Reunión entre el gobernador bonaerense y responsables de la firma Equinor. Repasaron los avances de la exploración offshore en la provincia de Buenos Aires.
Autor: Pescare
Se informó sobre el proyecto para realizar las obras y mantener al puerto operativo.
Convocan a empresas pesqueras de nuestro país para participar en una de las ferias vinculadas a la pesca que se desarrollará en Brasil en el mes de octubre del presente año.
Gestiones para flexibilizar el ingreso de merluza Brasil. SENASA se trabaja junto a empresas para darle forma a medidas que posibiliten las ventas al vecino país.
Tráfico Marítimo y Sistema de Gestión de la Prefectura Naval Argentina. Los ojos puestos sobre las embarcaciones no solamente para controlar sino para proteger. Tecnología y compromiso con el personal embarcado.
Presentan un radar con un alcance de 200 millas náuticas “para defender nuestra soberanía”, de acuerdo a lo que manifestó el Ministro Jorge Taina.
Para atemperar la escasez de demanda y los precios deprimidos, en la Cumbre de camarón de cultivo 2023 realizada en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam; apelan a una mayor exposición mediática favoreciendo el consumo del producto.
Apertura para la pesca de langostino en otra de las subáreas de veda. Fue comunicada en la tarde de este lunes. Quedó oficialmente abierta la subárea 5.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, presentó tres nuevos llamados públicos para presentación de propuestas para ocupación de sendas parcelas en el puerto marplatense.
La provincia de Río Negro intenta optimizar la cadena de producción, procesamiento y comercialización de la actividad pesquera. Crearon el “Programa de Financiamiento del Sector Pesquero Industrial en Emergencia”.
La provincia de Santa Cruz también cambiará de signo político, al igual que ocurre con la provincia de Chubut. Ambas provincias tendrán nuevos gobernadores a partir del próximo 10 de diciembre.
El próximo viernes se cerrará el despacho a la pesca de la especie Calamar. Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero basado en el Informe 24/23 del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Luego de que la Justicia hiciera lugar a una medida cautelar para detener el dragado en el puerto de Rawson, se reiniciarán las obras con estrictos controles.
La Fundación Fauna Argentina presentó días atrás un proyecto para salvaguardar las lanchas amarillas. Se respaldan a través de sus más de cuatro décadas protegiendo a los lobos marinos de Mar del Plata.
Convocatoria para incorporarse como personal subalterno de la Prefectura Naval Argentina. El próximo viernes cierra la inscripción.
Uruguay, por el consumo se justifica la fuerte retracción en la pesca. En un marco de especies con menor atractivo que argentina, solo variado costero y pelágicas al Este de Colonia, las principales especies comerciales de argentina no tiene flota para capturarla.
Concluyó el curso de formación de Asistentes de Investigación Pesquera. Próximamente realizarán tres mareas a bordo de embarcaciones pesqueras. Lo que en la actividad es denominado observador a bordo.
Comunican apertura a la pesca de Langostino en dos de las subáreas prospectadas. En tanto se mantiene la prospección en uno de los sectores.
Nueva sesión en el CFP, nuevamente presidida por el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Pesca.
La nota en el fondo representa evidentemente un error de posicionamiento de AIS, o una duplicación eventual del mismo. Lo grave, es que Organizaciones No Gubernamentales proteccionistas utilicen estas imprecisiones para confundir a la opinión publica. En esta oportunidad, el BP Altar se encontraba en las gradas del astillero TPA en Mar del Plata.
Este jueves volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero, tras lo cual elaboró las Actas 24 y 25. Lo hizo en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presidencia del Dr. Julián Suárez.
Son los Guardacostas Tipo Mantilla que custodian permanentemente la plataforma económica exclusiva Argentina y aguas adyacentes del Atlántico Sur, hasta la Antártida en sus numerosos viajes. Dando seguridad y asistiendo en numerosas operaciones con la abnegación de enfrentar el duro mar argentino.
Rechazo de la Corte Suprema de Justicia para intervenir en una acción de amparo ambiental contra la pesca ilegal en la Patagonia de nuestro país.
Las exportaciones por el puerto de Mar del Plata siguen el vaiven de la zafra de calamar, Un buen inicio de zafra acompaño las exportaciones en el primer mes del año, después un gran «planchazo» hasta recuperar con fuerza en julio pasado.
Se firmó un acuerdo estratégico entre el INIDEP y el Museo de Ciencias Naturales. De esta manera se busca preservar las líneas investigativas de ilustres científicos argentinos; así lo declaró el propio Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padin.
Lo dijo el actual secretario de Pesca de Chubut Dr. Gabriel Aguilar en una entrevista.
Proyectan más apoyo a la pesca artesanal en el Partido de Mar Chiquita. La propuesta llega a través de un candidato a Intendente tras una visita a un club de pesca. ¿Se puede pescar sin control?
La pesca en Perú y los principales indicadores de la misma mostraron un primer trimestre muy positivo como consecuencia de una zafra excelente de anchoveta y un segundo trimestre con signos negativos. Perú sigue siendo el principal productor mundial de Harina y Aceite de pescado.
Realizan gestiones para una solución al menos temporaria a la falta de oficiales de pesca. Dirigentes de la Asociación de Capitanes y Cámaras se reunieron con representantes de la Prefectura Naval Argentina.
Nuevo reglamento para las embarcaciones que ingresan al puerto de Mar del Plata. Se publicó en el Boletín Oficial el viernes pasado y entró en vigencia. Fue informado en el mes de abril pasado.
Investigadores del INIDEP participaron del Programa Élitros, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además el Instituto será sede de “Economía Azul vs. Extinción Masiva: Ciencia, Política y Soberanía”.
Realizan operativos en Mar del Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de 25 allanamientos llevados a cabo de manera simultánea por perjuicios cometidos contra el Estado Nacional.
El mal tiempo interrumpió una nueva campaña de relevamiento sobre Langostino. La misma se había iniciado el 21 de abril y tenía prevista una travesía de 24 días.
El último viernes se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón la segunda reunión de la “Comisión Especial para la Preservación de las Lanchas Amarillas Descubiertas de la Banquina de Mar del Plata”.
Después nos preguntamos por qué estamos como estamos. Hay una sola respuesta, PORQUE SOMOS COMO SOMOS.
Insólito, poco serio. Un manoseo que nunca se vio en la historia del offshore; idas y vueltas de entes que rayan lo impresentable. ¿Fin de ciclo, intereses espurios, desconocimiento o mala fe? Medioambientalistas otra vez condicionan las operaciones.
Un año pasó desde que zozobrara el “Pescargen IV” en el muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Por cuestiones lógicas operativas el sitio 4 había quedado inhabilitado ya que fueron innumerables los trabajos realizados por la Administración Portuaria del lugar, tal como hemos reflejado en varias ocasiones a través de PESCARE.
Continúan en otras latitudes las celebraciones para operar en el caladero argentino.
Se bautizó en Vigo, una nueva unidad operativa de pesca para Wanchese Argentina S.A.
Sera el BP Erin Bruce II destinado a la pesca de vieira con la última tecnología y comodidad a bordo.
Sin dudas constituye un nuevo hito para la historia del legendario astillero. La marca de ser el Nro.145, sin dudas constituye un nuevo galardón para la industria naval. Felicidades y siempre adelante astillero.!
La industria naval y pesquera en su máximo esplendor. Botaron los dos buques pesqueros más grandes construidos en el pais. Sentidas palabras en la alocución de Antonio Solimeno presidente de la firma Luis Solimeno e hijos S.A..
Retomadas las sesiones luego del receso de invierno, el Consejo Federal Pesquero llevó adelante una nueva reunión en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ausente el representante de la provincia de Río Negro. La próxima será el miércoles y jueves venidero.