Ante la exigencia de permisos de pesca para históricos pescadores artesanales de Chubut y la negativa de las autoridades, algunos de ellos decidieron bloquear el puerto de Caleta Córdova.
Autor: Pescare
El Director de Protección Ambiental, Prefecto General Luis María Moreyra, agradeció el aporte de la iniciativa Pampa Azul y las gestiones del Ministerio de Seguridad que permitieron la incorporación del laboratorio
En otra buena medida de SENASA, y ante la marea roja que impacta sobre moluscos bivalvos en algunos lugares de la costa argentina,, el ente emitió recomendaciones para el consumo de algunos productos de la pesca.
Evalúan centolla en el Área Sur. Además se realizarán tareas en el marco del PAN-Aves y el PAN-Mamíferos. La misma se hace a bordo de buques pesqueros comerciales.
Intensa actividad desarrolló el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón en España. Entre varias actividades participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación de varias Fuerzas a nivel internacional.
El Prefecto Nacional Naval participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación entre AMERIPOL, la Unión Europea, EUROPOL e INTERPOL, que se desarrolló en España.
NUeva sesión del CFP. Los temas de interés tratados, fueron el Régimen de CITC, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra e Inactividad Comercial del BP La Santa Maria I.
Es parte de una seguidilla de investigaciones que se iniciaron a mediados del año pasado, que tuvieron resultados escandalosos en febrero de este; y ahora, nuevamente en el tapete.
Nueva Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La misma tiene relación a la aprobación del Presupuesto de Recursos y Egresos del presente año. El mismo está sujeto a una a una última revisión final de la ecuación económica financiera de la entidad.
SOIP y CAIPA dejaron abierto lo acordado para la firma inminente en la delegación local del Ministerio de Trabajo. Se avanzó después de varias semanas de discusión donde en los ultimos dias la situación llegó a puntos insostenibles peligrando la continuidad laboral.
Una medida contraciclica, con aporte directo al consumo de pescados y mariscos, pero por sobre todo a las alicaídas arcas de los consumidores, en España eliminaran el Impuesto al Valor Agregado para productos de origen marino. Esperan una sobre demanda de 100 millones de kilogramos.
La industria naval en su máximo exponente, tiene su lugar de reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en proximos dias. Se espera gran afluencia de participantes del sector local de la industria naval y pesquera.
El analista de Goldman Sachs, Patrick Creuset, prevé continuos descensos en los fletes y en los beneficios del sector naviero, lo que afectará a empresas como AP Moller-Maersk. Un aumento en los nuevos pedidos de barcos complica los esfuerzos de gestión de capacidad, y se avecina una reestructuración económica global a medida que la demanda de los consumidores occidentales se debilita en medio de preocupaciones sobre la inflación y aumentos de tasas por parte de los bancos centrales principalmente europeos. Predice una crisis potencialmente grave y prolongada para la industria naviera, especialmente teniendo en cuenta los pedidos en curso de nuevos barcos y el regreso de las tarifas de flete a los niveles anteriores a Covid.
Uno de los oficios con menor prensa dentro de la actividad pesquera. El arte del redero, algo que con el tiempo ha casi desaparecido; hoy la UTN Mar del Plata propone un curso tan necesario como preciso. El arte de arreglar, y hacer redes, mas su posterior trimado al barco y al Capitán de Pesca es una sintonía fina para que todo el equipo funcione con detalle y precisión.
Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.
Scholas Ocurrentes, una organización internacional que promueve el intercambio cultural a través de la educación, está llegando a los jóvenes de todo el mundo, particularmente en Mar del Plata, Argentina. Crea soluciones a problemas juveniles como el suicidio y el acoso a través del deporte, el arte y la tecnología.
El mercado manda. Los cambios de hábitos impulsan a una reestructuración de los productos de mar que Argentina ofrece al mundo. Irónicamente el título es parte del sacudón que desea experimentar esta nota.
La especie esta acercándose a niveles críticos. La sobreexplotación, el aumento indiscriminado de trampas a bordo de buques afectados a la captura de esa especie podrían ser las causas de la alarmante caída de biomasa de tamaño comercial en el Canal de Beagle.
A casi un mes sin muertes de lobos marinos por gripe aviar, el fin de semana “XXL” nutrió al puerto marplatense de una inmensa cantidad de visitantes, aunque sigue desnudando falencias para recibir turistas.
Otro puerto se prepara para la exploración offshore. Quequén se alista a 130 kilómetros de Mar del Plata y pretende un “lugar” en las intensas actividades que se van a desarrollar si la detección de petróleo es positiva.
El Programa de Pesquerías de Peces Pelágicos del INIDEP junto a otros participantes de la Universidad Nacional de Mar Del Plata, investigan hábitos alimenticios de la anchoita y su distribución en el mar argentino intentando identificar patrones y conductas para mayor conocimiento científico de la especie.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos realizó una cumbre con el objetivo de unificar los salarios de los trabajadores de la región patagónica. En la reunión, realizada en Caleta Olivia, participaron dirigentes sindicales de todos los puertos patagónicos. Su objetivo era fomentar la integración, la unidad entre los trabajadores y abordar diferentes cuestiones del sector portuario.
Chile ha botado el «Dra. Barbieri», su primer buque de investigación dedicado a investigaciones costeras. El barco, que lleva el nombre de la reconocida ingeniera pesquera y oceanógrafa María Ángela Barbieri Bellolio, ayudará en la investigación de las ciencias marinas. El proyecto de 14,68 millones de dólares facilitará el estudio de recursos pelágicos y crustáceos demersales, empleando al mismo tiempo las ecosondas científicas más avanzadas. El buque entrará en funcionamiento en mayo de 2024.
Sin acuerdo salarial, CAIPA y SOIP estiran la negociación. El martes 17 de octubre, cuando se reanuden las operaciones después del feriado largo, habrá asamblea de delegados. Aumentan las tensiones.
Pretenden reglamentar el avistaje de ballenas en la costa bonaerense. Para ello una diputada bonaerense presentó un proyecto de ley que apunta directamente a la ballena Franca Austral.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica suma países a las denuncias por pesca ilegal. Lo hizo en su informe del presente año luego de su Congreso bianual.
Luego de la sesión llevada a cabo en el Consejo Federal Pesquero este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se establecieron las Capturas Máximas Permisibles de la especie caballa y anchoíta. El Organismo se volverá a reunir el martes y miércoles de la próxima semana.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse eran el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura; Langostino; Especies Pelágicas; Vieira Patagónica; Proyecto Pesquero y Permiso de Pesca de Gran Altura.
La entidad de control de inocuidad en la alimentacion, brindó un taller de capacitación a pescadores artesanales marplatenses con el fin de identificar y evitar la pesca de moluscos bivalvos cuando coaccionan bajo la denominada marea roja.
Un nuevo encuentro en el Consejo Federal Pesquero, las autoridades presentes dispusieron la asignación de fondos de los casi $2.000 millones recaudados.
Una vez mas, el dolor de una partida física nos embarga. PESCARE lamenta comunicar el fallecimiento de Cayetano Sebastián “Tanino” Agliano.
Hoy 10hs están citadas las partes. Se esperan definiciones mientras los trabajadores hacen el esfuerzo de evitar medidas y desde la Camara evitan impulsar la Conciliación Obligatoria ya solicitada el viernes 06 de octubre pasado.
La Unión Europea alerta a la industria procesadora como consecuencia de la revisión de cuotas de importaciones.
En medio de un cambio de modelo en el esquema de consumo que redefine toda la cadena hasta la industria primaria y extractiva, ahora, desde Bruselas, se presiona a una actividad que aun no encuentra el modelo óptimo para perfilar su destino.
El amplio temario incluye la Ordenanza Marítima 05/18; Manuales; Procedimientos y Planillas SGS, de cumplimiento a bordo; Auditorías extraordinarias; Alcances de Observaciones y No conformidades y Capacitaciones.
Centro de Patrones y SICONARA promueven el evento.
Inician campaña para determinar presencia y concentraciones de langostino costero en proximidades de Mar del Plata y Mar Chiquita.
En el marco de infinidades de anuncios, algunos carentes de contenido para la actividad y otros solo expresiones de deseos en momentos críticos desde lo cambiario, El Ministro de Economía Sergio Massa indico el lunes a ultima hora, en la presentación del Libro del Embajador en Brasil, Daniel Scioli, un nuevo incentivo dentro del propio mecanismo del Programa de Incentivo Exportador.
El titulo debiese ser, » mirando mas allá …», y realmente es una apuesta mirando un horizonte no tan lejano. San Antonio Oeste recibe nuevas instalaciones para la construcción de un astillero y taller naval, a pesar de la situación declarada de emergencia pesquera. La industria naval a pesar de la espalda recibida por la situación macroeconómica imperante, avanza aun en escenarios complejos.
El INIDEP promueve el primer curso de IA para la aplicación en pesquerías. Innovación y desarrollo a la hora de analizar nuevos modelos según ópticas de avanzada. Sumar eficiencia es el objetivo.
Jorge Frías, referente de la pesca, además de puntal de la Asociación de Capitanes, aclaró sobre demoras en los muelles. Descartó provengan del sector trabajador.
Nuevas alianzas del sector pesquero tras la CONXEMAR 2023. Argentina, Uruguay, Italia y Namibia mantuvieron reuniones para renovar memorandos de entendimiento con la Xunta de Galicia.
Ante mas de 400 profesionales del sector logístico argentino y de paises vecinos, en Escobar, provincia de Buenos Aires se dio cita el evento Transición Global y Supply Chain. Se intercambiaron opiniones de sustentabilidad, logística y tecnológica entre otros temas.