Luego de las polémicas, finalmente se están concretando las obras de dragado en el acceso al puerto de Montevideo. Llevarán el calado de 13 a 14 metros para el ingreso de portacontenedores y graneleros de mayor eslora.
Categoría: Logística
Es organizado por uno de los Colegios Profesionales de la provincia de Buenos Aires; el mismo en un ciclo de conferencias, busca mostrar el potencial del clúster portuario y naval marplatense y las posibilidades a las que se pueden acceder las exportaciones desde la región.
El próximo 12 de junio se llevará a cabo un Seminario sobre la desregulación naviera en nuestro país. Será de modo virtual y lo dictará un reconocido profesional del derecho abocado a la materia.
El último sábado arribo al puerto de Mar del Plata uno de los portacontenedores de la naviera CMA CGM. Como ya se había anunciado trazará la ruta del puerto de Santos en Brasil con la terminal local. El puerto como vínculo estratégico del comercio con el mundo.
Incluirá el tramo que va desde las ciudades de Santa Fe hasta Timbúes, aunque no se anunció en qué condiciones.
Realizaron un acto político en favor del Canal Magdalena. Lo encabezó el gobernador bonaerense junto a político y gremial en la ciudad de Ensenada. Hubo pronunciamientos contra el gobierno nacional.
Comienza la cuenta regresiva para el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia.
Amplían el transporte de cargas en el puerto de Mar del Plata. Será a través de una naviera que emplea a más de 150 mil trabajadores en todo el mundo.
Las navieras paraguayas “celebran” que abonarán una tarifa intermedia en el peaje de la Vía Navegable Troncal. Aplicará al tramo Confluencia-Santa Fe. Argentina no le cobrará las facturas impagas por los servicios prestados.
El ARA Almirante Irízar arribó a Ushuaia, dando por finalizada la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2023-2024.
Autoridades provinciales y ex funcionarios conforman un grupo de trabajo para impulsar el proyecto del Canal Magdalena, a pesar de la postura del Gobierno Nacional.
Dan luz verde a la creación del nuevo puerto de Puerto Argentino en las Islas Malvinas.
Petróleo, gas y pesca son los ejes centrales de la construcción, pero además, una catapulta hacia las preciadas aguas del Atlántico Sur y el continente Antártico.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata aprobó un nuevo cuadro tarifario para el suministro de energía eléctrica que representa un duro golpe para la economía del sector. Los aumentos, que se aplican retroactivamente al 1 de febrero, son en algunos casos, exorbitantes y van desde el 22% hasta el 352%, dependiendo del tipo de usuario.
Alejandro Passarini, presidente del Colegio, sostiene que el Canal Magdalena es vital para el desarrollo local y la transformación del acceso marítimo a las vías navegables interiores, sin depender del control extranjero.
La Pastoral Social hizo un llamamiento sobre el Canal Magdalena y el dragado en Punta Indio. Mostraron a través de un comunicado su preocupación por la situación en ciudades bonaerenses.
La convocatoria abarca una amplia gama de servicios, desde educativos y de comunicaciones hasta provisión de combustibles, consultoría, logística, metalmecánica, transporte, ferreterías, soldadura naval, astilleros, provisión de alimentos, construcción, indumentaria de trabajo y servicios de ingeniería, entre otros
Rechazan la profundización del puerto de Montevideo. La manifestación la realizó la FeMPINRA argumentando que deja en desventaja la Capital Federal y a otros puertos de la provincia de Buenos Aires.
Establecen una nueva agenda para el sector marítimo para los próximos cuatros años. Así lo anunció el secretario general de la Organización Marítima Internacional para dar garantías al transporte marítimo.
La Vía Navegable Troncal cada vez más cerca de ser privatizada. Quedó entre los puntos aprobados por la Ley Ómnibus que impulsa el Ejecutivo Nacional.
Después de la reunión de cancilleres de la semana pasada, se acordó impulsar una comisión técnica para analizar la profundización y dragado del canal de acceso a Montevideo en 14 metros.
Reabastecieron la base Petrel en la Antártida y realizaron el recambio anual de su dotación. Se incorporaron 23 personas, quienes relevaron a la dotación anterior, la cual invernó durante gran parte de 2023.
El crecimiento de Montevideo pasa a dar otro impulso en la logística y servicios de puerto para la flota extranjera que opera en FAO41 por fuera de la milla 200. Ahora, Uruguay accedió a créditos internacionales para la ampliación de su puerto.
La sequia del lago Gatún, en Panamá podría estar afectando la operatividad del Canal, por lo que la alternativa pasó a ser el Estrecho de Magallanes.
Impulsan un corredor bioceánico. Lo conformarán cuatro países sudamericanos y Emiratos Árabes. Tendrá más de 2.000 kilómetros y estaría finalizado para el año 2025.
Hace a la verdadera integracion internacional, donde paises se beneficiaran por tener un acceso al ingreso y salida hacia ambos dos Océanos, algo, tan esperado por las economías regionales de cada uno de los paises que intervienen, con la financiación del gobierno de Emiratos Árabes. Excelente noticia.
La hidrovía, como columna vertebral y estratégica de la vinculación del comercio de materias primas, y subproductos de cereales -entre otros- de una amplia zona de Bolivia, Paraguay y Argentina, juega un rol fundamental en el comercio mundial. Se estudia su privatización.
Con dos oferentes se realizó la apertura de sobres para licitar el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut. Ahora deberá trabajar la comisión de preadjudicación.
Más asfalto para la zona de jurisdicción portuaria en Mar del Plata. Ahora es el turno de los espigones 1 y 2 de la terminal marplatense a través de un “recapado de pavimentos de carpeta asfáltica” como dice la Resolución del Consorcio Portuario.
Sobre los 61000 buques de transporte que surcan las aguas del mundo, el 34% son de navieras chinas o griegas. No obstante Panamá y Liberia son las banderas mas vistas en toldilla de cada nave.
Oficializan a través del Boletín de la Provincia de Buenos Aires una nueva Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La misma es en referencia al bacheo de pavimentos en la actual intransitable zona portuaria.
El puerto de Montevideo sigue batiendo récords en movimiento de contenedores. En lo que va del año están cerca de alcanzar el millón traslados, superando en esta parte del año a todo lo registrado tanto en 2021 como en 2022.
Mar del Plata prácticamente sin abastecimiento de combustibles líquidos. Se complican tareas en el puerto para la logística desde y hacia los muelles. ¿Qué ocurre con el insumo para las embarcaciones?
El analista de Goldman Sachs, Patrick Creuset, prevé continuos descensos en los fletes y en los beneficios del sector naviero, lo que afectará a empresas como AP Moller-Maersk. Un aumento en los nuevos pedidos de barcos complica los esfuerzos de gestión de capacidad, y se avecina una reestructuración económica global a medida que la demanda de los consumidores occidentales se debilita en medio de preocupaciones sobre la inflación y aumentos de tasas por parte de los bancos centrales principalmente europeos. Predice una crisis potencialmente grave y prolongada para la industria naviera, especialmente teniendo en cuenta los pedidos en curso de nuevos barcos y el regreso de las tarifas de flete a los niveles anteriores a Covid.
Ante mas de 400 profesionales del sector logístico argentino y de paises vecinos, en Escobar, provincia de Buenos Aires se dio cita el evento Transición Global y Supply Chain. Se intercambiaron opiniones de sustentabilidad, logística y tecnológica entre otros temas.
Estara el puerto local preparado para recibir movimientos que no estaban previstos. La actividad de Lamb Weston y la petrolera generan un fuerte desafio, pero también gran preocupación para el sector pesquero. ¿alcanzarán los metros lineales de muelle para todos?.
Continúan las disputas en torno a la situación generada por el cobro de peaje para los paises del Mercosur. Paraguay envió misiva a Washington.
Con espacio disponible y recursos propios, el Puerto de Madryn continúa con reparaciones y proyecta ampliaciones para dar mayor comodidad y logística a buques y trabajadores de tierra.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, convocó al embajador de la Argentina, Domingo Peppo, para protestar por la retención de un envío de combustible a Asunción, según informó la agencia de información oficial paraguaya.
El puerto chubutense de Madryn también busca más espacio operativo. Retiraron barcos que se encontraban varados desde hace más de tres décadas en el Muelle Storni.
Problemas para el puerto chubutense de Rawson. Se sigue retrasando el dragado y preocupa de cara a la próxima zafra provincial de langostino. La empresa encargada de hacerlo no recomenzó los trabajos.
Ahora gestionan obras de arquitectura para la terminal portuaria. Mayores controles –alguno de los cuales podría generar controversias-.