En el marco de mejorar el conocimiento científico para determinar biomasa y estado de evolución de los condrictios, el BIP Mar Argentino se destacó para una nueva campaña objetivo.
Categoría: inidep
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reformula el Comité de Acreditación del INIDEP mediante la Resolución 25/2025, garantizando un proceso de promoción acorde con la normativa vigente.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició el viernes 14 de marzo una campaña de evaluación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Bahía Samborombón.
A pesar de la autorización para la pesca de langostino en aguas nacionales, persisten grandes desafíos en el sector pesquero. La disociación entre la apertura administrativa y la disponibilidad del recurso, junto con las tensiones económicas y laborales, pone en evidencia las dificultades para lograr una gestión eficaz que favorezca la competitividad y sustentabilidad económica.
Con datos oficiales aportados por el INIDEP sobre la pesquería del calamar Illex argentinus entre enero y marzo de 2025, se registraron 69.028 toneladas de calamar capturadas por 73 barcos poteros, destacando una caída en el rendimiento hacia finales de febrero, lo que obligó a la flota a desplazarse en busca de nuevos stocks. Además, el informe identificó dos tipos de stock: el Desovante de Verano (SDV) y el Sud Patagónico (SSP), fundamentales para la gestión sostenible de la pesca.
Investigadores del INIDEP buscan dar certezas científicas y biológicas sobre el estado de este recurso en una campaña ad hoc a esta especie.
INIDEP inicia una nueva campaña de investigación sobre el langostino en el Golfo San Jorge y aguas nacionales para fortalecer su gestión sostenible.
El INIDEP presentó dos informes técnicos sobre la dinámica poblacional del langostino en el Golfo San Jorge y la temporada 2024. Se destaca un incremento del 25,39% en la biomasa estimada y la importancia del Golfo en el reclutamiento del recurso.
El INIDEP lanza una campaña científica para estudiar la distribución y abundancia del abadejo en la región norpatagónica, junto con una prospección pesquera. Esta iniciativa busca mejorar el conocimiento y la gestión sostenible del recurso, en respuesta a un pedido del CFP y el sector pesquero.
El INIDEP inició una nueva campaña de calibración y trimado de una red de arrastre de fondo a bordo del BIP Mar Argentino. Esta actividad es clave para optimizar los estudios pesqueros y garantizar datos precisos sobre los recursos marinos.
A bordo del BIP Mar Argentino, el INIDEP realizó estudios sobre el ecosistema marino, analizando variables oceanográficas, contaminación por microplásticos y el impacto del cambio climático.
La Resolución CFP Nro.1/2025 modifica las paradas biológicas de la pesquería de merluza común, incorporando de manera permanente disposiciones transitorias vigentes desde 2018. A pesar de la recuperación del stock, la medida sigue regulando tiempos de parada obligatoria para la flota pesquera.
Informe oficial sobre la temporada 2025 de pesca de calamar con datos actualizados hasta el 20 de enero.
El INIDEP se suma al programa GIPFORM para diseñar un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de Pesquerías, capacitando a futuros gestores con un enfoque sostenible y multidisciplinario.
El INIDEP confirmó la efectividad de las paradas biológicas en la pesquería de merluza común y el CFP aprobó su incorporación permanente al marco normativo pesquero. La medida refuerza la sostenibilidad y el control del esfuerzo pesquero.
El Gobierno Nacional avanza en la reestructuración del Estado y evalúa la eliminación o fusión de más de 50 organismos, incluyendo el INIDEP, clave para la investigación y gestión pesquera. Preocupación en el sector.
La campaña se extenderá por 27 días, es fundamental para estimar el reclutamiento de esta pesquería de gran importancia y valor comercial. Los investigadores recolectarán muestras biológicas y parámetros ambientales para analizar las características poblacionales del calamar y elaborar un diagnóstico oceanográfico que alimente las bases de estudios que dan certeza científica a la evolución de la pesquería.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), profundizando en el estudio de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció las cuotas de captura para la centolla en la temporada 2024-2025, siguiendo las recomendaciones del INIDEP. Las medidas buscan garantizar la sostenibilidad del recurso y atender las solicitudes de las empresas pesqueras, con un enfoque en el monitoreo y prácticas más selectivas.
El INIDEP lanzó una nueva campaña a bordo del Buque Dr. Eduardo L. Holmberg para evaluar el estado reproductivo y las densidades de peces costeros en el área de El Rincón, clave para la sostenibilidad de las especies bonaerenses.
Con innovadoras técnicas de cultivo en condiciones controladas, el INIDEP celebra un hito en la acuicultura argentina. La temporada reproductiva 2024 de la chernia ha producido seis millones de huevos fecundados, destacando avances científicos y el compromiso con la pesca sostenible.
El histórico BIP Capitán Cánepa, símbolo de la investigación pesquera argentina, se hundió inesperadamente en la Base Naval Mar del Plata. Este buque, que realizó más de 200 campañas científicas, deja un legado imborrable en la ciencia marítima nacional.
Se presentaron los avances en tecnología hidroacústica aplicada a la investigación oceanográfica durante el Foro Internacional sobre la Industria Naval y la Renovación de Flotas Pesqueras, destacando el compromiso de Argentina con la sostenibilidad y la conservación de los recursos marinos.
Las Floraciones Algales Nocivas (FAN) amenazan la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria. Una campaña científica clave busca entender estos fenómenos y proteger la pesca sostenible.
La iniciativa es liderada por el Dr. Guillermo Svendsen y cuenta con la colaboración de prestigiosas instituciones como el CONICET, el CIMAS y la Universidad Nacional del Comahue. El monitoreo, a bordo del Buque de Investigación Mar Argentino, emplea tecnologías avanzadas y busca obtener datos clave para un manejo pesquero sostenible y la conservación de la biodiversidad marina.
INIDEP inicia una campaña científica en el Golfo San Jorge para estudiar el langostino (Pleoticus muelleri) y su ecosistema. La expedición, que cuenta con el apoyo de investigadores y empresas pesqueras, se centrará en la distribución, fecundidad y maduración de hembras de langostino, así como en el análisis de fauna asociada y condiciones oceanográficas.
La Prefectura Naval Argentina fue sede del primer taller para la elaboración del Plan de Gestión del Área Marina Protegida Yaganes. El evento, organizado por la Administración de Parques Nacionales, reunió a científicos, representantes de gobierno, ONGs y el sector pesquero a través, del INIDEP, trabajando en un esfuerzo conjunto por la conservación y uso sostenible de este ecosistema marino en Tierra del Fuego.
Este esfuerzo es parte del proyecto PICT 2018-2433 que busca obtener datos clave sobre la dinámica oceánica en una zona de intensas corrientes. La misión mejorará los modelos y bases de datos ambientales para el estudio permanente del área.
Integrantes del programa de pesquerías de peces demersales, australes y subantárticos y del programa adquisición de información biológica, pesquera y ambiental del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) fueron los destacados para el evento.
Merecido premio que destaca la excelencia y el reconocimiento del trabajo individual y en equipo por parte del Ing.Ezequiel Cozzolino en el INIDEP.
Desde el viernes pasado y sobre buques pesqueros de la flota centollera se dio inicio a una nueva campaña para conocer abundancia y estado actual de la biomasa de la especie.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del INIDEP por garantizar la operatividad y eficiencia de sus embarcaciones, que son esenciales para la investigación y desarrollo del sector pesquero argentino.
A instancias de las próximas campañas de investigación sobre la especie lithodes santolla , el INIDEP fijó pautas para las mismas.
La necesidad de esta designación responde a «específicas razones de servicio» del INIDEP, que requieren la cobertura del cargo de manera inmediata para garantizar el funcionamiento adecuado del organismo en sus funciones de investigación pesquera.
Los valores son comparados en moneda dura. Las retracciones son importantes en un proceso donde la inflación, licúa todos los ingresos y expectativas.
Este programa tiene como objetivo la formación de personal especializado que se embarcará en buques pesqueros comerciales para obtener datos valiosos sobre los recursos pesqueros y el entorno marino.
Por presencia de fauna incidental e índices de bycatch por encima de los umbrales admitidos, la Autoridad de Aplicación decidió a instancias del Informe del INIDEP, el cierre de las presentes subáreas.
Puerto Madryn nuevamente sede de jornadas de la economía azul. Áreas Marinas Protegidas, eje central de las jornadas.
Buscan dar mayor certeza científica sobre la más preciada especie del mar argentino.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) sigue marcando hitos en la investigación oceanográfica con la realización de su campaña número 171 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA).
Finalizó en forma exitosa después de 10 dias de investigación, la campaña de evaluación de Caballa en El Rincón.
El evento destacó la labor de la Prefectura en la protección de los recursos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abordó la problemática de las flotas extranjeras en alta mar.
El BIP Mar Argentino emprendió una nueva campaña de caballa dentro de la zona El Rincón.
Magros resultados de langostino y alta relación de merluza. Cerraron anticipadamente la prospección de la subárea 7 y trasladaron la misma flota para prospectar la subárea 9.
Por razones de fuerza mayor, el BIP Víctor Angelescu apenas llegado a zona de investigaciones, debió poner proa a Mar del Plata por un problema técnico menor.
CFP Rechaza Solicitud de Modificación de límites de captura de Abadejo por CAPEAR ALFA debido a baja biomasa reproductiva y riesgo de sobrepesca.
Un equipo liderado por renombrado investigador chileno, junto al programa de langostino del INIDEP, presentaron nuevos modelos para la evaluación del stock de langostino.
La temporada de pesca 2024 ha presentado resultados alentadores en cuanto a la captura de langostino y la reducción del bycatch de merluza.
Ingresaron al INIDEP, se llevaron llaves, carteras y una computadora. Más tarde, probaron llaves de un vehículo en el estacionamiento, hasta dar con el automóvil y partir.
La evaluación se lleva a cabo a bordo del Buque de Investigación Pesquera BIP Mar Argentino.
El lunes pasado, con el ingreso del BIP Mar Argentino, concluyó la campaña invernal de caballa.
Se lleva a cabo en el buque de investigación Víctor Angelescu por 25 dias, recorriendo más de 104 estaciones dentro de las transectas planificadas.
Es el ámbito donde se genera la vida marina y las condiciones para el desarrollo de toda la cadena trófica. El INIDEP lleva series estadísticas desde hace 25 años.
Los convenios del personal eventual contratado que concluyeron el 30 de junio pasado, «podrán ser renovados hasta el 30 de Septiembre de 2024».
En la primer semana de operaciones, los investigadores realizan lances en transectas históricas estipuladas para determinar su estado evolutivo en vistas a la disponibilidad de capturas para el próximo año.
Desde el propio vértice político de la provincia de Chubut y su ejecutor, el Secretario de Pesca Andrés Arbeletche, se firmó un acuerdo que permite renovar los vínculos con el INIDEP para el control y monitoreo de las especies en aguas bajo jurisdicción provincial.
La Embajada de Estados Unidos solicitó autorización para que el buque Ronald H. Brown realice actividades científicas en aguas jurisdiccionales argentinas.
Se confirmó la prórroga en el cargo de Coordinador de Planificación y Desarrollo del INIDEP a partir de la Resolución 65/2024 dada a conocer en el Boletín Oficial días atrás.
La importancia de los oceanos, el medio ambiente marino y su administración. Argentina, goza de un caladero saludable, equilibrado y en constante crecimiento en contraposición a los modelos mundiales. Un hecho para destacar.
El BIP Victor Angelescu busca trimar y ajustar en distintos tipos de redes nuevas para evitar diferencias en las series estadísticas que acumulan varios lustros. El objetivo de la campaña es ajustar todos los aparejos de pesca nuevos para no variar las superficies de arrastre fundamentalmente de área barrida horizontal y vertical de cada red.
Siguen adelante las investigaciones sobre el impacto ambiental que genera el cambio climático. Los estudios se realizaron en la Estación Permanente de Estudios Ambientales.
Oficializaron y presentaron el nuevo director del INIDEP. También fue presentado de modo oficial el director Nacional de Investigación del Instituto.
Es parte de uno de los diferentes programas binacionales con el vecino país en la Zona Común de Pesca argentino – uruguaya.
El Concejo Deliberante solicitó información sobre la vigencia del proyecto de la construcción del Muelle 9 en el puerto de Mar del Plata. En la reunión de una de las Comisiones también se pidió “explicaciones” sobre la situación de los trabajadores del INIDEP.
Uno de los investigadores del INIDEP participó de un encuentro a nivel iberoamericano referido a los recursos pesqueros. El mismo se desarrolló en Guatemala dentro de un proyecto de fortalecimiento de políticas del sector pesquero.
Era un impedimento en el avance hacia el curso normal y exigible de otros estamentos como el CFP, la subsecretaria y decisiones propias de investigación y desarrollo del Instituto. Ahora Juan Antonio López Cazorla podrá dar continuidad a la importante tarea del INIDEP. Un gran gesto político de respaldo en un candente foco de malestar, que de a poco, lo apagó a pesar de la violencia de cada reunión y ahora quedó al frente.
Brillante idea del INIDEP; acercar el mundo del mar a niños. Una gran presentación que la sociedad agradeció con su enorme presencia. Este, es el camino para el desarrollo futuro del amor por nuestro mar. Buen gesto para repetir en el propio muelle de Mar del Plata.
La Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de declaración repudiando los despidos en el INIDEP y denunciando la intención del gobierno nacional de desactivar el Instituto.
Presentan una nota al Concejo Deliberante de Mar del Plata para explicar la situación. Denuncian 35 despidos confirmados y la posibilidad que se sumen otros 270 sobre un total de 415 empleados, biólogos y científicos.
En el marco del saneamiento fiscal y operativo que impone la nueva administración de gobierno, el recorte presupuestario y la eliminación de personal por fuera de la planta estable y estable del INIDEP, lleva al total de 35 despidos. Gremios persisten con rechazos a estas medidas y con la incorporación inmediata.
Los trabajadores del INIDEP continúan en total incertidumbre por los contratos que vencen a fin de mes. Los monotributistas cobraron el mes de febrero y esto incógnita para los próximos días.
Fueron dos jornadas donde especialistas reseñaron el desarrollo de la pesquería buscando un avance en la identificación de estrategias de manejo de la especie.
La disminución del presupuesto y la licuación de los salarios, atentaría contra el normal funcionamiento del INIDEP y pondría en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
La Dra. Daniela Alemany, investigadora del INIDEP y CONICET, expuso su trabajo sobre las áreas ecológicas y la pesca en el Mar Argentino en el marco del «1º Simposio Conexiones para Sostener la Ciencia en América Latina»
Dos nuevas campañas científicas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales más importantes de la región: la merluza negra y el langostino.
El BP Bogavante Segundo zarpó desde Ingeniero White con personal del INIDEP.
La campaña durará 20 días y estará a cargo del Lic. Emiliano Pisani.
Se contará con la colaboración de técnicos de Santa Cruz y Chubut.
50 trabajadores del INIDEP aún no tienen sus contratos firmados, lo que les impide cobrar sus haberes de enero y febrero.
Retraso en los procesos administrativos del Ministerio de Economía, la falta de un Director designado en el INIDEP, dificulta el funcionamiento diario de la institución y un presupuesto insuficiente para el año 2024; son las causas.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) comenzó este lunes una campaña de tres días para evaluar juveniles de anchoíta (Engraulis anchoíta) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino.
Marcando un estilo que lo caracteriza desde las primeras gestiones al frente de la cartera. Frontal y directo para resolver los problemas que se han heredado por el cambio de gestión política y que no escapan a su responsabilidad.
Carla Firpo, investigadora científica del INIDEP, dijo a PESCARE que la situación es límite. «La gente está preocupadísima, es otro fin de semana que van a pasar sin cobrar», señaló.