Sus acciones de inspección y control técnico apuntan hacia la seguridad en la navegación. Más de 50 embarcaciones con averías fueron asistidas y ya volvieron a navegar.
Categoría: Controles
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera lanzó el Relevamiento Productivo Pesquero 2025, de carácter obligatorio para todas las plantas de procesamiento en tierra, con el fin de fortalecer la planificación y la sostenibilidad del sector.
La Prefectura Naval Argentina intimó a la empresa Ventura S.A. a retirar el buque pesquero Joseph Duhamel, varado en Puerto Madryn, por riesgo ambiental. Deberá ser removido en 61 días, bajo apercibimiento legal.
La Prefectura Naval Argentina combina patrullaje, tecnología satelital, inteligencia y cooperación internacional para controlar la pesca extranjera en la milla 201, logrando sancionar y disuadir incursiones ilegales sin necesidad de capturas físicas, y posicionándose como referente regional en la lucha contra la pesca ilegal.
La Prefectura Naval Argentina participó en la primera reunión del Mecanismo de Diálogo Oceánico Bilateral entre Argentina y Chile, un espacio clave para coordinar políticas de conservación marina, lucha contra la pesca ilegal y uso sostenible del océano.
La Comisión Federal Marítima de EE.UU. advierte sobre riesgos laborales y de seguridad vinculados al abanderamiento laxo. El mismo día, Argentina habilita el cabotaje a embarcaciones extranjeras mediante el Decreto 340/2025.
No habría tramitado la Solicitud Única de Ingreso (SUI), por lo que los controles de ingreso de mercadería al país trasandino, por accion u omision, no funcionan con la rigurosidad que la situación demanda.
En un acto discreto pero de fuerte peso institucional, el Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, junto al Director Nacional de Pesca presentaron oficialmente las «tablets»; un dispositivo electrónico con geolocalización y una app móvil que modernizarán el control y la fiscalización de descargas pesqueras en Mar del Plata. Esta innovación, impulsada por la FAO y diseñada para integrarse al SiFIPA, promete mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en la actividad pesquera nacional.
Las primeras descarga del BP Liliana en Caleta Paula, dejaron al desnudo la discrecionalidad, falta de control, coordinacion y fiscalizacion pesquera. Deslices que muestran la total falta de apego a las resoluciones del Consejo Federal Pesquero, como a la Ley Federal de Pesca, según el gremio.
Gremios pesqueros cuestionan la falta de transparencia en la declaración de capturas y rechazan la propuesta empresarial de reducir un 30% los salarios. «Seguiremos fiscalizando, les guste o no», afirman desde el SOMU y SICONARA.
La Autoridad Maritima multó a un hombre que realizó maniobras peligrosas con su moto de agua cerca de lobos marinos en Mar del Plata. El caso subraya la importancia de respetar las normativas náuticas para la protección del medio ambiente marino.
El sector pesquero europeo, especialmente en España, atraviesa una crisis por las nuevas normativas de la Unión Europea que amenazan su viabilidad. El reciente cambio obligatorio de copos para la flota arrastrara del Mediterráneo refleja una intervención legislativa que impone restricciones y costos adicionales. Las medidas regulatorias, como la reducción de la capacidad operativa y las cuotas arbitrarias, afectan gravemente a la economía local y las comunidades pesqueras, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.
La Prefectura Naval Argentina intensifica su monitoreo y control en las aguas adyacentes a la Zona Económica Exclusiva para proteger los recursos nacionales ante el arribo de flotas pesqueras extranjeras. Mediante patrullajes aéreos, marítimos y tecnología avanzada, la institución refuerza su compromiso con la soberanía marítima y la preservación de los ecosistemas.
Durante un control de rutina, la Policía de Rawson decomisó 350 kilos de langostinos transportados sin las habilitaciones necesarias.
El sector pesquero de Mar del Plata enfrenta una crisis marcada por la redistribución pendiente del CITC de merluza hubbsi y multas multimillonarias basadas en presuntas infracciones durante la temporada de pesca de langostino 2020-2021. Las imputaciones, percibidas como arbitrarias y desproporcionadas, han generado un clima de incertidumbre y malestar, mientras los armadores evalúan la judicialización como último recurso.
En un operativo de control en Arroyo Verde, la Policía de Chubut y la Secretaría de Pesca incautaron 12 toneladas de langostinos que eran transportados sin la documentación requerida hacia Mar del Plata. La Provincia reitera su compromiso con la legalidad en la industria pesquera y la protección de sus recursos marítimos.
Dieron resultados del programa de control de buques destinado a verificar el cumplimiento de las normativas y leyes vigentes relativas al mantenimiento de la seguridad de los buques, la prevención de la contaminación y protección del ambiente marino y las condiciones de vida y trabajo a bordo de la gente de mar.
El evento destacó la labor de la Prefectura en la protección de los recursos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abordó la problemática de las flotas extranjeras en alta mar.
Mejoran el control y la fiscalización para evitar pesca ilegal en aguas continentales.
Inspectores coreanos, acompañados por profesionales del Senasa, recorrieron plantas terrestres y barcos en el puerto de Mar del Plata.
La delegación de Mar del Plata, con el apoyo del perro «Emma», logró detectar sustancias prohibidas entre las pertenencias de un tripulante.
La prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, en un control de ingreso a puerto, detectó a instancias de la perra EMMA, 730 dosis de marihuana.
La intendente de la localidad de Bahía Camarones, garantiza con su firma la apertura de la delegación. Siendo esa localidad receptiva de una buena cantidad de buques fresqueros que operan en recurso langostino durante la zafra de la especie en aguas bajo jurisdicción nacional, habida cuenta su cercanía.
Se reunieron autoridades del área de pesca de la provincia de Buenos Aires y la Autoridad Marítima argentina. Uno de los temas principales abordados fue la importancia de los controles.
El padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años.
Se detectaron irregularidades como falta de presentación de balances, repetición de asociados, uso del mismo correo electrónico y domicilio.
Con todos los departamentos operativos para incursionar en la vigilancia y patrullaje aéreo dentro de la ZEEA, la PNA lanzó un operativo rutinario, sin novedades que dejó una impronta en el control de operaciones en la zona CAN-102 donde se practican operaciones sísmicas para relevar el subfondo marino.
Operativo de magnitud se realizó en el puerto de Mar del Plata sobre tres embarcaciones de pesca costera. Oficialmente se informó que fueron procedimientos de rutina, de acuerdo a lo dicho por el propio jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Personal de la dependencia trabajaron sorpresivamente, desde las 22hs hasta la mañana de ayer, en un procedimiento de rutina y control de la máxima autoridad local.
Las autoridades asiáticas verificaron el sistema de certificación de productos de la pesca, un proceso que se lleva a cabo desde 2017.
Distintas ciudades y localidades de Chubut son objetivo de plantas clandestinas de procesado de pescados y mariscos. Mar del Plata no se queda atrás. Amparados bajo los problemas sociales, proliferan galpones, plantas sin ningún tipo de habilitación y control sanitario.
El Gobierno de Italia ha recurrido judicialmente la modificación del Reglamento de Control, fruto del acuerdo entre Parlamento Europeo y Consejo el pasado 22 de noviembre y que entró en vigor en enero tras años de negociación.
En un acuerdo histórico para mejorar la eficiencia de la ruta fluvial, Argentina accede al expertise de administración del Rio Mississippi. Se cree buscar mayor seguridad y control en el tránsito del mismo. Los delictivos accesos costeros de la ciudad de Rosario, podrían ser el eje central de la cuestión.
La Aduana de nuestro país, retomó inspecciones de modo sorpresivo en terminales portuarias. El motivo principal es una falla e incumplimientos en los sistemas de cámaras exigidos por el organismo.
Principio de reordenamiento del know how de langostino en las calles de Rawson. Es lo visible y de menor porte. Se esperan actos sobre las irregularidades prometidas en campaña y de fondo, por el propio gobernador Ignacio Torres, que permitió groseros desmanes a la Ley Federal de Pesca bajo la excusa de la aplicación del Art.2 y el paraguas malinterpretado del federalismo en la actividad, al margen de otras reformulaciones partiendo desde proyectos
Más decomisos de langostino en la provincia de Chubut. En pocas horas se registraron dos episodios de las mismas características. La carga era trasladada en camionetas particulares.
Suspenden a barco artesanal de Chubut por exceso de carga. Oficialmente reconocieron desde Pesca Chubut que es algo habitual y que transgrede lo escrito en la legislación vigente.
La CAPROQ fue la impulsora de los considerandos para hacer un exhaustivo análisis respecto a las modificaciones que requería la Autoridad Marítima respecto al manejo de aguas negras en buques pesqueros menores. Un trabajo llevado adelante por el equipo del Ing. Hugo Obregozo quien trabajó arduamente para lograr junto a un equipo multidisciplinario técnico de PNA para lograr el objetivo.
Uno de los guardacostas de la Autoridad Marítima comenzó con una nueva campaña. Está dirigida a custodiar la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino.
La Armada de Chile se despliega para controlar a los pesqueros que se dirigen al Atlántico Sur. Si bien se trata de una actividad habitual para el país trasandino, el control evitará incidentes diplomáticos con las flotas de distintos países.
Amplio operativo en Trelew, en un planta procesadora que no tendría la autorización municipal vigente para desarrollar esa función. Decomisaron 5.150 kg de marisco.
La firma marplatense Saori, había sido allanada en agosto pasado. En un operativo conjunto que llegó hasta la Secretaria de Comercio, involucrando a AFIP, Banco Central y Aduana, analizan la documentación encontrada en aquellos procedimientos. La justicia argentina solicita información en el sistema financiero uruguayo por sociedad abierta en Belice.