• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    La producción de cultivo de langostino en 2022 será liderada por Latinoamérica

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira12 de abril de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se afianza el mercado mundial del langostino de cultivo vannamei. Ecuador roza el millón de toneladas de producción proyectadas para este año.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La producción de langostinos es uno de los sectores más destacados de la acuicultura mundial. En Ecuador, quien produce cerca de 750.000 toneladas anules se ha convertido en un fuerte productor latinoamericano con incidencias dentro de los volúmenes y precios mundiales del vannamei.

    De esta manera, los productores de México y Ecuador tendrían grandes posibilidades de aumentar su exportación y liderar el mercado mundial del marisco con fuertes incidencias -a pesar de no ser el mismo producto- frente al pleoticus muelleri salvaje y natural del sur argentino.

    Los productores ecuatorianos de langostino son lideres, habiendo aumentado  su volumen de producto asombrosamente en la última década, donde se produjeron 145 000 toneladas métricas en 2010, llegando posteriormente 675 000 toneladas métricas en 2020, para proyectar este 2022 en 800.000Tn.

    De esta manera, estas cifras representaron un aumento del 400%. Gracias a esto, los productores de Ecuador ganaron mercados como Estados Unidos, de hecho, entre abril y mayo de 2021 las exportaciones de langostino tuvieron un valor de USD 834 millones, al movilizar un volumen de 155 000 toneladas métricas de productos, sin retenciones ni impedimentos fiscales, hechos en granjas desde artesanales a las industriales a gran escala.

    Los productores de langostino de Ecuador lograron exportar hacia Estados Unidos y aumentaron en un 350%, hacia Francia un 200%, a España un 70%. Para abril de 2021 la cifra de exportaciones era cercana a las 240 000 toneladas métricas. Así mismo, se espera que para 2022 las exportaciones de langostino desde Ecuador a China se recuperen notablemente, luego de algunas restricciones de movilización de este producto hacia Asia. Entre tanto, los productores de Ecuador aprovecharon la situación para movilizar langostinos al mercado de la Unión Europea, aumentado las exportaciones a dicho continente en un 27%, lo que constituye una competencia al famoso gambón argentino natural y salvaje.

    Los productores de Ecuador han ocupado una porción muy grande del mercado mundial del vannamei incluso desterrando valores de India, Vietnam y China. De esta manera, Latinoamérica se perfila como líder mundial en la producción de langostinos entre el vannamei y el pleoticus muelleri.

    Se calcula que en 2021 la actividad acuícola de langostinos generó USD 5 000 millones solo en exportaciones, es decir un 34% más que durante 2020, al movilizar cerca de 1 millón de toneladas.

    México es otro país de Latinoamérica que actualmente se considera el segundo mayor productor de langostinos de la región. En paralelo al crecimiento del sector en Ecuador, los productores de México también buscan oportunidades en el mercado global de langostinos de cara al 2022.

    En los últimos cinco años, los productores de México han pasado de producir 160 000 toneladas métricas a 180 000. De esta manera, los productores de langostinos de este país esperan crecer entre un 8 y 10% durante los próximos 5 años.

    Además, México espera incrementar su producción nacional de langostinos para disminuir sus importaciones, especialmente durante el primer semestre de cada año. En este periodo, México suele importar cerca de 40 000 toneladas métricas de langostinos para suplir su demanda puntual hacia el periodo festivo de fin de año. Se prevé que este año alcancen el autoabastecimiento y los próximos, exporten en cantidad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuicultura Argentina consumo cultivo ecuador langostino mexico muelleri pesca producción proteínas vannamei
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe presentó en sociedad el BP Destiny de la empresa Wanchese Argentina
    Siguiente Noticia Dr. Julián Suarez, pasó por Mar del Plata y dejó respuestas
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Muertes de ballenas jorobadas en áreas protegidas reavivan debate sobre la industria salmonera en Chile

    Por Pescare28 de noviembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile avanza con el programa PTEC Ostra Japonesa en la Región de Los Lagos

    Por Pescare23 de noviembre de 20244 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando