Presencia argentina en Brasil a través de investigadoras. Concurrieron a la Tercera Evaluación Mundial de los Océanos de Naciones Unidas que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Categoría: Investigación
En la mañana de este miércoles se presentó el proyecto “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón”.
El personal del INIDEP realiza una evaluación sobre la pesca de centolla sobre áreas costeras cercanas a Mar del Plata, con el tracker Willie y personal de artes de pesca y biólogos de la especie.
Determinarán áreas de desove y cría de merluza. Será a través una campaña de 18 días. Sera una nueva campaña para ver el estado de la cría y desove de esta especie, en el norte, entre 35°S y 39°S.
Buscarán marcar cinco mil hembras de centolla a través de un plan del INIDEP. Está dentro de la iniciativa denominada “Pampa Azul”.
Ayer, sábado, fue el sorteo por el cual se determinaron los buques que participaran en la primer prospección para conocer el estado de la biomasa de langostino en vistas a la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales 2023.
Finalizó el taller sobre evaluación de recursos pesqueros. Se llevaron adelante cuatro jornadas sobre la metodología CASAL 2.
Mediante el Acta CFP Nro.4/2023 quedó habilitada la prospección de langostino para la temporada 2023 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
La semana pasada dio comienzo el primer taller de implementación del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de nuestro país.
Nueva campaña de estudios poblaciones y ecosistémicos de langostino. La realiza el INIDEP en la provincia de Buenos Aires a bordo del tracker “Willie”.
Importante participación del INIDEP en taller de la FAO. Participaron del mismo, autoridades e investigadores del Instituto argentino, al igual que algunos de sus pares uruguayos y brasileros.
En un procedimiento del cual el personal a bordo del BIP Mar Argentino, ya está entrenado y capacitado para esa labor, nuevamente se capturarán reproductores de pez limón para ser incorporados al plantel del departamento de estudios de maricultura que lleva adelante el INIDEP.
Movieron dos de los grandes del INIDEP. El Angelescu a realizar una campaña de investigación costas afuera de Necochea y el Holmberg, a dique seco para reparaciones.
Reunión interministerial. Participó el INIDEP y fue sobre actualización de convenios internacionales de conservación de especies. Además el Instituto continúa con campaña de selectividad de langostino.
Se conmemora en todo el territorio nacional el Día del Investigador Científico, en honor al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de Ciencias de América Latina.
Ingresó a puerto el BIP Víctor Angelescu, terminando así la campaña de investigación a las Islas Georgias del Sur.
Impulsan la posibilidad de construir el buques de investigaciones ICE CLASS para el INIDEP, en astilleros locales.
Gestos que enaltecen, dan prestigio y respeto a cada integrante de la tripulación del BIP Victor Angelescu, como a la predisposición del Director del INIDEP, Lic. Oscar H Padín. Después de un mes de campaña en las Islas Georgias del Sur, el buque de investigaciones, intentará localizar el pecio del buque artesanal hundido en el Golfo San Matías, el 9 de febrero último.
Con una duracion de tres dias, dio inicio una campaña de investigacion llevada adelante por el BIP Mar Argentino para calibrar una sonda Simrad EK-80 de columna de agua, muy importante para detecciones pelágicas.
Nueva evaluación de juveniles de corvina rubia. Será en la bahía de Samborombón y estará a cargo del INIDEP.
Entro a puerto el BIP Mar Argentino, despues de 10 dias de investigaciones al Noreste de Mar del Plata, donde se hicieron avances en estudios hidrobiológicos y se extrajeron huevas de anchoíta para su estudio en cautiverio.
Después de 27 años, se realizará en Mar del Plata un relevamiento de las plantas procesadoras de pescados y mariscos, para dar certezas de las condiciones y capacidad industrial en que se encuentra el segundo eslabón de la cadena productiva pesquera.
Se atribuye pesca ocasional de costa a variaciones de temperaturas y corrientes marinas, por tratarse de una especie subtropical.
Como todos los años en esta época, el INIDEP hace la campaña de investigación junto a representantes de Uruguay para dar conocimiento al esta de condrictios dentro de la Zona Común de Pesca.
Después de una travesía de ocho días, el BIP Víctor Angelescu está en aguas de las Islas Georgias del Sur investigando condiciones del mar, corrientes marinas y especies marinas subantárticas, como la cadena trófica de la fauna marina del lugar.
Curiosidad en las playas del sur de Mar del Plata por la aparición de «papas de mar». COmo siempre, el INIDEP puso claridad acerca de la procedencia y tipología de estos organismos marinos.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero continúa evaluando el impacto del cambio climático en el Mar Argentino.
Mano a mano con el Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padín, quien nos cuenta con total apertura y sencillez la situación actual de la investigación y los buques de investigaciones.
La Cancillería Argentina oficializó pasado el mediodía de este martes, la salida del Buque de Investigación Pesquera «Víctor Angelescu» con destino aguas adyacentes a las Islas Georgias del Sur a una distancia de 1350 millas náuticas de Mar del Plata.
Se anunciaron los buques que participarán de la próxima prospección de abadejo. Fueron designados por sorteo tal cual se había anunciado a través del Acta nro. 2/2023 del Consejo Federal Pesquero que se encuentra sesionando en la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego.
Investigadoras del CONICET y del INIDEP realizan un trabajo para saber si el efecto de la contaminación por microplásticos puede afectar a los peces. Estudian tres especies comerciales como lo son la merluza común, la corvina rubia y la anchoíta.
Se presentó oficialmente el Informe Tecnico del recurso langostino, en la campaña realizada en el mes de octubre 2022 a bordo del BP Bogavante Segundo. Buenas noticias, y el resultado es el éxito de la presente temporada en aguas de la provincia de Chubut. Esperan buena temporada en aguas nacionales.
No fue lo solicitado por las cámaras que pretendían una campaña puntual a la especie abadejo por parte del INIDEP. Los barcos disponibles, hoy están en muelle esperando reparaciones, por lo que se presentó una prospección a la especie que no conforma a nadie.
El Buque de Investigación Pesquera Víctor Angelescu, perteneciente al INIDEP comenzó con su campaña hacia las islas Georgias, pero inconvenientes en la generación y rectificación de energía eléctrica del generador del motor auxiliar, hicieron abortar la misión. En la tarde de hoy ingresará al muelle local del INIDEP.
El INIDEP y el Laboratorio Fares Taie firmaron un convenio para determinar propiedades antioxidantes y fotoprotectoras en especies marinas. Excelente avance para la investigación y el desarrollo de nuevas sustancias para la industria medicinal y farmacéutica procedente del mar argentino.
Recaló en la BNMDP, como estaba previsto en su derrotero hacia el continente blanco, el primer buque polar de investigaciones búlgaro, Santos Hermanos Cirilo y Metodio. Zarpará el próximo dia martes 7 de febrero hacia la Antártida.
El INIDEP dio inicio a un nuevo relevamiento sobre el recurso langostino. El comienzo se realizó este viernes a bordo del BIP Mar Argentino, que zarpó desde el muelle del INIDEP sobre primeras horas de la mañana para dirigirse al sur, hasta la localidad de Necochea donde iniciaron los primeros sondeos.
La Argentina del conocimiento y el desarrollo dará instrumentos a la biológica marina para avanzar en el desarrollo pesquero. Crean y ensamblan ROV en Bariloche.
Importante equipamiento recibió el INIDEP de manos del Ministerio de Ciencia en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia” que depende de la Subsecretaría de Coordinación Institucional.
Tras recorrer 18.000km desde su habitan natural, aparece en el Río Chubut una especie de almeja, muy invasora. Es de agua dulce y se estudia aún cómo pudo haber llegado a lugares tan distantes, aunque también se la encuentra en Paraguay y algunos ríos del norte argentino.