Oficializan a través del Boletín de la Provincia de Buenos Aires una nueva Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La misma es en referencia al bacheo de pavimentos en la actual intransitable zona portuaria.
Categoría: Mar Del Plata
Este martes y miércoles se realizará el 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul. El mismo se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata. Habrá presencia del sector pesquero entre los disertantes.
De antemano se sabía que no iba a ser un sábado más en Mar del Plata, tal como ocurre cuando…
Finalizó en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” el Taller organizado por la FAO que llevó como título “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en la Argentina”.
Nuevamente el Astillero Naval Federico Contessi se vestirá de gala. Una nueva embarcación se botará mañana 4 de Noviembre. Un buque multipropósito de la familia García, más precisamente de Eduardo García , Carpincho, que lleva el nombre de una de sus hijas.
Con casi todos los representantes comprometidos en los intereses marítimos de la provincia y nación, inició la primera jornada de Puertos Pesqueros Azueles. Hoy cierra el evento con algunas conclusiones.
Celebraron un nuevo acuerdo para que se pueda recuperar superficie de uso público en la zona de Playa Grande. Los trabajos se harán con el excedente de arena de la zona portuaria marplatense, tal como se realizó años atrás.
Con un amplio temario dará comienzo este jueves el Taller sobre la Iniciativa de FAO, Puertos Pesqueros Azules (Blue Ports Iniciative) y Desarrollo Sostenible en Argentina. El mismo se llevará a cabo el viernes también en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca.
Nuevo aumento en el servicio de estibaje en el puerto de Mar del Plata. El mismo comenzará a regir este mismo miércoles de acuerdo a lo informado por las Cámaras que nuclean a quienes brindan los servicios.
Buscando representar inquietudes, derechos y obligaciones en materia de política pesquera de altura, la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas celebra hoy un nuevo aniversario.
La iniciativa de la FAO “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en Argentina”, llega a Mar del Plata. Será durante dos días donde se reunirán los principales referentes de los puertos pesqueros.
Mar del Plata prácticamente sin abastecimiento de combustibles líquidos. Se complican tareas en el puerto para la logística desde y hacia los muelles. ¿Qué ocurre con el insumo para las embarcaciones?
En la continuidad de los trabajos por librar carga ociosa en los muelles del puerto marplatense, y ante el firme compromiso con los Intereses Marítimos que tiene la Armada Argentina con el sector pesquero, ayer trasladaron al BP Polarborg II desde la 12da. sección del espigón 3, al varadero que posee la Base Naval Mar del Plata para su posterior desguace.
Desde la Universidad, que lleva adelantes dos carreras universitarias afines al cluster pesquero marplatense, como es Ingeniería Naval y Pesquera, marca la importancia de la certeza científica del proceso desde la captura hasta el último eslabón del consumo de productos de origen marino.
Más disponibilidad de predios en el puerto de Mar del Plata. El Consorcio Portuario realizó los correspondientes llamados a presentación de propuestas. No se podrán licitar para instalar fábricas de harina de pescado.
Después de su victoria en las elecciones, el Ministro de Economía Sergio Massa anunciará medidas para combatir la presión cambiaria y estabilizar las exportaciones. Se insinúa el desdoblamiento del Tipo de Cambio – 30% al precio del CCL y 70% al valor oficial. El plan es añadir dólares a las débiles reservas del BCRA. Pese a ello, el escepticismo reina, dado que las medidas no alcanzaron al complejo pesquero exportador en las dos veces anteriores..
La pesca también existe, pero muy mal exteriorizada en la política de Estado, municipal, provincial y nacional. El sector, también debe hacer un mea culpa; desde hace mucho se viene perdiendo el tiempo y el espacio. Hoy la pesca no esta en los escritorios de quienes deben estar, en algo se han equivocado.
Encuentran más de un centenar de lobos marinos muertos a causa de la gripe aviar. Esta vez fue en las playas del sur de Brasil en una extensión de casi 50 kilómetros.
Domingo Contessi, el legado de Federico siempre presente bajo una misma línea de trabajo. Preocupante. Referente máximo de la Industria Naval expone la compleja situación que atraviesan los empresarios en un entorno que dista de políticas que alienten hábitos de trabajo e inversión.
La pesca fuera del programa de incremento exportador. Disponibilidad de muelle y reglamentaciones poco felices.
SOIP y CAIPA dejaron abierto lo acordado para la firma inminente en la delegación local del Ministerio de Trabajo. Se avanzó después de varias semanas de discusión donde en los ultimos dias la situación llegó a puntos insostenibles peligrando la continuidad laboral.
Scholas Ocurrentes, una organización internacional que promueve el intercambio cultural a través de la educación, está llegando a los jóvenes de todo el mundo, particularmente en Mar del Plata, Argentina. Crea soluciones a problemas juveniles como el suicidio y el acoso a través del deporte, el arte y la tecnología.
A casi un mes sin muertes de lobos marinos por gripe aviar, el fin de semana “XXL” nutrió al puerto marplatense de una inmensa cantidad de visitantes, aunque sigue desnudando falencias para recibir turistas.
Sin acuerdo salarial, CAIPA y SOIP estiran la negociación. El martes 17 de octubre, cuando se reanuden las operaciones después del feriado largo, habrá asamblea de delegados. Aumentan las tensiones.
Pretenden reglamentar el avistaje de ballenas en la costa bonaerense. Para ello una diputada bonaerense presentó un proyecto de ley que apunta directamente a la ballena Franca Austral.
La entidad de control de inocuidad en la alimentacion, brindó un taller de capacitación a pescadores artesanales marplatenses con el fin de identificar y evitar la pesca de moluscos bivalvos cuando coaccionan bajo la denominada marea roja.
El amplio temario incluye la Ordenanza Marítima 05/18; Manuales; Procedimientos y Planillas SGS, de cumplimiento a bordo; Auditorías extraordinarias; Alcances de Observaciones y No conformidades y Capacitaciones.
Centro de Patrones y SICONARA promueven el evento.
Inician campaña para determinar presencia y concentraciones de langostino costero en proximidades de Mar del Plata y Mar Chiquita.
El INIDEP promueve el primer curso de IA para la aplicación en pesquerías. Innovación y desarrollo a la hora de analizar nuevos modelos según ópticas de avanzada. Sumar eficiencia es el objetivo.
Jorge Frías, referente de la pesca, además de puntal de la Asociación de Capitanes, aclaró sobre demoras en los muelles. Descartó provengan del sector trabajador.
Ante mas de 400 profesionales del sector logístico argentino y de paises vecinos, en Escobar, provincia de Buenos Aires se dio cita el evento Transición Global y Supply Chain. Se intercambiaron opiniones de sustentabilidad, logística y tecnológica entre otros temas.
SOIP y camaras dirimen cual será el ajuste salarial para la parte final del periodo septiembre 2023 y febrero 2024. No hay acuerdo, hoy 9hs comienzan las asambleas en los lugares de trabajo.
Importante despliegue y operativo conjunto en la zona del puerto marplatense. Fue llevado a cabo por la Dirección Municipal de Tránsito, la Secretaría de Seguridad del mismo municipio, con el respaldo de personal de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Después de tres días demoradas las salidas en la flota fresquera de altura, las cámaras armadoras y los gremios marítimos de marineros y oficiales de máquinas acordaron el reajuste salarial por el segundo tramo de la paritaria 2023/24
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Cierran subáreas a la pesca por presencia de merluza y tallas menores de langostino. Se especula con una prospección en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut para fines de octubre.
Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.
Así lo manifestaron referentes del sector gremial que nuclea al gremio de la marinería. Por el momento la demora en buques fresqueros de altura es total. Desde las 0hs de ayer no zarparon barcos destino pesca.
El CPRMDP avisa acerca de la obligatoriedad de cumplir con las normas de transito, estacionamiento y toma de energia electrica en muelles.
Con el fin de corregir excesos y extralimitaciones en los sectores de transito y estacionamiento como así también de toma de energía eléctrica en los muelles, el Consorcio avisa sobre el inicio de un severo ajuste y control en estas dos reglamentaciones.
La Resolución 376-08/2023 sobre estacionamiento y 872/2023 cuyo fundamento es la toma de energía eléctrica en sector de muelles.
Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
Luego de 22 años se firmó un Acta Acuerdo entre la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Lo consideraron un logro y muestran satisfacción.
Estara el puerto local preparado para recibir movimientos que no estaban previstos. La actividad de Lamb Weston y la petrolera generan un fuerte desafio, pero también gran preocupación para el sector pesquero. ¿alcanzarán los metros lineales de muelle para todos?.
El magrú y sus misterios. Sin dudas este bien podría ser el paradigma. El recurso está. No cerca y eso incomoda a una parte de quienes esperan mucho tiempo por la especie. Despues de un muy buen inicio de zafra, ahora cuesta identificar concentraciones en talla y calidad deseada. Una docena de fresqueros marplatenses no dan con el recurso.
La iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es una respuesta concreta a los desafíos de la sostenibilidad de la Agenda 2030, en la cual se pretende que los puertos pesqueros queden posicionados como una fuente de creación de valor de desarrollo en los territorios de su área de influencia.
Algo que para algunos analistas, aún necesita una fuerte revisión, por cuanto hay que analizar que se esconde detrás del proyecto Agenda 2030 y quienes son sus mayores impulsores.
Incorporarán a Mar del Plata a una red de monitoreo y modernización nacional de puertos. Funcionarios recorrieron la terminal marplatense y entregaron equipamiento.
Serán tres días durante el mes próximo y están dirigidas a estudiantes y con cupo limitado.
Desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata confirmaron que representantes del Grupo S.A. Eduardo Vieira, se pusieron en contacto con el organismo, para que una vez determinados los daños que produjo el buque potero “Vieirasa Dieciocho” tras el impacto, abonarán los gastos que seguramente demandará la obra.
Rechazan medida cautelar contra la exploración y explotación offshore. Así lo determinó la Justicia Federal por considerar que no hay evidencias para darle curso a la medida que habían solicitado.
Pudo haberse tratado de un desperfecto técnico, es materia de investigación de la autoridad marítima delegación Mar del Plata y el departamento Inspecciones, quienes rápidamente fueron alertados por las principales autoridades de la embarcación. Roza lo insólito, por fortuna no dañó la estructura debajo de la línea de flotación, aunque su proa a bulbo es estanca y habitualmente utilizada con agua para lastre.
Engrosar los conocimientos de la tripulación lleva a la seguridad en la navegación. Una tripulación idónea y capacitada minimiza la posibilidad de errores que en el mar y con unidades cada dia mas robustas no perdonan. La importancia del cuidado y la seguridad de los tripulantes abordado desde el CESMar dará previsibilidad a maniobras sobre los barcos. Una buena iniciativa que esperemos contagie otros gremios.
Audiencia en el Ministerio de Trabajo. La había solicitado de manera urgente la Federación de Trabajadores del Mar Argentino, la Industria y la Explotación Offshore días atrás.
La campaña de investigación puesta en marcha el último lunes por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tiene como objetivo principal la identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias) entre los 34º Sur y 36º30’ Sur, en profundidades de los 30 a los 80 metros.
Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el acto en conmemoración del Día de la Industria Naval. Fuerte reclamo para que el buque Ice Class que se construirá para el INDEP, se fabrique en la Argentina.
La Industria Naval conmemora su día. Lo hace recordando un decreto del ex Presidente de la Nación Arturo Frondizi. Se buscan el impulso de la industria junto a la actividad pesquera y el transporte de cargas.
Con la presencia del Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suárez, se entregaron en el salón principal del INIDEP los certificados a los nuevos observadores de a bordo.
Un recuerdo y una situación dramática que se conjugan bajo lo que ya es un lema para la Asociación Argentina de Capitanes: “Bregar por la capacitación y formación en cumplimiento del Estatuto Social de nuestro gremio”.
La Prefectura Naval Argentina suscribió un acuerdo de cooperación con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata. Será para lineamientos en protección ambiental.
Se recupero un importante espacio dentro del espigon 3 del puerto local. Los trabajos demoraron mas de 40 dias pero permiten liberar una importante área dentro del puerto que bien podría ser de interés para consolidación de cargas con destino exportación.
El Buque portacontenedores completó una nueva recalada al puerto de Mar del Plata dejando un nuevo récord de cargas, lo que alimenta la certeza que desde Mar del Plata, todos los participantes están para más.
El lunes, con la presencia del Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, se presentará el primer CEFOCAPEMM en la ciudad de Mar del Plata.
Pedido de audiencia a la Ministra de Trabajo por «la informalidad laboral y la problemática previsional» de la flota fresquera marplatense para con los trabajadores, “graves cuestiones que requieren un abordaje urgente”
Pondrá en valor el Faro de Punta Mogotes. Será parte del “Programa de Recuperación de Faros”, donde el de Mar del Plata está incluido entre los 14 que se buscan reparar y mantener acordes a la función que tienen.
La presentación se realizará en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, ubicada en la Av. Juan B. Justo 518 de la ciudad de Mar del Plata, a la hora 10 en el salón Auditorio que posee la entidad dirigida por el Capitán Jorge Frías.
Otro invento argentino. Crean un robot para limpiar de plásticos los puertos utilizando inteligencia artificial. Su creador nació en La Plata y lo desarrolló en Francia.
Se llevó a cabo una nueva reunión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón de la Comisión Especial para la Preservación de las Lanchas Amarillas del Puerto de Mar del Plata.
Evalúan a soldadores a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. La jornada fue organizada por la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata. Se buscó la excelencia en la calidad de cada operación avanzando a un modelo ideal para la industria naval.
El Sindicato Marítima de Pescadores cumple 22 años. Sin festejos y con orgullo sostienen un gremio que tiene una particular historia, apuntalados por históricos trabajadores y gremialistas de la pesca.
La situación de las lanchas en la banquina no ha cambiado y dificilmente cambiara. Son los ultimos en traer caballa y anchoíta; cuando por lo general ya las conserveras están abarrotadas de esas especies. Luchan por su existencia y el perseverante pescador no abdica en su labor. Somos pescadores de raza, nos dijo un viejo lobo de mar.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Ya son más de 50 ejemplares de lobos marinos muertos en el puerto de Mar del Plata a causa de la gripe aviar. Continúa cerrada parcialmente la Escollera Sur y la banquina chica. La Asociación de Capitanes se pronunció sobre el tema.
Las primeras descargas de zaballa se realizaron en la semana pasad. Se suman fresqueros de mayor porte a la flota. Las lanchas amarillas al momento fuera de la zona de operaciones por lejanía del recurso al puerto local.
Preocupación en el puerto local por muerte de lobos marinos atribuida posiblemente a la gripe aviar.
Tres entidades que nuclean a estibadores de Mar del Plata solicitaron una modificación de sus tarifas para los servicios que prestan. Será, a partir del 1 de septiembre próximo.
Preocupación y alarma en el puerto marplatense. Encontraron muertos varios ejemplares de lobos marinos. Ocurrió en Necochea. Por ello monitorean a la colonia de lobos de Mar del Plata.
El BIP Mar Argentino zarpo en la mañana del lunes (feriado) con vientos persistentes del Oeste con destino evaluación del estado de la corvina rubia encontrándose desde ayer aguas afuera de Villa Gesell.
Se llevará a cabo en la Sociedad Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 4º Congreso Industrial del Consenso Nacional de Trabajo y la Producción. Serán tres jornadas donde habrá presencia marplatense.
En la mañana del martes la agrupación “Ningún Hundimiento Más” realizó una conferencia de prensa en el puerto de Mar del Plata. Estuvieron presentes familiares de Gabriel Ferreyra, marinero desaparecido hace pocos días cuando navegaba.
Impulsan desde CESMAr la implementación de un dispositivo para cada hombre embarcado a los efectos de identificar en forma temprana un eventual «hombre al agua» con alarma directa en el puente de cada buque.
No es el mejor momento para una discusion paritaria. El mercado financiero y el mundial no da tregua. Los gremios no desean perder terreno frente a la espiral inflacionaria, actual y futura; mientras los empresarios corren de atrás un Tipo de Cambio retrasado que no es el mas competitivo. Preludio de ambiente hostil en el marco de las negociaciones.
Tráfico Marítimo y Sistema de Gestión de la Prefectura Naval Argentina. Los ojos puestos sobre las embarcaciones no solamente para controlar sino para proteger. Tecnología y compromiso con el personal embarcado.