Se botó en Quequén el buque pesquero Codaste, destinado a la zafra de langostino en Rawson. Construido en el astillero Aloncar, representa un impulso a la industria naval artesanal y a la economía regional chubutense.
Categoría: rawson
Rawson inició la temporada de anchoíta con cerca de 75 toneladas descargadas en agosto. Las capturas, de excelente calidad, reactivan la industria conservera de Mar del Plata y fortalecen el vínculo pesquero entre Chubut y la principal ciudad portuaria del país.
Torres anunció el proyecto para dragar el puerto de Rawson, clave para mejorar la operatividad pesquera y el desarrollo económico local.
La ceremonia combinó celebración y reflexión, con Domingo Contessi llamando a “resetear” la pesquería de langostino y apostar al diálogo para sostener la actividad.
La Secretaría de Pesca de Chubut organizó una capacitación clave para técnicos y observadores a bordo, enfocada en mantener la certificación MSC del langostino de Rawson. Con la participación de CeDePesca, INIDEP y la Universidad Nacional de la Patagonia, se repasó el camino recorrido y los desafíos del Plan de Acción vigente, apuntando a garantizar la sustentabilidad del recurso hasta 2026.
El Consejo Federal Pesquero autorizó a la flota fresquera de Chubut a pescar anchoíta en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, bajo estrictas condiciones y con supervisión científica, manteniendo una práctica anual sin riesgos para el resto de los recursos marinos.
El puerto de Rawson fue escenario de un hecho trascendental con la botadura del buque pesquero «Don Omar N.», el primero de su tipo construido en la Patagonia. Con tecnología de última generación y un diseño innovador, la embarcación marca un evento trascendental para la industria naval regional y fortalece la Flota Amarilla con un producto de calidad superior.
La pesquería de langostino enfrenta decisiones clave: el cierre de la zafra en Chubut extraoficialmente para mañana 14 de marzo y la apertura de capturas en aguas fuera de la ZVPJM. Mientras la producción alcanza cifras récord, los precios internacionales y las decisiones políticas generan incertidumbre en el sector.
«Los barcos no salen más. Se acabó todo, en octubre volvemos a hablar», afirmó el empresario Fernando Álvarez Castellano, tras un fuerte conflicto con el sindicato SOMU que paralizó la temporada de pesca en Rawson.
Un operativo policial impide que una caravana de trabajadores pesqueros llegue a Rawson para manifestarse contra la reforma de la ley sobre ART, generando un paro en el sector. La situación compromete el ritmo de descargas y procesamiento en plena zafra de langostino en Chubut. Un verdadero despropósito.
Trabajadores de Pesquera Veraz en Rawson alzaron su voz contra las «pseudocooperativas», denunciando precarización laboral y vulneración de derechos. La movilización destacó la lucha sindical por condiciones laborales justas en la industria pesquera.
Red Chamber Argentina denunció la pérdida de más de 100 toneladas de langostinos debido a un conflicto laboral con el sindicato STIA. La empresa advierte que otras 500 toneladas están en riesgo, mientras el enfrentamiento escala con graves implicancias económicas y sociales.
Ramón Vera, exsecretario gremial de SOMU Rawson, expresó preocupación por la situación de los trabajadores marítimos tras su destitución, luego de firmar un acuerdo salarial bajo presión. Vera acusa a la dirigencia central de falta de apoyo, aislamiento y evasión de responsabilidades, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de la delegación.
La cúpula del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) revisa un acuerdo firmado sin autorización y negocia con CAFACh y el gobierno provincial mejoras para la marinería en Rawson. El secretario general, Raúl Durdos, busca ratificar un nuevo acuerdo que respalde los derechos de los trabajadores del sector pesquero.
Después de un año de intensas negociaciones, la comunidad pesquera de Rawson celebra el inicio de la temporada de langostino. Con 16 fresqueros y 4 embarcaciones artesanales, la Flota Amarilla emprende su camino hacia la prospección en aguas provinciales, un logro de unidad y compromiso que refuerza la economía local y el orgullo de esta comunidad.
Suben los decibeles y las apuestas ante una semana clave para el inicio de la temporada de langostino en Chubut. Preocupación en todo el sector.
La Secretaría de Pesca de Chubut oficializó una reducción del 50% en el arancel aplicado a las embarcaciones pesqueras que descarguen sus capturas en el puerto de Bahía Camarones y Rawson.
Conflicto de nunca acabar. Persiste el malestar, no hay al momento ningún acercamiento entre las partes. Desapareció la rentabilidad y aparecen los problemas.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
Desde la propia gobernación de la provincia, buscan un modelo de financiación mediante un fideicomiso.
Por cinco días corridos, a partir de la fecha, se mantiene la extensión de la conciliación obligatoria en las negociaciones entre la flota amarilla de Rawson y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Podrían quedar en libertad de acción.
Buscan una solución Innovadora para el Impacto Ambiental provocado por desechos de la industria procesadora de langostino en los principales centros de industrialización del marisco.
Desde Rawson, el Concejo Deliberante entregó la Declaración de «Interés Municipal, Social y Ambiental a la Propuesta de creación de una biorrefinería en la ciudad, presentado por el docente Hernán Góngora y el empresario Ronaldo Rapp
De no revertir rápidamente la situación, se estiman que hay 10.000 trabajadores que podrían ver modificado su situación contractual con las empresas del complejo langostinero de la provincia. El mayor del país. Una situacion que inicio con la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional y que la ola, ya se propagó hasta el trabajador, pasando por las empresas con visibles problemas financieros. Sobra langostino de calidad PREMIUM, falta demanda y precios internacionales. Algo que venimos anticipando hace casi dos años.
Tras una temporada plagada de conflictos, el gobernador Ignacio Torres busca que los sectores involucrados en la zafra de langostino de Chubut dialoguen y encuentren soluciones que permitan reactivar la actividad.
Intercámaras manifestó públicamente su repudio ante los graves hechos registrados en Puerto Madryn. Denuncian agresiones a trabajadores por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.
Le incendiaron en la puerta de su domicilio su camioneta Dodge RAM. Según su apreciación es la temporada provincial de langostino más conflictiva en más de una década.
Es una de las restricciones que se impuso desde la Ley provincial de pesca de Chubut, para favorecer el procesado e interés social en generación de mano de obra y trabajo en plantas procesadoras de esa provincia. Está prohibido circular fuera de Chubut con langostino sin procesar capturado en aguas de jurisdicción provincial sin ser procesado antes. Piden autoricen salida a otras provincias del país.
En un acto repudiable y de una violencia inusitada, inadaptados prenden fuego la camioneta del empresario pesquero Raúl Tato Cereseto. Vandalismo sin precedentes en una disputa gremial, serían a priori, el desencadenante.
A pesar de la mediación del Gobernador Ignacio Torres hace 48 escasas horas, el fondo de la cuestión persiste.
Las medidas de la Secretaría de Trabajo no han tenido efecto.
Las partes mantienen posiciones enfrentadas y el futuro inmediato es incierto.
Se necesitan soluciones urgentes para evitar un mayor perjuicio a la economía y la sociedad chubutense que por estas horas es la mayor damnificada.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron durante la tarde del martes con las cámaras de la pesca y con los representantes de los principales gremios del sector, para destrabar así el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la provincia y que comenzó a desatar un efecto dominó sobre las otras actividades del complejo procesador langostinero chubutense.
Por su parte el gremio de la STIA y la CAPIP llevan adelante un conflicto que se acrecienta. Dictaron la Conciliación Obligatoria.
Por otra parte, se recrudece la disputa de SUPA y CAFACh. Todo parece indicar que el problema de fondo es la falta de demanda, además de artilugios gremiales y empresarios con fundada razón.
Este sábado el Astillero Naval Federico Contessi realizó la ceremonia de su botadura 147. Se trata de una embarcación pesquera que operará desde el puerto de Rawson. Además, inauguró una impactante nave industrial, la de mayor tamaño productivo de Mar del Plata, que permitirá, Dios mediante, la construcción de buques de hasta 85 metros de eslora.
El próximo sábado el Astillero Naval Federico Contessi pondrá en el agua su obra número 147. Además inaugurará una nueva nave industrial para la construcción de buques de gran porte.
Principio de reordenamiento del know how de langostino en las calles de Rawson. Es lo visible y de menor porte. Se esperan actos sobre las irregularidades prometidas en campaña y de fondo, por el propio gobernador Ignacio Torres, que permitió groseros desmanes a la Ley Federal de Pesca bajo la excusa de la aplicación del Art.2 y el paraguas malinterpretado del federalismo en la actividad, al margen de otras reformulaciones partiendo desde proyectos
Suspendieron la temporada de langostino en la provincia de Chubut. Es de modo preventivo ante un paro sorpresivo por parte del gremio de los estibadores de esa provincia. Desde algunas embarcaciones regalaron la totalidad del langostino capturado.
Con un tardío inicio de zafra donde diferentes matices de la vida gremial y empresaria demoraron la apertura de una zafra que de ante mano sabe que la situación internacional con la demanda y precios no es la mejor y que lleva ya dos años.
Con capturas de langostino de interesante tamaño comercial, cuyo volumen tiene mayor distribución en la talla L2, seguida por L1 y en menor cantidad L3, con apariciones de L4 en algunos lances puntuales estos últimos días; la zafra de langostino de aguas jurisdiccionales de Chubut, toma envión y una rutina interesante de trabajo.
Se trata del buque pesquero artesanal Foca M, que volvía con langostino, después de una jornada de pesca.
Los 5 tripulantes fueron rescatados ilesos por el BP Altar, que había ingresado a puerto minutos antes y zarpó apenas conocido el SOS haciendo una muy buena labor.
Reactivaron el dragado del puerto de Rawson. Lo autorizó la Justicia ratificando que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación. La zafra provincial de langostino podrá tener un desarrollo más estable sostienen.
Una solicitud con explicación. Desde el sur la CAPIP le explica a la Legislatura chubutense el por qué de la solicitud de una ley de Emergencia Pesquera.