Concilian para reactivar la temporada de langostino y evitar un conflicto mayor en el sector pesquero chubutense.
Categor铆a: rawson
Chubut abre desde la medianoche la temporada 2025/2026 de langostino en la ZEPR, con habilitaci贸n completa para la flota y monitoreo t茅cnico permanente.
La prospecci贸n realizada en aguas provinciales arroj贸 diferencias marcadas entre el norte y el sur del 谩rea de pesca. La dispersi贸n del recurso y el mal tiempo llevaron a las autoridades a reprogramar una nueva evaluaci贸n cuando el clima lo acompa帽e.
El astillero Contessi realiz贸 la botadura del pesquero Sotavento, construido para el Grupo San Isidro. Es la botadura n煤mero 155 y una nueva muestra del impulso de la industria naval argentina con epicentro en Mar del Plata engrosando el puerto de Rawson.
Mar del Plata ser谩 escenario de una nueva botadura pesquera: el Sotavento, construido para el Grupo San Isidro, iniciar谩 operaciones en la flota costera de Rawson. La cita es a las 09:30 horas de hoy.
Demoras en el 煤ltimo acuerdo sectorial entre SOMU y CAFACh demoran el inicio de la prospecci贸n en Chubut. Lo pol铆tico partidario y gremial juega en contra a un mes de las elecciones en el gremio de la mariner铆a.
La indefinici贸n del SOMU mantiene paralizado el inicio de la actividad langostinera en Chubut. Se intensifican negociaciones para evitar retrasos en la prospecci贸n de langostino provincial.
Aunque desde la Secretar铆a de Pesca de la Provincia ya anticiparon que se fijar谩 reci茅n cuando todos los gremios hayan cerrado sus paritarias para el per铆odo 2025/2026. Al momento, falta firmar el SOMU.
El CONICET y la flota amarilla de Rawson trabajan para certificar la pesquer铆a de ancho铆ta patag贸nica bajo el est谩ndar sostenible MSC.
Comenzaron las tareas para retirar el buque pesquero Sagrado Coraz贸n, hundido desde 2016 en el puerto de Rawson. Buzos y operarios trabajan en la primera etapa del reflotamiento autorizado por la Prefectura Naval Argentina.
El buque Falkor Too inici贸 la misi贸n Ecos de 2 ca帽ones en el Atl谩ntico Sur tras d铆as de demora. Cient铆ficos argentinos tomar谩n la batimetr铆a del Mar Argentino para estudiar su riqueza pesquera y reforzar la soberan铆a mar铆tima.
Se bot贸 un nuevo buque pesquero Nuevo Mar铆a Elena, construido para Aquellos Tres S.A. de Rawson.
SICONARA y CAFACh firmaron un acuerdo salarial retroactivo desde agosto de 2025: aumento del 19% en 铆tems fijos, $1200 por kilo de langostino y cl谩usula gatillo por inflaci贸n.
Se bot贸 en Quequ茅n el buque pesquero Codaste, destinado a la zafra de langostino en Rawson. Construido en el astillero Aloncar, representa un impulso a la industria naval artesanal y a la econom铆a regional chubutense.
Rawson inici贸 la temporada de ancho铆ta con cerca de 75 toneladas descargadas en agosto. Las capturas, de excelente calidad, reactivan la industria conservera de Mar del Plata y fortalecen el v铆nculo pesquero entre Chubut y la principal ciudad portuaria del pa铆s.
Torres anunci贸 el proyecto para dragar el puerto de Rawson, clave para mejorar la operatividad pesquera y el desarrollo econ贸mico local.
La ceremonia combin贸 celebraci贸n y reflexi贸n, con Domingo Contessi llamando a 鈥渞esetear鈥 la pesquer铆a de langostino y apostar al di谩logo para sostener la actividad.
La Secretar铆a de Pesca de Chubut organiz贸 una capacitaci贸n clave para t茅cnicos y observadores a bordo, enfocada en mantener la certificaci贸n MSC del langostino de Rawson. Con la participaci贸n de CeDePesca, INIDEP y la Universidad Nacional de la Patagonia, se repas贸 el camino recorrido y los desaf铆os del Plan de Acci贸n vigente, apuntando a garantizar la sustentabilidad del recurso hasta 2026.
El Consejo Federal Pesquero autoriz贸 a la flota fresquera de Chubut a pescar ancho铆ta en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, bajo estrictas condiciones y con supervisi贸n cient铆fica, manteniendo una pr谩ctica anual sin riesgos para el resto de los recursos marinos.
El puerto de Rawson fue escenario de un hecho trascendental con la botadura del buque pesquero 芦Don Omar N.禄, el primero de su tipo construido en la Patagonia. Con tecnolog铆a de 煤ltima generaci贸n y un dise帽o innovador, la embarcaci贸n marca un evento trascendental para la industria naval regional y fortalece la Flota Amarilla con un producto de calidad superior.
La pesquer铆a de langostino enfrenta decisiones clave: el cierre de la zafra en Chubut extraoficialmente para ma帽ana 14 de marzo y la apertura de capturas en aguas fuera de la ZVPJM. Mientras la producci贸n alcanza cifras r茅cord, los precios internacionales y las decisiones pol铆ticas generan incertidumbre en el sector.
芦Los barcos no salen m谩s. Se acab贸 todo, en octubre volvemos a hablar禄, afirm贸 el empresario Fernando 脕lvarez Castellano, tras un fuerte conflicto con el sindicato SOMU que paraliz贸 la temporada de pesca en Rawson.
Un operativo policial impide que una caravana de trabajadores pesqueros llegue a Rawson para manifestarse contra la reforma de la ley sobre ART, generando un paro en el sector. La situaci贸n compromete el ritmo de descargas y procesamiento en plena zafra de langostino en Chubut. Un verdadero desprop贸sito.
Trabajadores de Pesquera Veraz en Rawson alzaron su voz contra las 芦pseudocooperativas禄, denunciando precarizaci贸n laboral y vulneraci贸n de derechos. La movilizaci贸n destac贸 la lucha sindical por condiciones laborales justas en la industria pesquera.
Red Chamber Argentina denunci贸 la p茅rdida de m谩s de 100 toneladas de langostinos debido a un conflicto laboral con el sindicato STIA. La empresa advierte que otras 500 toneladas est谩n en riesgo, mientras el enfrentamiento escala con graves implicancias econ贸micas y sociales.
Ram贸n Vera, exsecretario gremial de SOMU Rawson, expres贸 preocupaci贸n por la situaci贸n de los trabajadores mar铆timos tras su destituci贸n, luego de firmar un acuerdo salarial bajo presi贸n. Vera acusa a la dirigencia central de falta de apoyo, aislamiento y evasi贸n de responsabilidades, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de la delegaci贸n.
La c煤pula del Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) revisa un acuerdo firmado sin autorizaci贸n y negocia con CAFACh y el gobierno provincial mejoras para la mariner铆a en Rawson. El secretario general, Ra煤l Durdos, busca ratificar un nuevo acuerdo que respalde los derechos de los trabajadores del sector pesquero.
Despu茅s de un a帽o de intensas negociaciones, la comunidad pesquera de Rawson celebra el inicio de la temporada de langostino. Con 16 fresqueros y 4 embarcaciones artesanales, la Flota Amarilla emprende su camino hacia la prospecci贸n en aguas provinciales, un logro de unidad y compromiso que refuerza la econom铆a local y el orgullo de esta comunidad.
Suben los decibeles y las apuestas ante una semana clave para el inicio de la temporada de langostino en Chubut. Preocupaci贸n en todo el sector.
La Secretar铆a de Pesca de Chubut oficializ贸 una reducci贸n del 50% en el arancel aplicado a las embarcaciones pesqueras que descarguen sus capturas en el puerto de Bah铆a Camarones y Rawson.
Conflicto de nunca acabar. Persiste el malestar, no hay al momento ning煤n acercamiento entre las partes. Desapareci贸 la rentabilidad y aparecen los problemas.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo.
Desde la propia gobernaci贸n de la provincia, buscan un modelo de financiaci贸n mediante un fideicomiso.
Por cinco d铆as corridos, a partir de la fecha, se mantiene la extensi贸n de la conciliaci贸n obligatoria en las negociaciones entre la flota amarilla de Rawson y el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU). Podr铆an quedar en libertad de acci贸n.
Buscan una soluci贸n Innovadora para el Impacto Ambiental provocado por desechos de la industria procesadora de langostino en los principales centros de industrializaci贸n del marisco.
Desde Rawson, el Concejo Deliberante entreg贸 la Declaraci贸n de 芦Inter茅s Municipal, Social y Ambiental a la Propuesta de creaci贸n de una biorrefiner铆a en la ciudad, presentado por el docente Hern谩n G贸ngora y el empresario Ronaldo Rapp
De no revertir r谩pidamente la situaci贸n, se estiman que hay 10.000 trabajadores que podr铆an ver modificado su situaci贸n contractual con las empresas del complejo langostinero de la provincia. El mayor del pa铆s. Una situacion que inicio con la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional y que la ola, ya se propag贸 hasta el trabajador, pasando por las empresas con visibles problemas financieros. Sobra langostino de calidad PREMIUM, falta demanda y precios internacionales. Algo que venimos anticipando hace casi dos a帽os.
Tras una temporada plagada de conflictos, el gobernador Ignacio Torres busca que los sectores involucrados en la zafra de langostino de Chubut dialoguen y encuentren soluciones que permitan reactivar la actividad.
Interc谩maras manifest贸 p煤blicamente su repudio ante los graves hechos registrados en Puerto Madryn. Denuncian agresiones a trabajadores por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentaci贸n.
Le incendiaron en la puerta de su domicilio su camioneta Dodge RAM. Seg煤n su apreciaci贸n es la temporada provincial de langostino m谩s conflictiva en m谩s de una d茅cada.
Es una de las restricciones que se impuso desde la Ley provincial de pesca de Chubut, para favorecer el procesado e inter茅s social en generaci贸n de mano de obra y trabajo en plantas procesadoras de esa provincia. Est谩 prohibido circular fuera de Chubut con langostino sin procesar capturado en aguas de jurisdicci贸n provincial sin ser procesado antes. Piden autoricen salida a otras provincias del pa铆s.






































