• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Una materia pendiente. Dia Mundial de la Alimentaci贸n

    PescarePor Pescare16 de octubre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    16 de octubre, Dia Mundial de la Alimentaci贸n. La pesca es un eslab贸n importante dentro de la cadena alimenticia del ser humano. La sociedad argentina merece dejar atr谩s ciertos 铆ndices que nos igualan tristemente con aldeas africanas. La pesca es el primer eslab贸n de la cadena alimenticia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Debiese ser hoy, un d铆a muy importante para nuestro pa铆s y de profunda reflexi贸n para la sociedad, es el Dia Mundial de la Alimentaci贸n, y vaya paradoja, son pocos los participantes del sector pesquero que piensan en la cadena posterior a esa industria primaria y extractiva denominada pesca.

    Nuestro pa铆s, por origen y tradici贸n creci贸 a la par del campo, la agroindustria y la ganader铆a; poco tiempo atr谩s para la vida del mismo, nos dimos cuenta que los l铆mites de nuestro pa铆s no terminan en la playa, en la orilla del mar, sino que goza de casi el doble de la superficie continental, en el mar.

    El mismo que nutre a una diversidad de flora y fauna marina riqu铆sima en nutrientes que dan origen a la cadena alimenticia, generando prote铆na marina natural y salvaje, sin antibi贸ticos y con certezas de bioseguridad certificada.

    Hablar de pesca sin pensar que cada barco es solo una herramienta primaria de captura, de esa prote铆na natural sin vincular a la cadena alimenticia es un error grave.

    Por eso se entiende cuando se habla de calidad de productos PREMIUM como el langostino, centolla, vieiras y especies que son fundamentales en la dieta para un mundo cada d铆a m谩s habitado y complejo.

    Pensar que Argentina es un pa铆s para alimentar a 400 millones de habitantes es un acierto continental, pero se olvidaron del mar, los recursos bien manejados con fundamentos de sustentabilidad como lo intenta permanentemente el INIDEP y algunos funcionarios de pesca, bien se puede incrementar esos 400 millones a un techo casi impredecible.

    El marco es la sustentabilidad de los recursos, y el desaf铆o es poder llegar con ese alimento ya procesado, generando mano de obra y desarrollo para un pa铆s que goza de 铆ndices alarmantes de desempleo, desnutrici贸n y precariedad alimenticia.

    Pensar que el modelo mundial hoy tiene 3000 millones de habitantes con carencias nutricionales seg煤n FAO, es un compromiso para quienes est谩n en la cadena alimenticia, m谩s que pesquera.

    Hoy pensar en el Grupo Valastro que sus envases de langostino L1 congelado a bordo es sometido a controles estrictos de calidad donde dif铆cilmente se vea un solo langostino sin un ojo, es el compromiso que no es una industria pesquera, sino alimenticia y responsable.

    Lo mismo ocurre con Solimeno, un sacrilegio tildar de industria pesquera a un cl煤ster que comienza desde el dise帽o de sus barcos hasta la colocaci贸n de productos finamente terminados con calidades sobresalientes para los mercados m谩s exigentes del mundo.

    Moscuzza, sus productos se exportan a 60 pa铆ses del mundo, no exporta pesca, exporta alimento para el mundo con el fiel compromiso de buscar excelencia, calidad y confianza en una marca que lleva casi 100 a帽os de trayectoria, por nombrar a algunos.

    La pesca es mucho m谩s que pescar, es la transformaci贸n que comienza cuando un pez se transforma en pescado, y este, es parte de la alimentaci贸n del ser humano.

    Sin dudas, habr谩 desaf铆os empresarios, tecnol贸gicos e industriales, pero el desaf铆o mayor es la comprensi贸n de cada participante del eslab贸n que lo que produce es alimento para un semejante.

    Un sistema alimentario es un t茅rmino complejo, pero nuestras vidas dependen de ello.

    FAO, en el Dia Mundial de la Alimentaci贸n hace reflexionar al lector diciendo que 鈥cada vez que comes, participas en el sistema. Los alimentos que elegimos y la forma de producirlos, prepararlos, cocinarlos y almacenarlos nos convierten en parte integral y activa del funcionamiento de un sistema alimentario鈥.

    Un sistema alimentario sostenible es aquel en el que se dispone de una variedad de alimentos que dobleguen la desnutrici贸n y cuiden el ecosistema. Por eso es tan importante pescar bien, porque cada participante tiene el derecho a cuidar el alimento de 46 millones de argentinos, pero adem谩s la necesidad de proteger una diversidad marina que necesariamente debe perdurar en el tiempo.

    Varias materias pendientes en el sector, una de ellas es saber que nuestro pa铆s tiene ilimitada capacidad para generar nutrientes y prote铆nas, y hoy el 57% de los ni帽os son pobres y carecen de nutrici贸n sustentable.

    Las escuelas son comedores para ni帽os carenciados y las maestras, su segunda madre, no solamente ense帽an sino que educan y forman a ni帽os que solo tienen esa taza de leche y pan con manteca, en el mejor de los casos.

    El mundo necesita alimentos, la humanidad necesita alimentos, Argentina debe ponerse de pie y aunar fuerzas para posibilitar bajar 铆ndices calamitosos que nos igualan con pa铆ses que nada tienen, es evidente, en el Dia Mundial de la Alimentaci贸n, algo estamos haciendo mal.


    Por Gustavo Seira

    Noticias relacionadas

    La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    ACTIVIDAD — 22 DE NOVIEMBRE DE 2025

    La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    POR PESCARE — 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 路 3 MINUTOS
    Pasada la tormenta, el langostino abre aguas con la antesala de la cuotificaci贸n
    ACTIVIDAD — 19 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Pasada la tormenta, el langostino abre aguas con la antesala de la cuotificaci贸n

    POR PESCARE — 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 路 5 MINUTOS
    alimentaci贸n alimentos d铆a mundial de la alimentaci贸n fao industria mar argentino pesca prote铆nas
    Noticia AnteriorCruza el Atl谩ntico la Draga IDUN R con rumbo a Mar del Plata
    Siguiente Noticia Naufrag贸 el remolcador RUA II en el canal de acceso a La Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    M谩s sobre este tema

    Actividad 25 de agosto de 2021

    Ant谩rtida: La Canciller铆a y Parques Nacionales intensifican el trabajo conjunto

    Por Pescare25 de agosto de 20214 Minutos
    Actividad 17 de julio de 2021

    Exploraci贸n petrolera. Contin煤an voces cr铆ticas

    Por Pescare17 de julio de 20213 Minutos
    Actividad 8 de septiembre de 2021

    La pesca, pilar del crecimiento pos pandemia

    Por Pescare8 de septiembre de 20214 Minutos
    Actividad 17 de agosto de 2021

    Protecci贸n de la biodiversidad costero marina. Lucrecia Bravo

    Por Pescare17 de agosto de 20213 Minutos
    Actividad 3 de diciembre de 2020

    Nuevo encuentro de Alpescas pone el acento en la sustentabilidad

    Por Pescare3 de diciembre de 20202 Minutos
    Actividad 11 de noviembre de 2020

    Liberman: 鈥淎 la actividad le toc贸 enfrentar un desaf铆o de lo m谩s dif铆cil con la pandemia鈥

    Por Pescare11 de noviembre de 20203 Minutos
    Actividad 22 de septiembre de 2021

    ABIN y FINA celebraron el D铆a de la Industria Naval Argentina

    Por Pescare22 de septiembre de 20214 Minutos
    Actividad 2 de agosto de 2021

    Los gestos del hombre de mar

    Por Pescare2 de agosto de 20213 Minutos
    Actividad 6 de julio de 2021

    Destino incierto

    Por Pescare6 de julio de 20213 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementaci贸n financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Ni帽a qued贸 lista para retomar operaciones
    • El CFP rechaz贸 la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.