La segunda temporada 2024, fue abortada a dias de iniciarse. Baja biomasa, y tallas juveniles en aguas aledañas a Islas Malvinas desencadenaron la decisión. La temperatura del agua y salinidad podrían ser el factores.
Autor: Pescare
Nuevo cuadrante abierto a operaciones comerciales de pesca de langostino dentro de la ZVPJM.
La destacada figura del Embajador de Argentina en Montevideo, Uruguay responde sobre la causa Malvinas.
Cierran Subárea 10 en forma anticipada. La Subárea 7 Oeste tiene chances de quedar abierta a la pesca comercial, con buenas capturas. (ayer, mal tiempo, a partir de mañana a la tarde mejoran las condiciones en zona de prospección).
Comparativa de estrategias comerciales: La apertura económica de Chile frente a las limitaciones de argentina en el contexto internacional. Chile posee 31 Tratados de Libre Comercio, Argentina 1.
Ceremonia cargada de emotividad. Se cierra un ciclo en las corbeta tipo A-69. Era la última operativa de las tres adquiridas en la década de los ’80.
Un proyecto de ley, impulsado por el diputado provincial Gustavo Pulti, busca declarar a la ciudad de Mar del Plata como «Capital del Mar y la Pesca».
Es en el marco de su 68° Viaje de Instrucción. Durante el fin de semana abrirá sus puertas a todos los visitantes, en el muelle de la Base Naval Mar del Plata.
Una necesidad de conocimiento para detectar casos de transbordo y alijo fuera de la milla 200. Intercambio de combustible, cambio de tripulación y abastecimiento de combustible para una flota que opera a 10.000 millas náuticas de su puerto de asiento.
Esta iniciativa busca resolver una cuestión de equidad entre los trabajadores embarcados y aquellos que desarrollan sus labores en establecimientos en tierra.
Don buques Graneleros sufren daños menores tras roce en hidrovía.
Langostino. Cierran subárea 12, suspenden la subárea 8, prospectan la subárea 10 y subárea 7 Oeste. Reabrieron la Subárea 14. Capitanes desorientados por el intenso movimiento en cuadrantes de pesca dentro de la ZVPJM.
En los últimos días, diversas fuentes sindicales han percibido las claras declaraciones por parte del Gobierno en relación con la futura homologación de aumentos salariales.
Se agrava el panorama ante inminente corte de suministro eléctrico e incomunicación de su titular.
Chubut se prepara para recibir a referentes de América Latina, el Caribe y la UNESCO en un evento clave para la protección del medio ambiente.
Implicancias en el mercado mundial de consumo. Una competencia del salvaje natural que Argentina obvió en distinguirlo.
Nada es casual. El trabajo, respeto y calidad no son variables que se negocian.
Tras la reunión del viernes, no hubo acuerdo. Pasaron a cuarto intermedio.
La Secretaría de Pesca de Chubut oficializó una reducción del 50% en el arancel aplicado a las embarcaciones pesqueras que descarguen sus capturas en el puerto de Bahía Camarones y Rawson.
Dieron resultados del programa de control de buques destinado a verificar el cumplimiento de las normativas y leyes vigentes relativas al mantenimiento de la seguridad de los buques, la prevención de la contaminación y protección del ambiente marino y las condiciones de vida y trabajo a bordo de la gente de mar.
25 años bajo un mismo objetivo iniciado por Don Mario Redini y cuyo legado se ve reforzado por su hijo Juan Manuel Redini.
Sábado con poca gente en el muelle, pero en la sala de máquinas se trabaja como un dia normal de semana.
LA PASIÓN Y EL TRABAJO NO SE NEGOCIA.
Emociones y buenos augurios de la comunidad pesquera marplatense. Gustavo Iacono pudo reunir en un agasajo plagado de emociones a los principales actores del cluster pesquero marplatense.
El evento destacó la labor de la Prefectura en la protección de los recursos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abordó la problemática de las flotas extranjeras en alta mar.
Ayer por la tarde, las partes no se pusieron de acuerdo, y los dirigentes del SICONARA inician medidas de fuerza. Hoy a las 12AM reunión entre partes.
El BIP Mar Argentino emprendió una nueva campaña de caballa dentro de la zona El Rincón.
Los análisis clínicos de la tripulación del aislado buque cerealero frente a las costas de San Lorenzo en el Río Paraná no tiene el virus de la viruela del mono.
La provincia de Entre Ríos ha dado un paso significativo al declarar al dorado como especie de interés turístico provincial, prohibiendo además su pesca con fines comerciales.
En momentos críticos de la actividad, parece que las provincias buscan paliar sus necesidades con mayor volumen de cuotas sociales. Ese embate agrega mayor ruido en momentos donde se discute la rentabilidad del negocio, principalmente en merluza y langostino.
Se realizó la reunión de Comisión de Seguimiento de Vieira en la que se debatieron medidas de manejo, tal lo informado en el Acta del Consejo Federal Pesquero de la semana pasada.
Por alta presencia de merluza y nulas capturas de langostino con calidad comercial se aborto la prospección y no autorizaron la pesca en las subáreas 13 y 9. La 7 Oeste había sido cerrada el mismo domingo pasado.
Positivo. Fuerte incremento en la balanza comercial, subieron exportaciones y disminuyeron importaciones.
Negativo. Siguen bajando los precios de las bienes exportados en el ejercicio.
En una situación que generó preocupación, un buque cerealero de bandera liberiana, el Ina-Lotte, fue puesto en cuarentena tras detectarse síntomas compatibles con la viruela del mono en algunos de sus tripulantes.
La Autoridad Marítima en carácter de salvaguardar y proteger la vida humana en el mar, emitió una serie de recomendaciones para todos los participantes de la pesquería de Langostino en el mar argentino.
Nuevo embate, sin sentido, dañino, pernicioso, falaz y malintencionado. No es bueno en estos niveles de funcionarios, el grado de desconocimiento manifestado en cada intervención hacia este pujante sector productivo generador de divisas, mano de obra y tributos para el erario público.
Son pocas las expectativas en el marco de una nueva audiencia convocada por la Secretaria de Trabajo. El SOMU y CAFACh parecen tener posturas irreductibles a tres meses de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción provincial y desde hace 10 meses.
En una inspección conjunta realizada en las instalaciones de la empresa Estrella Patagónica S.A., se detectaron irregularidades en materia de seguridad laboral que ponen en riesgo la integridad de los trabajadores.
Desde el 13 al 15 de agosto, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue sede de las I Jornadas Latinoamericanas “Una Salud Una Acuicultura”, un evento que reunió a destacados especialistas del sector acuícola de toda la región.
Primer día de prospección en Subarea 9, mucha merluza poco langostino; lances nulos, predomina el buen tiempo, pesca pobre.
La segunda campaña 2024 de aguas aledañas a Islas Malvinas fue cerrada. Gran impacto en la flota española de Vigo.