El gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur envió comunicaciones oficiales a las embajadas de España, Corea del Sur y la República Popular China, con el objetivo de notificar que la provincia tomará medidas frente a buques pesqueros que operen sin autorización en su jurisdicción marítima. Las advertencias apuntan principalmente a embarcaciones que pesquen en el área de Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, dentro de las 12 millas náuticas reconocidas por las autoridades fueguinas.
La decisión fue comunicada públicamente por el secretario de Malvinas, Andrés Dachary, a través de la red social X. Desde el gobierno provincial remarcaron que estas actividades, además de considerarse ilegales, afectan los recursos ictícolas nacionales y contribuyen a consolidar la ocupación británica en el Atlántico Sur.
Cabe recordar que el gobierno británico en Malvinas otorga licencias pesqueras a buques de distintas banderas, en un esquema que representa hoy más del 60% de los ingresos del territorio isleño. Desde el gobierno argentino —a través de la provincia de Tierra del Fuego, que incluye a las islas en su jurisdicción— rechazan esa práctica por considerarla unilateral e inconsulta.
Además, desde Tierra del Fuego destacaron que, gracias a un acuerdo firmado recientemente con la Prefectura Naval Argentina, se incorporaron nuevas capacidades de monitoreo y trazabilidad, lo que permitirá vigilar en tiempo real las actividades de cualquier embarcación en aguas de competencia provincial.
En ese contexto, las autoridades fueguinas ratificaron que se aplicarán sanciones más estrictas a aquellas empresas pesqueras que operen sin habilitación, reforzando el reclamo de soberanía y la protección de los recursos naturales en el Atlántico Sur.