2024.
El INIDEP inició una campaña de investigación del langostino en el Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes, a bordo del buque Víctor Angelescu. Durante 25 días, se relevará la presencia de ejemplares en fase pre-recluta y recluta, se analizará la fauna asociada y se registrarán variables oceanográficas clave para una gestión sostenible del recurso.
La pesquería argentina de merluza negra muestra estabilidad y signos de sostenibilidad, aunque enfrenta desafíos por la concentración del esfuerzo pesquero, el acceso restringido a áreas protegidas y la necesidad de implementar planes de manejo pendientes. El INIDEP recomienda reforzar controles y diversificar la pesca para sostener los avances logrados.
El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A, en respuesta a señales de alerta por la disminución del recurso. La campaña se realiza a bordo del buque Dr. Eduardo L. Holmberg.
La Comisión para el Seguimiento de la Pesquería de Calamar evaluó la temporada, que cerró con 184.712 toneladas capturadas, el registro más alto en 28 años. Autoridades y empresas coincidieron en valorar el aporte técnico del INIDEP, que permitió una pesca más eficiente y sostenible.
El INIDEP realizó un relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey para obtener datos clave que permitan caracterizar el área y definir zonas aptas para futuros hundimientos de buques, en el marco de un proyecto de conservación, investigación y turismo sostenible.
El INIDEP realizó tareas de captura de pulpos colorados en la Península de Valdés, junto a pescadores artesanales, con el objetivo de evaluar su engorde en cautiverio y ensayar distintos modelos de trampas y refugios. La actividad forma parte de una estrategia de transferencia tecnológica para avanzar en el cultivo de especies nativas con interés comercial.