• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Paritaria: Gremios en diálogo y reformas fiscales en Ganancias

    PescarePor Pescare17 de abril de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Comienzan a encontrarse coincidencias entre los gremios y los empresarios. La Paritaria para ajustar CCT en el ejercicio 2024/25 en pleno desarrollo. Algunos gremios mas cerca, otros alejados, Hoy 11:00hs se espera Asamblea informativa de SICONARA y se decide el futuro, por ahora continúan las demoras en la zarpada de buques desde el viernes pasado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ayer, tras intensas negociaciones, la actividad de camioneros logró un acuerdo que, si bien no equipara su magnitud con la pesca, refleja un punto de equilibrio que prioriza la cordura. Hugo Moyano, líder del gremio, aseguró un aumento salarial del 45%, dividido en tres tramos, extendiendo el acuerdo hasta mayo. Este pacto, en línea con las pautas inflacionarias del Ministerio de Economía, prevé para Marzo un 15% más un 10% de suma fija, para Abril un 9% más un 7% de suma fija y Mayo sin aumento.  A su vez, el acuerdo será presentado para su homologación oficial.

    Si bien la actividad pesquera no tiene parangón con el gremio de camioneros, fija de alguna manera un techo a ciertas pretensiones y un piso al sector armatorial. Ayer y después de una ardua negociación entre las partes, se logró llegar a un punto de equilibrio, donde sin ganadores ni perdedores, en Camioneros primó la madurez; y se avanza.

    • Marzo: 15% + 10% de suma fija
    • Abril: 9% + 7% de suma fija
    • Mayo: Sin aumento
    • El acuerdo original era bimestral (marzo-abril) y ahora se extiende hasta el 31 de Mayo.
    • Las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en junio para revisar la situación económica y en virtud de ello, consensuar un acuerdo.

    La nueva fórmula salarial está dentro de las pautas inflacionarias fijadas por el Ministerio de Economía. Los trabajadores recibirán dos sumas fijas en marzo y abril para compensar la redistribución del aumento; mientras que el acuerdo se firmará oficialmente y se presentará en la Secretaría de Trabajo para su homologación.

    Un buen punto de partida para los gremios del sector marinería e industriales del pescado. De hecho las diferencias en principio parecían irreductibles con un prominente destino colisión y sin embargo las partes, en un estado de madurez sabiendo la situación real del trabajador, la empresa y la actividad, están empezando a encontrar algunos puntos en común después de varias reuniones entre las partes.

    De hecho es entendible, algunos gremios durante el ejercicio 2023/24 han tenido una diferencia de consideración respecto entre su recomposición salarial y la inflación del mismo ejercicio.

    En el caso del SOIP, sobre el pedido original del 40% para Marzo-Abril,  30% para Mayo y 20% para Junio, parece desdibujarse y se estaría hablando de un 35% para Marzo y 15% para Abril a modo de recomposición de la diferencia entre lo percibido en el ejercicio (210%) y el IPC (276%); esa diferencia de 66%, el gremio que lleva adelante Cristina Ledesma, pretende tenerlo en su haber, siempre contra la base al 28 de febrero de 2023, y a partir de allí, analizar el curso de la inflación para el mes de Mayo,

    SI.CO.NA.RA: Las partes parecen acercarse a un modelo donde la recomposición salarial estaría en torno al 38% para Marzo-Abril equivalentes a un aumento en Marzo del 20% y en Abril del 15%, acumulativo o indexado, -dos términos que esgrimen escalofríos a la hora de ser convalidados u homologados en la cartera de Trabajo; pero la idea del gremio que conduce Daniel Flores, es alcanzar por el rubro franco, los U$S100, mientras desde el binomio García Luchetti-Rivera estarían negociando en torno a $60.000.

    Habiendo un problema clave, entre la suba en el recibo de sueldo que mejora sustancialmente lo percibido por el gremio y su impacto en el bolsillo del afiliado, un tema a resolver dentro del propio seno de maquinistas.

    Por el momento, el gremio mantiene una demora en la zarpada, a los efectos de dar espacio de reunión a una Asamblea que se hará hoy a partir de las 11:00hs tal lo expresado en un comunicado el mismo viernes pasado a primera hora de la tarde, después de una reunión que se llevó adelante entre las partes en la sede de CAABPA Armadores.

    SOMU, con expectativas más complejas, el panorama no esta claro aun, algunas presentaciones con estimativos de inflación futura en base a sus propios cálculos que escapan de valores utilizados por el REM del BCRA. Las partes se encontraron ayer en una reunión virtual donde aún no conciliaron un acuerdo en fresqueros; y en el segmento de congeladores pasó a una negociación por representantes de SOMU Central Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CAPIP, CAPeCA y CEPA. Las partes se mantienen algo más distanciadas en encontrar un punto de equilibrio, no se descartan medidas; mientras que el propio SIMAPE mira cada cierre de los otros participantes, ante la advertencia que si cierran en valores por encima de lo conversado, el propio sector que reúne como líder a Pablo Trueba, ya manifestó pretender lo mismo.

    Todos los gremios, principalmente los de la marinería Capitanes y Maquinistas hacen sus números y ya han manifestado que el salario no es ganancia, fijando una posición radical frente a la próxima discusión a principios/mediado de Mayo debido que el gobierno presentó un nuevo proyecto de Ley de Bases que aborda diversas cuestiones, incluyendo reformas fiscales significativas, como la modificación del Impuesto a las Ganancias, que afectaría a miles de argentinos.

    Entre los cambios propuestos se encuentran la actualización anual por inflación para las deducciones y escalas a partir de 2025, la eliminación de exenciones fiscales vigentes, y la exclusión del aguinaldo del gravamen. Además, se propone considerar factores como la situación familiar y ciertos gastos importantes al calcular los impuestos. El nuevo esquema no tendría efecto retroactivo y establece nuevos umbrales de ingresos para comenzar a tributar, siendo $1.800.000 brutos mensuales para empleados solteros y $2.300.000 brutos mensuales para aquellos con cónyuge e hijos menores a cargo.

    • Actualización anual por inflación: A partir del período fiscal 2025, las deducciones y escalas del impuesto se actualizarán anualmente por inflación.
    • Eliminación de exenciones: Se eliminan diversas exenciones fiscales, como las diferencias entre horas extras y ordinarias en días feriados, bonos por productividad y los ingresos de guardias médicas, entre otros.
    • Sin efecto retroactivo: El nuevo esquema no tendrá efecto retroactivo. Se comenzará a pagar a partir de su aprobación y publicación en el Boletín Oficial.
    • Aguinaldo exento: El aguinaldo no estará sujeto al pago del impuesto.
    • Nuevas deducciones: Se tendrán en cuenta aspectos como la situación familiar y ciertos gastos importantes (médicos, alquiler) para calcular los impuestos.
    • Actualización de deducciones y escalas en 2024: Las deducciones y escalas se actualizarán en 2024 mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Poder Ejecutivo también tendrá la facultad de realizar cambios en 2024.

    ¿Quiénes pagarán?

    • Empleado soltero sin hijos: A partir de $1.800.000 brutos mensuales.
    • Empleado con cónyuge e hijos menores de 18 años: A partir de $2.300.000 brutos mensuales ($1.981.278 netos).

    Hay que aclarar que, el proyecto de Ley, aún debe ser debatido y aprobado por el Congreso donde el impacto del impuesto en cada trabajador dependerá de su situación personal (por ejemplo, si es soltero, casado, tiene hijos, etc.).

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina congeladores fresqueros Mar Del Plata pesca siconara simape soip somu
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. La Secretaría de Trabajo anuló un fallo, CAFACh se vio favorecida
    Siguiente Noticia El Gobierno envió al Congreso el paquete fiscal: incluye Ganancias, Bienes Personales, Monotributo y blanqueo de capitales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Nuevo consultorio médico del Centro de Patrones en Mar del Plata: Una inversión en salud y dignidad laboral

    Por Pescare15 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    Durdos recorrió puertos y advirtió: “Si nos sacan a nosotros, van por los derechos de todos”

    Por Lalo Marziotta12 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    La FEPA celebró su Congreso Nacional y ratificó tres ejes centrales de gestión

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones pidió medidas fiscales y de incentivo para la pesca ante el CFP

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    SICONARA advierte sobre falencias en el control de la Vía Navegable Troncal tras el naufragio del remolcador Papu Mar

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    Gremios expusieron en la Comisión de Intereses Marítimos ante la amenaza de desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella23 de abril de 20255 Minutos
    Gremios

    Puerto Deseado en crisis: Colapso operativo, aislamiento institucional y pérdida de competitividad

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    Para el Centro de Patrones, la baja del DUE “no resuelve los problemas estructurales”

    Por Lalo Marziotta14 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se suma al paro general convocado por la CGT

    Por Lalo Marziotta8 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando