Suspendieron la temporada de langostino en la provincia de Chubut. Es de modo preventivo ante un paro sorpresivo por parte del gremio de los estibadores de esa provincia. Desde algunas embarcaciones regalaron la totalidad del langostino capturado.
Autor: Pescare
Ya son decenas las voces que se suman a su queja ante la modificacion al Regimen Federal Pesquero presentado por el PEN.
Vaya si hay referente del sector de la Industria Naval con el peso específico de casi 100 años en la construcción de buques pesqueros, como el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. Su presidente, hijo del legendario Federico, expresó su profundo malestar con las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.
Todo parece haber volado por los aires desde la presentación del Poder Ejecutivo Nacional, respecto a la modificación del Régimen Federal Pesquero en el marco de la Ley Ómnibus ingresada ayer al recinto del Congreso de la Nación y que tiene gran afectación sobre la industria pesquera y naval.
Desde el municipio marplatense también se pronunciaron sobre la Ley Ómnibus. Expresaron su rechazo a los cambios que afectan al sector pesquero de acuerdo a lo manifestado por funcionarios.
El gobierno presentó la Ley ómnibus. Los recursos del mar argentino al mejor postor. El clúster pesquero argentino en pie de guerra.
Nuevo aumento en los servicios de descargas en el puerto de Mar del Plata. Así fue comunicado por las tres entidades que nuclean a los estibadores portuarios. Hace menos de dos meses ya habían modificado los valores.
Nuevo revés para una de las organizaciones no gubernamentales en referencia a la exploración offshore. De todos modos la Justica solicitó más informes sobre la exploración sísmica en parte de la provincia de Buenos Aires.
Luego de 16 días de gestión del nuevo gobierno nacional aún no hay definiciones sobre el nuevo secretario de Pesca y ¿Acuicultura? de la Nación en un año “bisagra” y de peso superlativo para la pesca argentina. Dentro del paquete de Leyes que impulsaría el PEN en el Congreso de la Nación, según el Lic. Federico Sturzenegger, se trataría un nuevo régimen de pesca. Preocupante.
El gobernador de la provincia del Chubut confirmó que revocará los últimos permisos de pesca otorgados en la anterior gestión de gobierno provincial. Se presume que el tema continuará en los estrados judiciales.
Crearon el “Sistema Estadístico de Importaciones” y el “Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior”. Es una Resolución conjunta entre la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Secretaría de Gobierno.
Brasil busca expandirse de manera internacional apuntalado en la industria pesquera. Además el Ministerio de Pesca y Acuicultura hizo un balance del ejercicio del presente año del vecino país.
La Armada de Chile se despliega para controlar a los pesqueros que se dirigen al Atlántico Sur. Si bien se trata de una actividad habitual para el país trasandino, el control evitará incidentes diplomáticos con las flotas de distintos países.
Un analista económico y ex asesor en Transporte, Energía y Minería del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación, realizó un pedido por lo que considera como una “urgente necesidad del frente parlamentario en defensa de la Industria Naval”.
La Prefectura Naval Argentina dio a conocer a cargo de quienes quedarán las distintas direcciones de la Autoridad Marítima. Fue a través de un acto celebrado en el Edificio Guardacostas.
Italia también va por su buque Hidro-Oceanográfico. El 19 de diciembre comenzó la construcción en su propio país. Con la embarcación realizarán actividades de cartografía y vigilancia científica.
El cielo podía haber esperado. Una persona íntegra y de luz. Querido por todo el puerto en cada muelle y recóndito lugar de la banquina. Soñador, honesto, risueño, músico y artista cultor de su trayecto, corto pero profundo.
En medio de un nuevo paradigma, parece que el ajuste para el modelo debe hacerlo el otro. Tristemente, el ajuste lo pagaremos todos, está en marcha a pesar de resistencias y manifestaciones. Nadie quiere pagarle al camarero la fiesta de unos pocos, pero … tarde o temprano, la fiesta se paga.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras mostró su preocupación ante las últimas medidas económicas a nivel nacional. Consideran que las mismas impactan en el sector productivo que representan.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, informó sobre el “Régimen para la protección del Medio Ambiente”. El mismo está relacionado con la clasificación de residuos a bordo de las embarcaciones.
En etapa final de negociaciones entre la Cámara que nuclea al sector de buques poteros argentinos y el SICONARA, al momento no hay acuerdo. Se demoran las zarpadas de buques complicando el inicio de la zafra del calamar 2024.
En una de las últimas acciones al frente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia inició la etapa final de la obra para la planta procesadora escuela que formará mano de obra calificada. La innovadora propuesta se armó en base a un esquema de formación dual de carácter gratuito, el que posibilita la capacitación de recursos humanos y un mejor aprovechamiento de la pesca incidental, además de la donación de pescado ya procesado por los alumnos y que se pueda sumar a la dieta de varios niños de comedores infantiles de la ciudad. Las actividades se desarrollarán…
Lanzan una operación en el Atlántico Sur contra la pesca ilegal. Se realiza a través de directivas del Comando Conjunto Marítimo de nuestro país. Unidad integrada por la Armada de la República Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Desde la Unidad de Coordinación Pesquera, dependiente de la DNCyFP, se puso a disposición de los usuarios rederos el Sistema de Identificación de Aparejos de Pesca de Fondo en el » Módulo Aparejos de Pesca «, dentro del SiFIPA, cuyo acceso es a través de la página Trámites a Distancia TAD.
Un 21 de diciembre de 1958, hace ya 65 años, se creaba a nivel nacional el sindicato que los agrupa, es por eso que hoy se celebra su día.
La problemática de los residuos plásticos que se generan involuntariamente por la actividad pesquera genera inconvenientes en playas del litoral marítimo argentino.
Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abandonará el cargo por razones estratégicas de la superioridad.
Merluza, un recurso que sostiene la actividad pesquera, y ha evolucionado favorablemente en las descargas de los ultimos 3 meses. Se espera un mes de diciembre en el mismo sentido.
Con un tardío inicio de zafra donde diferentes matices de la vida gremial y empresaria demoraron la apertura de una zafra que de ante mano sabe que la situación internacional con la demanda y precios no es la mejor y que lleva ya dos años.
Llega en buque transporte pesado CY Interocean I, mientras el Aegis espera sobre la posición de la plataforma Fenix. Ambos, una transporta y el otro instala, dejarán la plataforma en su lugar operativo. En 18 meses extraerá 10 millones de metros cúbicos que integrara al gasoducto San Martín para su distribución en hogares e industrias argentinas.
En un comunicado expresando preocupación del sector pesquero por las medidas transitorias de elevar al 15% los Derechos de Exportación; con la firma de los representantes de INTERCAMARAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA, el sector manifiesta » un impacto muy negativo » en la actividad, que bien podría » profundizar la crisis de un sector que genera 46.000 puestos de trabajo directos «.
Continúan las retracciones en los paises compradores de los principales productos argentinos. España, Rusia, Ucrania, Italia, ahora Israel y Europa en general experimentan caídas en el consumo de productos de mar e importados de Argentina.
Se reabre la posibilidad que la pesca no sea afectada con el 15% de Derechos de Exportación. Se analizará, aunque en primera instancia quedó dentro de la suba generalizada del 15% propuesto por el Ministro de Economía Lic. Luis Caputo. El equipo de Vilella podría abrir una última instancia para evitar que recaiga sobre la pesca el 15% de derechos de exportación
Preocupante. Como todos los años, más de 400 buques extranjeros pescarán aguas afuera de la ZEEA. La Prefectura Naval Argentina, sigue de cerca cada unidad naval que ingresa, por tránsito, al mar argentino.
Se puso en funciones a la nueva conducción de la Prefectura Naval Argentina.
Se publico hoy en el Boletín Oficial la designación del Ing.Agr.Fernando Vilella , de esta manera inicia un periodo de cuatro años al frente de esa cartera, con desafíos en las tres áreas bajo su función.
Las primeras medidas anunciadas por el actual Ministro de Economía Luis Caputo se inclinaron hacia la ortodoxia, nada más alejado que la escuela libertaria y austriaca de la que profesa el Sr. Presidente de la Nación por la cual llegó a ese lugar. Las primeras medidas impactan financiera y económicamente en la actividad industrial procesadora del complejo exportador con mayores gravámenes de derechos de exportación en forma directa y el fuerte reacomodamiento al alza de costos, en forma indirecta.
Las designaciones fueron para
Harold John Bark y Ricardo Ancell Patterson como Secretario de Pesca de la provincia de Santa Cruz y miembro del Consejo Federal Pesquero respectivamente. Ambos, probos, idóneos y de gran capacidad para llevar adelante los destinos pesqueros de esa vital y estratégica provincia argentina.
Detalles finales de un año muy complejo para poder alistar un buque potero. Desde engorrosos y costosos métodos de importación de insumos para pescar y repuestos; hasta recambio de chapas cuyo valor el casi el triple del conseguido a nivel mundial. Mar del Plata tiene alistada la flota potera, faltando solo la ultima inspección para iniciar una nueva zafra de calamar 2024.
Amplio operativo en Trelew, en un planta procesadora que no tendría la autorización municipal vigente para desarrollar esa función. Decomisaron 5.150 kg de marisco.
Defensores y detractores conjugan en un mismo escenario, donde las actuales autoridades politicas economicas del pais desean desregular actividades que frenan el desarrollo y ponen barreras caras al consumidor/usuario. Desde el gobierno impulsan derogar la Ley de Cabotaje Nacional. Preocupación en sectores gremiales.
La firma marplatense Saori, había sido allanada en agosto pasado. En un operativo conjunto que llegó hasta la Secretaria de Comercio, involucrando a AFIP, Banco Central y Aduana, analizan la documentación encontrada en aquellos procedimientos. La justicia argentina solicita información en el sistema financiero uruguayo por sociedad abierta en Belice.
Con capturas de langostino de interesante tamaño comercial, cuyo volumen tiene mayor distribución en la talla L2, seguida por L1 y en menor cantidad L3, con apariciones de L4 en algunos lances puntuales estos últimos días; la zafra de langostino de aguas jurisdiccionales de Chubut, toma envión y una rutina interesante de trabajo.
Preocupa para el comercio interno chino la falta de interés y presencia en restaurantes. Hace dos años sentarse en un restaurante era sinónimo de hacer reservas 15 días antes; hoy están vacíos, a pesar de las promociones y recorte de precios del último año. La cadena hasta el productor y el importador, va en el mismo sentido, caida de volumen y precios a la baja.
A pesar de la fuerte recuperación de octubre de este año comparado a idéntico mes del 2022, donde el guarismo creció un 17.2%, aun el acumulado anual respecto al ato pasado sigue por debajo. Las proyecciones a fines de diciembre estarían cercanas a un 5.5% en caída respecto al 2022.
Fuertes medidas de protección de seguridad alimentaria aplicada por China para evitar la importación de alimentos de origen marino japonés.
Diálogo y apretón de manos, fue el inicio de una carrera a un acuerdo que destrabe el conflicto comercial.
En una buena intervención de la Junta de Seguridad del Transporte por salvaguardar la vida del hombre de mar, evitando caídas irreparables al océano, la misma, dictó en el Boletín de Seguridad Operacional, un manual de buenas practicas referidas al manejo de los tripulantes embarcados en buques pesqueros.
Después de las primeras medidas dadas a conocer ayer a última hora por el Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el marco de una reorganización de la gestión estatal, se desprenden algunas publicaciones en el Boletín Oficial de hoy, con fuerte injerencia dentro del ámbito exportador de las empresas procesadoras pesqueras.
Primeras medidas económicas, con sabor a poco, el sector pesquero exportador afrontaría un incremento en las retenciones de productos de origen marino.
Se conmemora el día del Petróleo en la Argentina. Sin celebraciones como años anteriores, el sector hidrocarburífero espera definiciones mirando a lo que suceda en la ya inminente explotación offshore a 300 kilómetros de la costa marplatense, que promete cambiar el paradigma de la ciudad y de la región de influencia. Ademas, de cambios en la matriz energetica del pais, via recorte de subsidios y obras impulsadas por el Estado Nacional. Un 12 de diciembre del año 1907, una máquina perforadora de suelos, que había sido enviada al naciente pueblo de Comodoro Rivadavia en la provincia del Chubut, encontró algo…
La Unión Europea pactó el reparto de merluza para el próximo año. Desde España sostienen que es la cifra de la especie más importante del siglo.
Firme convicción del Secretario de Bioeconomía para la elección del sucesor de Carlos Liberman en la subsecretaría.
Hay quienes sin certeza oficial, especulan que Pesca podría pasar a la órbita de Industria, por el momento nada confirmado. Lo destacable, es que el Secretario de Bioeconomía no da lugar a operaciones ni especulaciones que conlleven hacia una mala decisión en la elección del sucesor.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo ya tiene confeccionadas tres nuevas Resoluciones, pero ninguna de ellas aún entró en vigencia ya que no han sido publicadas en los boletines oficiales tanto de la República Argentina como de la República Oriental del Uruguay.
Merecida distinción al empresario pesquero Fernando Álvarez Castellano, presidente del grupo CONARPESA y referente del sector pesquero argentino.
El premio que le fuere otorgado, es un reconocimiento que la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca impulsa desde antaño, confluyendo en la elección, el espíritu de fortaleza, tesón, capacidad, idoneidad, coraje, fe, generosidad y amistad reconocido dentro del sector.
Presentan un documental sobre las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata. Testimonios de protagonistas de la historia de la pesca marplatense y emociones es lo que promete la obra. El estreno se producirá el sábado próximo a las 21 en la sede de la UTN marplatense, ubicada en Buque Pesquero Dorrego 281, en el puerto de Mar del Plata.
Aprueban el Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica a Buques en el puerto de Mar del Plata. La Resolución encuadra a los espigones 1, 2 y 3 y al muelle nro. 10
Uno de los más destacados juristas hizo su presencia en la UTN Regional Mar del Plata, donde días atrás se celebró el III Congreso de Ingeniería Pesquera. en su disertación abordó temas jurídicos de la milla 200 conforme a derecho internacional, destacándose su probado conocimiento.
Abre una expectativa de esperanza el recambio de autoridades políticas en la provincia de Chubut, siempre que el espíritu de la campaña del joven Ignacio Torres, actual gobernador, que apunta a ser un político de peso en las decisiones del gobierno central, puedan plasmarse en la realidad.
El Ministerio de Ambiente dio una ventana de seis meses a la empresa Equinor para realizar las tareas de perforación.
Trabajadores de una planta frigorífica, ubicada en el puerto, tuvieron que ser evacuados en la tarde del jueves pasado, luego de que se registrara una fuga de amoníaco, informaron voceros de los bomberos voluntarios del destacamento Puerto.
A instancias de un nuevo mandato de gobierno, Hoy 10 de diciembre de 2023, a horas de la asunción presidencial, se genera una nueva oportunidad. Esperemos, no sea en vano y el esfuerzo de haber alcanzado una reñida elección sea el puntapié para un país en desarrollo, generando ahorro, riqueza y bienestar en paz.
Firme en sus dichos. Deseoso que las cosas cambien positivamente para las generaciones que lo sucederán en su trabajo, su único trabajo, ocupación y preocupación: la pesca.
Mas de 60 años dedicados a la pesca, desde aprendiz a los 12 años hasta empresario, el peso de cada palabra, sustentado por el peso de su experiencia.
La sequia del lago Gatún, en Panamá podría estar afectando la operatividad del Canal, por lo que la alternativa pasó a ser el Estrecho de Magallanes.
Argentina participó de la 33º reunión de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional a través de la Prefectura Naval de nuestro país y la Armada Argentina, que se llevó a cabo en Londres, Gran Bretaña.
Se trata de la creación del módulo Aparejos de Pesca del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA) y la sustitución del Manual de Procedimientos Administrativos de la Dirección de Control y Fiscalización de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Última sesión del año del Consejo Federal Pesquero y última de la presente gestión. Quedó determinado que la próxima será el 24 y 25 de enero si se respeta lo que han dejado escrito las actuales autoridades. La nueva conformación aún es un misterio.
Pescadores artesanales de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, pretenden –casi de manera insólita- que los buques de pesca comercial no puedan pescar en el Golfo.
Sorpresiva e inesperada renuncia del titular del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina despues de 36 años en el pleno ejercicio de su función quien presentó la renuncia por motivos estrictamente personales.
Denunciaron mal estado y condiciones calamitosas en dos buques fresqueros. Prefectura los inspeccionó y constató que no eran acordes las denuncias con lo observado en las dos unidades navales pesqueras.
Chile y China firman convenio bilateral de comercio. Son 13 convenios, uno de los cuales es sobre la apertura de la comercialización de productos de cultivo para el mercado Chino. Salmón, trucha, mejillones y ostras de cultivo.
Las primeras heridas de un mercado del consumo cambiante deja como saldo al gigante viguense Fandicosta al borde de la quiebra.
Desde Santa Cruz, se adelantaron al cambio en la constitución del CFP, por lo que anticiparon la solicitud de mantener la prohibición de capturas de langostino en el Golfo San Jorge.
Continúa, como todos los años, la captura de langostino en zonas y épocas de desove y reproducción en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. Desde la administración se conoce y no se hace nada. El INIDEP no puede intervenir y desde hace un año proponen impulsar el AMP Frente Valdés para alejar al resto de la flota tangonera y así, seguir expandiendo la pecera donde pescan. La calidad pasó a un segundo plano.
Nuevamente marcan gatuzo en la provincia de Buenos Aires a través de una campaña, tal como se hizo el año pasado en el mes de diciembre.
Preparan una nueva botadura en el puerto de Mar del Plata. A pesar de las dificultades que se les presentan, los astilleros marplatenses sortean escollos y se comprometen con la Industria Naval.
Desde España dan apoyo al presidente electo argentino. Las multinacionales que tienen presencia en nuestro país dan apoyo total al “ultra” como lo califican varios en el Viejo Continente.
Se lleva a cabo una experiencia de selectividad para la merluza de cola. La misma se realizará a bordo del BP Echizen Maru, un congelador de 89 metros de eslora. La razón, es evitar la captura de juveniles, algo que parece contrafáctico, ya que desde hace años la pesquería se transformó precisamente en una pesquería de juveniles por inexistencia de adultos en la plataforma argentina y chilena. (en este último país, hoy recurso agotado).
Presentaron un Documental sobre las “Georgias, la cordillera sumergida”. Fue realizado en una coproducción entre TEC, el CONICET y el INIDEP.
Por distintas jurisdicciones, responsabilidades y criterios, un tripulante fallecido a bordo de un buque en puerto, aparentemente por causas naturales, permaneció varias horas como consecuencia que nadie asumía la responsabilidad de firmar el certificado de defunción. Situación que admite un futuro análisis. Triste.
Con motivo del fin de ciclo y cambios en el signo politico del Pais, es menester la presentación de la renuncia voluntaria al cargo. Así lo hicieron varios funcionarios del sector pesca algunos de importante gestión y relevancia, que la actividad va a extrañar.
Impulsan un corredor bioceánico. Lo conformarán cuatro países sudamericanos y Emiratos Árabes. Tendrá más de 2.000 kilómetros y estaría finalizado para el año 2025.
Hace a la verdadera integracion internacional, donde paises se beneficiaran por tener un acceso al ingreso y salida hacia ambos dos Océanos, algo, tan esperado por las economías regionales de cada uno de los paises que intervienen, con la financiación del gobierno de Emiratos Árabes. Excelente noticia.