• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025

    AntonellaPor Antonella20 de junio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Cámaras empresarias y sindicatos marítimos acordaron una fórmula salarial temporal para la flota fresquera, con el fin de sostener la actividad y evitar despidos en medio de la crisis que atraviesa el sector pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este jueves 19 de junio, las cámaras empresarias, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) junto con el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) y el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) alcanzaron un acuerdo en el marco del conflicto que afecta a la flota fresquera. Si bien se trata de una medida excepcional y transitoria, el entendimiento busca garantizar la continuidad de la actividad y proteger las fuentes de trabajo en medio de una profunda crisis económica que atraviesa el sector.

    La reunión contó con la participación del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), representado por Oscar Bravo, Damián Basail y otros delegados; del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), encabezado por su secretario general Pablo Trueba y su adjunto, Javier Vázquez; y del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), representado por Secretario General de la Seccional Daniel Flores y su Secretario Adjunto Marcelo A.Torres, con el patrocinio letrado de la Dra. María Carpineto junto a las cámaras empresarias CAIPA y CAABPA, representadas por sus respectivos dirigentes, el Dr. Fernando Rivera y el Dr. Diego García Luchetti.

    El acuerdo fue rubricado por los gremios SOMU, SIMAPE y SICONARA, mientras se prevé que en los próximos días se busque consenso con la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. En un contexto de marcada tensión sectorial, la unidad sindical permitió alcanzar un punto de equilibrio entre la urgencia económica y la dignidad laboral. “Cuando se juntan voluntades se puede encontrar una salida sin bajar el salario del trabajador”, destacó con firmeza el secretario general del SIMAPE, Pablo Trueba, sintetizando el espíritu de un entendimiento que prioriza el sostenimiento del empleo sin resignar derechos.

    Por su parte, se puso de relieve la extensa, meticulosa y decisiva labor de los doctores Fernando Rivera y Diego García Luchetti, quienes desempeñaron un papel clave en la articulación de una propuesta consensuada entre las partes. Su gestión, marcada por la rigurosidad jurídica y la capacidad de diálogo, logró armonizar los planteos de los asesores legales de cada entidad gremial y trasladarlos con solvencia ante la Subsecretaría de Trabajo de la Nación. La Dra. Claudia Testa otorgó su conformidad tras evaluar el acuerdo, que fue luego elevado al propio Secretario de Trabajo de la Nación, Dr. Julio Cordero, consolidando así un paso institucional trascendente en el marco de un proceso complejo y delicado.

    En el acta, las partes reconocen que la situación de la industria pesquera es crítica. La rentabilidad de los buques fresqueros, que operan principalmente sobre merluza hubbsi, langostino y pesca costera variada, se ha visto severamente afectada por la caída de los precios internacionales, la competencia de productos de cultivo a menor valor y la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

    Ante este panorama, se advirtió que, de no mediar soluciones, la continuidad de las operaciones se vería comprometida, con consecuencias negativas no solo para las empresas y los trabajadores embarcados, sino también para las plantas procesadoras en tierra y para el Estado, que dejaría de percibir ingresos por exportaciones no realizadas.

    Con el objetivo de evitar despidos y mantener la actividad, las partes pactaron una fórmula salarial transitoria, válida hasta el 30 de septiembre de 2025 que podría extenderse a otros plazos con el consenso entre partes. Según lo acordado, entre junio y septiembre inclusive, el 70% de la remuneración del personal de marinería será abonado como suma no remunerativa, mientras que el 30% restante se mantendrá como remunerativo. A ello se suma una recomposición escalonada de carácter acumulativo, que contempla aumentos del 1,3% en marzo, 1,2% en abril, 1,1% en mayo y 1% mensual desde junio a septiembre inclusive.

    Aunque el carácter no remunerativo rige de forma excepcional y limitada, se acordó que estos montos serán considerados para el cálculo de conceptos salariales e indemnizatorios, así como para aportes y contribuciones a la seguridad social y a las obras sociales. También quedará alcanzado el sueldo anual complementario.

    Por otra parte, las empresas representativas de las cámaras firmantes se comprometen a no realizar despidos sin causa, suspensiones ni reducciones de personal durante la vigencia del acuerdo.

    Finalmente, las partes solicitaron al Ministerio de Capital Humano la homologación del acuerdo. No obstante, dejaron establecido que comenzará a regir de forma inmediata, en virtud de los principios de buena fe y los alcances del orden público laboral establecidos.

    Con este entendimiento, se busca dar un primer paso hacia la estabilización de un sector clave para las economías regionales y la industria exportadora nacional.

    NOTAS RELACIONADAS

    acuerdo salarial caabpa caipa fresqueros merluceros siconara simape somu tangonertos variado costero
    Noticia AnteriorSOMU y Estremar acuerdan medidas para asegurar la continuidad de la pesca de merluza negra hasta fin de año
    Siguiente Noticia Grave incidente a bordo del BP Virgen María: Un tripulante herido de arma blanca en momentos del amarre
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.