• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Mal tiempo: Escalada discursiva entre participantes del segmento tangonero congelador

    PescarePor Pescare3 de abril de 20257 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La crisis en el sector pesquero se agudiza con una escalada de tensiones entre empresarios y gremios, mientras la rentabilidad y los derechos laborales se enfrentan en un escenario de incertidumbre. La falta de diálogo y el conflicto dialéctico ponen en riesgo la actividad y el empleo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La actividad pesquera, piedra angular de un complejo entramado económico y social, atraviesa en la actualidad un momento de profunda turbulencia. El escenario del langostino entero congelado a bordo, es decir, en la flota tangonera congeladora, lejos de perfilarse hacia una resolución armoniosa, se ve ensombrecido por una creciente escalada discursiva entre los sectores y actores involucrados, cuyos intereses en pugna parecen irreconciliables. La confrontación entre empresarios y gremios no solo evidencia la dificultad de encontrar consensos, sino que además sumerge al sector en un laberinto de incertidumbre que amenaza con profundizar la crisis.

    Las posiciones, férreamente sostenidas por cada parte, denotan la gravedad de un conflicto que trasciende lo coyuntural y se instala como una disputa estructural sobre la sostenibilidad del modelo vigente. Mientras que la rentabilidad empresarial esgrimida como razón innegociable para la inactividad del sector congelador tangonero encuentra su contrapeso en la legítima defensa gremial de los derechos laborales, el tiempo avanza inexorablemente, reduciendo las posibilidades de una solución equitativa.

    En este escenario de tensiones crecientes, donde la zafra “al norte” parece irremediablemente comprometida y el panorama en la apertura de aguas nacionales no ofrece mayores certezas, la falta de diálogo constructivo agrava una situación que exige altura política y estratégica para evitar un desenlace desfavorable para todas las partes. La economía de la región, dependiente en gran medida de esta actividad, observa con inquietud el devenir de los acontecimientos, mientras la confrontación dialéctica se impone como un obstáculo que aleja, cada vez más, la posibilidad de un equilibrio que haga honor al bien común.

    Por su parte, el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, respondió con firmeza a las críticas y burlas de marineros y maquinistas navales que lo cuestionaron en redes sociales. El empresario «con pocos pelos en la lengua» dejó en claro que, en las condiciones actuales, no sacará a la pesca a los buques congeladores tangoneros. Asimismo, exhortó a los trabajadores a «sacarse la venda de sus ojos y no dejarse utilizar«.

    En su escrito, Álvarez Castellano arremetió contra los dirigentes sindicales del SOMU y SICONARA, a quienes responsabilizó por el conflicto que mantiene paralizada la actividad pesquera. En tono desafiante, expresó: «¿Se puede negociar con matones como ustedes?» y agregó: «Señores marineros y maquinistas, sáquense la venda de sus ojos y no se dejen utilizar, pues les aseguro que se van a arrepentir. No pueden ser representados por unos dirigentes que miran sus negocios y cobran todos los meses a costa de ustedes«.

    En el comunicado, el empresario hizo referencia a las imágenes satíricas que circularon en redes sociales, ironizando sobre ellas y asegurando que las tomaría como «emoticones personales». Además, mencionó la reciente botadura del nuevo buque tangonero, bautizado en honor a su padre, Don Juan Álvarez, quien fue pionero en la pesca y comercialización del langostino argentino en mercados internacionales. Álvarez Castellano destacó que esta nueva embarcación reemplazará a otra de 61 años de antigüedad y afirmó que, con el esfuerzo de su equipo, «se convertirá en el barco más pescador de la flota«.

    El empresario también respondió a críticas vertidas por el dirigente sindical Marcelo Flores. Negó cualquier responsabilidad en el conflicto y desestimó las acusaciones en su contra: «Yo no soy responsable de ningún conflicto, pues no estuve ni estaré presente en ninguna negociación con los sindicatos. No mientas si no sabes, ignorante «.

    En el mismo tono, descalificó declaraciones sobre presunta explotación laboral a bordo de los buques. Recordó un episodio anterior protagonizado por el dirigente Tito Valenzuela, a quien calificó de «matón de esquinas«. Según relató, Valenzuela lo habría denunciado públicamente, pero posteriormente se retractó ante la Justicia, lo que Álvarez Castellano interpretó como una muestra de cobardía.

    El presidente de Conarpesa defendió su gestión, destacando su inversión en la modernización de la flota con la construcción de nuevos buques para mejorar las condiciones laborales y la seguridad de sus empleados. Subrayó que ya se encuentran en proceso dos embarcaciones adicionales en SPI Astilleros, de nuestra ciudad, y anunció que planea construir un total de ocho.

    Finalmente, reiteró su llamado a la reflexión de los marineros y maquinistas, instándolos a no dejarse manipular por dirigentes sindicales que, según él, no buscan el bienestar de los trabajadores sino el propio beneficio: «Para ellos no es no, para mí, sí es sí«. Concluyó con una advertencia desafiante: «Si no les gusta, vengan por mí. ¡Les espero!«.

    Con este marco, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), a través de su secretario general, Raúl Omar Durdos, expresó un enérgico repudio a las declaraciones vertidas en redes sociales por el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano que son de público conocimiento.

    En su comunicado, Durdos calificó los dichos del empresario como «lamentables, repudiables e injuriosos«.

    El conflicto se desató luego de que Álvarez Castellano utilizara términos despectivos como «matones» para referirse a dirigentes sindicales, además de sugerir supuestos negocios personales sin identificar a los responsables. Desde el SOMU, se rechazaron categóricamente estas afirmaciones y se exigió que, en caso de existir tales acusaciones, sean acompañadas por pruebas y denuncias judiciales pertinentes.

    Durdos destacó que la conducción del SOMU «no promueve ni avala ningún acto de violencia » y que su gestión siempre se ha basado en el respeto, el diálogo y el consenso con las cámaras empresariales. «Hemos logrado convenios colectivos de trabajo y acuerdos paritarios en un ambiente de libre negociación«, subrayó el dirigente sindical.

    En otro tramo del comunicado, el secretario general del SOMU dejó en claro que el sindicato no firmará acuerdos que perjudiquen los derechos laborales de los trabajadores. «Si existe alguna cuestión económica temporal, eso es lo que en materia laboral se llama riesgo empresario. Pero cuando la actividad genera exorbitantes ganancias, los empresarios no pretenden compartirlas con los trabajadores«, afirmó Durdos, en alusión a los reiterados intentos del sector empresarial de trasladar el impacto de las crisis a los empleados.

    Finalmente, el sindicato consideró «insultante y cuasi delictual » la actitud provocadora de Álvarez Castellano, quien habría utilizado expresiones que recuerdan prácticas de la última dictadura militar, desafiando abiertamente al gremio con frases como: «Si no les gusta, vengan por mí, los espero».

    Desde el SOMU ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores marítimos y advirtieron que no tolerarán agravios ni intentos de deslegitimar su lucha gremial.

    En fin, posturas que alientan a la disolución de toda estructura mediadora para encontrar una solución, por hoy, como se ve, por demás alejada de la realidad.

    Apagar un incendio echando leña al fuego es una paradoja insostenible, y sin embargo, esa parece ser la dinámica que impera en la actual encrucijada del sector pesquero. Sumido en un laberinto de incertidumbres, donde los precios y la demanda internacional dictan las reglas del juego mientras las variables internas agravan el desequilibrio, la actividad se enfrenta a una ecuación cuya resolución exige una perspectiva de mayor alcance y racionalidad estratégica.

    El problema ha sido planteado con claridad meridiana, pero las respuestas solo emergerán cuando el sector del congelado a bordo, tras la inminente prospección en aguas nacionales dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), operada exclusivamente por la flota fresquera como en 2020, enfrente la ineludible realidad de su propia viabilidad. En este contexto, los números en rojo no solo desincentivan la inversión y el crecimiento, sino que además socavan la estructura misma del empleo y la producción. Sin rentabilidad, la única senda posible conduce a la parálisis de la actividad y al deterioro del tejido laboral, un desenlace que ningún sector puede permitirse ignorar.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina conflicto conflicto laboral crisis pesquera industria pesquera pesca somu tangonero congelador
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSICONARA advierte sobre el peligro de la desregulación en el sector naval
    Siguiente Noticia Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Último aviso: La zafra de langostino se encamina al fracaso mientras la cuenta regresiva avanza

    Por Pescare19 de mayo de 20256 Minutos
    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Último aviso: La zafra de langostino se encamina al fracaso mientras la cuenta regresiva avanza
    • Temporada de calamar 2025: Se consolidan buenos rendimientos en el norte del área de pesca
    • Empresas pesqueras reclaman avances en los planes de manejo de Áreas Marinas Protegidas que afectan la pesca de merluza negra
    • El Consejo Federal Pesquero declara injustificada la inactividad comercial del BP Vicente Luis
    • Buque escuela de la Marina de México embistió el puente de Brooklyn en Nueva York
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando