• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    ¿Nuevo intento o un gesto vacío? La reunión en Trabajo y el enigma del conflicto langostinero

    PescarePor Pescare13 de junio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una cumbre convocada por gobernadores busca descomprimir el prolongado conflicto del langostino, aunque sin presencia empresarial ni actores clave del gobierno nacional. Entre expectativas infladas y negociaciones rotas, la reunión parece más un gesto político que una vía real de solución.
    Ignacio Torres (Reuters / Matias Baglietto)
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este viernes, en las instalaciones del Ministerio de Capital Humano —más específicamente en la órbita de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social— tendrá lugar una reunión que, según se ha anunciado, pretende abordar el extendido y cada vez más complejo conflicto que mantiene paralizada a la flota langostinera del país. Sin embargo, ¿puede realmente esperarse algo sustancial de este encuentro?.

    Reunión de gobernadores en CABA para avanzar en el conflicto laboral pesquero

    La convocatoria, cuya génesis se atribuye al gobernador chubutense Ignacio Torres, — realmente muy ocupado en intentar buscar una salida que no tenga el enorme impacto social no solamente de todo el complejo langostinero, sino del rebalse social que de ello pueda surgir—, contará con la asistencia de tres mandatarios provinciales —el propio Torres, Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes)—, además de algunos actores sindicales y funcionarios intermedios del gobierno nacional. Llama poderosamente la atención la ausencia de gobernadores estratégicamente vinculados a la problemática pesquera, como Axel Kicillof (Buenos Aires), —sin haberse expresado al respecto—, y Alberto Weretilneck (Río Negro), —quien festejó las 3000 toneladas de langostino para su provincia oportunamente—, como la nula representación del Gabinete Nacional en su jerarquía política más alta del gabinete.

    Uno podría preguntarse entonces si este evento no es más que una representación escénica de compromiso institucional, bara bajar fuertemente decibeles principalmente en lo social para las provincias mas afectadas, antes que un espacio efectivo de resolución. Lo mas importante y a destacar es que las gestiones se desarrollen por más que desde lo previo todo pareciera ser una salida para ganar tiempo e intentar tranquilidad.

    Más inquietante aún resulta la omisión de las partes empresarias. En un diferendo de índole privada, donde el desacuerdo central enfrenta a sindicatos con las cámaras pesqueras (CAPIP, CAPECA y CEPA), sorprende —si no alarma— que no hayan sido convocadas las empresas, es decir, aquellas que detentan los permisos de pesca y la propiedad de los buques. » ¿Cómo puede resolverse un desacuerdo sin que una de las partes esté siquiera presente? «, ayer a la noche en comunicación telefónica lo expresaba un reconocido abogado que mira con escepticismo el desenlace del evento.

    Los armadores han señalado, una y otra vez, que el actual modelo de operación les resulta inviable: » que el negocio, sencillamente, no cierra, esta roto «. Que salir a pescar en estas condiciones sería equivalente a hundirse lentamente en el rojo de sus futuros balances. ¿Puede soslayarse esa voz sin invalidar de raíz cualquier eventual solución?

    Expectativas infladas, soluciones inciertas

    A pesar de las señales objetivas de que la cita de hoy difícilmente destrabe el conflicto, los marineros han depositado en ella la esperanza de una salida. Expectativa alimentada, ¿acaso de modo irresponsable?, por algunos dirigentes gremiales que prometen soluciones que exceden el alcance real de la convocatoria. Todo parece conducir, una vez más, ante el espejismo de una promesa que encubre la inacción.

    Ni el marco institucional parece idóneo, ni los actores convocados poseen —al menos en lo formal— las herramientas necesarias para modificar los términos estructurales del desacuerdo. Se ha propuesto una rebaja del 30% en los valores de referencia del langostino congelado a bordo, y ha sido rechazada de cuajo por el SOMU. Hasta el momento, no ha surgido ninguna alternativa que permita siquiera imaginar un principio de acuerdo.

    En este contexto, se impone una pregunta de fondo: ¿no será necesario desmontar el andamiaje actual de negociaciones fracasadas y comenzar de nuevo, desde cero, con todos los actores involucrados y bajo nuevas reglas de interlocución?. El problema ya es la falta de credibilidad de las voces que representan a las partes.

    Porque si el diálogo entre empresarios y gremios permanece interrumpido, si el Estado sólo interviene con presencias nominales y sin propuestas articuladas, si la política se limita a administrar simbologías sin sustancia, entonces no estamos frente a un proceso de negociación: estamos ante una deriva, acaso gestionada, pero de final incierto.

    En definitiva, cabe preguntarse si el llamado de convocatoria de hoy entre gobernadores, en la Secretaria de Trabajo no será recordada más como una escenografía del desconcierto que como el punto de inflexión de una crisis que, mientras tanto, sigue sin solución ni horizonte. No obstante, las batallas, siempre, deben ser llevadas adelante, máxime cuando las repercusiones e impactos sociales pueden desestabilizar la preciada paz social que se necesita para el desarrollo sustentable de las comunidades.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut corrientes crisis pesquera gobernadores langostino pesca reunion cumbre santa cruz somu temporada de langostino en Aguas Nacionales 2025
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras
    Siguiente Noticia Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Por conflicto sindical, cámaras pesqueras solicitan al CFP eximir la justificación por inactividad

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Temporada abierta, barcos amarrados: El SOMU denuncia ante el CFP

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Reconfiguración del contrato laboral: Entre la modernización jurídica y la contienda institucional

    Por Pescare26 de julio de 20255 Minutos
    Actividad

    Según INDEC, los salarios le ganan a la inflación

    Por Antonella26 de julio de 20255 Minutos
    Actividad

    Zarparon los dos primeros buques congeladores desde Mar del Plata tras el acuerdo 70/30

    Por Antonella24 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Sastre pidió la intervención urgente del gobierno nacional ante el conflicto pesquero que paraliza a Puerto Madryn

    Por Antonella24 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Primer acuerdo con flota congeladora en Mar del Plata: 70% no remunerativo y continuidad laboral

    Por Antonella19 de julio de 20255 Minutos
    Actividad

    Más de 20 mil toneladas descargadas por la flota argentina en la ZCP hasta mayo

    Por Antonella17 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Empresas pesqueras ofrecen contratos individuales ante intransigencia sindical

    Por Antonella16 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas
    • Avanza la temporada: Luz verde en la Subárea 8 y prospección en curso al sur
    • Proponen crear un comité para estudiar el impacto de la pesca ilegal británica en aguas fueguinas
    • Aniversario de CAPIP: Más de cuatro décadas comprometida con la pesca Argentina
    • Una temporada perdida que no le sirve a nadie
    • Resultado auspicioso en la Subárea 8 confirma apertura comercial. Habilitarán la prospección de la Subárea 14
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando