• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    Cámara de la Industria Naval Argentina, capacitar para seguir creciendo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de agosto de 20229 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Después de la fuerte expansión de la industria naval pesquera, desde CINA, su presidente CPN Florencia Garrido nos cuenta la situación actual y las perspectivas futuras. La apuesta por la capacitación del material para brindar mejor calidad de servicio. Industria pujante que se ha expandido muy fuerte en estos últimos años, tendencia que desean consolidar y continuar en la misma pendiente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Luego de ser la gerente de la Cámara de la Industria Naval Argentina, desde mes abril tiene la responsabilidad de presidir la entidad, conocedora del sector por trayectoria y su amplia vinculación desde siempre a través de la empresa fundada por su familia, la CPN Florencia Garrido dialogó con PESCARE sobre la actualidad del sector.

    ¿Cuál es la participación en la actualidad de la cámara que preside?

    Desde la cámara participamos en varias mesas y programas sectoriales,  que se conformaron algunos a partir de la pandemia, cuyo origen tiene como fundamento el apoyo y acompañamiento al proceso de reactivación de la industria naval a partir de la decisión política de renovar la flota pesquera en 2019 y atravesado por la pandemia. Primero con el sindicato para confeccionar protocolos, para retomar actividades por ejemplo. Por suerte el sector se puso a trabajar rápidamente, dependiendo claro de las actividades de la pesca, que al estar dentro de la actividad alimenticia, fue considerada como esencial y colaboró para que podamos seguir trabajando.

    Apenas fueron 15 días de inactividad, pero rápidamente nos habilitaron para seguir con nuestras actividades.

    A partir de eso se fueron generando mesas de trabajo sectoriales donde participan distintas  instituciones a nivel provincia y nacional. Por ejemplo hay una mesa con la cual nos venimos reuniendo desde hace dos años con el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires y los distintos actores, primero del puerto y luego se fue circunscribiendo a lo naval.

    En esa mesa se tratan tema de nuevas tecnologías, específicamente en Tecnología 4.0 donde se organizaron varios encuentros para sensibilizar a las empresas en esta temática y poder difundir los programas de ayuda que brinda el estado en este temática, entre otras cosas. Surgió una problemática que era la de certificar soldadores y aprovechando los contactos de la provincia y de la Nación, pudimos gestionar que el INTI se desplace a la ciudad con personal especializado para que evalúen a los soldadores y obtengan sus certificados en soldadura.

    Importante el trabajo mancomunado con otras entidades para dar impulso sin dudas…

    Se creó una mesa con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) para el desarrollo de nuevos proveedores y también de asistencia y conexión con las empresas en el área naval que estaba un poco incomunicada la Institución –hablo del INTI- con el sector.

    CPN Florencia Garrido

    Hoy a través de estas mesas de trabajo que se manejan con las cámaras, se hizo este ida y vuelta con instituciones del Estado que es bien necesario para que toda la cadena de valor naval pueda estar conectada y se puedan resolver los problemas de las empresas. Justamente esta semana producto de este trabajo recibimos en varias empresas de la Cámara, la visita del Presidente del INTI Rubén Geneiro y su equipo.

    ¿Cómo están hoy con el tema de las capacitaciones? ¿Hay personal con los conocimientos necesarios para trabajar en el sector?

    Desde el puerto se trabajó con las aulas móviles. Tenemos como varios frentes de formación abiertos en la ciudad. Uno es el Centro de Formación 418 que funciona en el puerto que tiene cursos de estructuras navales, y ahora con las aulas móviles se incorporaron cursos en oficios como soldador.

    Por otro lado están las escuelas de Formación Profesional municipales, que dictan cursos de soldador y tornería las cuales asistimos y estamos en contacto con ellas. Ellos necesitan de la experiencia del mundo del trabajo  y nosotros necesitamos que salga los egresados cumplan con las necesidades de las empresas.

    ¿Tienen algún tipo de articulación en algún área con organismos oficiales?

    Localmente tenemos mucho diálogo con la Secretaría de Producción Municipal y también con el área de Educación y directamente con los directores de los colegios. Nosotros asistimos a los cursos con herramientas, insumos y con material de rezago. Hay una sinergia entre los colegios y la cámara. Y se hacen pasantías en las empresas asociadas a la cámara de los alumnos que cursan el último año del secundario.

    Esto viene ya de hace algunos años como con la escuela Técnica de Acha y 12 de Octubre. Ahí se hizo un trabajo muy fuerte en capacitación. Se equiparon las aulas a través de un Programa donde participó la Cámara y tenía que ver con el Ministerio de Trabajo que se llamaba “Más y Mejor Trabajo”. Se hicieron una serie de cursos de oficios y el equipamiento quedó en el colegio. De ese modo hoy tienen toda un área de soldadura con boxes con toda una estructura para que aprendan en un sitio seguro.

    Soldar no es fácil, lleva muchas horas de práctica para obtener una soldador calificado y tiene que haber un espacio de capacitación que contemple extracción de humo, boxes donde las chispas no se desparramen, usar la vestimenta apropiada y contar con la maquinaria adecuada. Se logró todo eso con este plan donde la cámara acompañó además de otras instituciones, Sindicato y el Estado también.

    Tenemos ese antecedente de trabajar en forma articulada, algo que es muy beneficioso para todas las partes.

    ¿Hay alguna idea de replicar este tipo de acciones? Máxime teniendo cuenta que es un sector con una buena demanda laboral.

    La primera experiencia fue allá por el 2007 y tratamos de replicarla en todo lo que hacemos. Desde la cámara intentamos fortalecer el trabajo conjunto de empresas, organismos estatales que ya están funcionado y estar conectados para beneficio de todos.

    Sus años de experiencia en el sector, ¿qué le muestra con respecto a avances y retrocesos que han sucedido?

    Estos antecedentes de trabajo conjunto van a permanecer. El antecedente sirvió y continúa. Es un trabajo que demanda tiempo porque a veces en las instituciones hay cambios de caminos o de funcionarios y no todos “compran” eso de trabajar de manera conjunta. 

    Desde la cámara siempre tuvimos esa visión de trabajar en conjunto, y otra experiencia de articulación es con el sector sindical, que si bien por momentos hay tensiones, en otros momentos tiramos para el mismo lado en temas como la capacitación.

    Puede haber tensión a la hora de las paritarias, pero todo se habla. La cámara es signataria de la paritaria de Mar del Plata. Tenemos un convenio específico para nuestra ciudad. Hay otros convenios dentro de la actividad que rigen a nivel nacional o a nivel empresa, por eso cada vez que las circunstancias lo ameritan, negociamos la paritaria.

    ¿Hoy las circunstancias económicas estarían ameritando un llamado para dialogar sobre paritarias?

    Vamos a esperar unos días, entendiendo que va a ver un llamado de parte del Ministerio de Economía, donde se juntarían las empresas con los sindicatos. Nosotros tenemos una paritaria ya cerrada en el mes de abril, que llega hasta octubre bastante escalonada, con ajuste mensuales del 6%, y 10% en julio que alcanza un 60% a octubre de 2022.

    Estamos alineados con la inflación. No quedamos tan retrasados como con los metalúrgicos que en febrero/marzo habían cerrado con otro panorama. El escalonamiento que pactamos tiene todos los meses un ajuste, contemplando la realidad de lo que sucede.

    ¿Cuáles son hoy los temas en común que tienen las empresas nucleadas en la CIN?

    Hoy en la cámara tenemos dos astilleros muy importantes, uno más dedicado a construcciones y otro a reparaciones y además tenemos una cantidad de empresas dedicadas a servicios y de asistencia a los astilleros, ya sea que fabrican maquinaria o son proveedores para la pesca o bien que hacen reparaciones en barcos pesqueros.

    Dentro de ese universo tenemos varias cuestiones. Se avanzó mucho en el tema de las construcciones con toda una serie de medidas que se fueron logrando durante los últimos 4 años, de incentivo a la construcción nacional, de ahí las botaduras de Contessi y otros, algo de incentivo con el financiamiento y así se logró apuntalar el tema de las construcciones. La renovación de la flota fue una decisión a partir de los lamentables hundimientos ocasionados por la antigüedad que presenta la flota pesquera.

    Sin dudas que la renovación de la flota trajo una especie de exposición del área naval dentro del sector productivo como un área estratégica. No tanto dependiendo de la pesca sino como un sector de desarrollo productivo, a partir de lo cual se impulsaron programas de ayuda de mejora tecnológica. Por ejemplo hay un programa muy interesante que es el PRODEPRO que financia la compra de equipamiento a los astilleros y a talleres para renovación de equipamiento y asistencia técnica, porque tantos años sin estar operativos en determinadas áreas, se necesita acceder a nueva tecnología como un pantógrafo o puente grúa nuevo por citar algún ejemplo.

    Otro tema de agenda es poder participar en la gestión del Consorcio Portuario Regional MDP. La Cámara presentó recientemente la documentación para acceder a un cargo en el Directorio, esperamos que desde la Provincia se dé esta posibilidad a nuestra institución ya que contamos con muchas ideas y propuestas para el puerto local y hace varias gestiones que estamos sin representación sectorial.

    También nos preocupa la falta de un marco normativo referido a la importación de buques usados, existe un documento consensuado por el sector que podría servir de referencia para dictar una norma definitiva.

    ¿Cómo ven desde la Cámara que usted preside los avatares de la economía argentina? El panorama es complejo. Hasta “hoy” estábamos en crecimiento. Tenemos como todos los sectores productivos incrementos en muestras materias primas y algunos límites en las importaciones de insumos que complican la operatoria en el corto plazo. Hay que tener paciencia y ser positivos. Pienso que hay que esperar las designaciones de nuevos funcionarios y ver qué medidas van a tomar, pero hay otras cosas que no dependen de un funcionario ni de nosotros. Esperemos que se le dé un sentido a todo esto y seguir desarrollándonos. Vamos a seguir poniendo nuestro granito de arena para que el desarrollo de la industria continúe.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos cina industria naval Mar Del Plata pesca reparaciones navales
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorActualizan valores de derechos de transferencia y asignación para CITC de merluza, polaca y vieira
    Siguiente Noticia Prefectura Naval Argentina aeroevacuó un tripulante del BP Marcala I
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

    Por Antonella10 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Botaron el «China Zorrilla», el ferry 100% eléctrico más grande construido para la firma Buquebus

    Por Antonella6 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Comodoro Rivadavia: Entre reactivación industrial y el riesgo de asistir a flotas extranjeras

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Chile y Reino Unido fortalecen su alianza con un acuerdo para el desarrollo de la industria naval

    Por Pescare28 de abril de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Renovación y compromiso: Marcelo Domínguez asume la presidencia de ABIN en una nueva etapa para la industria naval bonaerense

    Por Antonella26 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Preocupación en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU y habilita la importación de bienes usados

    Por Antonella19 de abril de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Finalizaron los trabajos de reparación del buque tanque Punta Loyola

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Industria Naval

    En la profundidad del Atlántico: El trabajo invisible que mantiene en funcionamiento al Emisario Submarino de Mar del Plata

    Por Antonella8 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Botadura histórica en Rawson: Presentan al buque “Don Omar N.”. El primer pesquero construido en la Patagonia

    Por Lalo Marziotta31 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando